INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME MES
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Direccionar la forma correcta de elaborar el informe mensual de gestión en
Objetivo
Seguridad y Salud en el Trabajo de cada proyecto de la empresa.
Alcance Este informe aplica para todos los proyectos de Estructurar SAS
Responsables
Inspector(a) SST de Estructurar / Personal de SST de los Contratistas
Elaboración
Responsables
Coordinación SGI / Copasst
Revisión
Elaborado por Diley Lopera Roldán - Coordinadora SGI
CONDICIONES GENERALES
• Todos los contratistas que se encuentren laborando en los Proyectos de Estructurar SAS de
presentar el informe mensual de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo al Inspector(a) SST a tr
de correo electrónico.
• La fecha de entrega del informe es el tercer día hábil de cada mes y recopila toda la información
mes inmediatamente anterior.
• Tamaño de letra 11, en Raleway. No realizar escritura en mayúsculas
• El informe debe ser socializado en el Copasst
• Las fotos deben estar en baja resoluciòn y pequenas
• Evite mover las columnas, pero pueden anexar las filas que requieran
El informe contempla de los siguientes aspectos:
1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
Contiene fecha del informe y se registra con el ultimo día del mes (ejemplo 31/01/2021), numero
informe (ejemplo 1 de 2021), y el mes así (Ene, Feb, Mar,...), no se debe modificar ya que
formulado para los indicadores.
Nombre del Proyecto, periodo evaluado, quien lo elabora y descripción detallada del personal en obra
En contratistas colocar el nombre de la empresa, así como registra en la seguridad social, en tip
contrato tener presente la actividad que ejecuta dentro del Proyecto.
Adicional a esto se registrará el personal que estuvo en el periodo en el proyecto por emp
contratante.
2. MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Se describen los casos atendidos en el periodo por accidente y/o incidente de trabajo, enferme
laboral, accidente o enfermedad de origen común, con los respectivos días de incapacidad o ausenti
en el proyecto y se totaliza.
También se registra TODOS los casos de otras ausencias laborales en el proyecto.
3. REGISTRO DE CAPACITACIONES Y CHARLAS
Se relacionan las capacitaciones o entrenamientos dictados en el periodo evaluado, ya sean realiza
directamente por el Inspector(a) SST de Estructurar o por el personal SST de los contratistas. Se d
Incluir las inducciones de personal nuevo en un solo renglón. Se coloca la fecha de cada capacitació
tiempo se registra en horas o fracción de hora, ejemplo: 45 minutos (0,75); media hora (0,5); 15 min
(0,25). Se indica el número de cada capacitación y se hace la multiplicación de tiempo por asisten
Solo se relacionan las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nota: cada capacitación debe tener el soporte digital que se anexará en este informe.
4. TAREAS DE ALTO RIESGO
Se relacionan las actividades de alto riesgo realizadas durante el periodo a evaluar, en donde se po
la tarea realizada, empresa qué realizó la actividad y el total de actividades por mes.
5. CONSOLIDADO DE INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD
En este ítem se relacionan los indicadores de los accidentes de trabajo que se generan en el Proye
Para aplicar las formulas se requieren colocar correctamente el total trabajadores mes (incluyendo
el personal que hace parte de la empresa contratista). Finalmente se aplican las fórmulas como se in
en el formato.
6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Se relacionan todas las inspecciones de seguridad que realiza el Personal de SST en el periodo a eva
de acuerdo a condiciones de trabajo o riesgos que se tienen en obra.
Nota: cada capacitación debe tener el soporte digital que se anexará en este informe.
7. REPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL CRONOGRAMA
Se relacionan todas las actividades que no pudieron ejecutarse en el periodo en donde fue plane
indicando motivos y fecha de reprogramación.
8. ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Seguimiento a medidas correctivas propuestas: Se describe los principales hallazgos y medida
intervención, derivados de todas las inspecciones de seguridad realizadas en obra (instalación
demarcaciones o señalizaciones en puntos críticos, cumplimiento protocolos covid, jornadas de ord
aseo, entrega EPI, entre otras). Se relacionan con el registro fotográfico con el antes y el desp
corregido.
Aspectos positivos a resaltar en la obra: se registra todos aquellos aspectos positivos de la ges
de Seguridad y Salud en el Trabajo con el respectivo registro fotográfico y la descripción del mis
tales como: capacitaciones, inducciones o re inducciones, pausas activas, actividades de promoci
prevención, acciones de control de riegos, buenas prácticas de seguridad en obra, pausas activas, e
otras.
OBSERVACIONES GENERALES
• El formato del informe no debe ser modificado, no desconfigurar el archivo verticalmente, solam
anexar celdas horizontales si se requiere.
• Tener presente la buena redacción y ortografía
• Registrar correctamente los datos de los accidentes en obra, que coincida con el consolidado y co
información de los indicadores y evitar modificar las fórmulas de los indicadores.
• Relacionar todos los hallazgos o condiciones a mejorar. Esta información sale de las inspeccione
seguridad del personal de SST, de las realizadas por la Coordinación, Copasst o ARL.
