0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Ilovepdf Merged (14) Organized

El documento presenta un marco metodológico para investigar la influencia de la autoestima en el rendimiento escolar de estudiantes de la Escuela Primaria Fiscal 'Kruger Carrión Loor' en Guayaquil. Se utilizará un diseño no experimental y transversal, con métodos teóricos y empíricos, incluyendo observaciones y encuestas a una muestra aleatoria de 60 estudiantes. El objetivo es analizar cómo la autoestima afecta el desempeño académico y qué factores contribuyen a esta relación.

Cargado por

karencastro2011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Ilovepdf Merged (14) Organized

El documento presenta un marco metodológico para investigar la influencia de la autoestima en el rendimiento escolar de estudiantes de la Escuela Primaria Fiscal 'Kruger Carrión Loor' en Guayaquil. Se utilizará un diseño no experimental y transversal, con métodos teóricos y empíricos, incluyendo observaciones y encuestas a una muestra aleatoria de 60 estudiantes. El objetivo es analizar cómo la autoestima afecta el desempeño académico y qué factores contribuyen a esta relación.

Cargado por

karencastro2011
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN
TEMA:
Marco metodológico
AUTORES:
Luisa Brithney Toala León

Alexis Abel Ortega Baque

Obed Miguel Santos Jerez

Naomi Maylin Suárez Sánchez

Karla Veronica Castro Centeno

ASIGNATURA:
ELABORACION DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

DOCENTE:
Leonidas Augusto Pacheco Olea

FECHA DE ENTREGA:
31/05/25

PERIODO:
Abril - Agosto 2025

MILAGRO-ECUADOR
La autoestima y su influencia en el rendimiento escolar.

Marco Metodológico

1. Diseño de la investigación

Dado que el objetivo del estudio será comprender como la autoestima influye en el

rendimiento escolar de los estudiantes y que factores inciden en ello, dicho estudio se realizará

en la Escuela Primaria Fiscal ´´Kruger Carrión Loor´´ ubicada en la ciudad de Guayaquil, sector

Florida Norte, en el ciclo 2025-2026 del presente mes, se recurrirá a un diseño no experimental

que se aplicará de manera transversal, para comprender como la autoestima influye en el ámbito

educativo.

De acuerdo con Domínguez Borbor (2023) la investigación no experimental permite ´´es

la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables; lo que se hace en este tipo de

investigaciones es observar los fenomenos tal y como se dan en un contexto natural, para

despues analizarlos´´(p.11). Estos mismos autores aplican la investigación transversal para

estudiar los factores y su influencia en un momento dado.

2. Métodos teóricos

Para Hernández Martínez (2022) la autoestima es un recurso natural del ser humano,

refiriendose a la valoración subjetiva de si mismo, teniendo en cuenta sus habilidades y su

potencial según el contexto que se encuentra. La calidad de su realizar sus actividades en

diferentes ámbitos de su vida dependera mayormente en el estado emocional del individuo, ya

que dependerá de si se siente capaz al realizar dichas tareas.


Torres Alcívar et al, (2025) sostiene que los estudiantes con una autoimagen positiva, son

los que mayormentente asumen retos academicos, teniendo confianza en sus habilidades

permitiendoles mejorar constantemente en su aprendizaje, fortaleciendo su motivación y

organización. Está valoración puede ser tanto positiva como negativa, entrando en un estado

fluctuante con el tiempo dependiendo de diversos factores que puedan afectar en su rendimiento

académico.

Para Maslow, la satisfacción progresiva de estas necesidades permite el desarrollo

personal. En este sentido, la pirámide se convierte en una herramienta para el crecimiento y la

autorrealización, guiando a las personas en la identificación de áreas de mejora y el alcance de su

potencial (Torres Alcívar et al, 2025).

3. Métodos Empíricos

Por medio de una observación estructurada, se observo el comportamiento de la mitad de

los estudiantes de la institución siendo seleccionados de manera aleatoria, logrando observar

como es la relación entre los estudiantes de dicha aula, y como sus interacciones se basaban en

transmitir siempre una buena impresión el uno del otro.

Posteriormente se pidió autorización a los padres de familia para realizar una encuesta de

5 preguntas a los estudiantes de dicho curso. Aplicando la escala de likert se busca recopilar las

respuestas para analizarlas y comprender la percección de los estudiantes en si mismos.


Encuesta: Autoestima y Rendimiento Académico.

Totalmente En Ni de Totalmente
Preguntas en desacuerdo acuerdo ni de acuerdo
desacuerdo en De acuerdo
desacuerdo
Me siento
seguro/a de
mis
capacidades
para
aprender
cosas
nuevas.
Me gusta
cómo soy.
Me siento
orgulloso/a
cuando
logro algo
en la
escuela.
Me esfuerzo
en mis tareas
porque creo
que soy capaz
de hacerlas
bien.
Cuando me
equivoco,
pienso que
puedo
mejorar.

4. Instrumentos y técnicas.

- Cuestionario: Con preguntas cerradas y escala Likert, dirigido a estudiantes.

- Guía de observación: Para registrar aspectos como la autoestima y como incide en su

rendimiento académico.
- Registro de respuestas: Se recopila y analiza, para determinar exactamente las causas

en su cambio de autoestima.

5. Población

La población de estudio está conformada por 120 estudiantes de la Escuela Primaria

Fiscal ´´Kruger Carrión Loor´´ ubicada en Guayaquil, sector Florida Norte, en el ciclo 2025-

2026 del presente mes. Cabe señalar que de igual forma la población de estudio la integrarán los

alumnos que se logren localizar y que deseen participar.

6. Muestra

Se utilizó un muestreo aleatorio simple, donde todos los estudiantes del plantel educativo

tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionados. A cada estudiante se le asignó un número,

y mediante un sorteo aleatorio digital se seleccionaron 60 participantes. Este método garantiza

imparcialidad y representatividad en los resultados.


Referencias Bibliográficas:

Domínguez Borbor, G. D. (2023). La evaluación de la autoestima y su incidencia en el

rendimiento escolar en los estudiantes. Obtenido de La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto

de Postgrado.: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9864

Hernández Martínez, M. d. (2022). ¿La autoestima influye en el rendimiento escolar de los

alumnos de primaria? Revista Vinculando, 20. Obtenido de

https://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/la-autoestima-influye-en-el-rendimiento-

escolar-de-los-alumnos-de-primaria.html

Torres-Alcívar, L. L., Siguencia-Vergara, M. de J., & Rodríguez-Revelo, E. (2025). La

autoestima y su indecencia en el rendimiento académico de los estudiantes de quinto año

de educación básica media . MQRInvestigar, 9(1), e379.

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e379

También podría gustarte