3.
Responsabilidad Disciplinaria REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Causas comunes: Inobservancia de horarios, abandono de cargo, mal
Se refiere a la violación de las normas éticas y deontológicas que MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
rigen el ejercicio de la profesión, establecidas por los Colegios de uso de los recursos públicos, incumplimiento de protocolos
UNIVERSIDAD NACONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
Médicos y otras organizaciones gremiales. administrativos, falta de registros adecuados, etc.
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
Objetivo: Mantener la probidad y la ética profesional, así como
proteger la imagen y credibilidad de la profesión. Consecuencia: Canciones administrativas que pueden incluir BARINAS, EXTENSION SABANETA
amonestaciones, suspensión temporal del empleo y sueldo, destitución
Naturaleza: Es interna al gremio profesional. Los Tribunales
del cargo o inhabilitación para ejercer cargos públicos. Estas sanciones
Disciplinarios de los Colegios de Médicos son los encargados de
conocer y sancionar estas faltas. no impiden que se apliquen simultáneamente otras responsabilidades
(civil, penal o disciplinaria) si el acto también constituye una falta en
Fundamento: Se basa en la Ley del Ejercicio de la Medicina (Artículo
107 y siguientes) y los Códigos de Deontología Médica. esos ámbitos
Causas comunes: Incumplimiento del secreto profesional, negligencia RESPONSABILIDADES Y DERECHOS
no grave que no llega a ser delito, faltas a la ética profesional,
publicidad engañosa, etc.
DE LOS ENFERMOS: CIVIL, PENAL,
Consecuencia: Sanciones de carácter gremial, como amonestaciones DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO.
(verbales o escritas), suspensión temporal del ejercicio profesional
(por un tiempo determinado) o, en casos muy graves, la inhabilitación
definitiva
En resumen, tanto los pacientes como los profesionales de la salud tienen
4. Responsabilidad Administrativa roles y responsabilidades fundamentales en el sistema de salud. La com-
Procede cuando el profesional de la salud, especialmente si trabaja prensión de estos ámbitos de responsabilidad es crucial para garanti-
en instituciones públicas, incumple deberes, reglamentos o normativas
internas propias de la administración pública o del centro de salud. zar una atención de calidad y un ejercicio profesional ético y legal.
FACILITADORA: PARTICIPANTES:
Objetivo: Garantizar el buen funcionamiento de la administración
pública y el cumplimiento de las normativas internas. PROF. GEMELLY MOLINA. MILAGRO VISCAYA
Naturaleza: Es pública, pero interna a la institución o al ente
C.I. Nº 25.450.579
gubernamental. La investigación y sanción la realiza el propio organismo
al que pertenece el profesional.
Fundamento: Ley del Estatuto de la Función Pública, Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, y reglamentos internos de los hospitales y ministerios.
SABANETA, 28 DE MAYO 2025
Introducción
1. Responsabilidad Civil:
En Venezuela, como en la mayoría de los países, los enfermos Acceso a la historia clínica: Conocer y acceder a su historia clínica, así
(pacientes), tienen una serie de “derechos y responsabilidades” que como obtener una copia de la misma. Se refiere a la obligación de “reparar o indemnizar los daños y
buscan garantizar una atención de salud digna y efectiva. A su vez, los perjuicios”, causados a un paciente debido a una negligencia, imprudencia,
profesionales de la salud tienen responsabilidades que pueden acarrear Derecho a una segunda opinión: Buscar la opinión de otro profesional impericia o inobservancia de la ley o reglamentos en el ejercicio de la
consecuencias en diversos ámbitos si no se cumplen. de la salud sobre su caso. profesión.
Aquí detallo los derechos y responsabilidades de los enfermos y las
implicaciones para los profesionales de la salud en los ámbitos civil, penal, Quejas y reclamos: Presentar quejas o reclamos ante las instancias Objetivo: Compensar económicamente a la víctima por el daño sufrido.
disciplinario y administrativo. correspondientes en caso de inconformidad con la atención recibida.
Naturaleza: Es de carácter privado; el paciente (o sus familiares)
debe iniciar la demanda.
