Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
Facultad Tecnológica - Tecnología en Electricidad de Media y Baja Tensión
Instalaciones Eléctricas
Lineamientos para la presentación del proyecto de la asignatura
1. Alcance
El presente documento da cuenta de los parámetros que deben tenerse en cuenta para la presentación del
proyecto de la asignatura de instalaciones eléctricas teniendo en cuenta los temas abordados en clase.
2. Objetivos
1. Diseñar una red eléctrica de uso final (baja tensión) y una red de distribución (media tensión) de
acuerdo a las normas aplicables.
2. Presentar un proyecto de conexión de red ante un OR (Operador de Red) definido.
3. Realizar un diseño de iluminación mediante el uso de un software para tal fin
3. Desarrollo del proyecto
El diseño estará enfocado en el sector residencial, comercial, industrial o institucional, por ende, se debe
escoger un predio con las siguientes características
Centros comerciales: Debe poseer un área mínima de 8000 m2, 20 locales y zonas de áreas comunes (Puede
incluir estacionamientos) y dentro del alcance no se contemplara el diseño interior de cada local.
Unidades de vivienda multifamiliar de propiedad horizontal: Se contemplara copropiedades de mínimo 80
unidades de vivienda con zonas comunes, el diseño tendrá un apartamento tipo y áreas comunales.
Oficinas o fábricas: No se contempla área mínima ni formara parta del alcance las redes de área local (LAN)
o de comunicación industrial, sin embargo, se deberá contar con una carga de diseño mínima de 400 kVA
Otros: Se aceptaran otros tipos de usuarios no contemplados anteriormente siempre y cuando la potencia
aparente de diseño no sea inferior a 400 kVA y se realice una previa validación por el docente.
El diseño de la red eléctrica de uso final en baja tensión contendrá los siguientes apartados:
• Análisis de riesgos de origen eléctrico y medidas para mitigarlos.
• Análisis de riesgos por descargas eléctricas atmosféricas (rayos) y medidas de protección.
• Análisis y cálculo de cargas iniciales y futuras, incluyendo factor de potencia y armónicos.
• Análisis del nivel tensión requerido.
• Cálculo de transformadores incluyendo efectos de los armónicos y factor de potencia en la carga.
• Sistema de puesta a tierra.
• Cálculo económico de conductores, teniendo en cuenta todos los factores de pérdidas, las cargas
resultantes y los costos de la energía.
1 ELABORO. PROF. IEE. JULIO C. RAMÍREZ A.
• Especificación de los conductores, teniendo en cuenta el tiempo de disparo de los interruptores, la
corriente de cortocircuito de la red y la capacidad de corriente del conductor, de acuerdo con la norma
IEC 60909 u otra equivalente.
• Cálculos de canalizaciones (tubos, ductos, canales y electroductos), bandejas portacables y volumen de
encerramientos (cajas, conduletas, armarios, etc.)
• Cálculo de pérdidas de energía, teniendo en cuenta los efectos de armónicos y factor de potencia.
• Cálculos de regulación de tensión.
• Diagramas unifilares.
• Planos eléctricos para construcción.
• Especificaciones de construcción complementarias a los planos, incluyendo las de tipo técnico de
equipos y materiales y sus condiciones particulares.
• Justificación de desviaciones técnicas cuando sea estrictamente necesarias, siempre y cuando no
comprometa la seguridad de las personas o de la instalación.
Nota 1. La profundidad con que se traten los ítems dependerá del tipo de instalación, para lo cual debe
aplicarse el juicio profesional del responsable del diseño.
Nota 2. El diseñador deberá hacer mención expresa de aquellos ítems que a su juicio no apliquen.
Nota 3. Para un análisis de riesgos de origen eléctrico, el diseñador debe hacer una descripción de los
factores de riesgos potenciales o presentes en la instalación y las recomendaciones para minimizarlos.
4. Documentos a entregar
a. Memoria de cálculo en formato PDF.
b. Planos de planta en formato PDF y DWG (opcional a mano alzada).
c. Diagrama unifilar en formato PDF y DWG (opcional a mano alzada).
d. Proyecto serie 4 (o equivalente en otro OR) en formato PDF (opcional a mano alzada).
e. Los entregables deben estar firmados por los diseñadores con matrícula profesional MP (Nombre
de los estudiantes y la M.P. será el código estudiantil)
f. Cantidades de obra y presupuesto aproximado en formato xlsx.
Para la sustentación se debe llevar los planos en físico firmados. Toda la información debe ser enviada por correo
electrónico un día antes de la sustentación.
4. Fechas de entrega
• La documentación debe ser enviada antes del 17 de junio.
5. Rubrica de calificación (Para cada avance y entrega final)
• Puntos abordados en las memorias de cálculo respectivas. (25%)
• Calidad de los planos. (25%)
• Coherencia entre los planos y las memorias de cálculo. (10%)
• Sustentación (calificación individual). (30%)
• Presentación. (10%)
2 ELABORO. PROF. IEE. JULIO C. RAMÍREZ A.
6. Referencias
• Resolución 40117 del 2 de abril de 2024.
• Enel Codensa normas de construcción. Disponible en https://likinormas.micodensa.com/
• EPM energía – Normas técnicas de construcción. Disponible en
https://cu.epm.com.co/proveedoresycontratistas/normas-tecnicas/normas-tecnicas-energia
• H. Torres – Sánchez, El rayo mitos, leyendas, ciencia y tecnología. Universidad Nacional de
Colombia Facultad de Ingeniería, 2002.
• Código Eléctrico Colombiano NTC 2050, segunda actualización. Icontec
• NFPA 70 National Electrical Code 2017
• National Electrical Code Handbook Fourteenth Edition International Electrical Code Edited by
Mark W. Earley, P.E. Edito -in-Chief Christopher D. Coache Mark Cloutier Gil Moniz Derek Vigstol
• Norma Técnica Colombiana NTC 4552 Protección Contra Rayos. Principios Generales. Icontec.
• Norma Técnica Colombiana NTC 4552-1 Protección Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas
(Rayos). Parte 1 Principios Generales. Icontec
• Norma Técnica Colombiana NTC 4552-2 Protección Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas
(Rayos). Parte 2 Manejo del Riesgo. Icontec
• Norma Técnica Colombiana NTC 4552-3 Protección Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas
(Rayos). Parte 3 Daños Físicos a la Infraestructura y Protección a la vida. Icontec
• Tierras, Soporte para la Seguridad Eléctrica. Segunda Edición, Favio Casas Ospina
** Fin de documento **
3 ELABORO. PROF. IEE. JULIO C. RAMÍREZ A.