Universidad pedagógica Nacional - Unidad 144 – Cd.
Guzmán, Jalisco
Licenciatura en Pedagogía. Asignatura Ciencia y sociedad.
Profr. Antonio Ramírez Díaz. Agosto-diciembre de 2021
OBJETIVO GENERAL: Comprender la relación entre ciencia, sociedad y educación a fin
de acercarse a la construcción de bases sólidas para realizar investigaciones educativas
articuladas a lo pedagógico, lo que constituye una aproximación a una actitud científica.
Unidad 1: Saberes, Sujetos, Sociedad
Reflexionar, sobre la producción, desarrollo y situación actual del conocimiento científico y
la relación que tiene con la sociedad y la educación. Así mismo tiempo, analizar las
relaciones complejas, tensas y en ocasiones conflictivas entre ciencia, sociedad y
educación.
Objetivos específicos
● Compartir saberes y experiencias de las y los estudiantes producidos a lo largo de sus
trayectorias personales, escolares y sociales como punto de partida para adentrarse en la
revisión de las ciencias.
● Reflexionar sobre la relevancia de los saberes en la formación de los seres humanos, y
por ello, en los procesos de percepción e interpretación de la realidad.
● Emitir opiniones, creencias y saberes de los estudiantes en torno a la ciencia, y el proceso
de pedagogización del conocimiento para realizar colectivamente una reflexión crítica de
las mismas.
Nú Actividad Recurso
m
1 Ciencia y sociedad.
Realiza un escrito de media cuartilla donde expreses tu opinión
sobre el tema Ciencia y sociedad
2 Los saberes del sujeto.
Escriba en un cuadro de doble entrada un saber y como lo obtuvo
(su experiencia, como lo logró), en su vida; personal escolar y
social.
1.2. Comparta con al menos dos compañeros y entre los tres
escriban un comentario
1
3 Los saberes: lo real y la realidad Prólogo:
¿“Es real la
Conteste de forma breve, pero precisa, cada una de las cuestiones
realidad”?
siguientes.
Comparta su respuesta con dos compañeros y establezcan una
respuesta común
1.- ¿De qué color son las hojas de las plantas?
2.- ¿De noche podemos ver las estrellas, ¿Pero están ahí?
3.- Lea el prólogo del libro ¿Es real la realidad?
4.- Exprese por escrito su respuesta a la pregunta ¿Es real la
realidad? Argumente en al menos 10 renglones su respuesta.
4 Conocer saber ciencia y pedagogía. Lea el
texto:”El
Emitir opiniones, creencias y saberes de los estudiantes en torno a estatuto
la ciencia, y el proceso de pedagogización del conocimiento para del saber
realizar colectivamente una reflexión crítica de las mismas. pedagógic
o” de
Responda por escrito las siguientes preguntas: Varela.
1.- ¿Que es el conocimiento?
2.- ¿Qué es la ciencia?
3.- ¿Por qué se dice que conocimiento es poder?
4.- A qué se le llama pedagogización?
5 Conocer, saber, ciencia.
Realice un mapa conceptual donde relacione los conceptos:
conocer, saber, ciencia y pedagogía, compártalo con dos
compañeros y envíen uno por equipo
6 La construcción del conocimiento científico, conservación, Video “El
difusión y transmisión. nombre de
la rosa
Realizar un escrito donde desarrolle el tema anterior en dos
cuartillas a partir del video: “El nombre de la rosa”
Bibliografía.
Varela, J. (1995) “El estatuto del saber pedagógico”. En Volver a pensar la educación (Vol.
II). Prácticas y discursos educativos (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid, Morata
(pp. 60-69).
2
Watzlawick, Paul (2003) ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación.
Herder. Barcelona.
UNIDAD 2: EMERGENCIA DE LA RAZÓN Y CONFORMACIÓN DE LOS
PARADIGMAS CIENTÍFICOS
Objetivos específicos
● Identificar los condicionantes históricos que posibilitan el surgimiento de la razón y su
relación con la constitución del pensamiento científico.
● Reconocer la importancia de acceder y desarrollar un pensamiento científico para abordar
la realidad individual y social de sujetos e instituciones.
● Distinguir las tendencias epistémicas que se entre juegan en los preceptos, modelos y
métodos de producción de conocimiento de la ciencia natural, de las ciencias sociales y
humanidades.
Nú Actividad Recurso
m
7 El conflicto clerical vs secular. Conservación del saber, Video: El
ocultamiento, difusión y control. Escriba su opinión sobre el tema nombre de la
anterior a partir de haber visto la película el nombre de la rosa. Rosa
Debe tener una extensión de una cuartilla a normas
5
convencionales
8 La tradición aristotélica y galileana. Dos formas de construcción Filosofía de
del conocimiento científico, la reflexión o la experimentación. las ciencias..
Escriba un texto de una cuartilla donde describa el conflicto de las
Mardones
dos tradiciones a partir del texto de Mardones.
9 El conflicto versthehen vs Erklaren. ¿Que debe buscar el Versthehen
conocimiento científico? ¿Comprender los fenómenos naturales y vs Erklaren.
sociales o Explicarlos, predecir su aparición y consecuencias y
formas de control de los mismos?