ACIÓN DEL INFORME MESUAL
UD EN EL TRABAJO
e mensual de gestión en
de la empresa.
ructurar SAS
e los Contratistas
ctos de Estructurar SAS deben
bajo al Inspector(a) SST a través
recopila toda la información del
emplo 31/01/2021), numero de
se debe modificar ya que esta
tallada del personal en obra
la seguridad social, en tipo de
en el proyecto por empresa
idente de trabajo, enfermedad
as de incapacidad o ausentismo
proyecto.
do evaluado, ya sean realizadas
ST de los contratistas. Se debe
a fecha de cada capacitación. El
5); media hora (0,5); 15 minutos
ación de tiempo por asistentes.
este informe.
a evaluar, en donde se pondrá
es por mes.
que se generan en el Proyecto.
bajadores mes (incluyendo todo
can las fórmulas como se indica
de SST en el periodo a evaluar
este informe.
eriodo en donde fue planeado,
ncipales hallazgos y medidas de
zadas en obra (instalación de
olos covid, jornadas de orden y
fico con el antes y el después
aspectos positivos de la gestión
co y la descripción del mismo,
as, actividades de promoción y
d en obra, pausas activas, entre
chivo verticalmente, solamente
cida con el consolidado y con la
adores.
ión sale de las inspecciones de
asst o ARL.
INFORME DE GESTIÓN SST
Este informe debe ser diligenciado mensualmente, resume las principales actividades e indicadores del proyecto. Los datos reportados deben tener un registro o ev
1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
FECHA DEL INFORME 5/31/2025 INFORME N° 9
PROYECTO AVO PAK
PERIODO EVALUADO (Mes vencido) MAYO
INFORME ELABORADO POR MARIA CRISTINA MORALES ZAPATA- JACKELINE RIOS VELEZ
TRABAJADORES EN EL PROYECTO POR DEPENDENCIA
CONTRATISTA ACTIVIDAD QUE EJECUTA TIPO DE CONTRATO
Construcción de muros en super board, encintada y masillada de muros
en super board, aplicación de estuco y pintura. Instalación de redes de
CONGECON S.A.S
acueducto en bodega, instalación de placas de super board en atico de
fachada.
Aplicación sellante de juntas y detalle de fachada, aplicación de pintura
para fondeo y aplicación de graniacryl en fachada, construcción de corta
CONCRETUM S.A.S
goteras en viga piso 1, construcción de muros en super board bodega
interna, masillada y lijada de muros en super board
Corte de llaves en piso, muretes y medias cañas. Preparación y
RAPLICON SAS
aplicación de ucrete en pisos, muretes y medias cañas de planta
Corte de llaves en piso, muretes y medias cañas. Preparación y
APLICACIONES CIVILES DE COLOMBIA S.A.S
aplicación de ucrete en pisos, muretes y medias cañas de planta
EDIFICACIONES GR Construccion PTAP
PISOS INDUSTRIALES DE COLOMBIA SAS Vaciado de vias
INVERNADEROS Y CONSTRUCCIONES JM Construccuccion invernadero para vaciado de vias
2. MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Numero de casos atendidos en el periodo: accidente y/o incidente de trabajo, enfermedad laboral, accidente o enfermedad de origen común.
VISITANTES
TIPO DE ATENCIÓN CONTRATISTAS SUBCONTRATISTAS (comunidad, usuarios, TOTAL DIAS DE INCAPA
visitantes del proyecto)
Atención por primeros auxilios 0 0 0 0
Traslados en Ambulancia u otro
0 0 0 0
medio
Remisión EPS 0 0 0 0
Remisión ARL 0 0 0 0
Otros (se ausentaron por
enfermedad pero no resentaron 0 0 0 0 0
soportes)
TOTAL 0 0 0 0
3. REGISTRO DE CAPACITACIONES Y CHARLAS
Capacitaciones y Charlas en el período, (Incluir inducciones de personal nuevo en un solo renglón y sumar el tiempo de cada una, igualmente todas las capacitaciones que
registra en horas o fracción de hora, ejemplo: 45 minutos (0,75); media hora (0,5); 15 minutos (0,25) - Fórmula calculo tiempo: Ej charla 10min (10/60)=0,16 y esto se pon
Capacitaciones de SST y Ambiental.
