0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas18 páginas

Arq Ambiental

El documento aborda la necesidad de una arquitectura sostenible frente al cambio climático, enfocándose en el diseño de una casa de seguridad que utilice energías renovables y materiales eco-sustentables. Se detallan estrategias como la instalación de paneles solares, el uso de muros verdes y la reutilización del agua, así como la selección de materiales como madera, bambú y barro cocido que minimizan el impacto ambiental. Además, se discuten métodos para reducir el consumo energético y se presentan diferentes tipos de energías renovables que pueden ser implementadas en el proyecto.

Cargado por

samuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas18 páginas

Arq Ambiental

El documento aborda la necesidad de una arquitectura sostenible frente al cambio climático, enfocándose en el diseño de una casa de seguridad que utilice energías renovables y materiales eco-sustentables. Se detallan estrategias como la instalación de paneles solares, el uso de muros verdes y la reutilización del agua, así como la selección de materiales como madera, bambú y barro cocido que minimizan el impacto ambiental. Además, se discuten métodos para reducir el consumo energético y se presentan diferentes tipos de energías renovables que pueden ser implementadas en el proyecto.

Cargado por

samuel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INTRODUCCIÓN

Hoy en día un arquitecto no puede evitar abordar el problema del cambio


climático, es necesario desarrollar una actitud diferente frente a la arquitectura,
donde se pueda concebir la naturaleza preservando a través de diferentes
estrategias de diseño eco - sostenible .

El proyecto a escoger es la casa de seguridad, se analizará el mejor uso de


energías renovables, materiales eco - sustentables y la ejecución más
innovadora sin perturbar o dañar el medio ambiente que nos rodea.
REFERENCIAS PARÁMETROS DE ASPECTO
TECNOLÓGICO Y SOSTENIBLE
“Centro de seguridad ciudadana y control
municipal Piura - Piura - Piura” Instalación de placas fotovoltaicas.
Hacer uso de una doble fachada
PARAMETROS GENERALES CLIMÁTICOS (haciendo uso de una malla polietileno
y vidrio templado). la cual permite
Por la ubicación y el clima caluroso los controlar la radiación solar, y la
ambientes amplios y el control del transformación de vientos fuertes en
soleamiento en las fachadas. suaves brisas.
Poseer espacios son una ventilación directa e Reutilización del agua de lluvia para
indirecta, la cual será proporcionada por el riego.
uso de patios y la buena ubicación de las
ventanas, generando un tipo de ventilación PARÁMETROS DE MATERIALES
cruzada en los ambientes para un mayor
confort. Acero: Ya que es un material versátil,
En las fachadas se hará uso de parasoles y de de un sistema estructural.
cubiertas que contrarresten la radiación solar Malla de polietileno: Impide la radiación
y a la vez sea aprovechada, esto se lograría solar.
por medio de paneles solares. Vidrio templado: Es usado como un
Debido a que la región presenta vidrio de seguridad por su mayor
precipitaciones pluviales altas, los techos resistencia.
deben de presentar inclinaciones permitiendo Concreto: Tiene varios atributos, el
que no haya infiltraciones de agua. Para ello principal es su bajo costo general y su
se hará uso de un sistema de recolección de resistencia a la humedad, la oxidación
aguas pluviales para que posteriormente sean los insectos, el fuego y los desgastes.
usadas. Puede tomar una gran variedad de 01
formas.
REFERENCIAS

“Diseño de un centro de atención integral para el fortalecimiento de la


seguridad ciudadana en el distrito de Comas 2019”

)Condiciones complementarias de la propuesta

Muros verdes : Esta tecnología se emplea en la parte interior de la edificación


generando un beneficio estético muy resaltante, beneficios ambientales,
ayudará a disminuir la temperatura en verano y mantendrá su temperatura en
invierno, generando así un importante ahorro de energía por el menor uso de
calefactores o aires acondicionados, así también ayudarán a absorber y
reducir los ruidos exteriores.

Reutilización del agua: Para que este proyecto sea una edificación sostenible
se plantea la reutilización del agua mediante un tratamiento de las aguas
grises, aprovechando así el ahorro del agua que muchas veces es mal gastado
sin medir las consecuencias, así también se utilizará para el riego de zonas
verdes, limpieza de zonas exteriores, ello ayudará también a generar menor
contaminación al medio ambiente.

