0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas27 páginas

Arquitectura Sustentable

El documento aborda la arquitectura sustentable, definiéndola como un enfoque que minimiza el impacto ambiental a través del uso eficiente de recursos naturales y culturales. Se exploran conceptos clave como la economía circular y la importancia de la eficiencia energética, así como aplicaciones tecnológicas y especialidades en edificación y urbanismo sostenible. Además, se discute la formación y el mercado laboral relacionado con estas disciplinas, concluyendo que la arquitectura y urbanismo sustentables son esenciales para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Cargado por

samuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas27 páginas

Arquitectura Sustentable

El documento aborda la arquitectura sustentable, definiéndola como un enfoque que minimiza el impacto ambiental a través del uso eficiente de recursos naturales y culturales. Se exploran conceptos clave como la economía circular y la importancia de la eficiencia energética, así como aplicaciones tecnológicas y especialidades en edificación y urbanismo sostenible. Además, se discute la formación y el mercado laboral relacionado con estas disciplinas, concluyendo que la arquitectura y urbanismo sustentables son esenciales para mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Cargado por

samuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

INDICE

1. Introducción
2. Conceptos
2.1.Definicion de arquitectura sustentable
2.2Horizontes
2.3Importancia
2.4Evolución
2.5Ideas actuales(economía circular)
3.Aplicaciones de tecnología
4. Especialidades
4.1 Edificación sostenible(eficiencia energética, sistemas constructivos, tecnología)
4.2Urbanismo Sostenible(conceptos, dimensiones, problematicas, componentes,principios,
tendencias, smart city,tecnología. situación nacional, aplicación)
5. Formación y mercado laboral
5.1 Instituciones en donde se pueden realizar estas especialidades
5.2 Mercado laboral internacional, nacional y local
6.Conclusiones
UNA NUEVA FORMA DE HACER
ARQUITECTURA

PALABRAS CLAVE

Sustentabilidad, Urbanismo, Arquitectura, Ciudad, Usuario, Responsabilidad


02

CONCEPTO
Grupo sostenibilidad

LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE ES AQUELLA


MANERA DE CONCEBIR EL DISEÑO, GESTION Y
EJECUCION DE UN “HECHO ARQUITECTONICO”
A TRAVÉS DEL APROVECHAMIENTO RACIONAL,
APROPIADO Y APROPIABLE DE LOS RECURSOS
NATURALES Y CULTURALES DEL “LUGAR” DE SU
EMPLAZAMIENTO BUSCANDO MINIMIZAR SUS
IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LOS
CONTEXTOS NATURALES Y CULTURALES EN
CUESTIÓN

www.reallygreatsite.com
02

CONCEPTO Grupo sostenibilidad

Para el arquitecto, la sostenibilidad es un


concepto complejo. Gran parte del proyecto
sostenible tiene que ver con la reducción del
calentamiento global mediante el ahorro
energético y el uso de técnicas —como el análisis
del ciclo de la vida— con el objetivo de mantener
el equilibrio entre capital inicial invertido y el
valor de los activos fijos a largo plazo. Sin
embargo proyectar de forma sostenible también
significa crear espacios saludables, viables
económicamente y sensibles a las necesidades
sociales. Supone respetar los sistemas naturales
y aprender de los procesos ecológicos.
Fuente: Edwards (2008

www.reallygreatsite.com
03

HORIZONTES E IMPORTANCIA Sustainable Living

ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
Los horizontes de la arquitectura sostenible están marcados por la continua
evolución y la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto ambiental de los
edificios. Aquí hay algunos aspectos clave que delinean estos horizontes

1. Materiales Sostenibles
2. Diseño Bioclimático
3. Eficiencia Energética
4. Gestión del Agua
5. Resiliencia y Adaptabilidad.
6. Certificaciones y Estándar
04

