Calificación:
Apellidos
Nombre DNI Eval. diferenciada
Tiempo: 2h 30m. No se permite calculadora programable. Puede utilizarse un formulario de una extensión máxima de una hoja por las dos
caras confeccionado por el alumno, así como la tabla de propiedades de perfiles proporcionada en la asignatura. Se calificará de acuerdo a los
resultados presentados en esta hoja. Se entregarán los folios donde se realizaron las operaciones pero, salvo casos excepcionales (nota global
de la asignatura mayor que 4,5 y menor que 5), no serán objeto de calificación.
CUESTIÓN 1
La pieza robusta de la figura está formada por
400 kN/200 kN
una parte inferior de madera de pino y una
superior de madera de castaño. Si se le aplica
castaño una carga axial ¿Cuál debe ser como mínimo
el diámetro de la sección cilíndrica y el lado de
la sección cuadrada?
pino
DATOS: adm,castaño=15 MPa; adm,pino=10 MPa
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 2
5m Los dos cables de aluminio de la figura, de 3
mm de diámetro, soportarán una viga de 5 m
que pesa 2 kN. ¿Con qué ángulo de inclinación
quedará si, antes de colgarla, los extremos de
los cables están a la misma altura?
1,5 m
1m
DATOS:
A B
E=70000 MPa
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 3
¿Cuál debe ser como mínimo el lado de la
sección cuadrada de las barras de la figura si la
tensión admisible del material utilizado es de
1,5 m
6,5 MPa?
1,5 m 1,5 m
400 kN/200kN RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 4
La viga biarticulada que se muestra soporta la
1000 kN carga centrada indicada. Las uniones
Detalle de la unión
articuladas a los pilares se ejecutan mediante
dos tornillos que unen el pilar al alma de la
viga con una chapa por un lado. ¿Cuál debe
ser el diámetro efectivo de los tornillos como
5m
mínimo si la tensión tangencial admisible de
su grado de acero es de 480 MPa?
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 5
El eje de diámetro 50 mm está unido a una
rueda que transmite un par de 5 kNm. Eje y
Øeje 50mm rueda se unen mediante una chaveta de
Detalle ancho 10 mm. ¿Cuál debe ser la longitud de la
chaveta chaveta si el acero utilizado no soporta más de
5 kNm 250 MPa/150 MPa de tensión tangencial?
10 mm
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 6
El motor de la figura mueve la rueda dentada
MT indicada. Si la tensión tangencial máxima que
200 kW puede soportar el material del eje es de 250
MPa y el diámetro del eje son 50mm. Indique
con qué par MT puede trabajar como máximo
el motor y a que régimen (r.p.m.) corresponde
ese par si entrega toda la potencia (200 kW).
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 7
10 kN 25 kN/m Dibuje el diagrama de momentos de la viga de
la figura indicando valores en los picos. Se
B
trata de una viga con dos apoyos (A, B) y una
A
1,5 m 1,5 m 1m ménsula. Tiene una carga puntual en el centro
del tramo AB y una repartida en la ménsula.
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 8
La sección de la izquierda se utiliza para las 2
Espesor 20 mm
vigas biapoyadas de la figura de la derecha.
Espesor 20 mm
Dichas vigas soportan el tablero de una
800 mm
pasarela que, teniendo en cuenta su propio
10 kN/m2 peso, supone la carga total indicada.
Indique el módulo resistente a flexión (W) de
la sección y la tensión normal () máxima que
15 m tendremos en la viga.
400 mm RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 9
Si la barra horizontal de la figura es una pieza
de sección cuadrada 200×200 mm biarticulada
y los cables son suficientemente resistentes
1,5 m
¿Cuál es la carga máxima teórica F que se
F puede soportar?
DATOS
4m
E=10000 MPa/8000 MPa
RESULTADO (1 p.)
CUESTIÓN 10
B C RESULTADO (1 p.) Dibuje los diagramas de momentos y de
normales de la estructura ABC. Indicando
claramente en los momentos el lado por el
que se producen las tracciones y en los
50 kN normales si los esfuerzos son de tracción o de
25 kN
2m
compresión. Indique también los valores
principales en los diagramas.
Para la barra AB obtenga cuál es la tensión (σ)
A
máxima en valor absoluto que sufrirá la
0,5 sección si se usa un perfil de acero SHS 80×5.
Firma del alumno
CUESTIÓN 1
El esfuerzo normal en todo el pilar es P (400 kN o 200 kN, según el modelo de enunciado)
Igualando la tensión con las admisibles de cada tramo, despejamos el valor del lado a y del radio r.
𝑃 𝑃 𝑃 𝑃
𝜎 = 𝐴 = 𝑎2 = 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 15𝑀𝑃𝑎 ⇒ 𝑎 = √𝑃/15 ; 𝜎 = 𝐴 = 𝜋𝑟2 = 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 10𝑀𝑃𝑎 ⇒ 𝑟 = √𝑃/(10𝜋) ⇒ 𝑑 = 2𝑟
Resultado: a=163,3mm d=225,7mm si P=400000 N; a=115,5mm d=79,8mm si P=200000 N
CUESTIÓN 2
Cada tirante sufre un axil de tracción de valor N=1000 5m
𝑁 1000 𝑁 1000
𝛿𝐴 = 𝐿 = 32 1000 = 2,02𝑚𝑚 𝛿𝐵 = 𝐿 = 32
1500 = 3,03𝑚𝑚
𝐴𝐸 𝜋 ×70000 𝐴𝐸 𝜋 ×70000
4 4 A
1,01 𝜋 𝑟𝑎𝑑 B
3,03 − 2,02 = 1,01𝑚𝑚; 𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 0,0115° = 0,0115° = 2,02 · 10−4 𝑟𝑎𝑑
5000 180°
Resultado: α=0,0115o=2,02·10-4 rad
CUESTIÓN 3
Por simetría el axil en los dos tirantes será igual, N.
