0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas53 páginas

Taller Cariología 2024

La caries dental se considera una enfermedad no transmisible, dinámica y multifactorial, influenciada por factores biológicos, conductuales y ambientales. El manejo actual de la caries enfatiza la intervención no invasiva y el control de la dieta, con un enfoque en la modificación del riesgo del paciente. A pesar de la evidencia que apoya tratamientos menos invasivos, muchos dentistas aún optan por intervenciones restauradoras en lesiones que podrían ser manejadas de otra manera.

Cargado por

Franco Matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas53 páginas

Taller Cariología 2024

La caries dental se considera una enfermedad no transmisible, dinámica y multifactorial, influenciada por factores biológicos, conductuales y ambientales. El manejo actual de la caries enfatiza la intervención no invasiva y el control de la dieta, con un enfoque en la modificación del riesgo del paciente. A pesar de la evidencia que apoya tratamientos menos invasivos, muchos dentistas aún optan por intervenciones restauradoras en lesiones que podrían ser manejadas de otra manera.

Cargado por

Franco Matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Cariología: ¿Cómo entendemos y

manejamos la Caries hoy?

Patricia Alvear Godoy


Odontopediatra
Mg.Ed.Universitaria Cs.de la Salud
[email protected]
Contenidos

¿Concepto de Enfermedad de Caries hoy?

Manejo de la Enfermedad de Caries


Data source: Global Burden of Disease Collaborative Network. GBD 2019. Seattle: IHME; 2020. Map Production: WHO NCD/MND unit. Map Creation Date: 30 August 2022. Note. N = 194 countries;
data are age standardized, for ages greater than 5 years, both sexes, from GBD 2019
Dental Caries (100%)

Enfermedad dinámica, multifactorial, crónica


no transmisible
Dental Caries (100%)

Enfermedad dinámica, multifactorial, crónica


no transmisible

Mediada por biofilm


Dental Caries (100%)

Enfermedad dinámica, multifactorial, crónica


no transmisible

Mediada por biofilm

Modulada por la dieta


Dental Caries (100%)

Enfermedad dinámica, multifactorial, crónica


no transmisible

Mediada por biofilm

Modulada por la dieta

Que resulta en pérdida neta de minerales del


tejido duro de los dientes
Dental Caries (100%)

Enfermedad dinámica, multifactorial, crónica


no transmisible

Mediada por biofilm

Modulada por la dieta

Que resulta en pérdida neta de minerales del


tejido duro de los dientes

Está determinada por factores biológicos,


conductuales, psicosociales y ambientales.
Dental Caries (100%)

Enfermedad dinámica, multifactorial, crónica


no transmisible

Mediada por biofilm

Como consecuencia de este proceso se


desarrolla la lesión de caries
Modulada por la dieta

Que resulta en pérdida neta de minerales del


tejido duro de los dientes

Está determinada por factores biológicos,


conductuales, psicosociales y ambientales.
La caries dental ahora se entiende como una ENT
(Enfermedad No Transmisible)

Después de la n la 72.ª sesión de la


Asamblea Mundial de la Salud de la
OMS en Ginebra, Suiza, en mayo de
2019, la FDI y la IADR firmaron una
declaración conjunta para incluir la
caries dental entre las ENT

Factores de riesgo en común para ENT y salud oral

Understanding dental caries as a non-communicable and behavioral disease: Management implications, Giacamann 2022
OMS 2022. Global oral health status report Towards universal health coverage for oral health by 2030
La caries dental es una
disbiosis y no una infección

La base principal para


definir que la caries dental
no es una enfermedad
infecciosa es que no sigue
los postulados canónicos de
Koch.

Understanding dental caries as a non-communicable and behavioral disease: Management implications, Giacamann 2022
La caries dental es una
disbiosis y no una infección

La base principal para


definir que la caries dental
no es una enfermedad
infecciosa es que no sigue
los postulados canónicos de
Koch.

