0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio es un sistema de transporte interno en animales que mueve nutrientes y oxígeno a través de la sangre, que circula por un conjunto de vasos y es impulsada por el corazón. En humanos, el sistema circulatorio es doble, con una circulación pulmonar que oxigena la sangre y una circulación sistémica que la distribuye a los tejidos. Además, el sistema circulatorio tiene múltiples funciones, incluyendo el transporte de desechos y hormonas, y es fundamental para la protección del organismo contra infecciones.

Cargado por

Cyber Monterrico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio es un sistema de transporte interno en animales que mueve nutrientes y oxígeno a través de la sangre, que circula por un conjunto de vasos y es impulsada por el corazón. En humanos, el sistema circulatorio es doble, con una circulación pulmonar que oxigena la sangre y una circulación sistémica que la distribuye a los tejidos. Además, el sistema circulatorio tiene múltiples funciones, incluyendo el transporte de desechos y hormonas, y es fundamental para la protección del organismo contra infecciones.

Cargado por

Cyber Monterrico
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que


utilizan los animales para mover dentro de su organismo elementos nutritivos
como el oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, metabolitos y otras sustancias.
Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los invertebrados aunque
su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo
de animal.

En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por: un fluido que se


llama sangre, un conjunto de conductos (arterias, venas, capilares) y una bomba
impulsora que es el corazón. El corazón es una estructura muscular que se
contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento dentro de los
vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos en hemoglobina que
transportan el oxígeno hasta todas las células del cuerpo. El sistema
linfático formado por los vasos linfáticos que conducen un líquido
llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el sistema venoso también forma
parte del sistema circulatorio.

Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, la


parte derecha del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de
la arteria pulmonar hacia los pulmones para que se oxigene (circulación
pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la sangre
oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples
ramificaciones (circulación sistémica).

Sistema cardiovascular humano


Los componentes principales del sistema cardiovascular humano son el corazón,
la sangre, y los vasos sanguíneos. El corazón tiene cuatro cámaras, la sangre
sigue dos circuitos diferentes: la circulación pulmonar que lleva la sangre
del ventrículo derecho a los pulmones para que se oxigene y la circulación
sistémica que lleva la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo a todos los
órganos y tejidos del organismo. Un adulto promedio contiene aproximadamente
cinco litros de sangre, lo que representa aproximadamente el 7 % de su peso
corporal total. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. La sangre en circulación recorre el circuito completo una
media de una vez por minuto en reposo, y unas seis veces por minuto durante una
actividad intensa.

Funciones del sistema circulatorio


El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el
desplazamiento por el organismo de diferentes sustancias, principalmente el
oxígeno y los nutrientes. No obstante, la lista de funciones es muy amplia e incluye
las siguientes:
 Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono
desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.
 Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
 Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta
el riñón para que sean eliminados a través de la orina.
 Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este
órgano.
 Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción interna.
Gracias al sistema circulatorio las sustancias hormonales pueden actuar en
lugares muy alejados al sitio en el que han sido producidas.
 Proteger al organismo frente a las agresiones externas
de bacterias y virus haciendo circular por la sangre leucocitos y anticuerpos.
Vasos sanguíneos
La sangre llega a todos los órganos y tejidos gracias a una compleja red de
conductos que se llaman vasos sanguíneos. Pueden distinguirse las arterias que
transportan la sangre que sale del corazón y las venas que hacen el recorrido
inverso y transportan la sangre que entra en el corazón.

Las arterias se ramifican en arteriolas que son de calibre más pequeño. Las
arteriolas dan origen a los capilares que son vasos muy finos sin capa muscular y
es en ellos donde se produce el intercambio de sustancias con los tejidos. En el
camino de vuelta al corazón la sangre pasa de los capilares a pequeñas vénulas
que se reúnen para formar las venas.

Sangre y linfa
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con
una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y un color rojo característico.
Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (glóbulos
blancos), los eritrocitos (glóbulos rojos), los trombocitos (plaquetas) y una fase
líquida, representada por el plasma sanguíneo.

La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente


carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los
capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por
los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger
en conductos que se vacían en las venas subclavias.

