En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las 17 horas del día 4 de junio
de 2025, se reúnen: en representación de la parte sindical, por la UNION
OBRERA METALURGICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UOMRA), en
calidad de Miembros Paritarios, los Sres. Francisco Abel FURLAN, Naldo
BRUNELLI, Osvaldo LOBATO, Diego ESPECHE, Daniel GÓMEZ, Daniel
DAPORTA, Rubén URBANO, José ORTÍZ, Esteban CABELLO, Antonio
DONELLO, Enrique SALINAS, con la asistencia jurídica del Dr. Alvaro RUIZ,
por una parte; y por la otra parte, la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES
METALÚRGICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA –A.D.I.M.R.A.–,
representada por los señores Gustavo Corradini, María Victoria VERDEJO,
Guillermo MAISULS, Juan Carlos SOSA, Fernando CREMONA y Fernando
ARAGON (Miembros Paritarios); la ASOCIACION DE FABRICAS
ARGENTINAS TERMINALES DE ELECTRONICA -AFARTE-, representada en
este acto por el Ing. Eduardo LAPIDUZ y Dr. Alejandro MUZZOPAPPA
(Miembros Paritarios); la CAMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL
ALUMINIO Y METALES AFINES –CAIAMA-, representada en este acto por los
Dr. Carlos Francisco ECHEZARRETA, el Dr. Rodolfo SANCHEZ MORENO y el
Lic. Alejandro DELUCA (Miembros Paritarios), la FEDERACIÓN DE CÁMARAS
INDUSTRIALES DE ARTEFACTOS PARA EL HOGAR DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA –FEDEHOGAR-, representada en este acto por el Dr. Antonio
ROVEGNO (Miembro Paritario), y la ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS
ARGENTINAS DE COMPONENTES – AFAC-, representada en este acto por el
Lic. Oscar VARELA y Gustavo ARO (Miembros Paritarios); todos en conjunto
denominados “Las Partes” manifiestan:
DECLARACION PRELIMINAR:
Dando inicio a la negociación paritaria correspondiente al período abril 2025 –
marzo 2026 a los fines de constituir la Comisión Negociadora, Las Partes
presentan las respectivas designaciones y acreditaciones de los miembros
paritarios; y como resultado de múltiples reuniones de negociación e
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 2 de 9
intercambio de información y propuestas, la UOMRA y las citadas Cámaras han
arribado al siguiente acuerdo:
PRIMERA – AMBITO DEL ACUERDO:
En el marco de la normativa legal vigente y dentro del ámbito de representación
funcional y territorial de cada uno de los firmantes, Las Partes formulan el
presente acuerdo aplicable a las ramas de la actividad metalúrgica del CCT N°
260/75 representadas por las entidades empresariales firmantes, en todo el
territorio nacional, comprensivo de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur, con exclusión de las ramas Electrónica (8) y Autopartes
(4) de dicha Provincia, en los términos expuestos a continuación.
SEGUNDA - INCREMENTO:
En el marco antedicho, las Partes han convenido:
1) Establecer a partir del 1/4/2025 en $ 3.514,91 (pesos tres mil quinientos
catorce con 91/100) el valor hora de la categoría ingresante de la Rama 17,
con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías del CCT
260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán oportunamente. Se
deja constancia que el valor hora con vigencia a partir del 1/4/2025 incluye el
desfasaje entre la evolución del costo de vida y los incrementos acumulados
en el período enero-marzo 2025, en el marco de la revisión acordada en el
acta de fecha 13/1/2025.
2) Establecer a partir del 1/5/2025 en $ 3.557,09 (pesos tres mil quinientos
cincuenta y siete con 9/100) el valor hora de la categoría ingresante de la
Rama 17, con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías
del CCT 260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán
oportunamente.
3) Establecer a partir del 1/6/2025 en $ 3.596,21 (pesos tres mil quinientos
noventa y seis con 21/100) el valor hora de la categoría ingresante de la
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 3 de 9
Rama 17, con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías
del CCT 260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán
oportunamente.
4) Establecer a partir del 1/7/2025 en $ 3.632,18 (pesos tres mil seiscientos
treinta y dos con 18/100) para el valor hora de la categoría ingresante de la
Rama 17, con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías
del CCT 260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán
oportunamente.
5) Establecer a partir del 1/8/2025 en $ 3.668,50 (tres mil seiscientos sesenta y
ocho con 50/100) el valor hora de la categoría ingresante de la Rama 17,
con el correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías del CCT
260/75, según el detalle de planillas que se adjuntarán oportunamente.