NECESARIO PERO NO
SUFICIENTE
Understanding dental caries as a non-communicable and behavioral disease: Management implications, Giacamann 2022
Pitts NB, Zero DT, Marsh PD, Ekstrand K, Weintraub JA, Ramos-Gomez F, Tagami J, Twetman S, Tsakos G, Ismail A. Dental caries. Nat Rev Dis Primers. 2017 May 25;3:17030.
Papel de los azúcares en la conducción de la disbiosis

Los azúcares deben


considerarse el factor
impulsor de la
enfermedad de caries. Frecuencia de consumo diario de azúcar
no debe superar las 4 ocaciones por día

Reducir la ingesta de azúcares libres a


menos del 10% de la ingesta calórica total
en adultos y niños, idealmente por debajo
del 5%
¿Estamos tratando la
MANEJO DE LA CARIES
Una proporción significativa de
dentistas/terapeutas dijeron que intervendrían de
forma invasiva (restauradora) en lesiones de
caries donde la evidencia y las recomendaciones
clínicas indican que se deben utilizar terapias
menos invasivas.

21%
Lesiones de caries proximales confinadas al
esmalte (que no alcanzan la unión esmalte-
dentina),

La probabilidad de una intervención


restaurativa casi se duplicó (cociente de riesgo,
1,98; IC 95 %, 1,68–2,33) en pacientes con alto
riesgo de caries.

Innes NPT, Schwendicke F. Restorative Thresholds for Carious Lesions: Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Dental Research. 2017;96(5):501-508.
Una proporción significativa de
dentistas/terapeutas dijeron que intervendrían de
forma invasiva (restauradora) en lesiones de
caries donde la evidencia y las recomendaciones
clínicas indican que se deben utilizar terapias
menos invasivas.

21% 48%
Lesiones de caries proximales confinadas al
esmalte (que no alcanzan la unión esmalte- Lesiones proximales que
dentina), se extienden hasta la
unión esmalte-dentina
La probabilidad de una intervención
restaurativa casi se duplicó (cociente de riesgo,
1,98; IC 95 %, 1,68–2,33) en pacientes con alto
riesgo de caries.

Innes NPT, Schwendicke F. Restorative Thresholds for Carious Lesions: Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Dental Research. 2017;96(5):501-508.
Una proporción significativa de
dentistas/terapeutas dijeron que intervendrían de
forma invasiva (restauradora) en lesiones de
caries donde la evidencia y las recomendaciones
clínicas indican que se deben utilizar terapias
menos invasivas.

21% 48% 12%


Lesiones de caries proximales confinadas al
esmalte (que no alcanzan la unión esmalte- Lesiones proximales que
dentina),
Lesiones oclusales con
se extienden hasta la
decoloración/cavitación del
unión esmalte-dentina
La probabilidad de una intervención esmalte pero sin afectación
restaurativa casi se duplicó (cociente de riesgo, clínica/radiográfica de la dentina,
1,98; IC 95 %, 1,68–2,33) en pacientes con alto
riesgo de caries.

Innes NPT, Schwendicke F. Restorative Thresholds for Carious Lesions: Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Dental Research. 2017;96(5):501-508.
Cuidado/Manejo/Control de Caries
(100%)

Acciones tomadas para interferir con la pérdida de minerales en todas las etapas de la enfermedad
de la caries [Nyvad y Fejerskov, 2015], incluidas las intervenciones/tratamientos operativos y no
operativos.
Cuidado/Manejo/Control de Caries
(100%)

Acciones tomadas para interferir con la pérdida de minerales en todas las etapas de la enfermedad
de la caries [Nyvad y Fejerskov, 2015], incluidas las intervenciones/tratamientos operativos y no
operativos.

Debido a los continuos procesos de desmineralización, el control de la caries debe continuar durante
toda la vida.
Cuidado/Manejo/Control de Caries
(100%)

Acciones tomadas para interferir con la pérdida de minerales en todas las etapas de la enfermedad
de la caries [Nyvad y Fejerskov, 2015], incluidas las intervenciones/tratamientos operativos y no
operativos.

