Soporte y mantenimiento de
computo 2.-C
Centro Tecnológico Y de
Servicios 106
Ensambla e Instala
controladores
Como armar
un
computador
paso a paso
Hardware desde Cero por
Damián Cottino
Christian Caleb González Juárez
Ensamblaje del primer
dispositivo
■Primera etapa de ensamblaje:
Lo primero que debe hacer es disponer el motherboard sobre una superficie
plana. Luego, localice el zócalo del procesador y levante la cubierta de
sujeción del procesador.
Busque las pequeñas muescas y los pines de referencia del zócalo del
procesador. En este caso, las referencias están en el ángulo superior izquierdo
del zócalo.
Tome el procesador y localice las mismas muescas laterales de posición y las
referencias marcadas en cada una de las esquinas del dispositivo o pastilla.
Ahora haga coincidir las referencias de la pastilla o procesador con las del
zócalo de posicionamiento. Tenga la precaución de tomar la pastilla por sus
bordes.
Una vez que haya colocado el procesador en su zócalo, deberá cerrar la primera
cubierta de sujeción. Luego, deberá anclar la palanca o guillotina para que el
procesador no se mueva de su lugar. Recuerde que un mínimo movimiento
generaría una falla en el sistema.
Con el microprocesador instalado, tiene que ensamblar el conjunto de disipador
y cooler. Para eso, debe hallar en el motherboard los orificios de anclaje del
conjunto de disipador y cooler.
Verifique que el conjunto de disipador y cooler tenga el material conductor. En
este caso se trata de un pad conductor que el conjunto trae de fábrica.
Luego tiene que posar el conjunto de disipador y cooler sobre el motherboard,
asegurándose de que los anclajes (tirafondos) coincidan con los orificios de la
placa base.
Verifique que cada tirafondo del conjunto disipador y cooler coincida con cada
orificio. De lo contrario, no podrá sujetarlo al motherboard, lo que ocasionará el
recalentamiento del sistema.
Realice cierta presión sobre los tirafondos hasta escuchar un clic, lo que indica
que el dispositivo está anclado al motherboard.
El proceso de anclaje se debe repetir por cada uno de los cuatro tirafondos que
soportan al conjunto de disipador y cooler. Por último, sólo tiene que unir el
cable de alimentación al conector FAN 1 del motherboard.
173
Ensamblaje del segundo dispositivo
En primer lugar, localice el canal A (bus principal de memoria) para instalar allí el
primer módulo de RAM.
Tire hacia atrás las trabas de sujeción de las ranuras donde ensamblará los
módulos de memoria, como se aprecia en la imagen.
A continuación localice el tabique de posicionamiento del slot del motherboard,
luego tome el módulo y ubique la ranura. Ambos deberán coincidir en el
ensamblaje, lo que le indicará que lo está haciendo correctamente.
Coloque el módulo sobre el slot y realice una suave presión sobre sus extremos
hasta que la memoria encastre correctamente.
Verifique que las trabas de sujeción laterales hayan encastrado correctamente,
lo que impedirá que el módulo se desplace y genere inestabilidad en el sistema.
Ensamblaje del tercer dispositivo
Luego de haber ensamblado el microprocesador, el equipo de refrigeración y el
módulo
de memoria RAM sobre el motherboard, podremos colocar la fuente de
alimentación
en su lugar. Tengamos en cuenta que si adquirimos un gabinete genérico,
la fuente ya estará instalada, por lo que no será necesario llevar adelante este
procedimiento.
Es importante destacar que la fuente de alimentación también puede
colocarse más adelante, ya que no ocupa un espacio que pueda incomodar al
resto
del proceso. Un aspecto para tener en cuenta es que en este proceso no
instalaremos
un dispositivo de video porque la placa base cuenta con video integrado.
Para instalar la fuente sólo tenemos que colocarla en el ángulo superior del
gabinete,
tomar los tornillos de paso grueso e introducirlos en cada uno de los orificios
correspondientes. Es importante ajustarlos fuertemente para evitar vibraciones
y ruidos molestos. Por último, no debemos olvidarnos de colocar la tecla en
Ensamblaje del conjunto en el gabinete
Retire el panel trasero de chapa que viene en el gabinete y reemplácelo por el
que viene con el motherboard. Recuerde que estos dos componentes se
adquieren por separado y la chapa del panel trasero suele ser incompatible con
el panel trasero del motherboard.
Tome las torretas de bronce que debería traer el gabinete y colóquelas en los
orificios del chasis del gabinete en función de los orificios del motherboard.
