SEMANA 01
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“PROMOCIONAMOS Y ASUMIMOS ACCIONES DE MEJORA PARA CONTRARRESTAR LOS
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÀTICO”
Sesión de aprendizaje N° 07
Lectura de gráficos de barras de un recibo de energía
eléctrica, para reducir el impacto ambiental.
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Director : virginia vivas torres
1.2. Sub Directora : karina hidalgo seminario
1.3. Grado y Sección : 5° H”
1.4. Docente : Miguel Angel Cespedes Cruz
1.6. fecha :miercoles, 28 de mayo del 2025
1.7 Área : matematica
I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.
Y
✔ Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
CAPACIDADES. ✔ Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
✔ Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
- ✔ Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida
ESTÁNDAR CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo.
Resuelve problemas relacionados con temas Identifica información
de estudio, en los que reconoce variables que contiene un recibo
cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta de luz y evalúa su
datos a través de encuestas y de diversas consumo.
fuentes de información. Selecciona tablas de
doble entrada, gráficos de barras dobles y
Emplea procedimientos
gráficos de líneas, seleccionando el más
de recolección de datos
adecuado para representar los datos. Usa el
y los representa.
significado de la moda para interpretar
información contenida en gráficos y en
electrica.
Establece relaciones de
diversas fuentes de información. Realiza
experimentos aleatorios, reconoce sus comparación con
posibles resultados y expresa la probabilidad cantidades de consumo
de un evento relacionando el número de casos de energía eléctrica ficha de problemas
favorables y el total de casos posibles. usando el recibo de
Elabora y justifica predicciones, decisiones y
conclusiones, basándose en la información energía eléctrica
obtenida en el análisis de datos o en la Explica las estrategias
probabilidad de un evento. que utiliza para
reconocer información y
procesarla
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su aprendizaje de manera Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le
autónoma permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se
organizará y elige la más adecuada.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque del bien común. El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
- Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de
las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesito hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
*Revisar información sobre problemas de. *Situación problemática.
LECTURA DE GRAFICOS DE BARRA *Cartel del propósito y criterios.
*Preparar la situación problemática contextualizada. *Ficha práctica
*Preparar ficha de trabajo. *Papelotes, plumones, etc.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
M PROCESOS ESTRATEGIAS
PEDAGOGICOS
Se saluda a los estudiantes para que interactúen con sus compañeros, se les 10min
presenta la Sgte. situación
I MOTIVACIÓN Se les pregunta si en sus casas llega el recibió de luz, largo se presenta lo Sgte.:
N
I
C
I
O
SABERES *Para recoger los saberes previos de las y los estudiantes; les planteo las siguientes
PREVIOS preguntas: ¿Qué características tiene ?
¿qué ha sucedido con ambas familias ?¿en qué mes se muestra el consumo de
luz ? quien de las familias consume mas luz ? ¿es bueno cuando consumimos más
luz o no ? ¿?explica
*Les propongo el siguiente reto:
PROBLEMATIZACI ¿Qué debemos de realizar para ahorrar energía ? ¿Por qué
ÓN
será importante? cómo puedes demostrar tu ahorro?¿Cómo
resolvemos este tipo de problemas?
D
E PROPÓSITO Y *Les presenta el propósito
S ORGANIZACIÓN
A En esta sesión leemos los gráficos de los recibos de consumo de energía eléctrica, los
analizamos y comparamos sobre el adecuado consumo de energía eléctrica, para mitigar
R el cambio climático.
R *Les doy a conocer los criterios de evaluación:
O * Identifica información que contiene un recibo de luz y evalúa su
L consumo.
L Emplea procedimientos de recolección de datos y los representa.
115
O Establece relaciones de comparación con cantidades de consumo de energía minutos
eléctrica
Explica las estrategias que utiliza para reconocer información y procesarla
*Seleccionan acuerdos para practicar durante la sesión y convivir en armonía.
Familiarización con el problema:
GESTIÓN Y *Les presento la el sgte recibo de luz (los estudintes traeran un recibo de luz de su
ACOMPAÑAMIEN domicilio )anexo 1
TO
*Leo con los estudiantes el recibo de luz de su domicilio
*Invito a los estudiantes a dar lectura de los recibos partcipando activamente
*Realizo estás preguntas para asegurar la comprensión del problema:
¿De qué trata el problema?
¿sabes como se interpretan o se leen los graficos de barra de los recibos de luz ?
¿alguna vez haz observado un recibo de luz en tu hogar ?
¿Cuál fue el mes de mayor consumo de energia electrica ?
¿Cuál fue el mes de menor consumo de energia electrica ?
en los dos ultimos meses¿ cuanto es la diferencia del gasto ? hubo ahorro o el gasto
aumento
¿que datos observamos en el eje horizontal ?
¿Qué datos observamos en el eje vertical ?
¿Qué harian primero?
¿Qué nos pide hallar el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias: (En equipos de trabajo).
*Invito a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias,
Intercambian ideas para proponer una solución al problema.
*Me acerco a cada equipo de trabajo y acompaña a sus estudiantes en la construcción
de sus aprendizajes.
*Promuevo la búsqueda de estrategias y se les orienta a fin de que puedan resolver el
problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo representarían el problema?, ¿qué
material podemos usar para representar las cantidades y resolver el problema ?, etc
Socialización de representaciones:
*Una vez que los estudiantes hayan resuelto la situación problemática; pegan sus
papelotes en la pizarra y un representante explica a toda la clase el
procedimiento que siguieron para resolver la situación.
Reflexión y Formalización:
*Reflexionan sobre los procesos desarrollados. Les pregunto: ¿Qué hicieron
primero?, ¿qué a continuación?, ¿tuvieron dificultades?, ¿cuáles?, ¿cómo las
superaron?
*Formalizan con la participación de todos los estudiantes lo referente al tema;
elaboran un organizador del conocimiento teniendo en cuenta las siguientes ideas
fuerza sobre gráficos de barras
C
I
E
R
R
E
10 minutos
Plantea otras situaciones:
*Resuelven el cuaderno de trabajo página 50
EVALUACIÓN
Reflexionamos
¿Qué avances tuvieron mis ¿Qué dificultades tuvieron mis ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
estudiantes? estudiantes? siguiente sesión?
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: Lectura de gráficos de barras de un recibo de energía eléctrica, para reducir el
impacto ambiental.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE
DATOS E INCERTIDUMBRE.
Emplea Explica
ESTUDIANTE Identifica procedimient Establece relaciones las
información os de de comparación con estrategia
recolección cantidades de
que contiene s que
de datos y los consumo de energía
un recibo de representa utiliza
N luz y evalúa
eléctrica
para
° su consumo. reconocer
informació
ny
procesarla
SI NO SI NO
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
En esta sesión leemos los
gráficos de los recibos de
consumo de energía eléctrica, los
analizamos y comparamos sobre
el adecuado consumo de energía
eléctrica, para mitigar el cambio
climático.
Identifica información que contiene un
recibo de luz y evalúa su consumo.
Emplea procedimientos de recolección de datos y los
representa.
Establece relaciones de comparación con cantidades
de consumo de energía eléctrica
Explica las estrategias que utiliza para reconocer
información y procesarla