0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas8 páginas

Sesion Personal Social - Animales en Cautiverio

La sesión de aprendizaje titulada 'Animales en Cautiverio' busca que los estudiantes de 4° grado identifiquen y comprendan la importancia de proteger a los animales en cautiverio y su hábitat natural. A través de diversas actividades, los alumnos reflexionan sobre las consecuencias del cautiverio en la fauna silvestre y proponen acciones para su conservación. Se enfatiza la responsabilidad de los humanos en el bienestar de los animales y se discuten las implicaciones legales de la tenencia de especies silvestres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas8 páginas

Sesion Personal Social - Animales en Cautiverio

La sesión de aprendizaje titulada 'Animales en Cautiverio' busca que los estudiantes de 4° grado identifiquen y comprendan la importancia de proteger a los animales en cautiverio y su hábitat natural. A través de diversas actividades, los alumnos reflexionan sobre las consecuencias del cautiverio en la fauna silvestre y proponen acciones para su conservación. Se enfatiza la responsabilidad de los humanos en el bienestar de los animales y se discuten las implicaciones legales de la tenencia de especies silvestres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESION DE APRENDIZAJE

TÍTULO: “ANIMALES EN CAUTIVERIO”


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. UGEL : SANTIAGO DE CHUCO
I.2. I.E. : 80533 – “H.Z.G.”
I.3. LUGAR : CARPABAMBA
I.4. DIRECTOR : BURGOS TELLO JESUS
I.5. DOCENTE : PELAEZ SICCHA LAUDI P.
I.6. GRADO : 4°
I.7. AREA : PERSONAL SOCIAL

II. PROPOSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS / INST. DE
AREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACION
 Identifica los
elementos
naturales del
GESTIONA espacio donde
RESPONSABLEMENTE viven los animales
EL ESPACIO Y EL silvestres.
AMBIENTE.  Reconoce las
PERSONAL SOCIAL

 Comprende las actitudes


Elabora un
relaciones entre los negativas que las
afiche para
elementos naturales y personas realizan
proteger a los
sociales. en contra de los Lista de cotejo
animales que
 Maneja fuentes de animales en
viven en
información para cautiverio.
cautiverio.
comprender el espacio  Propone acciones
geográfico y el ambiente. sencillas para
 Genera acciones para prevenir el
conservar el ambiente maltrato hacia los
local y global. animales en
cautiverio y
conservar su
hábitat.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES Y/O ACTITUDES


Los estudiantes reconocen la
importancia de proteger a los animales
Enfoque ambiental en cautiverio; por ello se informan
respecto al tema y proponen acciones
a su favor.
Los estudiantes identifican y valoran la
importancia de que los animales
Enfoque de orientación al bien común silvestres vivan en su hábitat, por ende
velan por su bienestar en situaciones
que lo requieran.
III. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESION
TIEMPO
DESARROLLO DE LA SESION
APROX
 La docente saluda a los estudiantes con el cariño y respeto y les invita a
proponer las normas de convivencia para el desarrollo de la clase.
 Respetar la opinión de los demás
 Levantar la mano para opinar
 Los estudiantes observan la imagen presentada por la profesora
INICIO

10 MIN.

 La docente recupera los saberes previos de los estudiantes mediante las


preguntas:

¿Qué observan?
¿Qué animales conocer?
¿Los animales estarán tristes o alegres? ¿Porqué?

 La docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta:

¿Los animales prefieren vivir en su habitad o estar encerrados?

 Mediante la técnica lluvia de ideas los estudiantes responden a la


pregunta.
 La docente explica a los estudiantes el propósito de la sesión y escribe
en la pizarra el título de la clase.
 La docente presenta la siguiente noticia

 Los estudiantes realizan la lectura de la noticia, luego responden a las


preguntas:

¿Cuál será el habitad natural del mono machín?


¿Por qué estaba encerrado?
¿Cómo se sentía el mono al estar lejos de su habitad?