Panel fotovoltaico: El uso de esta tecnología ayudará en el alumbrado público


en las noches, brindando así una energía limpia, renovable y sin contaminación
al medio ambiente ayudando al desarrollo sostenible de la ciudad.
Materiales
El confort ambiental se refiere a la sensación de bienestar dentro de un espacio determinado, considerando
factores como la temperatura, la humedad, la iluminación y la acústica.

1. Aislantes térmicos: 2. Materiales de masa térmica: 3. Ventanas con protección solar:

Descripción Descripción Descripción

Materiales que impiden o reducen Materiales capaces de almacenar Vidrios con tratamientos o capas que
la transferencia de calor. calor y liberarlo gradualmente. reducen la entrada de radiación solar.

Ayudan a mantener una temperatura Ayudan a estabilizar la temperatura Reducen el calentamiento interno
Por qué? interna agradable, protegiendo del frío interior, almacenando calor durante el día
Por qué? Por qué? por la radiación directa del sol,
exterior o evitando el sobrecalentamiento y liberándolo durante la noche. mejorando el confort térmico.
en días soleados.

Ejemplos Lana mineral, poliestireno expandido, Ejemplos Ladrillo, hormigón, piedra. Ejemplos Vidrios de baja emisividad.
lana de roca, corcho, fibra de celulosa.
Materiales
4. Materiales absorbentes
5. Revestimientos reflectantes: 6. Materiales transpirables:
acústicos:

Descripción Descripción Descripción

Materiales que reducen la Materiales que reflejan la radiación Materiales que permiten la difusión
reverberación y el ruido. solar del vapor de agua, evitando la
acumulación de humedad.

Mejoran el confort acústico del espacio al Evitan el sobrecalentamiento del espacio Ayudan a regular la humedad
Por qué? Por qué? Por qué?
reducir los niveles de ruido. al reflejar la radiación solar directa. interna y previenen la formación
de moho y hongos.

Paneles acústicos, espumas acústicas, Pinturas y revestimientos claros o


Ejemplos Pinturas permeables, morteros de
telas y cortinas gruesas. Ejemplos reflectantes, láminas o membranas Ejemplos
cal, placas de yeso transpirables.
reflectantes.

El uso adecuado y combinado de estos materiales permitirá crear un ambiente interior cómodo y saludable,
adaptándose a las condiciones climáticas específicas de la región de Cusco.
Materiales
El confort ambiental se refiere a la sensación de bienestar dentro de un espacio determinado, considerando
factores como la temperatura, la humedad, la iluminación y la acústica.

1. Aislantes térmicos: 2. Materiales de masa térmica: 3. Ventanas con protección solar: 4. Materiales absorbentes
acústicos:
Vidrios con tratamientos o
Materiales que impiden o Materiales capaces de Materiales que reducen la
Descripción capas que reducen la
reducen la transferencia de almacenar calor y liberarlo reverberación y el ruido.
entrada de radiación solar.
calor. gradualmente.

Ayudan a mantener una


temperatura interna Ayudan a estabilizar la Reducen el calentamiento Mejoran el confort acústico
Por qué temperatura interior, interno por la radiación del espacio al reducir los
agradable, protegiendo del
frío exterior o evitando el almacenando calor durante el directa del sol, mejorando el niveles de ruido.
sobrecalentamiento en días día y liberándolo durante la confort térmico.
soleados. noche.

Lana mineral, poliestireno


expandido, lana de roca, Vidrios de baja emisividad. Paneles acústicos, espumas
Ejemplos Ladrillo, hormigón, piedra.
corcho, fibra de celulosa. acústicas, telas y cortinas
gruesas.

Imagen
LA MADERA :

MATERIALES esta considerado como el material menos


contaminante en su producción,debido a que durante
su ciclo de vida es capaz de eliminar grande
cantidades de CO2.

carateristicas:
Los materiales son importantes en la
*Sus desechos son biodegradables y reciclables, ya
construcción de una caseta de seguridad y
que es un material orgánico.
eso depende del clima, y el lugar donde
*Es un excelente aislante térmico, así colabora al
esté ubicado.
ahorro energético y a la eficiencia energética.
*Es así que la bioconstrucción en madera se alza
como la mejor opción para dejar a las futuras
Tipos de materiales de construcción
generaciones un ecosistema más limpio y sano.
sostenible
Los materiales de construcción sostenible son
aquellos que tienen un escaso impacto
CORCHO AGLOMERADO
medioambiental debido a las características de
Este material tiene su origen en la naturaleza y cuenta
los procesos que se llevan a cabo para su
con otras propiedades que lo convierten en un
fabricación, colocación y mantenimiento.
material de construcción totalmente ecológico, debido
a los beneficios que puede traer a una edificación
donde se haya usado