Debido a los continuos procesos de desmineralización, el control de la caries debe continuar durante
toda la vida.

Los términos cuidado/manejo/control de caries pueden ser más apropiados que el término
prevención de caries.
Martignon, S., Pitts, N. B., Goffin, G., Mazevet, M., Douglas, G. V., Newton, J. T., ... & Santamaria, R. M. (2019). CariesCare practice guide: consensus on evidence into practice. British dental journal, 227(5), 353-362.
Martignon, S., Pitts, N. B., Goffin, G., Mazevet, M., Douglas, G. V., Newton, J. T., ... & Santamaria, R. M. (2019). CariesCare practice guide: consensus on evidence into practice. British dental journal, 227(5), 353-362.
Código ICDAS 0
Código ICDAS 0

Dra. Ortiz
Código ICDAS 1-2
Código ICDAS 3-4
Código ICDAS 5-6
Banerjee, A., Splieth, C., Breschi, L., Fontana, M., Paris, S., Burrow, M., ... & Schwendicke, F. (2020). When to intervene in the caries process? A Delphi consensus statement. British Dental Journal, 229(7), 474-482.
NO INVASIVO
No remueven tejido dental duro
Control Biofilm
Detienen progresión en lesiones
radiográficas confinadas al esmalte (E1 y Control
E2).
Mineralización

Control Dieta

Echeverría, C., Fernández, C. E., Valdés, S., Santamaría, R. M., Splieth, C., Paris, S., ... & Giacaman, R. A. (2021). ¿Cómo Intervenir el Proceso de Caries en Adultos? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. International journal of interdisciplinary
dentistry, 14(1), 32-36.
NO INVASIVO
No remueven tejido dental duro
Control Biofilm
Detienen progresión en lesiones
radiográficas confinadas al esmalte (E1 y Control
E2).
Mineralización
El uso de medidas no invasivas busca
modificar el riesgo de caries del paciente, como
parte fundamental en el control de la
enfermedad
Control Dieta

Echeverría, C., Fernández, C. E., Valdés, S., Santamaría, R. M., Splieth, C., Paris, S., ... & Giacaman, R. A. (2021). ¿Cómo Intervenir el Proceso de Caries en Adultos? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. International journal of interdisciplinary
dentistry, 14(1), 32-36.
MICRO INVASIVO Sellante
Lesiones no cavitadas esmalte
e iniciales dentina Resina Infiltrante

Los tratamientos micro invasivos


combinados con medidas no invasivas son
recomendados

Echeverría, C., Fernández, C. E., Valdés, S., Santamaría, R. M., Splieth, C., Paris, S., ... & Giacaman, R. A. (2021). ¿Cómo
Intervenir el Proceso de Caries en Adultos? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. International journal of
interdisciplinary dentistry, 14(1), 32-36.
MICRO INVASIVO Sellante
Lesiones no cavitadas esmalte
e iniciales dentina Resina Infiltrante

Los tratamientos micro invasivos


combinados con medidas no invasivas son
recomendados

Sellante proximal aplicación clínica es difícil

Echeverría, C., Fernández, C. E., Valdés, S., Santamaría, R. M., Splieth, C., Paris, S., ... & Giacaman, R. A. (2021). ¿Cómo
Intervenir el Proceso de Caries en Adultos? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. International journal of
interdisciplinary dentistry, 14(1), 32-36.
MICRO INVASIVO Sellante
Lesiones no cavitadas esmalte
e iniciales dentina Resina Infiltrante

