0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas6 páginas

Sesion de Aprendizaje Cuidamos Planta y Animales

La sesión de aprendizaje se centra en el diálogo sobre los animales y plantas de la comunidad, promoviendo la comunicación oral y la conciencia ambiental entre los estudiantes de 1º, 2º y 3º grado. Se establecen objetivos claros, se utilizan diversos recursos y se fomenta la participación activa a través de dinámicas grupales. Al final, se reflexiona sobre el aprendizaje y se evalúa la participación de los estudiantes.

Cargado por

marianayaipens
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas6 páginas

Sesion de Aprendizaje Cuidamos Planta y Animales

La sesión de aprendizaje se centra en el diálogo sobre los animales y plantas de la comunidad, promoviendo la comunicación oral y la conciencia ambiental entre los estudiantes de 1º, 2º y 3º grado. Se establecen objetivos claros, se utilizan diversos recursos y se fomenta la participación activa a través de dinámicas grupales. Al final, se reflexiona sobre el aprendizaje y se evalúa la participación de los estudiantes.

Cargado por

marianayaipens
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE - COMUNICACIÓN

“Diálogo de los animales y plantas de la comunidad

• DATOS INFORMATIVOS:
I.E C.E.B.A JPAM- Olmos
DIRECTORA Ana María Salinas
DOCENTE Mercedes Sime Navarro
CICLO Y GRADO Intermedio 1º ,2° y 3°
Fecha Lunes 01-04-2025
ÁREAS Comunicación
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Instrument


Desempeños Criterios
Capacidades o
de
evaluación
• -Se comunica - Recupera información - Identifica a los Lista de
oralmente en su lengua explícita de los textos orales que animales del cotejo.
escucha (conversaciones, diálogos y
materna. entorno donde vive.
debates en torno al cuidado de su
• -Obtiene información ambiente y su salud),
del texto oral. seleccionando datos específicos
• Infiere e interpreta (nombres de personas, acciones, -Expresa sus ideas con un
información del texto hechos y lugares), y que presentan lenguaje claro y sencillo.
oral. vocabulario de uso frecuente y
sinónimos.
• -Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.

Propósito Hoy vamos a dialogar sobre los animales y planta de nuestro


entorno.
Evidencia Propones acciones para proteger los cuidados de los animales y
plantas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Docente planifican y desarrollan acciones pedagógicos a favor de la


ENFOQUE preservación de la flora y la fauna local promoviendo su conservación de
AMBIENTAL la diversidad biòlogica nacional.

PREPARACION DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en
la sesión?

Elaborar la sesión - Papelotes, plumones, cinta adhesiva


Fichas de aprendizaje - Tarjetas de plantas y animales.
Ficha informativa
evaluación •Papelógrafo, limpiatipo

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
Les damos la bienvenida a los estudiantes.-Les presentamos dibujos de mascotas y plantas
preguntamos: ¿De qué crees que hablaremos hoy?- Se presenta el propósito de la sesión:
“Hoy vamos a dialogar sobre los animales y planta de nuestro entorno”- Se acuerda con los
estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. -Escuchar con atención
al que está hablando. -Participar del diálogo con voz alta y clara

DESARROLLO
ANTES DEL DIALOGO : Con la ayuda de la maestras ´los estudiantes planifican el
diálogo

¿Con quienes dialogare? ¿Sobre qué dialogaré? ¿Para qué dialogare?

Recuerda : Dialogar es conversar intercambiando ideas sobre un tema entre


dos o mas personas.
DURANTE EL DIÁLOGO:
la ayuda maestra,-Los estudiantes se agrupan según la mascota que tienen, los que
tiene perrito hacen un grupo, los que tiene gatos, otro grupo y así sucesivamente.- Para
empezar nuestro diálogo, establecemos los siguientes pasos:
1.- El grupo se reúne un momento para conversar sobre lo que hablarán acerca de los
animales y plantas de su comunidad.
2.-Por grupos pasan adelante para iniciar el diálogo, saludan a los demás compañeros y
empiezan a hablar de los animales, todos los integrantes del grupo participan, cuentan
sobre su alimentación, su cuidado y anécdotas.
3.- Los estudiantes que son oyentes, hacen preguntas al grupo que han pasado
adelante. Y así sucesivamente van pasando todos los grupos.
DESPUÉS DEL DIÁLOGO: -
Comentamos sobre la participación de los estudiantes y dan recomendaciones para su
mejora.
Cada estudiante autoevalúa su participación en el diálogo.
-Se les felicita a los estudiantes por su participación en el diálogo.
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿ Qué hicimos el día de hoy? ¿Qué parte del diálogo les gustó más?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Se propicia
la reflexión a través de las siguientes preguntas: 
ANEXO 1
Observa las imágenes y responde a las preguntas:

¿Qué está haciendo la sabía y las otras personas?, ¿para qué lo estarán haciendo?
ANEXO 2
-Escribir tu opinión y recomendaciones para una buena crianza de las plantas y los animales
en la época de lluvia haciendo uso de los saberes de tu familia, de otras culturas y los
conocimientos de la ciencia.
a. Conversa con tu familia, para conversar con tu familia, te sugerimos algunas preguntas o
puedes proponer otras.
 ¿Qué saberes y secretos practican tu familia y la comunidad para cuidar
las plantas?

• ¿Qué productos agroquímicos utilizan para


cuidar las plantas?

• ¿Conocen los efectos positivos y negativos de los

productos que utilizan?

Qué prácticas culturales realizan en tu comunidad para


cuidar y criar los animales?

¿Qué saberes y secretos existen para el cuidado y crianza de los animales en tu


Comunidad.

También podría gustarte