POSICIÓN
GEOGRÁFICA DE
PANAMÁ:
Ventajas y Desventajas
POSICIÓN GEOGRÁFICA
La posición geográfica de cualquier país del mundo
debe considerarse desde varios puntos de vista:
1.) En relación con la superficie total del globo
(posición global);
2.) En relación con las partes más cercanas
(posición regional) y
3.) En relación con el uso y valoración que los
pueblos han hecho en las etapas históricas,
de ese pedazo de espacio (función histórica
de la posición geográfica).
¿CÓMO SE DETERMINA LA
POSICIÓN DE UN LUGAR O PAÍS?
Las coordenadas geográficas son un
sistema de referencia que permite determinar
la ubicación especifica de un lugar
en la Tierra, ya sea por un conjunto de
números, letras o símbolos.
Para determinar las coordenadas, se eligen
generalmente dos referencias que
representen una posición horizontal: la
latitud y longitud.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
LATITUD?
Es la distancia en
grados, minutos y
segundos desde el
Ecuador
Geográfico (0°) a
cualquier punto
de la Tierra, ya sea
en sentido Norte o
Sur.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR
LONGITUD?
La longitud es la
distancia en grados,
minutos y segundos
desde el Meridiano
Cero o de
Greenwick (0°) a
cualquier punto
de la Tierra, ya
sea en sentido Este
u Oeste.
Mapa conceptual de la Posición de Panam
POSICIÓN GLOBAL/
PANAMÁ-LATITUD
Panamá se localiza en el Hemisferio Norte
Panamá se halla en las latitudes bajas (entre 7° a
10°) del Hemisferio Norte.
Las estaciones climáticas del año
(primavera, verano, otoño e invierno) apenas
se perciben débilmente.
Panamá se localiza en la Zona Intertropical
Su clima tropical se caracteriza por
temperaturas por encima de los 18° durante todo
el año; gran humedad y precipitaciones.
Presenta una gran biodiversidad animal y
vegetal.
Posición Global/H.N.
PANAMÁ: LATITUD
Panamá se halla entre 7º 12`07`` y 9º 38`46``de
Latitud Norte.
Pmá
PANAMÁ/LATITUD
Panamá está ubicada en la Zona Intertropical,
cuyas temperaturas son más cálidas
SOL
Zona Intertropical
POSICIÓN GLOBAL/
PANAMÁ-LATITUD
Panamá está alejada de los grandes polos de
desarrollo político, económico y cultural del mundo
(entre 25° y los 60°Latitud Norte) en el Hemisferio
Norte: USA, Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia,
China, Japón.
POSICIÓN GLOBAL/
PANAMÁ-LONGITUD
Panamá se localiza en el Hemisferio
Occidental entre los 77° y los 83° de
longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich.
Sus horas y sus fechas se producen en
sincrónica armonía con tiempo y fecha
New York, costa Este de los Estados
Unidos, México, Colombia,
Ecuador y Perú.
POSICIÓN GLOBAL/
PANAMÁ-LONGITUD
Panamá se localiza en el Hemisferio
Occidental
PANAMÁ: Longitud
Panamá se halla entre los 77º 09`24`` y 83º03`07`` de
Longitud Oeste
POSICIÓN REGIONAL/
PANAMÁ-AMÉRICA CENTRAL
Panamá ocupa una posición central en el Continente
Americano.
Por su delgada configuración ístmica, Panamá ha servido
de puente para tránsito y transbordo de personas y
mercancías a través de los siglos (XVI-XXI).
Fue colonia de España por espacio de 320 años (1501-
1821)
Fue objeto de la piratería y el contrabando de naciones
enemigas de España: Inglaterra, Francia y Holanda
(Siglos XVI-XVIII)
En el siglo XIX países como USA, Inglaterra, Francia
mostraron gran interés por la ruta panameña.
En el siglo XX, USA construye el Canal; Japón muestra
interés en la construcción de Canal a nivel.
En el siglo XXI, la República Popular de China
muestra gran interés por Panamá.