FECHA TEMA Horas Asistentes
5/9/2025 Orden y aseo áreas de trabajo 0.75 10
5/12/2025 Señalización áreas de trabajo 0.75 14
5/15/2025 Prevención de la fiebre amarilla 0.75 13
5/28/2025 Prohibicion en anclarse en guayas, luminarias de emergencia 0.75 28
5/30/2025 Energizacion de toda la planta 0.75 28
TOTAL 3.75 93
4. TAREAS DE ALTO RIESGO (TAR)
Registro de las actividades de alto riesgo realizadas durante el periodo a evaluar
EMPRESA TAR REALIZADA NRO DE PERMISO
CONGECON S.A.S Trabajo en alturas- Trabajo en caliente 5
CONCRETUM S.A.S Trabajo en alturas 1
APLICACIONES CIVILES DE COLOMBIA SAS Trabajo en caliente 2
INVERNADEROS Y CONSTRUCCIONES JM Trabajo en alturas 2
TOTAL 10
5. CONSOLIDADO DE INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD DE LA OBRA
MES
INDICADOR
May
Ago
Nov
Mar
Sep
Feb
Ene
Abr
Oct
Jun
Dic
Jul
ACUMULAD
Número de
Trabajadores activos en 24 28 48
el mes
Número de Accidentes
de trabajo en el mes 0 0 1 1
(Leve, grave)
Número de Accidentes
de trabajo en el mes 0 0 0 0
(mortal)
Número de días de
incapacidad en el mes 0 0 18 18
(por AT)
Número de días de
incapacidad en el mes 0 0 0 0
(por causa médica)
Horas hombre
0 5760 6720 11502 0 0 0 0 0 0 0 23982
trabajadas
Tasa de accidentalidad #DIV/0! #DIV/0! 0% 0% 2% ### ### ### ### ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Frecuencia de
#DIV/0! #DIV/0! 0.00 0.00 0.02 ### ### ### ### ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
accidentalidad
Severidad de
#DIV/0! #DIV/0! 0.00 0.00 37.50 ### ### ### ### ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
accidentalidad
Ausentismo por causa
0.00 0.00 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 60.00
médica
Enfermedad laboral
(número de casos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
presentados)
Proporción de
0.00 0
accidentes mortales
Prevalencia de la
#DIV/0! 0
enfermedad laboral
Incidencia de la
#DIV/0! 0
enfermedad laboral
FÓRMULAS (el cuadro está formulado sólo ingrese datos)
Horas hombre trabajadas : =(Número de trabajadores en el mes*240) - Número de días de incapacidad en el mes por AT - Número de días de incapacidad por causa médica
Tasa de Accidentalidad : =(Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100%
Frecuencia de Accidentalidad : =(Número de accidentes de trabajo que se presentaron en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100
Severidad de Accidentalidad: = (Número de días de incapacidad por accidente de trabajo en el mes / Número de trabajadores en el mes) * 100
Ausentismo por causa médica: = ((Número de días de incapacidad por causa médica + número de días de incapacidad por AT)/30 días) * 100
Proporción de accidentes mortales: = (Número de accidentes de trabajo mortales que se presentaron en el año / Total de accidentes de trabajo que se presentaron en el año) *100
Prevalencia de la enfermedad laboral: = (Número de casos nuevos y antiguos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000
Incidencia de la enfermedad laboral: = (Número de casos nuevos de enfermedad laboral en el periodo «Z» / Promedio de trabajadores en el periodo «Z») * 100.000
6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Inspecciones realizadas por el Personal de SST en el periodo a evaluar (se debe garantizar el registro de las inspecciones y adjuntar las evidencias de las mismas)
NOMBRE DE INSPECCIÓN TOTAL DE INSPECCIONES REALIZADAS (MES)
Orden y aseo 2
Equipos electricos (Pulidora, soldador, radial, taladro, tronzadora, concretadora) 4
Herramientas manuales 1
Andamio Multidireccional 1
Inspección euqipo de soldadura 2
7. REPROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL CRONOGRAMA
ACTIVDAD PLANEADA MOTIVO DE REPROGRAMACIÓN FECHA DE REPROGRAMACIÓN OBSERVACI
8. ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Seguimiento a medidas correctivas propuestas. (Describe principales hallazgos y medidas de intervención. Se debe especificar el estado)
Prioridad Baja 8 Días a partir de la entrega del Prioridad Media : 3 Días a partir de la entrega del
Prioridad Alta: 0 a 24 Horas inmediatame
informe informe
Ejecutada Evidencia fotográfica
Fecha
Hallazgo /situación a corregir Prioridad Acción Correctiva Observaciones
Propuesta
SI NO Antes
MEDIO
ALTO
MEDIO
ALTO
MEDIO
ALTO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
Aspectos positivos a resaltar en la obra
Descripción Evidencia fotográfica
Pausas activas
Charla de seguridad
Jornadas de orden y aseo (Disposición final de residuos)
NOMBRE DE QUIEN REALIZA EL INFORME MARIA CRISTINA MORALES ZAPATA - JACKELINE RIOS VELEZ
CARGO DE QUIEN REALIZA EL INFORME PROFSIONAL SST- AUX SST
n tener un registro o evidencia.
NÚMERO DE TRABAJADORES EN
CONTRATO
EL MES
11
DIAS DE INCAPACIDAD
s capacitaciones que se realicen). El tiempo se
)=0,16 y esto se pone en el campo de horas. Solo
Horas*Asistentes
0
NRO DE PERMISOS (MES)
2
10
ACUMULADO
18
23982
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
60.00
0.00
médica
en el año) *100
») * 100.000
as)
EALIZADAS (MES)
OBSERVACIÓN
4 Horas inmediatamente
Evidencia fotográfica
Después
RIOS VELEZ