Los tratamientos micro invasivos


combinados con medidas no invasivas son
recomendados

Sellante proximal aplicación clínica es difícil

Sellar o infiltrar : consideraciones


individuales, aplicabilidad, experiencia
clínica y factibilidad financiera

Echeverría, C., Fernández, C. E., Valdés, S., Santamaría, R. M., Splieth, C., Paris, S., ... & Giacaman, R. A. (2021). ¿Cómo
Intervenir el Proceso de Caries en Adultos? Adaptación del Consenso de ORCA/EFCD/DGZ. International journal of
interdisciplinary dentistry, 14(1), 32-36.
16,8% progresa
6.4 años

59,4% progresa
2 años
El enfoque basado en el manejo
operatorio o quirúrgico de la caries
dental aún prevalece entre los
profesionales de la odontología,

Dientes ingresan al ciclo de


re-restauración tal vez
innecesariamente o
demasiado pronto

Compromete el capital
biológico de la persona,

Aránguiz, V, Giacaman, R.A, Cabello, R, González, S, Jans, A, Mustakis, A, & Moncada, G. (2021). Contenidos Mínimos de Cariología e indicadores de aplicación clínica en el Currículo de Pregrado para las Escuelas
Dentales Chilenas.. International journal of interdisciplinary dentistry, 14(2), 152-157
Remoción total
Remoción selectiva
Step wise
Sellado de la lesión
Control no restaurador de
cavidades (NRCC)

Schwendicke F, Walsh T, Lamont T, Al-Yaseen W, Bjørndal L, Clarkson JE, Fontana M, Gomez Rossi J, Göstemeyer G, Levey C, Müller A, Ricketts D, Robertson M, Santamaria RM, Innes NP.
Interventions for treating cavitated or dentine carious lesions. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Jul 19;7(7):CD013039. doi: 10.1002/14651858.CD013039.pub2. PMID: 34280957; PMCID:
PMC8406990.
Tratamiento de lesiones cavitadas que se
extienden en dentina
Remoción selectiva

Schwendicke F, Walsh T, Lamont T, Al-Yaseen W, Bjørndal L, Clarkson JE, Fontana M, Gomez Rossi J, Göstemeyer G, Levey C, Müller A, Ricketts D, Robertson M, Santamaria RM, Innes NP. Interventions for treating cavitated or dentine carious lesions. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Jul 19;7(7):CD013039. doi
10.1002/14651858.CD013039.pub2. PMID: 34280957; PMCID: PMC8406990.
Tratamiento de lesiones cavitadas que se
extienden en dentina
Remoción selectiva

Schwendicke F, Walsh T, Lamont T, Al-Yaseen W, Bjørndal L, Clarkson JE, Fontana M, Gomez Rossi J, Göstemeyer G, Levey C, Müller A, Ricketts D, Robertson M, Santamaria RM, Innes NP.
Interventions for treating cavitated or dentine carious lesions. Cochrane Database Syst Rev. 2021 Jul 19;7(7):CD013039. doi: 10.1002/14651858.CD013039.pub2. PMID: 34280957; PMCID: PMC8406990.
Innes, N. P et al.. (2016). Managing Carious Lesions: Consensus Recommendations on Terminology. Advances in dental research, 28(2), 49–57.
Tratamiento de lesiones cavitadas que se
extienden en dentina
Remoción selectiva de Caries superficiales o moderadas

Schwendicke, F., Frencken, J., Bjørndal, L., Maltz, M., Manton, D., Ricketts, D., . . . Innes, N. (2016). Managing Carious Lesions. Advances in Dental Research, 28(2), 58-67.
kher, m. s., & rao, a. (2020). selective removal of carious tissue in shallow, moderately deep and deep carious lesions in pediatric patients. clinical dentistry reviewed, 4(1).
Tratamiento de lesiones cavitadas que se
extienden en dentina
Remoción selectiva de Caries Profundas

