0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

2-Actividad Dia 4

La actividad propone a las niñas y niños crear títeres utilizando materiales reciclados, fomentando la expresión artística y la narración de historias. Se enfatiza la importancia de la seguridad y el acompañamiento durante el proceso creativo, así como el fortalecimiento de los lazos afectivos. Al final, se sugiere reflexionar en familia sobre la experiencia y compartir las creaciones.

Cargado por

Evelyn Arana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

2-Actividad Dia 4

La actividad propone a las niñas y niños crear títeres utilizando materiales reciclados, fomentando la expresión artística y la narración de historias. Se enfatiza la importancia de la seguridad y el acompañamiento durante el proceso creativo, así como el fortalecimiento de los lazos afectivos. Al final, se sugiere reflexionar en familia sobre la experiencia y compartir las creaciones.

Cargado por

Evelyn Arana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DÍA 4

ELABOREMOS NUESTROS TÍTERES

RECURSOS:
¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS
Y NIÑOS CON ESTA
✓ Ganchos de ropa tipo pinza,
ACTIVIDAD?
pueden ser de madera o plástico.
✓ Pegamento o cinta adhesiva.
✓ Se expresan a través de diversos
✓ Retazos de cartón o cartulina,
lenguajes: las artes visuales y el
papel de reúso, retazos de
teatro.
periódicos, revistas, retazos de
✓ Construyen, agrupan, ordenan y
lana, tela, etc.
clasifican objetos para elaborar
✓ Tijeras.
sus títeres y construir su teatrín.
✓ Materiales para pintar que
✓ Observan, explican con sus
tengan en casa: crayones o
propias palabras, proponen sus
plumones.
ideas para crear una historia y
✓ Para el teatrín: como soporte
comparten con otros sus
puedes usar una silla, la mesa o
descubrimientos.
una puerta o una caja de cartón.
CONSIDERACIONES

❖ Recuerden lavarse las manos antes y después del juego.


❖ Asegúrate de que el espacio esté libre de cualquier objeto que
los pueda dañar.
❖ Verifica los materiales a utilizar, no deben causar daño a la
niña o al niño.
❖ Ten a la mano una botella de agua para que durante el juego
pueda hidratarse.
❖ Observa siempre las actitudes de tu niña o niño, tales como
expresiones de temor, ansiedad o inseguridad. Demuéstrale
seguridad y genera un clima de confianza.
❖ Una estrategia es mostrarle cómo se hace, pero muchas veces
importa más que ella o él lo descubra, sé paciente.
❖ Aprovecha este momento no solo para que la niña o el niño se
mueva, sino también como una oportunidad para fortalecer
los lazos afectivos.
¿Cómo lo El títere es un muñeco que puede ser elaborado con diferentes materiales,
y que al ser manipulado por las personas se da vida a un personaje.
hacemos? Vamos a crear una historia que luego contaremos con títeres.
El personaje principal puede ser la mascota que tenemos en casa o el
animal

o Conversa con tu niña o niño para que acuerden qué


personajes tendría la historia, pueden tener hasta cuatro
personajes. ¡Empecemos!
o Lo divertido de este modelo de títere es que tu niña o niño
podrá hacer que hable con mucha facilidad y podrán
darles vida a sus personajes. Revisa las ideas inspiradoras
que se presentan a continuación:
o Cada gancho será un personaje. Según el tamaño del gancho, recorta Continúa
una forma de cartón o cartulina para que sea la cara del personaje.
o ¡Es momento de comenzar a dibujar a los personajes! Pinten y decoren
como más les guste; los gatos, perros u otros animales también pueden
ser azules, verdes o rosados. ¡Dejen volar su imaginación!
o Corta la boca del personaje haciéndola coincidir con la abertura del
gancho, de tal manera que, al presionarlo, los animales puedan mover
la boca. Pinten o peguen los ojos, pelo, sombrero, o cualquier otro
elemento que deseen.
o Con paciencia, acompaña a tu niña o niño en su exploración con sus
títeres durante el tiempo necesario y anímala/o a poner al máximo su
creatividad e imaginación.
Continúa

o Ensayen voces que conversen y hablen de aquello que les


gusta comer; por ejemplo, que jueguen, salten, vuelen,
canten, etc. ¿Funciona? ¡Claro que sí!
o Para armar el teatrín se necesita un marco, que será el
espacio donde se presentará la función. Pueden añadir
unas telas a los lados, para que los personajes tengan
dónde desaparecer y reaparecer durante la función o usar
una caja para elaborarlo.
o Revisen las ideas inspiradoras que se presentan a
continuación. Luego de definir cómo y dónde harán el
teatrín, propongan en equipo cómo decorarlo.
Continúa

• Finalmente, conversen en familia sobre esta


experiencia. Les sugerimos algunas preguntas:
¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que más les gustó?
¿Qué fue lo que les pareció más difícil? ¿Cómo lo
resolvieron? ¿Qué aprendieron juntos?
• Ahora que ya tienen sus títeres y teatrín y han
explorado dar vida a los personajes, tengan en
cuenta que el día de mañana crearán una linda
historia para contarla a través de los títeres. No se
olviden de compartir con la familia sus creaciones.
Ahora toca lavarse las manos

Recuerda siempre estos pasos

También podría gustarte