TERCERA- GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA NO REMUNERATIVA
Las Partes acuerdan que las empresas comprendidas en el ámbito de
representación de las entidades empresarias firmantes abonarán, con carácter
de gratificación extraordinaria no remunerativa de naturaleza excepcional, a los
trabajadores comprendidos en este acuerdo con contrato vigente al último día
del mes inmediato anterior a la fecha de pago las siguientes sumas uniformes
para todas las Ramas y categorías del CCT 260/75 aquí representadas:
x Pesos treinta mil ($ 30.000) correspondientes al mes de abril 2025
x Pesos veinticinco mil ($ 25.000) correspondientes al mes de mayo 2025
x Pesos veinticinco mil ($ 25.000) correspondientes al mes de junio 2025
x Pesos veinticinco mil ($ 25.000) correspondientes al mes de julio 2025
x Pesos veinticinco mil ($ 25.000) correspondientes al mes de agosto 2025
Estas gratificaciones extraordinarias serán abonadas junto con las
remuneraciones de cada uno de los meses a los que corresponda, en el caso
de los trabajadores jornalizados junto con la liquidación de la segunda
quincena. Para los meses de abril y mayo cuyas liquidaciones ya fueron
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 4 de 9
realizadas se abonarán junto a los haberes correspondientes a la primera
quincena de junio en caso de haber sido homologado previamente o dentro de
los cuatro días hábiles posteriores a la homologación. La gratificación aquí
pactada se abonará bajo la denominación de “Gratificación Extraordinaria no
remunerativa mes de abril (o el mes correspondiente mayo, junio, julio y agosto)
acuerdo Junio 2025”, en forma completa o abreviada.
El referido importe se abonará íntegramente excepto ausencias por causas
injustificadas y proporcionalmente a quienes cumplan jornadas inferiores a la
legal, bajo modalidad de trabajo a tiempo parcial o jornada reducida (arts. 92 ter
y 198 de la LCT). El importe de la gratificación extraordinaria aquí pactada en
ningún caso se incorpora a los salarios básicos.
Dada su naturaleza y excepcionalidad (arg. a contrario sentido, art. 6°, ley
24.241) este importe tendrá carácter no remuneratorio y no será contributivo a
ningún efecto ni generará aportes y contribuciones a los subsistemas de la
seguridad social, ni cuotas o contribuciones sindicales de ninguna otra
naturaleza, con la única excepción de (i) la cuota sindical a cargo de los
trabajadores afiliados a UOMRA y el aporte solidario de los trabajadores no
afiliados, que las empresas deberán retener -a razón del porcentaje respectivo-
del importe de la gratificación extraordinaria antedicha, y (ii) un aporte solidario
a cargo de todos los trabajadores comprendidos en el CCT 260/75 y una
contribución proporcional que las empresas deberán ingresar con destino a la
obra social OSUOMRA (en un porcentaje de cuantía similar al que prevé la ley
23.660), calculados sobre el importe de la gratificación extraordinaria arriba
indicada y respecto de todos los trabajadores comprendidos en este acuerdo,
sin que ello implique alterar su naturaleza. El depósito de dichas sumas deberá
efectuarse, en el caso de la cuota sindical en la cuenta bancaria en la que
habitualmente se deposita dicho concepto, y el aporte y la contribución con
destino a OSUOMRA en la cuenta bancaria que notifique fehacientemente la
entidad sindical y mediante la boleta publicada en su página web
(www.uom.org.ar).
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 5 de 9
La gratificación extraordinaria aquí pactada será absorbible y/o compensable
hasta su concurrencia con los importes entregados por los empleadores desde
el 1° de abril de 2025 en exceso de los valores contemplados en el CCT
260/75, como adelantos a cuenta de futuros aumentos.
CUARTA – BASE DE CALCULO 1/9/2025:
Las Partes acuerdan establecer como base de cálculo a partir del 1° de
septiembre de 2025 en $ 3.783,71 (pesos tres mil setecientos ochenta y tres
con 71/100) el valor hora de la categoría ingresante de la Rama 17, con el
correspondiente ajuste proporcional las distintas categorías del CCT 260/75,
según el detalle de planilla que se adjuntará oportunamente.
QUINTA –INGRESO MINIMO GLOBAL DE REFERENCIA:
Las Partes dejan establecido que, durante el período comprendido entre el 1º
de abril de 2025 y el 31 de agosto de 2025, todos los trabajadores
comprendidos en el ámbito de representación de la UOMRA que se
desempeñan en empresas comprendidas en el ámbito de representación de las
Cámaras Empresarias signatarias del presente acuerdo, tendrán derecho a
acceder, bajo las condiciones abajo expuestas, a un Ingreso Mínimo Global de
Referencia (en adelante denominado a todos los efectos de este Acuerdo como
“IMGR”) por el cumplimiento completo de la jornada legal de trabajo durante el
mes completo, o en forma proporcional al tiempo trabajado, por un importe
mensual no inferior a:
- pesos ochocientos setenta y siete mil setecientos noventa y seis ($ 877.796)
a partir del 1º de abril de 2025.
- pesos ochocientos ochenta y dos mil trescientos cincuenta y uno ($ 882.351)
a partir del 1º de mayo de 2025.
- pesos ochocientos noventa y un mil setecientos cincuenta ($ 891.750) a
partir del 1º de junio de 2025.
- pesos novecientos mil trescientos ochenta y nueve ($ 900.389) a partir del
1º de julio de 2025.
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 6 de 9
- pesos novecientos nueve mil ciento catorce ($ 909.114) a partir del 1º de
agosto de 2025.
Estos importes se abonarán proporcionalmente a los trabajadores que cumplan
jornadas inferiores a la legal, o en los casos de desempeñarse bajo modalidad
de trabajo a tiempo parcial o jornada reducida (arts. 92 ter y 198 de la LCT).