Derechos y Responsabilidades de los Enfermos Responsabilidades del Enfermo.
Fundamento: Se basa en el Artículo 1.185 del Código Civil venezolano,
Los derechos de los pacientes en Venezuela están consagrados en la Aunque a menudo se enfatizan los derechos, los pacientes también que establece que "el que con intención, o por negligencia o por
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Artículo 83), la Ley tienen responsabilidades para contribuir a su propio cuidado y al buen imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo".
Orgánica de Salud y la Ley del Ejercicio de la Medicina, entre otras funcionamiento del sistema de salud:
normativas. Aunque no hay una ley específica que agrupe todos los Causas comunes: Errores de diagnóstico, errores terapéuticos, falta
derechos y deberes del paciente de forma exhaustiva, se desprenden Proporcionar información veraz:: Suministrar información completa y de consentimiento informado, abandono del paciente, infecciones
de estas normativas y de principios éticos universales. precisa sobre su estado de salud, antecedentes médicos, nosocomiales evitables, entre otros.
medicamentos que consume y cualquier otra información relevante
para su diagnóstico y tratamiento. Consecuencia: Principalmente el pago de una indemnización monetaria
por daños (materiales, morales, lucro cesante, etc.).
Seguir las indicaciones médicas: Cumplir con las instrucciones y el plan
de tratamiento acordado con el profesional de la salud. Si no puede o 2. Responsabilidad Penal
no desea hacerlo, debe comunicarlo.
Surge cuando la actuación del profesional de la salud constituye un
delito tipificado en el Código Penal u otras leyes especiales.
Trato respetuoso:* Tratar con respeto al personal de salud y a otros
pacientes.
Objetivo: Sancionar al profesional por el delito cometido, con el fin de
proteger el orden social y disuadir futuras conductas delictivas.
Cumplir con las normas:* Acatar las normas y reglamentos del centro
de salud o institución donde recibe atención.
Naturaleza: Es de acción pública; el Ministerio Público es el encargado
de iniciar y llevar la investigación y el juicio.
Responsabilidad financiera:* Cumplir con las obligaciones económicas
derivadas de la atención recibida, según los acuerdos o normativas
Derechos del Enfermo: establecidas.
Fundamento: Se aplica el Código Penal, especialmente en delitos como:
Homicidio culposo: Cuando la muerte del paciente se produce por
Derecho a la información: Recibir información clara, completa, veraz negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia de normas
y comprensible sobre su diagnóstico, pronóstico, opciones de (ejemplo Artículo 411 del Código Penal).
tratamiento, riesgos, beneficios y alternativas. También incluye
conocer la identidad y cualificación de los profesionales que lo Lesiones personales culposas:* Cuando se causan daños a la
atienden. integridad física o salud del paciente por las mismas causas
(ejemplo Artículo 420 del Código Penal).
Consentimiento informado: La libertad de aceptar o rechazar
cualquier tratamiento o procedimiento médico, una vez que haya Revelación de secretos: Si se divulga información confidencial del
recibido la información adecuada. En caso de incapacidad, este paciente sin autorización (ejemplo Artículo 201 del Código Penal).
derecho recae en su representante legal.
Omisión de socorro: No prestar asistencia a quien la necesite en
Privacidad y confidencialidad: La protección de su información casos de urgencia (ejemplo Artículo 438 del Código Penal).
médica y personal. Solo se puede divulgar con su consentimiento o por
imperativo legal. Consecuencia: Penas privativas de libertad (prisión), multas,
inhabilitación para el ejercicio de la profesión, entre otras.
Trato digno y respetuoso: Ser tratado con respeto a su dignidad, sin Tipos de Responsabilidad en el Ámbito de la Salud (aplicable a los
discriminación por razones de sexo, edad, religión, raza, condición profesionales):
social, orientación sexual, etc.
Es importante entender que la responsabilidad del profesional de la
salud puede derivar en diferentes tipos de consecuencias legales y
Atención médica de calidad:* Recibir una atención que cumpla con los
éticas:
estándares científicos y éticos actuales, en un entorno seguro.