Reducción del Impacto Ambiental: La arquitectura

IMPORTANCIA sostenible busca minimizar el impacto ambiental


de los edificios en todas las etapas de su ciclo de
vida, desde la extracción de materiales hasta la
construcción, operación y demolición. Esto ayuda a
conservar los recursos naturales, reducir las
emisiones de carbono y mitigar el cambio
climático.
Eficiencia Energética y Reducción de Costos: La
arquitectura sostenible incorpora estrategias de
diseño que mejoran la eficiencia energética de los
edificios, lo que reduce tanto el consumo de
energía como los costos operativos a largo plazo.
Esto es especialmente relevante en un contexto de
aumento de los precios de la energía y la creciente
conciencia sobre la importancia de la conservación
de recursos.
Adaptación al Cambio Climático: Los edificios
sostenibles están mejor equipados para hacer
frente a los impactos del cambio climático, como
temperaturas extremas, eventos climáticos
adversos y escasez de recursos. Incorporan
medidas de diseño que mejoran la resiliencia y la
adaptabilidad, lo que ayuda a proteger tanto a las
personas como a las propiedades.
IMPORTANCIA
09
1998

¿Ques es? ECONOMIA CIRCULAR

De esta forma, se reduce la


generación de residuos al
mínimo y se cierra su ciclo
de vida, de modo tal que los
El objetivo de la economía circular
residuos no sean vistos
es preservar el valor de los
como desechos sino como
materiales y productos durante el
recursos (Zaman, 2010).
mayor tiempo posible, evitando
enviar de regreso a la naturaleza la
mayor cantidad de desechos que
sea posible y logrando que estos se
reintegren al sistema productivo
para su reutilización (Deckymn,
2018; Solórzano, 2018; Ellen
MacArthur Foundation, 2013).
09
1998
Economía circular en la El químico alemán Michael Braungart y el arquitecto
norteamericano William McDonough recuperaron el
arquitectura concepto del cradle to grave para hacer referencia a
una consideración errónea de la naturaleza como una
fuente inagotable de recursos, los cuales acaban
ECONOMIA CIRCULAR

REDUCIR RECICLAR destruidos y convertidos en basura inutilizable, un


Consiste en evitar el uso
“Someter un material usado a un proceso para modelo económico que solo tiene un destino posible, la
de productos o materiales
que se pueda volver a
utilizar” (Real Academia Española, 2014).
creación de tremendas cantidades de contaminación y
que realmente no son
necesarios.
“Someter un material de desecho a un proceso residuos.
de transformación
para reutilizarlo” (Larousse, 2016).
“Reciclar es someter un material usado o un
desperdicio a un proceso en el cual se recupera,
total o parcialmente” (Significados,
2013-2017) BIOLOGICO TECNOLOGICO

productos para el
REUTILIZAR RECUPERAR Servicios, formados por
consumo, que
“nutrientes
“Volver a utilizar algo, bien con “Volver a poner en servicio lo que
contienen nutrientes
la función que desempeñaba ya estaba inservible” (Real tecnológicos” los cuales
anteriormente o con otros Academia Española, 2014). y materias
fines” (Real Academia Española, deberán ser
2014). Está más relacionado con los biodegradables, de
procesos industriales y consiste en desmontados y
modo que, una vez
“Utilizar de nuevo algo, a veces volver a usar materiales o devueltos al ciclo
con funciones diferentes a las elementos que sirvan como terminada su vida útil,
originales” (Larousse, 2016). materias primas. productivo una y otra
estas puedan ser
vez, infinitamente (“The
devueltas a la
Circular Economy:
naturaleza.
Interview with Walter
Stahel”, 2013)
ECONOMIA CIRCULAR 09
1998
07

EDIFICACION
SUSTENTABLE
Arquitectura Sostenible
La arquitectura sostenible juega un papel fundamental en el marco de la construcción sostenible, contribuyendo no solo al respeto por el
APLICACIONES ACTUALES
medio ambiente, sino también al bienestar de los individuos que habitan o utilizan espacios construidos bajo esta filosofía. Este enfoque
de diseño arquitectónico pone especial atención en minimizar el impacto ambiental de los edificios mediante el uso eficiente de
materiales sostenibles, la reducción del consumo de energía y la maximización del bienestar de las personas. Otro aspecto clave en la
arquitectura sostenible es la eficiencia energética de las instalaciones. Iniciativas y sellos como BREEAM o LEED, evalúan diversas
categorías que van desde el consumo de agua y energía hasta la calidad del aire interior y el impacto sobre el ecosistema circundante,
proporcionando un marco que incentiva la innovación y la mejora continua en la construcción sostenible.

La Arquitectura Sostenible en la Construcción Sostenible


Además, la adopción de certificaciones reconocidas, contribuye a establecer estándares elevados de sostenibilidad y a fomentar
prácticas constructivas que minimicen el impacto ambiental de nuevas edificaciones.