Los valores correspondientes al IMGR son referenciales y, a los efectos de su
cómputo, se entenderá que lo conforman todos los ingresos que, por cualquier
concepto remuneratorio o no, reciba el trabajador de su empleador, con la única
exclusión de las horas extras.
La determinación de IMGR no implica modificación ni alteración alguna de las
bases de cálculo, condiciones, modalidades y/o pautas de cálculo o liquidación
de los actuales sistemas remuneratorios de las empresas, que se mantienen
íntegramente vigentes e inalterables en las condiciones de su vigencia.
El goce de licencias legales o convencionales no determinará reducción
ninguna del importe del IMGR que corresponda.
Se deja aclarado que lo establecido en este acuerdo en ningún caso afectará el
derecho de los trabajadores a continuar percibiendo las remuneraciones no
previstas en el CCT N° 260/75, de acuerdo con los criterios y condiciones en
cada caso aplicables, sin perjuicio de su cómputo a los efectos del IMGR
previsto en esta cláusula.
Asimismo, se explicita que el IMGR de ningún modo se identifica con los
salarios básicos del CCT N° 260/75, ni afecta en manera alguna los valores de
estos últimos, por lo que ningún sistema remuneratorio vigente en las
empresas, sea que su cuantificación tenga o no relación alguna con el valor de
los salarios básicos de convenio, se verá alterado o influido por el IMGR.
El IMGR previsto en esta cláusula en ningún caso implicará una reducción del
nivel de ingresos de aquellos trabajadores que, con anterioridad al 1 de abril de
2025 y en cada uno de los meses indicados precedentemente en esta cláusula,
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 7 de 9
estuvieran recibiendo ingresos mayores, a condición de que concurran las
respectivas condiciones para acceder a cada concepto.
Queda expresamente establecido que el IMGR no afectará la base de cálculo
de ningún concepto remuneratorio, cualquiera sea su modalidad de
cuantificación y devengo, ni incidirá en la determinación de los promedios de
remuneraciones a los efectos del cálculo de los topes indemnizatorios para los
casos de extinción contractual según lo previsto en el artículo 245 de la LCT.
Las Partes acuerdan que, a partir de la próxima negociación, explorarán
herramientas e instrumentos destinados a reemplazar la figura del IMGR, con el
propósito de evitar su impacto y superposición con las categorías más bajas del
escalafón que contempla el CCT 260/75.
SEXTA - REVISION:
Las partes asumen el compromiso de reunirse a partir del 15 de septiembre de
2025 para revisar el cierre del presente acuerdo al 31 de agosto de 2025.
SEPTIMA – VIGENCIA:
Este acuerdo tiene vigencia a todos sus efectos desde el 1° de abril de 2025
hasta el 31 de agosto de 2025 y será de aplicación efectiva a partir de la fecha
de homologación.
OCTAVA – PAZ SOCIAL:
Las Partes asumen el compromiso de mantener la paz social vinculada con el
objeto del presente acuerdo durante el lapso de vigencia del mismo.
NOVENA - EMPRESAS EN CRISIS:
Las Partes convienen que, aquellas empresas representadas por las entidades
firmantes que se encuentren incluidas en Programas de Recuperación
Productiva, o hayan iniciado Procedimientos Preventivos de Crisis en los
términos de los arts. 98 y siguientes de la Ley 24.013, o se encuentren incluidas
en Programas de Emergencia Ocupacional en los términos de los arts. 106 y
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 8 de 9
siguientes de la ley citada, o estén aplicando programas de suspensiones por
falta o disminución de trabajo no imputable o fuerza mayor resultantes de
acuerdos celebrados en los términos del art. 223 bis de la LCT, podrán adecuar
la implementación de lo previsto en el presente acuerdo en materia de
cronograma de pago y montos, mediante acuerdos con la representación
sindical, a nivel de las respectivas Seccionales, pero para la celebración de los
acuerdos deberá darse intervención al Secretariado Nacional como condición
de validez.
DECIMA - HOMOLOGACIÓN:
Las Partes ratificarán el presente acuerdo ante la autoridad administrativa
laboral, ante quien presentarán asimismo las planillas conteniendo las nuevas
escalas salariales, solicitando su íntegra homologación en los términos de la ley
14.250.
Leída y ratificada la presente acta acuerdo, firman los comparecientes al pie en
señal de plena conformidad.
REPRESENTACIÓN SINDICAL REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL
RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
Página 9 de 9
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Hoja Adicional de Firmas
Documentación Complementaria
Número: RE-2025-60415808-APN-DGDTEYSS#MCH
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Miércoles 4 de Junio de 2025
Referencia: Otra documentación que sea pertinentes al trámite solicitado
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 9 pagina/s.
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA - GDE
Date: 2025.06.04 22:54:22 -03:00
Ornela Magali FERNANDEZ - 27307215514
en representación de
UNION OBRERA METALURGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA -
30503220047
Digitally signed by GESTION DOCUMENTAL
ELECTRONICA - GDE
Date: 2025.06.04 22:54:24 -03:00