POSICIÓN REGIONAL/
PANAMÁ-AMÉRICA CENTRAL
Panamá ha sido el escenario geográfico para la
construcción de grandes obras que han facilitado la
comunicación transistmica: a) El Ferrocarril
Transístmico (1850-55) considerado como el
Primer Ferrocarril Transcontinental del mundo;
b) El Canal Interoceánico de Panamá (1904-
14) considerado por la Sociedad Estadounidense de
Ingenieros Civiles (ASCE) como de las siete maravillas
del mundo moderno.
c) Carreteras: Panamericana, que se extiende
desde Alaska hasta Chile-Argentina con una interrupción
de 130 km de selva (Tapón del Darién) e inaugurada en
1964; la Boyd-Roosevelt o transístmica y la
Autopista Alberto Motta, ambas comunican las
ciudades de Panamá y Colón.
Posición Regional/Panamá
Panamá funciona como puente natural entre dos grandes
masas continentales: Norteamérica y Suramérica; y a su
vez actúa como barrera natural entre dos grandes masas
oceánicas: Atlántico y Pacífico.
Posición Regional/Panamá
Uso y Valoración de la Posición
Geográfica de Panamá
Época Animales,
Posición Geográfica
Puente natural:
Precolombina personas y plantas
Época Río Chagres, Camino Transito de mercancías,
metales preciosos y
Real y Camino de Cruces
Colonial esclavos
Época Ferrocarril Tránsito de mercancías,
personas, armas, etc.
Departamental Transístmico
1. Ferrocarril Transístmico
2.Canal Interoceánico Tránsito de
Época mercancías,
3. Carreteras
Republicana Panamericana, Autopista
personas,
contenedores, etc.
Alberto Motta
VENTAJAS DE NUESTRA
POSICIÓN GEOGRÁFICA
Por su privilegiada posición geográfica la
República de Panamá ha sido,
históricamente, punto y camino de
paso de mercancías y personas de
todas partes del mundo, lo que a su
vez, la ha convertido en importante centro
de servicios, con condiciones logísticas
sumamente favorables para el comercio
mundial.
VENTAJAS DE NUESTRA
POSICIÓN GEOGRÁFICA
Su condición de país de
tránsito lo convirtió
tempranamente en un punto
de encuentro de culturas
provenientes de diferentes
partes del mundo.
VENTAJAS DE NUESTRA
POSICIÓN GEOGRÁFICA
Por su posición geográfica actualmente ofrece al
mundo una amplia plataforma de servicios
marítimos, comerciales, inmobiliarios y
financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón,
la zona franca más grande del continente y la segunda
del mundo, Centro Bancario Internacional,
Canal Interoceánico de Panamá, el
Aeropuerto Internacional de Tocumen
considerado el Hub Aeronáutico de las Américas, etc.
DESVENTAJAS
El hecho de que sea un centro de paso, ha
fomentado el turismo a gran escala. El turismo a
gran escala ha promovido, a su vez, la
inmigración tanto legal como ilegal desde
distintos países de América, Europa, África y
Oceanía, generando un crecimiento poblacional
que afecta la infraestructura del país,
generando problemas de viviendas, escuelas,
hospitales, vías de comunicación, desempleo, etc.
DESVENTAJAS
Su característica de centro de
trasiego de mercaderías, por
razón del crecimiento de la
actividad portuaria, facilita el
trasiego de drogas,
productos y personas.
Desventajas
Hay una desigual distribución de la población, siendo la
Región Metropolitana (Prov. Panamá, Panamá Oeste y Colón) la
más poblada del país: 2,375,196 /4,064,780, es decir (58.43 %)
Región Metropolitana
DESVENTAJAS
Ese 58.43 % de la población que se
concentra en la Región Metropolitana,
se encuentra distribuida en los siguientes
distritos: Arraiján, La Chorrera, Capira,
Panamá, San Miguelito, Chepo
(corregimiento cabecera y Santa Cruz de
Chinina), Colón, Chagres, Portobelo y
Santa Isabel. El 41.57% se encuentra en
el resto del país.
DESVENTAJAS
La economía se desarrolla
fundamentalmente en el sector
terciario de la producción:
Comercio, banca,
transporte, turismo,
logística, etc.
DESVENTAJAS
Depende de las
situaciones económicas,
políticas y financieras
internacionales.
DESVENTAJAS
La acción de grupos humanos
foráneos pueden atentar contra
la cultura nacional, dado el
intercambio cultural y mestizaje que
se da entre nacionales y
extranjeros, por lo que se requiere
de medidas que fortalezcan la
identidad nacional.