Ejemplos

SEATTLE SPHERES, SEATTLE SHANGAI TOWER

Obra del estudio NBBJ, estas oficinas de Obra del estudio Gensler es el edificio
Amazon son tres cúpulas de vidrio que verde más alto de China. Su forma de giro
funcionan como invernadero. La esfera hace que aproveche al máximo los
más grande mide aproximadamente 27 materiales con los que está construido y
metros de altura y 39 metros de minimiza la resistencia al viento. Recoge
diámetro. En su interior hay más de 400 el agua de lluvia que luego aprovecha en
especies botánicas de todo el mundo. el sistema de aire.
BOSCO VERTICALE, MILÁN TORRE DEL BANK OF AMERICA
APLICACIONES ACTUALES

Dos edificios, uno de 110 metros y otro de En el centro de la imagen, este edificio
76 metros, cubiertos de vegetación. Así es está Firmado por Cook + Fox y logró la
esta obra de Boeri Studio que cuenta con certificación de platino LEED. Su secreto
más de 800 árboles y se encuentra en el es que está basado en la biofilia que
corazón de Milán. enfatiza la conexión de las personas con
la naturaleza.

MORE LONDON SEDE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL

Diseñado por Foster & Partners, se Además de contar con un techo verde y
caracteriza por una llamativa fachada numerosos espacios vegetales, la sede
con forma en zig-zag que permite al del COI cuenta con un 95% de materiales
máximo la entrada de luz. Su forma en que se reutilizaron del anterior edificio. Es
arco se abre, además, a la zona del río obra de la firma danesa 3XN y los suizos
Támesis. IttenBrechbühl.
SISTEMA CONSTRUCTIVO 10

Adaptarse de la forma más eficiente posible al emplazamiento,


aprovechando la orientación, la dirección del viento, identificando los
materiales regionales, y construir con ellos y los de baja huella
ecológica. Después, hay que proponer soluciones eficientes de
climatización, junto con una correcta definición de la envolvente y de
la ventilación, buscando crear espacios saludables. Es importante
también gestionar y aprovechar adecuadamente el recurso hídrico,
incorporando, por ejemplo, sistemas de recogida y reutilización del
agua pluvial, sistemas alternativos de captación de energía y cubiertas
ajardinadas, que nos aportan grandes beneficios, no solo a nivel
individual del edificio sino del propio entorno. La automatización de
los mecanismos también puede ser una herramienta para reducir el
consumo energético
07

URBANISMO
SUSTENTABLE
07

DEFINICIÓN
El urbanismo sustentable o nuevo urbanismo, es una
manera actual de hacer a las ciudades sustentables, en lo
referente a los aspectos urbanos. El diseño ecológicamente
responsable es una herramienta muy útil en la creación de
Arquitectura Sustentable, por tanto, en el nuevo urbanismo
o urbanismo sustentable, también se toma como base el
diseño ecológicamente responsable, hacia el ámbito
urbano. La mayoría de las ciudades importantes de la
actualidad son metrópolis que han crecido de manera
desorganizada, y han perdido a su vez, la identidad que al
inicio las caracterizaba, además de su funcionalidad y su
estética. El urbanismo sustentable integra aspectos de
estética, sustentabilidad y funcionalidad de las ciudades
para otorgarles a sus habitantes o usuarios una mayor
calidad de vida. Por tanto, el urbanismo sustentable es una
nueva manera de hacer urbanismo en el mundo, y en Perú
no debe ser la excepción. (Hernández, 2008

www.reallygreatsite.com
DIMENSIONES
El desarrollo ha de pensarse en la
interacción en equilibrio de estos tres
componentes. (Janerio 1992) Debido a la
complejidad tanto del concepto de
sustentabilidad como de la disciplina
del urbanismo, es necesario establecer
parámetros que nos permitan hacer un
análisis más claro del estado del arte del
urbanismo sustentable
OBJETIVO GENERAL
El área urbana capaz de alcanzar buenos niveles de calidad de vida sin afectar a las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

DIMENSIONES COMPONENTES PROBLEMAS


Incremento poblacional, alto de riesgo de desastres en asentamientos,
Gestión de riesgos de desastres y
planificación deficiente, excesiva explotación de recursos naturales.
vulnerabilidad del cambio climático
Ordenamiento territorial Falta de planificación, consumos inadecuados de recursos naturales,
deterioro de zonas interiores, contaminación y ocupación de áreas de
protección ambiental.
Territorial Deficiencia de áreas verdes, discontinuidad, desarticulación
Espacio público

Sistema de movilidad Falta de planificación de infraestructura, incrementto de tasa de


motorización.