características:
Gran aislante térmico y acústico
Baja conductividad
Ignífugo
No acumula electricidad estática
No absorbe humedad
BARRO COCIDO
El barro cocido está fabricado con arcilla que
previamente se ha calentado sin superar la
temperatura de los 950 ºC. Además, se aplican alguno
tratamientos naturales durante la elaboración.
características:
*el barro cocido se considera un material natural,
neutro a las alergias, sin partículas tóxicas y que filtra
los malos olores
*este material tiene una gran capacidad de ser
reciclado

POLIPROPILENO, POLI BUTILENO Y POLIETILENO


Es un componente de baja densidad, por lo que es
muy útil como materia prima de productos que
requieran ligereza.
características:
*Buen aislante térmico
*Maleable. Se trata de un material muy fácil de
moldear, así como versátil y elástico, lo que le otorga
una gran adaptabilidad.
*A pesar de ser muy elástico, también es
tremendamente rígido y resistente a impactos, por lo
que es muy utilizado como material constructivo.
BAMBÚ:
El bambú no deja se ser una planta y por lo tanto, se trata de
un material biodegradable y compostable, totalmente natural y
sostenible. A diferencia de otros cultivos, el bambú no
necesita ni fertilizantes, ni pesticidas, ni riego para su
crecimiento
carateristicas:
*Su uso es idóneo en climas cálidos y húmedos, ya que
construir con bambú permite que no se acumule el calor y
también favorece la ventilación natural.

*Es capaz de capturar cantidades de CO2 similares a la de los


árboles, cuando forma bosques (trópicos). Además producen
más oxígeno que la mayor parte de los árboles, puesto que
procesa el dióxido de carbono de manera más eficiente

.
PAJA :
La paja es un material natural que se obtiene al separar el trigo,
por lo que en este sentido, es un residuo de la agricultura.
Conlleva por lo tanto poco gasto energético para su obtención y
manipulación, por lo que es un material sostenible

carateristicas:
*La paja es un material natural que se obtiene al separar el trigo,
por lo que en este sentido, es un residuo de la agricultura.
Conlleva por lo tanto poco gasto energético para su obtención y
manipulación, por lo que es un material sostenible.

*La paja es un material rápidamente renovable, puesto que su


tiempo de crecimiento y maduración es corto.
Análisis de cómo
reducir el
consumo
energético en el
proyecto
El consumo energético es el gasto total de la energía, y
normalmente incluye más de una fuente energética. Lo
asociamos al gasto de luz y de energía eléctrica, pero
aquí entrarían también el gas, el gasoil o la biomasa.
Además, el consumo de energía está conectado a la
eficiencia energética. De esta forma, a mayor consumo
energético, menor es la eficiencia, y, por lo tanto, menor
es también el ahorro en las facturas.
Componentes
La energía Incorporada
A)
Se trata de la energía que se usó durante la extracción,
fabricación y transporte de los materiales de construcción, así
como durante el proceso de construcción en sí.

B) La energía Operativa
Se trata de la energía que se usará para mantener en
funcionamiento el edificio una vez construído, se incluye la
energía necesaria para la calefacción, la refrigeración, la
iluminación, los sistemas de ventilación, los equipos
eléctricos.
consumo
energetico
Se estima que durante una hora se consumen unos
1.000 vatios, por lo que esta medida se utiliza para
calcular el consumo de viviendas, negocios o cualquier
tipo de edificación para poder emitir las facturas
correspondientes. electrodomesticos que consumen mas energia
Existen varios factores que influyen directamente en el
consumo de energía, tales como:
La actividad que tiene lugar en el hogar o negocio
El número de habitantes o trabajadores
Los hábitos de consumo de cada persona
El rendimiento energético de los electrodomésticos
de la vivienda.