En cada uno de los extremos del motherboard que no apoye en las torretas
de bronce, deberá colocar un tope de plástico para evitar que se generen
torsiones en la placa base.
Una vez que haya ubicado las torretas de bronce, deberá tomar el motherboard
e introducirlo en el gabinete.
Es necesario que las torretas de bronce y los orificios de la placa base
coincidan, de lo contrario no podrá introducir los tornillos de paso fino.
Recuerde colocar la mayor cantidad de tornillos posibles.
Conexión del panel frontal
Lo primero que debe conectar al motherboard es la ficha principal de 24 pines
que proviene de la fuente de alimentación. Recuerde que ésta tiene una muesca
de posición que le indicará el modo correcto de colocarla.
La segunda ficha que debe enchufar es el conector auxiliar de 12 V. Si se olvida
de este paso, la PC no arrancará. Se trata de un conector de 4 pines con una
muesca de referencia para su correcta ubicación.
Luego, tendrá que hallar el panel frontal del motherboard, que generalmente
se encuentra en el extremo opuesto al panel trasero de la placa base. De
todos modos, es importante consultar el manual de usuario del motherboard
para localizarlo sin problemas.
A continuación deberá ubicar los cables que conectan la tecla de encendido, la
de reset, el LED testigo On/Off y el disco duro. Como podrá apreciar, cada ficha
está debidamente identificada.
Tome la ficha Power SW, que hace referencia a la tecla de encendido y apagado,
y conéctela a los pines correspondientes, respetando el orden de polaridad.
Estos datos deberán extraerse del manual de la placa madre.
SEGUNDA ETAPA: ENSAMBLAJE
DEL HARDWARE NO CRÍTICO
En primer lugar, deberá colocarle al dispositivo (disco duro) las guías de plástico
para que encastre en la correspondiente bahía. Las guías en cuestión se sujetan
al dispositivo por medio de tornillos.
Una vez que colocó las guías en el disco duro, tendrá que ensamblar el
dispositivo en la bahía de 3.1/2 pulgadas.
Asegúrese de que el pestillo de posición trabe en la bahía del chasis.
El paso siguiente es conectar el cable de alimentación del disco duro. En este
caso se trata de un disco con tecnología SATA que posee un conector de 15
pines y una muesca de posición para enchufarlo correctamente.
El segundo cable que debe conectar es el de datos, recuerde que uno de los
extremos se une al disco duro y el otro al puerto SATA de la placa madre.
Luego tendrá que configurar la unidad como master o slave. Como será la única
unidad en el canal IDE, seleccione la primera opción.
Para ensamblar una unidad óptica con tecnología IDE deberá instalar las
guías laterales con sus respectivos tornillos, del mismo modo que lo hizo con
el disco duro. Esto no le representará ninguna dificultad.
Luego tiene que ensamblar la unidad óptica en la bahía de 5.1/4 pulgadas.
Como podrá observar, el dispositivo se coloca desde el frente del gabinete.
Ahora deberá conectar el cable de datos. Como en este caso se trata de una
unidad IDE, utilizará un cable plano de 40 contactos (80 hilos). Recuerde
conectarlo con el cable color de referencia hacia el lado de la entrada de
alimentación. El otro extremo del plano se debe unir al IDE 1 del motherboard.
Por último, deberá conectar el cable de alimentación. Como se trata de un
dispositivo IDE, necesitará un conector Molex de cuatro pines o contactos.
Prueba final de funcionamiento
Una vez que hemos ensamblado el hardware crítico, realizado la primera prueba
de
funcionamiento y que completamos el montaje de los dispositivos no críticos, el
panel
frontal y los puertos accesorios, ya estamos en condiciones de arrancar la PC por
segunda vez y de verificar que ninguno de los dispositivos no críticos genere
problemas.
Tome el conector del teclado y enchúfelo en el puerto PS2 (violeta). Observe que
esta ficha tiene un tabique para su correcta ubicación.
Luego el verde.
Ahora tome el conector de video del monitor y colóquelo en el puerto del
dispositivo de video de la PC. El conector de video tiene dos tornillos de
sujeción lateral que deben enroscarse para que no se salga.
Conecte el cable Interlock que va desde la red domiciliaria a la fuente de
alimentación de la PC. El otro extremo del cable Interlock deberá conectarlo a
un regulador de tensión. Este dispositivo impide que la PC sufra daños ante
variaciones en la red domiciliaria.
Ahora que ha conectado todos los periféricos correctamente, debe presionar
el botón de encendido de la PC. Si todo está bien, verá que los ventiladores
se ponen en marcha y el monitor de la PC muestra los datos del BIOS y las
unidades de disco y ópticas conectadas.