Corazón humano
El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y pesa
alrededor de 200-350 gramos, dispone de cuatro cavidades, dos aurículas y
dos ventrículos. La aurícula derecha se conecta con el ventrículo derecho a través
de la válvula tricúspide, mientras que la aurícula izquierda se conecta con el
ventrículo izquierdo mediante la válvula mitral. El corazón se sitúa en el centro
del tórax, por encima del diafragma, entre el pulmón derecho y el izquierdo, está
desviado hacia el lado izquierdo, por lo que alrededor de las dos terceras partes
del órgano se localizan en el hemitórax izquierdo y solo un tercio está ubicado en
el hemitórax derecho.

El corazón se contrae automáticamente a una frecuencia media en reposo de


entre 60 y 80 latidos por minuto. Los latidos cardiacos normales son controlados
por el propio corazón. Para que el corazón funcione se necesita el nódulo
sinoauricular que se encuentra en la aurícula derecha. Este nódulo dispara
aproximadamente cada segundo, un impulso nervioso en forma de onda de
contracción que hace que las aurículas se contraigan, posteriormente este impulso
nervioso llega a otro nódulo que se encuentra entre los dos atrios llamado nódulo
aurículoventricular, inmediatamente encima de los ventrículos, este último nodo
tiene como función llevar el impulso nervioso a través del sistema de conducción
cardíaco hasta los ventrículos para provocar su contracción.

El corazón de una persona en reposo impulsa aproximadamente cinco litros de


sangre por minuto, es decir 75 ml por latido. Durante los 70 años de vida promedio
de un individuo, su corazón late unas 2600 millones de veces. Cada latido
cardiaco consta de una contracción o sístole, seguida de relajación o diástole.
Entre cada latido el corazón descansa aproximadamente 0.4 segundos.

Ciclo cardíaco
La vena cava superior que devuelve la sangre de la cabeza y los brazos y la vena
cava inferior que procede de la parte inferior del cuerpo, desembocan en la
aurícula derecha. Desde la aurícula derecha, la sangre pasa a través de la válvula
tricúspide hasta el ventrículo derecho que la impulsa hacia la arteria pulmonar, la
cual se divide en dos ramas que llevan la sangre hacia los vasos capilares de
cada pulmón, donde el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono sale de
ella. Después, la sangre regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula
izquierda y de allí, pasando por la válvula mitral, llega al ventrículo izquierdo. El
ventrículo izquierdo empuja la sangre oxigenada a través de la válvula
aórtica hacia la arteria aorta que la distribuye a través de las
diferentes arterias cada vez más pequeñas hasta los capilares donde se completa
el ciclo.[

Circulación pulmonar
La circulación pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en la que la sangre
pobre en oxígeno se bombea desde el corazón derecho a los pulmones a través
de la arteria pulmonar, y vuelve oxigenada al corazón izquierdo a través de la vena
pulmonar. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del
corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en dos troncos para cada uno de
los pulmones. En los capilares situados en los alveolos pulmonares la sangre se
oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las
cuatro venas pulmonares que dirigen la sangre rica en oxígeno hasta la aurícula
izquierda del corazón.

Circulación sistémica
Es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde
el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo a través de la arteria aorta y sus ramas.
La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más larga que la
circulación pulmonar. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo
izquierdo del corazón, continúa por la arteria aorta y sus ramas hasta el sistema
capilar. A partir de los capilares la sangre pobre en oxígeno es conducida por
diferentes venas que convergen en la vena cava superior y la vena cava
inferior que desembocan en la aurícula derecha del corazón.[]

Circulación cerebral
El volumen del cerebro humano representa únicamente alrededor del 2 % del total
del cuerpo, sin embargo, recibe el 16 % del flujo cardiaco, es decir entre 750 y
1250 cm³ de sangre por minuto. La actividad metabólica del cerebro consume gran
cantidad de oxígeno y glucosa en 24 horas. La sangre llega al cerebro a través de
las 2 arterias carótidas internas y las 2 arterias vertebrales que se unen para
formar la arteria basilar. En conjunto forman en la base del cerebro una estructura
llamada polígono de Willis gracias a la existencia de las arterias comunicantes
anteriores y posteriores que unen los diferentes vasos formando un anillo vascular.
La función principal del polígono de Willis es igualar las presiones entre los
diferentes vasos que llevan sangre al cerebro, garantizar el suministro de sangre a
todas las áreas y ofrecer una ruta alternativa en caso de que se produzca la
obstrucción de una de las ramas.[]