 Los estudiantes comparan ambos escenarios mediante dos imágenes:


DESARROLLO

 Los estudiantes observan las imágenes y responden a las preguntas:


¿Qué observan en la segunda imagen? 70 MIN.
¿Las dos imágenes estarán en el mismo lugar?
¿En ambos lugares pueden realizar las mismas actividades?

 La docente comunica que a los animales silvestres y domésticos deben


tener un buen trato por ser seres vivos.
 Se entrega a los estudiantes una ficha informativa sobre los animales
en cautiverio para que puedan dar respuesta a la pregunta formulada.

¿Las personas podemos tener animales silvestres en nuestras casas?


 La docente genera la metacognicion mediante las preguntas:

¿Qué aprendimos el día de hoy?


CIERRE

¿Cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida diaria?


¿La clase de hoy nos ayuda a conocer sobre los animales en cautiverio? 10 MIN.
¿Cumplimos las normas de convivencia?
¿Hubo dificultades? ¿Cómo lo solucionamos?
FICHA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA

1. Animales en cautiverio

Se dice que están en cautiverio cuando no viven libremente en su hábitat


natural. Los ejemplares que se encuentran en un zoológico están en cautiverio: no
tienen la posibilidad de desplazarse con libertad ni de procurarse alimentos por ellos
mismos. En algunos casos, las especies son mantenidas en un régimen de
semicautiverio ya que gozan de un cierto margen de acción sin la intervención del
hombre.

La vida de los animales en cautiverio es a menudo objeto de discusión y


controversia entre los amantes de los animales y la gente que se dedica a la
explotación animal, como los ganaderos y los empresarios dedicados a la
fabricación de productos basados en piel natural. Una cosa queda clara: la felicidad
de estos animales solamente importa al primer grupo, ya que el resto se enfoca
únicamente en el beneficio económico que puedan obtener gracias a ellos.

Precisamente, cuando los seres humanos alejan a un animal por la fuerza de


su hábitat natural, independientemente del objetivo de tal acción, interfieren en el
equilibrio de la naturaleza y esto genera consecuencias para todos. Ningún animal
nace con el objetivo de vivir en una ciudad, y mucho menos en un zoológico o una
explotación ganadera, con lo cual el tipo de relación que tengan con las personas no
es suficiente para contrarrestar el desarraigo.
2. Consecuencias para los animales que viven en cautiverio
Las afectaciones a la fauna silvestre en cautiverio están relacionadas con el
cambio en las condiciones de vida, lo que se refleja en el comportamiento del animal
debido al encierro, repercutiendo en altos grados de improntación, es decir,
adquieren hábitos que no son característicos de su especie, lo que a su vez les
ocasiona un estrés que incluso puede inducir al automutilamiento; además, pierden
la posibilidad de consumir el alimento adecuado que les permitirá su desarrollo.
Adicionalmente, los animales que son extraídos de su hábitat pierden la
posibilidad de reproducirse, limitando la biodiversidad y haciendo que se pierda la
variabilidad genética, lo cual termina por afectar las diversas especies presentes en
el territorio, haciendo que alcancen algún grado de amenaza.
En las cifras registradas por la Policía Nacional, entre los animales que más
rescataron desde inicios de enero hasta el 22 de agosto pasado hay ranas (1,897),
pericos esmeralda (513), pihuichos (438), tortugas (160), loros cabeza roja (115) y
monos (102). Todos ellos también fueron puestos bajo la protección de entidades
estatales especializadas.
Las regiones donde más casos se reportaron son Puno (1,923 animales
rescatados), Lambayeque (740), Piura (398), Loreto (199), San Martín (91), La
Libertad (96) y Lima (68). En cada caso, el propietario de los animales o quien los
tenía en cautiverio es citado o detenido por las autoridades.
Baella Malca recordó que la tenencia de animales silvestres está tipificada
como un delito en el artículo 308 del Código Penal. “Este delito es sancionado con
un plazo de 3 a 5 años de pena privativa de libertad. El agravante se da cuando el
detenido es reincidente, y cuando se comercializa especies en peligro de extinción”,
dijo.

También podría gustarte