Temas de interés para la clase de coro/ semanas 3 y 4
Preguntas de investigación y diagnóstico. INSTRUCCIONES: Pon a prueba tus conocimientos, tu sentido y
experiencia investigativa y contesta:
Tema 1: Rango vocal (ENCIERRA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA.)
1. ¿Qué es el rango vocal?
- a) La cantidad de notas que una persona puede cantar.
- b) La velocidad a la que se puede cantar.
- c) La calidad de la voz.
2. ¿Cuáles son las principales categorías de rango vocal?
- a) Soprano, tenor, bajo, contralto.
- b) Alto, medio, bajo.
- c) Rápido, lento, moderado.
3. ¿Qué factores pueden influir en el rango vocal de una persona?
- a) La edad y el género.
- b) La dieta y el ejercicio.
- c) La cantidad de sueño.
4. ¿Cómo se puede mejorar el rango vocal?
- a) Practicando ejercicios de calentamiento vocal.
- b) Cantando solo en la ducha.
- c) Evitando cantar en público.
5. ¿Qué es la voz de cabeza?
- a) Una técnica de canto que se utiliza para alcanzar notas
altas.
- b) Un tipo de micrófono.
- c) Un estilo musical.
6. ¿Cuál es el rango vocal típico de un tenor?
- a) Do3 a La4.
- b) La2 a Re4.
- c) Mi3 a Si4.
7. ¿Por qué es importante conocer tu rango vocal?
- a) Para elegir las canciones adecuadas y evitar forzar la voz.
- b) Para impresionar a los demás.
- c) Para participar en competencias.
Tema N2; CLASIFICACION DE LA VOZ HUMANA (ENCIERRA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES
CORRECTA.)
Temas de interés para la clase de coro/ semanas 3 y 4
1. ¿Cuáles son las principales categorías de clasificación de la voz
humana?
- a) Soprano, tenor, bajo, contralto.
- b) Alto, medio, bajo.
- c) Rápido, lento, moderado.
2. ¿Qué tipo de voz se considera generalmente la más aguda en
mujeres?
- a) Soprano.
- b) Mezzo-soprano.
- c) Contralto.
3. ¿Cuál es el rango vocal típico de un bajo?
- a) Do2 a Fa4.
- b) La2 a Re4.
- c) Mi3 a Si4.
4. ¿Qué caracteriza a la voz de mezzo-soprano?
- a) Es más grave que la soprano pero más aguda que el
contralto.
- b) Es la voz más grave de las mujeres.
- c) Tiene un rango muy amplio que incluye notas muy altas.
5. ¿Qué tipo de voz masculina se encuentra entre el tenor y el bajo?
- a) Barítono.
- b) Contratenor.
- c) Tenor ligero.
6. ¿Qué es un contratenor?
- a) Un tipo de tenor que canta en un registro más bajo.
- b) Un cantante masculino que utiliza técnicas de falsete para
alcanzar notas altas.
- c) Un cantante que solo interpreta música clásica.
7. ¿Cómo se clasifica la voz de un niño?
- a) Soprano infantil.
- b) Tenor infantil.
- c) No se clasifica.
8. ¿Qué factores pueden influir en la clasificación de la voz?
- a) La edad y el género.
- b) La técnica vocal y el entrenamiento.
- c) Ambas opciones anteriores.
Tema N 3. La música (ENCIERRA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA.)
Temas de interés para la clase de coro/ semanas 3 y 4
1. ¿Cuáles son los elementos básicos de la música?
- a) Melodía, armonía, ritmo, timbre.
- b) Letra, interpretación, escenario.
- c) Instrumentos, géneros, estilos.
2. ¿Qué es la melodía?
- a) La combinación de diferentes notas que suenan al mismo tiempo.
- b) La secuencia de notas que se perciben como una unidad.
- c) El ritmo de una canción.
3. ¿Qué define el ritmo en la música?
- a) La velocidad a la que se toca una pieza musical.
- b) La duración y acentuación de las notas en el tiempo.
- c) La calidad del sonido de los instrumentos.
4. ¿Qué es la armonía?
- a) La sucesión de acordes que acompañan a la melodía.
- b) La forma en que se organizan las notas en una escala.
- c) La interpretación emocional de una pieza musical.
5. ¿Qué papel juega el timbre en la música?
- a) Define la velocidad de una canción.
- b) Es la calidad del sonido que permite distinguir diferentes
instrumentos o voces.
- c) Se refiere a la letra de una canción.
6. ¿Qué es una escala musical?
- a) Un conjunto de notas organizadas en un orden específico.
- b) Un tipo de instrumento musical.
- c) Un estilo de interpretación.
7. ¿Qué es un compás en música?
- a) Una medida de tiempo que agrupa un número específico de
pulsos.
- b) Un tipo de acorde.
- c) Un estilo de música.
8. ¿Qué es la dinámica en la música?
- a) La velocidad de una pieza musical.
- b) La variación en la intensidad del sonido.
- c) La forma en que se estructura una canción.
TEMA N.4 El sonido (ENCIERRA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA.)
1. ¿Qué es el sonido?
- a) Una forma de energía que se produce por la vibración de un objeto.
- b) Un tipo de luz.
Temas de interés para la clase de coro/ semanas 3 y 4
- c) Una sensación visual.
2. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
- a) Altura, intensidad, timbre y duración.
- b) Color, forma, tamaño y textura.
- c) Velocidad, temperatura, presión y volumen.
3. ¿Qué se entiende por altura del sonido?
- a) La fuerza con la que se produce el sonido.
- b) La percepción de si un sonido es grave o agudo.
- c) La duración de un sonido.
4. ¿Qué es la intensidad del sonido?
- a) La calidad del sonido que permite distinguir diferentes fuentes.
- b) La fuerza o volumen del sonido.
- c) La velocidad a la que viaja el sonido.
5. ¿Qué describe el timbre de un sonido?
- a) La duración del sonido.
- b) La calidad o color del sonido que permite identificar su origen.
- c) La altura del sonido.
6. ¿Qué es la duración en el contexto del sonido?
- a) La cantidad de energía que tiene un sonido.
- b) El tiempo que un sonido se mantiene audible.
- c) La velocidad a la que se produce un sonido.
7. ¿Cómo se mide la intensidad del sonido?
- a) En decibelios (dB).
- b) En hertzios (Hz).
- c) En metros (m).
8. ¿Qué fenómeno se produce cuando el sonido viaja a través de diferentes medios?
- a) Reflexión.
- b) Refracción.
- c) Difracción.