0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Danza Artes - 3er Grado

La planeación interactiva para el 3er grado de secundaria en la asignatura de Artes se centra en la reflexión sobre la influencia del lenguaje de la danza en otras artes escénicas. Los estudiantes deben identificar la expresión corporal en diversas manifestaciones artísticas y crear una obra relacionada con la danza. La evaluación se basa en la dedicación y participación de los alumnos, sin enfocarse en la destreza técnica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Danza Artes - 3er Grado

La planeación interactiva para el 3er grado de secundaria en la asignatura de Artes se centra en la reflexión sobre la influencia del lenguaje de la danza en otras artes escénicas. Los estudiantes deben identificar la expresión corporal en diversas manifestaciones artísticas y crear una obra relacionada con la danza. La evaluación se basa en la dedicación y participación de los alumnos, sin enfocarse en la destreza técnica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLANEACIÓN INTERACTIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL Secundaria GRADO 3er grado ASIGNATURA Artes BLOQUE II SEMANA 14b
ESCOLAR ESCOLAR
TEMA Reflexión en torno a la presencia del lenguaje de la danza en otras artes escénicas; por ejemplo, la ópera, el teatro, etcétera

COMPETENCIAS A Artística y cultural DURACIÓN 1 hora


DESARROLLAR
APRENDIZAJE ESPERADO Identifica la presencia de la expresión corporal y dancística en manifestaciones musicales, teatrales o visuales

ETAPAS TIEMPO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS (INCLUYE MED) PÁGINA LIBRO DE TEXTO
SUGERIDO
INICIO 00:10 DANZA 1.Comentar con los alumnos acerca de
las experiencias de la sesión anterior en
relación a la presencia de otras disciplinas
artísticas en la danza. 2.Invitar al grupo a
pensar de manera inversa y a dar ejemplos en
los que la danza está presente en otras artes,
sin que haya movimiento precisamente.
3.Mencionar a los alumnos que muchas La danza y el arte
pinturas, esculturas, obras de teatro o novelas https://www.redmagisterial.com/med/10971-
tienen como tema principal la danza. la-danza-y-el-arte/

DESARROLLO 00:40 4.Indicar a los alumnos que en esta ocasión


trabajarán de manera individual. 5.Pedir a los
alumnos que elijan una disciplina artística con
la que les gustaría trabajar: música, pintura,
escultura, teatro o literatura. 6.Solicitar a los
estudiantes que realicen una obra pequeña Danza y música
con la disciplina que seleccionaron y cuyo https://www.redmagisterial.com/med/10972-
tema sea la danza: puede ser una composición danza-y-musica/
rítmica para bailarse, una escultura, una
pintura que ilustre el movimiento, un poema,
un diálogo, etcétera. 7.Disponer de varios
minutos para realización del trabajo asignado.
8.Una vez transcurrido el tiempo designado,
cada alumno expondrá su trabajo y la forma
en la que abordó en tema de la danza en él.
9.De ser posible, los alumnos organizarán una
fecha para exponer sus trabajos a la
comunidad escolar.

CIERRE 00:10 10.Pedir a los alumnos que comenten los


trabajos que más llamaron su atención y que
expliquen las razones. 11.Solicitar a los
estudiantes que comenten los problemas que
enfrentaron para realizar esta actividad.
12.Pedir a los estudiantes que escriban en su
bitácora las reflexiones de la sesión y algunos
comentarios sobre la relación que tienen
todas las artes entre sí.

EVALUACIÓN Es importante observar la dedicación que alumno mostró en su trabajo, en esta asignatura no se puede evaluar la destreza en la ejecución,
aunque ésta se haya desarrollado, ya que el objetivo del plan de estudios no es formar especialistas. Se puede, en cambio, observarsi la
actividad no fue realizada con descuido o improvisación.
-Se sugiere poner especial atención a la exposición ante el grupo.
-Tomar en cuenta la participación, el respeto y el llenado de la bitácora.

También podría gustarte