I NSTITUTO DE E STUDIOS E CLESIÁSTICOS DEL
S EMINARIO DE G UADALAJARA
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Reporte de lectura del libro Homo Videns
PROFESOR: PBRO. ANTONIO GUTIERREZ MONTAÑO
ALUMNO: CARLOS RAFAEL NÁPOLES HERNÁNDEZ
Guadalajara, Jalisco, México, 30 de abril de 2025
REPORTE DE LECTURA DEL LIBRO HOMO VIDENS
LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA
El propósito de este trabajo consiste en presentar un reporte de lectura de esta
maravillosa obra de Giovanni Sartori titulada “Homo Videns – La sociedad
teledirigida”; de manera que tengo el objetivo de presentar un poco de su estructura,
sus ideas principales y mi punto de vista referente a esta obra tan importante para el
mundo actual.
Homo videns de Giovanni Sartori es una obra que se divide en tres capítulos
principales, un apéndice y veintiocho subtemas en los que el autor tiene la intención
de hacer consciencia principalmente sobre la primacía de la imagen en el mundo
actual, la opinión pública teledirigida por los medios y el impacto que tienen los
medios televisivos y multimedia en la política, por la cual, se ve afectada
directamente la vida de las personas.
Hoy en día vivimos en una sociedad que define Giovanni Sartori parece estar
teledirigida por el uso excesivo de los medios de comunicación, principalmente por
el dominio de la imagen que comienza a predominar principalmente desde la
aparición de la televisión.
El capítulo uno, titulado “La primacía de la Imagen”, está conformado por siete
pequeños subtemas mediante los cuales el autor busca introducirnos en la naturaleza
del hombre racional, que reflexiona sobre lo que dice y hace en relación con los
demás. Durante este primer capítulo el autor hace un repaso cronológico de la
aparición de los primeros medios masivos de comunicación, de manera que nos
presenta el progreso tecnológico por el que ha avanzado el hombre, iniciado con el
diario, seguido de la radio, telégrafo, teléfono hasta llegar a la televisión y el
ordenador cibernético.
El segundo capítulo de nombre “La opinión Teledirigida” está compuesto por seis
subtemas en los que el autor desglosa el impacto de la video-política como forma en
la que los partidos hacen campaña. Debo decir que si bien, el autor hace énfasis enla
posible desaparición de algún partido político, podemos ver que de alguna manera
tiene razón en el sentido de que estos se van transformando, sin embargo, hasta
ahora hemos podido observar que los partidos políticos se han mantenido en pie a
pesar de los errores y los fraudes cometidos contra el pueblo.
Del mismo modo me agrada mucho la manera en la que el autor nos presenta esta
era de desinformación utilizada por los medios y me parece impresionante la forma
en la que hasta estos días se ha utilizado para manipular la nación en cuanto las
cuestiones políticas, sociales, en la educación e incluso en la misma culturadel
hombre.
En el tercer capítulo, titulado por el autor como ¿Y la democracia?, está
conformado por siete subtemas relevantes en los que el autor se enfoca
principalmente en el impacto político que tiene el uso de los medios.
Uno de los puntos más importantes a rescatar del análisis de este maravilloso
autor es el concepto de tele-ver, y del nuevo video-niño, debo decir que estoy muy
de acuerdo con el autor cuando se refiere que debido al exceso del uso de estas
tecnologías puede afectar directamente en la manera de relacionarse con los demás.
En conclusión, en el libro se tiene la principal atención al Homo Videns, el
hombre que se deja llevar por la imagen, que es teledirigido y hasta cierto punto
controlado por los medios de comunicación, es necesario volver al uso de la razón, a
volver a ser homo ludens en esta sociedad teledirigida.