ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 14
DOCENTE PATRICIA LA ROSA GARCIA AREA PERSONAL SOCIAL
90
GRADO 2° SECCION A DURACION FECHA 03 06 2025
MINUTOS
1. TÍTULO DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD/EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
CONVIVIMOS RESPETANDO NORMAS PARA CUIDAR EL AMBIENTE
2. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Delibera sobre asuntos de interés común
Convive y participa democráticamente en la enfatizando en los que se generan durante Reconoce normas que ayudan a
búsqueda del bien común la convivencia diaria en el aula, para mantener limpio su entorno
.• Interactúa con todas las personas. proponer y participar en actividades escolar.
• Construye normas y asume acuerdos y colectivas orientadas al bienestar de todos,
leyes. a partir de la identificación de Participa en la elaboración de
• Maneja conflictos de manera constructiva. necesidades.. acuerdos del aula para cuidar el
• Delibera sobre asuntos públicos. ambiente.
• Participa en acciones que promueven el
bienestar común Expresa con dibujos o frases
sencillas una norma que puede
aplicar en su vida diaria.
EVIDENCIA
Analizamos casos sobre respetar
normas para cuidar el ambiente
COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑOS EVIDENCIA
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Determina qué necesita aprender e identifica Determino una meta de aprendizaje
AUTONOMA las preferencias, potencialidades y para identificar información en el
Define metas de aprendizaje. limitaciones propias que le permitirán texto que lee.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar alcanzar o no la tarea.
sus metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN/ACCIONES
OBSERVABLES
Los estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de
Enfoque ambiental su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
RECURSOS
Dialogo de motivación
Lápiz, papel
Colores
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Se da la bienvenida a los estudiantes
Se realiza las actividades permanentes
Se les presenta las siguientes imágenes
Se reparten tarjetas con acciones (ejm. botar basura, limpiar la mesa, dejar papeles tirados, regar las plantas).
Los niños colocan su tarjeta en el aula que corresponde.
Responden las interrogantes: ¿Cuál aula te gustaría tener?, ¿Qué hacemos nosotros en clase que la mantiene limpia?,
¿Qué normas ya aplicamos para cuidar nuestro salón, patio y baños?, ¿Quiénes se encargan de mantener limpio nuestro
colegio?
Se presenta el propósito de esta sesión: Hoy vamos a aprender por qué es importante respetar normas en la escuela
para cuidarla y vivir mejor juntos. También haremos acuerdos para que nuestra aula esté más limpia y bonita.
Se acuerdan las normas de convivencia necesarias el desarrollo de la sesión
Se menciona los criterios de evaluación
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN :
Se presenta el siguiente caso
En la escuela Alegría de Aprender, los niños jugaban en el recreo, pero dejaban papeles en el patio y pisaban plantas. Los
baños quedaban sucios. La directora habló con los estudiantes, pero no sabían por qué el colegio se ensuciaba tanto…
¿Qué pasó en esta escuela?
¿Creen que pasa algo parecido en la nuestra?
¿Qué podríamos hacer para mejorar?
¿Qué normas se olvidaron?
¿Qué consecuencias tuvo?
¿Cómo ayudarías tú?
:
Dialogamos acerca de sus respuestas.
Ahora se expresa con claridad sus ideas para que los demás le comprendan, esperando su momento para intervenir y
evitar interrumpir.
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN :
Se forma equipos de trabajo
La docente entrega a cada grupo una hoja con imágenes de acciones escolares cotidianas, algunas positivas (regar
plantas, botar basura al tacho, limpiar la mesa) y otras negativas (tirar papeles, rayar las paredes, dejar el caño abierto).
“Observan bien cada imagen y conversan en grupo. Luego clasifican las acciones en dos grupos:
- Acciones que ayudan a cuidar nuestra escuela
- Acciones que dañan nuestra escuela.”
Los estudiantes recortan y pegan las imágenes en una cartelera dividida en dos columnas.
Finalmente, socializan sus respuestas frente a sus compañeros, explicando por qué eligieron esas clasificaciones.
TOMA DE DECISIONES :
Elaboran un acuerdo colectivo del aula:
Ejemplo:
Apagar la luz si no se usa.
Botar la basura en su lugar.
No rayar paredes.
Cuidar las plantas.
Cada niño elige una norma y la representa con un dibujo y una frase sencilla.
Culminada la actividad comparten sus respuestas con todos sus compañeros
Responden las preguntas: ¿Qué problemas ambientales tiene nuestra comunidad? ¿Por qué?
-Escribe un compromiso para evitar la contaminación ambiental
Compromiso: Firman un acuerdo grupal: “Hoy ayudaremos al planeta “
CIERRE
Responde las siguientes preguntas:
¿ Qué aprendimos? ¿Cuáles son las acciones para evitar la contaminación?,¿Para qué nos servirá lo aprendido?
¿Tuvieron alguna dificultad para identificar las normas para cuidar el ambiente ? ¿Cuáles ? ¿Cómo lo superaron ?
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reflexiona sobre tus aprendizajes y completa la siguiente tabla:
Ahora reflexionamos sobre lo aprendido
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconoce normas que ayudan a mantener limpio su entorno
escolar.
Participa en la elaboración de acuerdos del aula para cuidar el
ambiente.
Expresa con dibujos o frases sencillas una norma que puede
aplicar en su vida diaria.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Se les orienta a la reflexión sobre sus aprendizajes a través de las siguientes preguntas:
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
MG. Raúl Rosadio Sifuentes Lic. Patricia La Rosa García
DIRECTOR DOCENTE
LISTA DE
COTEJO SEGUNDO GRADO
AREA: PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente el espacio el ambiente
Competencia:
-Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales:
-Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
-Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Criterios de evaluación CONCLUSIONES
Reconoce normas que Participa en la Expresa ¿Qué ¿Qué
ayudan a mantener elaboración de con dibujos avances tiene dificultad
limpio su entorno escolar acuerdos del aula o frases el estudiante?
N Nombres y Apellidos de para cuidar el sencillas
es tiene
º los estudiantes el
ambiente. una norma
que puede
estudiant
aplicar en e?
su vida
diaria.
1 ADRIANO PINCHI, LIA
VALENTINA PERPETUA
2 AGUILAR ACEVEDO, JOSÉ
IGNACIO
3 AGURTO POLICARPO, YORDY
ALEXANDER
4 BERROSPI ASCENCIO, LIA
ALESANDRA
5 CASTILLO ARANGO ALEBRYT
SOFIA
6 CHANCAFE PANANA GERARD
BENJAMIN
7 HERRERA RAMÓN, YULEYDY
MIREYA
8 JUAREZ KONAKA, AYLEM
AMANDA
9 LARA BLAS, FLAVIA
RAFAELLA
10 MELGAREJO KONAKA, CRISTEL
ELIFET
11 MELGAREJO MELGAREJO
WILMER ALEXANDER
12 MEZA SOTO, DYLAN LUCAS
13 QUIROZ GUTIERREZ AARON
YAMIR
14 RAFAEL ADRIANO, ALEJANDRO
SEBASTIAN
15 TENORIO HERRERA, BRIANA
MILAGROS
16 VASQUEZ UTRILLA, BIANCA
TAHIZA
17 VENTURA VARGAS, ASAF
ISIDRO
18 ZAVALLOS SIFUENTES,
ADENIZIE LUZ