Agua Cobertura insuficiente, calidad deficiente, derroche, falta de medición,


inundaciones, contaminación hídrica
Materiales Contaminación del suelo, transformación y utilización de materiales poco
amigables con el ambiente.
Energía
Uso indiscriminado de combustibles, falta de uso de energías renovables,
Ambiental
Residuos liquidos y solidos Inadecuada disposición, generación irresponsable e inadecuado manejo.

Combustibles fósiles, carbón, gas, diesel, gasolina


Aire
Consumo indiscriminado de energía, generación de ruido, calidad del aire
Clima
interior y contaminación atmosférica.
Incremento en
Peatonalización
la densidad
de las ciudades
urbana
Transporte Conectividad
inteligente urbana

Diversidad
Sustentabilidad PRINCIPIOS en el uso del
suelo
urbana

Diversidad
Calidad de
en materia
vida
de vivienda
Estructura Calidad en
tradicional de arquitectura
barrios y y diseño
colonias urbano
TENDENCIAS

2015 2021

Adaptación de riesgos

Electrificación y transición energética

Economía circular: Rediseñar, Rechazar, Reducir, Reutilizar,


Redistribuir, Reparar y Reciclar.

Superficies y soluciones basadas en la


naturaleza

Corrientes ideológicas Innovación financiera

Smart Growth y Ecologycal City en comparación con New Urbanism se


preocupan menos de los aspectos sociales, sin embargo este último ignora
Renovación urbana:
aspectos territoriales como la expansión dispersa y los flujos energéticos. Es
decir que podemos clasificar estas tres tendencias según tres categorías: de
planificación territorial, social y ambiental.
El concepto de “Smart City” o ciudad inteligente incluye el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos gracias a
la recolección de datos que permite tomar decisiones informadas, permitiendo a la vez un uso eficiente de los recursos. Teniendo claro
ambos conceptos, es interesante relacionarlos e identificar el papel de las ciudades inteligentes en favorecer y escalar dicha
sostenibilidad.

A principios del siglo XXI, cuando se empiezan a digitalizar las ciudades, y realizar las primeras transformaciones a ciudades inteligentes,
se plantean como una posible solución para abordar los problemas de sostenibilidad ocasionados, entre otros, por la rápida
urbanización.

La tecnología impulsa la sostenibilidad

La relación entre sostenibilidad y ciudades inteligentes es crucial en el contexto del


desarrollo urbano moderno. Las ciudades inteligentes buscan utilizar la tecnología y
la innovación para mejorar la calidad de vida de los residentes, aumentar la
eficiencia en el uso de recursos y promover la sostenibilidad ambiental. Por tanto, la
sinergia entre ambos conceptos es fuerte, puesto que el fin último de las ciudades
inteligentes es conseguir transformar las ciudades en entornos sostenibles y

SMART
también eficientes.

El objetivo de estas ciudades es reducir las brechas en capacidad y eficiencia,

CITY
satisfacer las necesidades sociales y hacer que las ciudades sean más propicias
para la innovación.

Copenhague (Dinamarca), que está programada para ser la primera ciudad


neutra en carbono para el año 2025.

La ciudad surcoreana de Songdo (a 40 km de la capital del país), en marcha una infraestructura inteligente y también
diferentes elementos para controlar el impacto ecológico de dicho desarrollo

www.reallygreatsite.com
Zúrich (Suiza, digitalización de la infraestructura: transporte público y la implantación de un sistema de monitorización y
control del consumo de energía.
TECNOLOGIAS 04

SIG Gas natural Los materiales naturales y de la región.

Realidad virtual Bio combustibles Eco-productos y eco-procesos de diseño sustentables

SITUACIÓN EL PERÚ

El gobierno peruano ha incrementado las certificaciones internacionales como LEED en el área de la construcción. La idea es motivar al
constructor a cumplir con todos los parámetros exigidos en la planificación de edificios verdes, y otorgarles una serie de beneficios en caso
los cumplan.

Existe también una certificación local, llamada Bono Verde, que motiva con bonificaciones económicas y la opción de tasa preferencial a los
compradores de viviendas sostenibles.