Elabore un cuadro de doble entrada donde detalle las
características de cada concepto y el conflicto entre ellos.
10 Las ciencias naturales, humanas y sociales. Las ciencias
https://www.diferenciador.com/ciencias-naturales-y-ciencias- naturales y
sociales/ las ciencias
sociales o
Elabore un mapa conceptual donde exponga los puntos centrales
humanas
del texto de Arrieta.
Ever Arrieta.
3
11 El papel de la pedagogía en la transmisión y formación Política,
profesional. El conocimiento y su divulgación esta cuestionado y conocimiento
determinado por los grupos en el poder, quienes determinan que y poder.
se puede conocer y que uso se le debe dar al conocimiento.
Popkewitz T.
Elabore un mapa conceptual que contenga las principales ideas de
Popkewitz
Bibliografía.
Arrieta, E. Las ciencias naturales y las ciencias sociales o humanas. En: Ciencias naturales
y ciencias sociales. https://www.diferenciador.com/ciencias-naturales-y-ciencias-sociales/
López, T. Versthehen. Universidad de Salamanca.
Mardones, J. M y N. Ursa (1994) . Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota
histórica de una polémica incesante. En: Filosofía de las ciencias. Humanas y sociales.
Materiales para una fundamentación científica. Fontamara. México. pp 16-20.
Popkewitz T. Política, conocimiento y poder.
file:///C:/Users/anton/OneDrive/Documentos/Ciencia%20y%20sociedad%202020/
politica_conocimiento_poder_popkewitz.pdf
Versthehen vs Erklaren. https://apendicesepistemologicos.blogspot.com/2011/07/dialectica-
entre-explicacion-erklaren-y.html
UNIDAD 3: DE LOS PARADIGMAS A LOS CAMPOS CIENTÍFICOS
Objetivos específicos
● Contar con herramientas analíticas para una revisión puntual de las trayectorias del
surgimiento de los paradigmas científicos, particularmente de aquellos relacionados con el
pensamiento clásico y moderno, y su devenir en las apuestas de la complejidad y la
transdisciplinariedad.
● Ubicar, desde una revisión orientada por una lógica de producción de las comunidades
científicas, no así cronológica, los elementos que les dieron lugar, su prevalencia y
desplazamientos conceptuales en las diferentes sociedades.
Núm Actividad Recurso
12 Paradigmas científicos. Elabore un cuadro de Paradigmas de Investigación
doble entrada con las diferentes características de Científica y sus
los paradigmas científicos Características. Karol T.
13 Disciplinas científicas. Elabore un cuadro Las disciplinas científicas y
sinóptico o mapa conceptual con las disciplinas sus relaciones
4
científicas Alicia Gianella
14 Transdisciplinareidad. Elabore un escrito de una Interdisciplinareidad
cuartilla donde resuma los conceptos inter, multi y
Julián Pérez Porto y Ana
transdisciplinareidad
Gardey.
Multi-, Inter-, o Trans-
Disciplina. ¿De qué estamos
hablando? Dr. Alejandro
Yáñez-Arancibia
Bibliografía
Karol, T. Paradigmas de Investigación Científica y sus Características.
https://www.lifeder.com/paradigmas-investigacion-cientifica/
Gianella. A. Las disciplinas científicas y sus relaciones
file:///C:/Users/anton/OneDrive/Documentos/Ciencia%20y%20sociedad%202020/
Lasdisciplinascient%C3%ADficasAliciaGianella.pdf
Pérez J. y Ana Gardey. Interdisciplinareidad
Yáñez-Arancibia, A. Multi-, Inter-, o Trans- Disciplina. ¿De qué estamos hablando?
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2017-06-26-16-35-48/17-ciencia-hoy/503-
multi-inter-o-trans-disciplina-de-que-estamos-hablando
UNIDAD 4: RETOS ACTUALES DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
Objetivos específicos:
● Reconocer las dificultades y retos de la ciencia y la investigación educativa en la
actualidad.
● Identificar el carácter sociopolítico y ético de las comunidades científicas y la manera en
que ello influye en la producción científica.
● Reflexionar en torno de las perspectivas, objetos y sentidos de las ciencias sociales y
humanas hoy en día y sus convergencias en el terreno de las investigaciones e
intervenciones educativas.
Núm Actividad Recurso
15 Dificultades y retos de las ciencias. Elabore por ¿Para qué sirve la ciencia?
escrito sus reflexiones sobre la utilidad de la Principales aplicaciones
ciencia.
5
Por Tatiana Mejia Jervis
16 Comunidades científicas. La cuestión Ciencia y poder. Inés
sociopolítica y la ética. Elabore un escrito sobre Izaguirre
el tema de Izaguirre
17 Objeto y perspectivas de las ciencias sociales
¿Qué tienen de científico las
ciencias sociales? La
Reflexión final sobre la cientificidad de la
complejidad de medir el
pedagogía (Una cuartilla)
comportamiento humano
Susanna Priest
Bibliografía
Mejía, T. ¿Para qué sirve la ciencia? Principales aplicaciones
Izaguirre, I. Ciencia y poder.
Priest, S. ¿Qué tienen de científico las ciencias sociales? La complejidad de medir el
comportamiento humano