N N Del equilibrio de fuerzas verticales ∑FV=0; 2Nsen45o-P=0, por tanto N=P/(2sen45o)=P/√2
F Igualando la tensión a la admisible 𝜎 =
𝑁
=
𝑃/√2
= 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 6,5𝑀𝑃𝑎, despejamos a
𝐴 𝑎2
Resultado: a=208,6mm si F=400000N; a=147,5mm si F=200000N
CUESTIÓN 4
La carga de 1000 kN centrada supone que las reacciones serán de 500 kN en cada unión.
Los 500 kN se reparten por igual entre los dos tornillos y los tornillos trabajan a simple cortadura.
250000
Cortadura simple: 𝜏 = 2×𝜋𝑟 2 = 𝜏𝑎𝑑𝑚 = 480𝑀𝑃𝑎 ⇒ 𝑟 = 12,87𝑚𝑚 ⇒ 𝑑 = 12,87 × 2 = 25,75𝑚𝑚
Resultado: def,min=25,75mm
CUESTIÓN 5
Planteando el equilibrio de momentos alrededor del eje: ∑M=0; V·25mm-5·106Nmm=0
V
5∙106
𝑉= 25
= 2 · 105 𝑁 = 200 𝑘𝑁
50
𝑉 2·105 2·105 kNm
La tensión tangencial en la chaveta: 𝜏 = 𝐴 = 10×𝐿
= 𝜏𝑎𝑑𝑚 ⇒ 𝐿 = 10×𝜏
𝑎𝑑𝑚
Resultado: Lmin=80mm si τadm=250MPa; Lmin=133,4mm si τadm=150MPa;
CUESTIÓN 6
𝑀𝑇 𝑀𝑇
La tensión tangencial máxima: 𝜏𝑚á𝑥 = 𝜋𝑅4
𝑅= 𝜋254
25 = 250 𝑀𝑃𝑎⇒ 𝑀𝑇 = 6,136 · 106 𝑁𝑚𝑚 = 6136 𝑁𝑚
2 2
𝑃 200000 𝑊 𝑟𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
Potencia=MT, por tanto: 𝜔 = 𝑀 = 6136 𝑁𝑚
= 32,59 𝑠
× 2𝜋𝑟𝑎𝑑 × 𝑚𝑖𝑛 = 311,25 𝑟. 𝑝. 𝑚.
𝑇
Resultado: MT=6,136kNm; ω=311,25 r.p.m
CUESTIÓN 7
10 kN 25 kN/m ∑FH=0; H=0
H ∑FV=0; RA+RB -10-25=0
25 kN
RA RB ∑MA=0; RB·3-25·1·3,5-10·1,5=0
1,5 m
3m B Resolviendo: RB=34,17kN↑; RA=0,83kN↑
0,5 m
MB
Resultado: M1,5=0,83·1,5=1,245kNm
M1,5 MB=-25·1·0,5=-12,5kNm
CUESTIÓN 8
400×8003 360×7603 Cada viga se lleva la carga de una banda de 2m de
𝐼 −
𝑊 = ℎ/2 = 12 800/2 12 = 9,743 · 106 𝑚𝑚3 ancho: 10kN/m2·2m=20kN/m
𝑀 562,5·106 𝑁𝑚𝑚 20kN/m
𝜎𝑚á𝑥 = 𝑊 = 9,743·106 𝑚𝑚3 = 57,73𝑀𝑃𝑎
20·15/2=150 150kN 150·7,5-20·7,5·1,875=562,5
Resultado: W=9,743·106mm3; máx=57,73MPa
CUESTIÓN 9
Por simetría el axil en los dos tirantes será igual, N.
N N
Del eq. de fuerzas verticales en el nudo ∑FV=0; 2Nsen36,86o-F=0, por tanto N=F/(2sen36,86o)=F/1,2
F Eq. De fuerzas htales en apoyo de la dcha ∑FH=0; -P-(F/1,2)· cos36,86o=0, por tanto P=-0,66F
P
F/1,2 R Barra de celosía: la longitud de pandeo es igual a la longitud de la barra 4m.
I=200×2003/12=133,33·106mm4
𝜋2 𝐸𝐼 𝜋2 ×𝐸×133,33·106
La carga crítica de Euler se iguala al axil en la barra: 𝑃𝑐𝑟 = 𝐿2𝑝
= 40002
= 0,666𝐹
Resultado: F=1234,9kN si E=10000MPa; F=987,0kNsi E=8000MPa
CUESTIÓN 10
P·0,5 𝑁 𝑀 𝑃 500𝑃
𝜎𝑚á𝑥,𝑐 = − =− 2
− = −0,01589 · 𝑃
𝐴 𝑊 14,4 · 10 32,9 · 103
P·0,5
-P
M Resultados: Mmáx=25kNm si P=50kN; Mmáx=12,5kNm si P=25kN
N
σ=794,6 MPa si P=50000N ; σ=397,3 MPa si P=25000N