Esto viene acompañado de un programa de certificación de edificación sostenible, para los desarrolladores inmobiliarios de vivienda social
en el país.

Son muchos los proyectos e iniciativas de urbanismo sostenible aún por realizar en el país. Es importante que sigan articulándose los
esfuerzos de distintos sectores para impular resultados en el menor plazo posible. Es necesario otorgar primordial importancia al hecho de
involucrar al individuo, invirtiendo en su educación, para lograr que anhele una mejor calidad de vida.
EJEMPLO: MÉRIDA, YUCATÁN MEXICO

La ciudadanía puede encontrar extensa información educativa y de interés relacionada con el consumo responsable y la cultura de
responsabilidad con el medio ambiente. Realizan actividades como: la siembra de veinte mil árboles, la Bici Ruta, las Reservas Naturales
cercanas, los incentivos de apoyo a paneles solares residenciales y muchos otros temas.

La ciudad cuenta también con el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN) que se encarga de elaborar proyectos, propuestas y
documentos oficiales de planeación y desarrollo. Esta instancia es responsable del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, el Sistema
de Gestión de Espacios Públicos y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (PMDU), iniciativas que han tenido muy presente la
participación y retroalimentación ciudadana.

Mérida ya presenta edificaciones que cuentan con una certificación LEED en alguno de sus cuatro niveles, en diversas tipologías e impulsadas
tanto por la iniciativa privada como por la pública y la de la sociedad civil.
INSTITUCIONES DONDE EXISTE ESTA ESPECIALIDAD
-Universidad Ricardo Palma (Perú)
-Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima)
-La Salle Barcelona- Universidad Ramon Llull
-Universidad Politécnica de Catalunya-España
-Universidad de la Plata-Argentina

MERCADO LABORAL

Entre los resultados más importantes del estudio se destaca que en el Perú, el 76% de las empresas afirman que aumentó su interés en sostenibilidad
superando al promedio regional de 70.8%. Asimismo, la importancia de la sostenibilidad para los ejecutivos peruanos aumentó en casi 16 puntos
porcentuales entre antes y después del inicio de la pandemia. Asimismo, el 75% de las empresas esperan mantener o aumentar su presupuesto en esta
área. Es importante destacar que frente a las variables ambientales, sociales y de gobernanza de la sostenibilidad, a nivel regional la gobernanza
empresarial será la principal prioridad, resaltando la ética y transparencia como el aspecto más importante. En segundo lugar, se encuentra la variable
social, donde la flexibilidad laboral y el teletrabajo liderarán esta agenda. Finalmente, se encuentran los criterios ambientales, con un marcado foco en la
gestión de residuos y economía circular para el 2021.

A nivel nacional estas especialidades relacionadas con la sostenibilidad aplicada a una edificación como en una ciudad, va cobrando cada vez más
importancia y demanda para los profesionales.
RESULTADOS

Existen diversas problemáticas para cada dimensión de esta rama, y estas pueden seguir variando según el contexto en el que se encuentre.
El impacto que tiene el hombre sobre el medio ambiente en donde vive es de gran escala, por lo que seguir haciendo lo mismo no resolverá las
problemáticas que lo aquejan; tanto en lo social, económico y ambiental.
Debido al avance de la tecnología, es importante utilizarla como herramienta para poder crear ciudades sostenibles, no verla como una dificultad más. Es
de mucha ayuda en países europeos, y eso demuestra lo útil que podría ser en los demás paises.
Existen iniciativas del gobierno peruano por la preocupación de nuestro medio ambiente.

CONCLUSIONES

La ciudad es el artefacto más complejo creado por el hombre, hoy sabemos que las ciudades son los sistemas que mayor impacto generan en el planeta, y
por ello se afirma que la batalla de la sustentabilidad se ganará o perderá en función de la capacidad de organización y gestión urbanas que se desarrolle
en el presente

Los espacios públicos bien diseñados y administrados son un activo fundamental para una ciudad y tienen un impacto positivo en su economía. Por esta
razón, la inversión en estos espacios contribuye a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes, reduce el impacto del cambio climático, anima a las
personas a caminar o usar la bicicleta, aumenta la seguridad y disminuye el temor a la delincuencia.

Debe seguir incrementando la preocupación de nuestro país por crear ciudades sostenibles, y no deben quedarse sólo como iniciativas. Es un compromiso
que deben asumir tanto profesionales, gobernantes y población en general.
REFERENCIAS

Rembis, G. (2020). Mérida, la capital yucateca en búsqueda del urbanismo sustentable. https://www.rembarqstudio.com/merida-la-capital-yucateca-en-busqueda-del-urbanismo-sustentable/ . Rembarg,
studio blog.
Hernández M, Silverio. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo Espacios Públicos. https://www.redalyc.org/pdf/676/67611217015.pdf . Universidad Autónoma del Estado de México. pp.
298-307
Rúa, J. (2014). Urbanismo sostenible: un enfoque desde la planificación. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1020&context=edunisalle_arquitectura-urbanismo . Universidad de La Salle.
Barrachina, M. (2024). Ciudades Inteligentes, Sostenibilidad. SAP Innovation Lead en IBM. Ingeniera de Telecomunicación. Miembro del GT Smart Cities. https://bit.coit.es/tecnologias-inteligentes-para-
aspirar-a-ciudades-mas-sostenibles/
Bueti, C. (2017). Ciudades inteligentes: entre la tecnología y la sostenibilidad. https://nuso.org/articulo/ciudades-inteligentes-entre-la-tecnologia-y-la-sostenibilidad/
Hernández Moreno, S., & Garduño Hernández, A. (2010). Tecnologías actuales aplicadas al desarrollo urbano sustentable. Acta Universitaria, 20(1), 25-34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41613084003
Navarrete,M. (2017). DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE: EL GRAN DESAFÍO PARA AMÉRICA LATINA Y LOS PREPARATIVOS PARA HÁBITAT III. https://www.redalyc.org/journal/3217/321753629008/html/
Alqhatany, A., Rezgui, Y. y LI, H. (2013). A proposed model for sustainable urban planning development for environmentally friendly communities. Architectural Engineering and Design Management, vol. 9, no. 3,
pp. 176-194. ISSN 1745-2007. DOI http://dx.doi.org/10.1080/17452007.2012.738042 . https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5184349.pdf
JANERIO, R. (1992). United Nations Conference on Environment & Development Rio de Janerio , Brazil , 3 to 14 June 1992. Reproduction [en línea], no. June, pp. 351. DOI 10.1007/s11671-008-9208-3. Disponible en:
http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/english/Agenda21.pdf.
ONU(Organización de las Naciones Unidas . (2018). El espacio público: componente clave de una ciudad sostenible. https://onuhabitat.org.mx/index.php/el-espacio-publico-componente-clave-de-una-
ciudad-sostenible
CiudadMas. (2021). Urbanismo Sostenible: Una nueva manera de pensar la ciudad. https://ciudadmas.com/urbanismo-sostenible-una-nueva-manera-de-pensar-la-ciudad/
Climent, A. (2020). ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA A LA ARQUITECTURA. https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/5328/5100
Climent, A. (2021). Economía circular aplicada a la arquitectura espejismo o realidad. Limaq, 7(007), 29-71. Recuperado a partir de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/5328
Mar. (2023, 11 enero). ¿Cuáles son las Tecnologías y Estrategias utilizadas en la Arquitectura Sostenible? Econova Institute Of Architecture & Engineering. https://econova-institute.com/tecnologias-y-
estrategias-utilizadas-en-la-arquitectura-sostenible/
Pinto, G. A. O., & Ordóñez, G. (2010). Desarrollo sostenible en edificaciones. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6299690
Edificación sostenible y eficiencia energética. (s. f.). Soprema. https://www.soprema.es/es/article/noticias/edificacion-sostenible-y-eficiencia-energetica
Díaz López, M. A. (2004). Desarrollo sustentable: Pasado, presente y futuro.
Facultad de arquitectura y urbanismo carrera de arquitectura. (2010). Herramientas de diseño para una arquitectura sustentable.
Profesores - Investigadores adscritos al Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD-IPN). (n.d.). Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis.
https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/991/299-Texto%20del%20art%c3%adculo-495-1-10-20141105.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UIA. (1993). Declaration of Interdependence para un futuro sustentable.
Universidad Autónoma del Estado de México. (2013, julio - diciembre 14). REFLEXIONES SOBRE LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO. Revista Legado de Arquitectura y Diseño,.
Worldwatch Institute. (2007). State of the World. Worldwatch Institute.
10

fradel & spies Sustainable Living

GRACIAS

www.reallygreatsite.com

También podría gustarte