electrodomesticos que consumen menos energia


Consejos
para reducir
el uso de
energía
ENERGIAS RENOVABLES
Categorías
El sol: Energía Solar
El viento: Energía Eólica
Se denomina energía renovable a la Los ríos y corrientes de agua
energía que se obtiene de fuentes dulce: Energía hidráulica.
naturales virtualmente inagotables, Los mares y océanos: Energía
unas por la inmensa cantidad de mareomotriz.
energía que contienen, y otras Las fuentes de energía
El calor de la tierra: Energía
porque son capaces de regenerarse geotérmica. Se pueden dividir en dos grandes subgrupos: renovables (permanentes) y
por medios naturales. Las olas: Energía undimotriz. no renovables (temporales)
La llegada de masas de agua
dulce a masas de agua salada: Renovables: Las fuentes permanentes son las que tienen origen solar,
Energía azul. de hecho, se sabe que el sol permanecerá por más tiempo que la tierra.
Aún así, el concepto de renovabilidad depende de la escala de tiempo
que se utilice y del ritmo de uso de los recursos.
No renovables: Los combustibles fósiles son recursos no renovables:
No podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán,
y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución
similar para contar nuevamente con ellos. Son aquellas cuyas reservas
son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía
nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo , el gas natural y el
carbón)
Producción de energía por medio de placas fotovoltaicas

Cada año la radiación solar aporta a la Tierra la energía


equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que
consume la humanidad. Recogiendo de forma adecuada la
radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de
energía como energía térmica o energía eléctrica utilizando
paneles solares.

Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el


valor es de aproximadamente 1000 W/m3 en la superficie
terrestre. A esta se la conoce como irradiancia.

Panel fotovoltaico

Las placas fotovoltaicas se dividen en:


Cristalinas:
Monocristalinas: Se componen de secciones de un único
cristal de silicio (reconocibles por su forma circular o
hexagonal)
Policristales: Cuando están formadas por pequeñas partículas
cristalizadas.
Amorfas: Cuando el silicio no se ha cristalizado.

Su efectividad es mayor cuanto mayores son los cristales, pero


también su peso, grosor y coste. El rendimiento de las primeras
puede alcanzar el 20% mientras que el de las últimas puede no
llegar al 1% sin embargo su coste y peso es muy inferior.
Paneles térmicos
El fundamento de la energía solar térmica consiste en aprovechar la radiación
proveniente del sol para transformarla en calor útil mediante paneles o placas
solares. Este aprovechamiento se realiza por medio de los colectores solares,
en los que incide directamente la radiación solar que pasa en gran parte a
través de un cristal de características específicas que sirve de cubierta.

Estos rayos ya en el interior, no pueden salir fácilmente, pues dentro de los


captores se sitúa una superficie absorbedora que evita que salgan rebotados
los rayos que lo penetran. Por otra parte la cara interna del cristal que hace de
cubierta ejerce una nueva función de filtro evitando la salida de los rayos
reflejados por la superficie absorbedora. De este modo se aumenta el
rendimiento consiguiendo el llamado efecto invernadero.
El efecto invernadero
La tierra, como todo cuerpo caliente, emite radiación , pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja de una longitud de onda
mucho más larga que la que recibe. Sin embargo, no toda longitud de onda es mucho más larga que la que recibe. Sin embargo, no toda la radiación vuelve al
espacio, ya que los gases de efecto invernadero absorben la mayor parte. Es decir que grandes cantidades de radiación emitida por la tierra deberían de ser
devuelta hacia el espacio, pero con el efecto invernadero, se queda atrapada incrementando el calentamiento global de la tierra

Esta es la misma función que se aplica como una opción más de sistemas de calefacción. Con la creación de espacios cerrados por materiales transparentes
(vidrio) permitiendo el contacto de la luz solar con elementos en el interior del ambiente, esta caliente los materiales y estos luego emiten radiación
incrementando el calor en el interior del ambiente, mientras más inercia tienen los materiales en el interior más calor se acuamulara.
Energías renovables ejecutados en el proyecto
El proyecto se emplaza en la Sierra, ciudad de Puno, dónde el clima es frío la mayor parte del tiempo.
Paneles solares: Paneles fotovoltaicos.
Captación de aguas pluviales.
Muros Verdes y/o Fachadas verdes.
Energía eólica.
Muro Trombe.
CONCLUSIONES
*El constante crecimiento de nuestro entorno hace que debamos ser
eficientes y capaces como profesionales ante las problemáticas actuales.
Como arquitectos Y estudiante al plantear un proyecto es necesario partir
de un análisis contextual, específicamente un análisis del lugar, esto
permitirá visualizar, diseñar y plantear proyectos adecuados, eficientes y
duraderos para los usuarios.

*Construir con materiales sostenibles tiene muchos beneficios, ellos se


encuentran orientados principalmente a reducir la mancha de
contaminación de las personas, sin embargo, pocos se atreven a construir
con ellos porque desconocen las ventajas de optar por ellos.

También podría gustarte