Circulación renal
El aporte de flujo sanguíneo a los riñones es muy alto, alrededor de
1200 ml/minuto, que corresponde al 20 % del volumen cardiaco. La circulación
renal se caracteriza por tener dos redes capilares. La arteria renal es el vaso
sanguíneo que lleva la sangre al riñón, se ramifica progresivamente hasta dar
lugar a las arteriolas aferentes de las que parten los capilares glomerulares. Los
capilares glomerulares confluyen en las arteriolas eferentes de las que parten una
segunda red de capilares, los capilares peritubulares, a partir de los cuales se
originan los vasos venosos que confluyen en la vena renal.[]

Enfermedades del sistema circulatorio


Las enfermedades cardiovasculares son todas aquellas que afectan al sistema
cardiovascular, sobre todo al corazón y los vasos sanguíneos. En el mundo
occidental son la primera causa de muerte, en España a lo largo del año 1999
fueron causantes del 36 % del total de los fallecimientos. Las enfermedades que
causaron mayor número de muertes fueron la cardiopatía isquémica incluyendo
el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca y el accidente vascular
cerebral. En muchas ocasiones el origen de estos trastornos es
la arterioesclerosis en cuya génesis tiene gran importancia los hábitos de vida no
saludable, incluyendo la falta de ejercicio físico, el tabaquismo, la alimentación
inadecuada con exceso de sal y grasas saturadas que conduce a la obesidad.
También tiene gran importancia el control médico de los factores de
riesgo vascular entre los que se incluyen la hipertensión arterial, la diabetes
mellitus y los niveles elevados de colesterol en sangre (hipercolesterolemia).

Tipos de sistemas circulatorios


La misión principal del sistema circulatorio es hacer llegar el oxígeno y los
nutrientes a todas las células del cuerpo. En los animales muy pequeños este
proceso se puede realizar por simple difusión, como ocurre en
los poríferos y celentéreos, por tanto animales como
las esponjas y medusas carecen de sistema circulatorio. A medida que la
evolución ha generado organismos vivos de mayor tamaño, ha desarrollado
sistemas para distribuir el oxígeno y los nutrientes por todas las células, creando
conductos especiales destinados a tal fin, es necesario también un fluido que
realice el transporte, hemolinfa en el caso de los insectos o sangre en
los vertebrados.

Circulación cerrada y abierta

 Sistema circulatorio cerrado: Este tipo de sistema circulatorio es el más


complejo. La sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin
salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través
de difusión.
 Sistema circulatorio abierto: Se llama también sistema lagunar y no funciona
con sangre sino con un líquido denominado hemolinfa. Este tipo de sistema se
da en invertebrados, incluyendo los artrópodos, insectos y
algunos moluscos como los caracoles y almejas, pero no en cefalópodos que
disponen de un sistema circulatorio cerrado. El fluido nutritivo circula a través
de pequeños vasos que vierten su contenido en lagunas cuyo volumen ocupa
alrededor del 30% del total del animal.
Circulación simple y doble
En los animales con circulación cerrada, existen dos tipos de sistema circulatorio:
simple o doble.

 Sistema circulatorio simple. En este caso la sangre pasa una sola vez por el
corazón cuando realiza un recorrido completo. Los peces tienen circulación
simple y su corazón dispone solamente de una aurícula y un ventrículo. La
sangre sale del corazón, llega a las branquias donde se oxigena, continúa
hacia los tejidos para transportar el oxígeno y una vez desoxigenada vuelve al
corazón para iniciar un nuevo ciclo. Por lo tanto durante un ciclo completo la
sangre es impulsada por el corazón en una ocasión, sistema que se conoce
como circulación simple.

 Sistema circulatorio doble. Recibe este nombre porque la sangre pasa dos
veces por el corazón durante un ciclo completo.
Los anfibios, reptiles, aves y mamíferos tienen circulación doble. La sangre
sale del corazón derecho y llega al pulmón donde se oxigena, vuelve al
corazón izquierdo y es impulsada hacia los tejidos de todo el cuerpo donde
cede el oxígeno a las células. Una vez desoxigenada, emprende el camino de
vuelta hacia el corazón derecho. Por lo tanto la sangre en un ciclo completo
pasa dos veces por el corazón y la circulación es doble. Existen dos tipos de
circulación doble: completa e incompleta.

También podría gustarte