Schwendicke, F., Frencken, J., Bjørndal, L., Maltz, M., Manton, D., Ricketts, D., . . . Innes, N. (2016). Managing Carious Lesions. Advances in Dental Research, 28(2), 58-67.
kher, m. s., & rao, a. (2020). selective removal of carious tissue in shallow, moderately deep and deep carious lesions in pediatric patients. clinical dentistry reviewed, 4(1).
NO INVASIVO
Estudios indican que aplicación de
fluor diamino de plata cada 6-12
meses puede detener efectivamente
la progresión de lesiones cavitadas

Cheng L, Zhang L, Yue L, Ling J, Fan M, Yang D, Huang Z, Niu Y, Liu J, Zhao J, Li Y, Guo B, Chen Z, Zhou X. Expert consensus on dental caries management. Int J Oral Sci. 2022 Mar 31;14(1):17.
Banerjee, A., Splieth, C., Breschi, L., Fontana, M., Paris, S., Burrow, M., Crombie, F., Foster Page, L., Gatón-Hernández, P., Giacaman, R. A., Gugnani, N., Hickel, R., A Jordan, R., Leal, S., Lo, E., Tassery,
H., Thomson, W. M., Manton, D. J., & Schwendicke, F. (2020). When to intervene in the caries process? A Delphi consensus statement. British dental journal, 229(7), 474–482.
Factores que afectan umbral de
intervención de caries

1 Actividad

2 Cavitación

3 Capacidad de limpieza

3
Banerjee, A., Splieth, C., Breschi, L., Fontana, M., Paris, S., Burrow, M., Crombie, F., Foster Page, L., Gatón-Hernández, P., Giacaman, R. A., Gugnani, N., Hickel, R., A Jordan, R., Leal, S., Lo, E., Tassery, H., Thomson, W. M., Manton, D. J., & Schwendicke, F. (2020). When to intervene in the caries
process? A Delphi consensus statement. British dental journal, 229(7), 474–482.
Factores que afectan umbral de
intervención de caries

1 Actividad

2 Cavitación

3 Capacidad de limpieza

Factores que modifican umbral de


intervención de caries:
1 Riesgo de caries

2 Edad

3 Dentición
Banerjee, A., Splieth, C., Breschi, L., Fontana, M., Paris, S., Burrow, M., Crombie, F., Foster Page, L., Gatón-Hernández, P., Giacaman, R. A., Gugnani, N., Hickel, R., A Jordan, R., Leal, S., Lo, E., Tassery, H., Thomson, W. M., Manton, D. J., & Schwendicke, F. (2020). When to intervene in the caries
process? A Delphi consensus statement. British dental journal, 229(7), 474–482.
ALTO
RIESGO BAJO
RIESGO
El diagnóstico radiológico fue
significativamente diferente al
estado de cavitación real (p < 0,001).

Muñoz-Sandoval C, Gambetta-Tessini K, Botelho JN, Giacaman RA. Detection of Cavitated


Proximal Carious Lesions in Permanent Teeth: A Visual and Radiographic Assessment. Caries
Res. 2022;56(3):171-178. doi: 10.1159/000525193. Epub 2022 Jun 10. PMID: 35605576.
Recomendaciones
Recomendaciones
Recomendaciones

1 2 3 4
NO CAVITADAS Y LESIONES CAVITADAS
LESIONES INACTIVAS LESIONES ACTIVAS
CAVITADAS LIMPIABLES NO LIMPIABLES
No tratamiento Si suelen requerir
(excepción por forma, No invasivo o Tratamiento restaurador
tratamiento
función, estética) microinvasiva mínimamente invasivo,

5 6 7
Mayoría de las
Lesiones en esmalte Lesiones en 1/3 ext
lesiones desde el 1/3
se asumen NO dentina se manejan
medio o más en
CAVITADAS como SI NO ESTUVIERAN
dentina se asumen
CAVITADAS
CAVITADAS

Banerjee, A., Splieth, C., Breschi, L., Fontana, M., Paris, S., Burrow, M., ... & Schwendicke, F. (2020). When to intervene in the caries process? A Delphi consensus statement. British Dental Journal, 229(7), 474-482.
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte