SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
Escribe una carta a tu papá
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Criterios de Evide
Competencias y Desempeños evaluación ncia
Capacidades
Escribe diversos Desempeño 3° -Elabora un Escrib
tipos de textos • Adecúa el texto a la situación comunicativa plan de e una
en su lengua considerando el propósito comunicativo, el escritura de carta
materna. destinatario y las características más comunes una carta para
• Adecúa el texto del tipo textual. organizar los
a la situación •Escribe textos de forma coherente y elementos del
comunicativa. cohesionada. Ordena las ideas en torno a un texto.
• Organiza y tema y las desarrolla para ampliar la -Escribe una
desarrolla las información. carta a su papá
ideas de forma Establece relaciones entre las ideas, como usando un
coherente y causa-efecto y secuencia, a través de algunos lenguaje
cohesionada. referentes y conectores. familiar con
• Utiliza • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos coherencia y
convenciones del que contribuyen a dar sentido a su texto. cohesión.
lenguaje escrito También, revisa el uso de los recursos -Revisa la carta
de forma ortográficos empleados en su texto y verifica a papá de
pertinente. si falta alguno (como los signos de acuerdo a los
Reflexiona y interrogación), con el fin de mejorarlo. criterios y
evalúa la forma, el presenta la
contenido y versión final.
contexto del texto
escrito.
Hoy planificaremos una carta a papá para expresar afectos y comunicar
Propósito
las vivencias de nuestra vida diaria.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes
dialoguen e intercambien ideas y experiencias respetando a los
demás.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le
aprendizaje de permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará
manera autónoma y elige la más adecuada.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO: 15min
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Se les presenta la siguiente adivinanza.
Adivinanza
Una palomita, blanca y negra; vuela sin alas y habla sin
lengua
Solución: La carta
Se dialoga mediante las preguntas:
- ¿Cuál es la respuesta de la adivinanza?
- Si queremos contar nuestras experiencias de forma escrita ¿Qué
podemos escribir?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
A partir de ello, comunico el propósito de la sesión a trabajar: Hoy
planificaremos una carta a papá para expresar afectos y comunicar las
vivencias de nuestra vida diaria.
Se socializa los criterios de evaluación:
-Elabora un plan de escritura de una carta para organizar los elementos del
texto.
-Escribe una carta a un familiar usando un lenguaje familiar con coherencia
y cohesión.
-Revisa la carta a papá de acuerdo a los criterios y presenta la versión final.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
Escuchar a los demás.
DESARROLLO: TIEMPO:65min
PLANIFICACIÓN
Leemos una carta dirigida a un padre ausente: anexo 1
Se dialoga con los y las estudiantes sobre cuáles son las acciones que ellos
realizan para cuidar el medio ambiente. Mencionan algunos ejemplos de
cómo se comunican con su papá en la vida diaria. Ejemplo:
Dialogamos mediante preguntas: ¿de qué tratará la carta?, ¿qué fecha
tendrá la carta?, ¿Qué palabras usaremos para el saludo?, ¿Qué
sentimientos y experiencias familiares se escribirá en la carta?, ¿para qué
lo escribirás?
Planifican la elaboración de sus afiches mediante el siguiente esquema:
¿Quiénes
¿Cuál será el contenido de
¿Cuál es tu propósito? escucharan tu
tu carta?
carta?
Organiza tus ideas siguiendo
Mi familiar papá los estructura de la carta,
Escribir una carta a papá
experiencias y sentimientos
para papá
TEXTUALIZACIÓN
Se explica sobre la carta:
Tipos de carta
Se pueden identificar distintos tipos de cartas, entre
ellas:
Una carta es un medio de
comunicación escrito, que Familiares
una persona envía a otra amistosa
cuando se encuentra lejos. agradecimiento
felicitación
pésame
social (invitación), etc.
Para poder enviarla se la coloca en un sobre y se
entregan al correo. El sobre debe contener los datos del
remitente
Recordamos la estructura (persona
de la carta que escribe
mediante la carta)
el siguiente y del
esquema:
Fecha
Saludo
Cuerpo
Despedida
Firma
Escribimos el primer borrador
Escribe la carta dirigida a tu papá para contarle tu afecto y vivencias
Escribe teniendo en cuenta las partes de una carta utiliza la siguiente
estructura:
a. ¿Desde qué lugar enviaras la carta? ¿En qué
fecha?
b. ¿Para quién escribirás la carta?
c. Saludo que emplearías para dirigirte a tu papá
d. Escribe lo que deseas contarle en tu carta.
e. Escribe tu despedida:
f. ¿Quién escribió la carta?
Al momento de escribir, ten en cuenta:
Escribir con letra clara y ordenada.
Usar mayúsculas y puntos.
Tener en cuenta la estructura de la carta.
Si es un familiar de confianza puedes usar un lenguaje informal
REVISIÓN
Compara con el cuadro de planificación para saber si corresponde a lo
planificado y si se ha mantenido el tema en la redacción de tu carta.
Se revisa teniendo en cuenta el siguiente cuadro:
Mi carta Si No
Escribí teniendo en cuenta la estructura de la carta.
Utilicé letra legible.
Mis ideas son claras..
Escribí para contar mis vivencias y afectos a mi papá.
Utilice un lenguaje informal
Utilicé la mayúscula y el punto.
Pide a un compañero que lea la carta y te de sugerencias para
mejorar la escritura de tu carta.
Escribe su carta como edición final teniendo en cuenta la corrección
realizada. puedes escribir en Word o en un papel de carta.
CIERRE: TIEMPO:10min
Realizan un recuento de las actividades realizadas al escribir la carta.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste al escribir una carta familiar?
¿Fue fácil de identificar las partes de una carta?¿Qué dificultades
tuvieron?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Escribe una carta a tu papá
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Hoy planificaremos una carta a papá para expresar afectos y comunicar las
vivencias de nuestra vida diaria.
CRITERIOS
-Elabora un plan -Escribe una carta a -Revisa la carta
de escritura de su papá usando un a papá de
una carta para lenguaje familiar con acuerdo a los
ESTUDIANTES organizar los coherencia y criterios y
elementos del cohesión. presenta la
texto. versión final.
Sí No Sí No Sí No