0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas21 páginas

Educacion Sexual

La educación sexual en México se introdujo en 1974 y ha evolucionado para incluir temas como la prevención del VIH y los derechos sexuales y reproductivos. Esta educación proporciona beneficios como relaciones sexuales responsables, conocimiento del propio cuerpo y la eliminación de roles de género preconcebidos. Además, se describen diversos métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas, incluyendo métodos de barrera, hormonales, definitivos y de emergencia.

Cargado por

Yayon Ooo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas21 páginas

Educacion Sexual

La educación sexual en México se introdujo en 1974 y ha evolucionado para incluir temas como la prevención del VIH y los derechos sexuales y reproductivos. Esta educación proporciona beneficios como relaciones sexuales responsables, conocimiento del propio cuerpo y la eliminación de roles de género preconcebidos. Además, se describen diversos métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas, incluyendo métodos de barrera, hormonales, definitivos y de emergencia.

Cargado por

Yayon Ooo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

La educación sexual es un proceso de

enseñanza y aprendizaje de alta calidad


acerca de una amplia variedad de temas
¿QUE ES ? relacionados con la sexualidad y la salud
reproductiva, donde se exploran valores y
creencias relacionados con estos temas.
La educación sexual reproductiva se
incluyó en los programas de
educación básica de México en
1974, cuando ningún otro país de Puesto que tenemos sexo
América Latina lo contemplaba desde que nacemos (somos
01
en la etapa de primaria. Después, hombre, mujer u otras
en 1982 se comenzó a hablar en posibilidades), debemos
las aulas de la prevención del VIH recibir educación sexual en
o Sida y a promover el uso del todas las etapas de nuestra
condón. Y hasta 1994 se abrió un vida, adaptada, por supuesto,
diálogo sobre los derechos a dichas edades.
sexuales y reproductivos.

¿CUANDO LLEGO LA ¿A QUE EDAD SE DEBE


EDUCACION SEXUAL A IMPARTIR LA EDUCACION
MEXICO? SEXUAL?
BENEFICIOS DE LA EDUCACION SEXUAL

● Una buena educación sexual provoca que se mantengan


relaciones sexuales responsables.
● Aprendes a conocer mejor tu cuerpo y acabas con prejuicios.
● Elimina roles de género preconcebidos en niños y niña, para que
tengan derecho a decidir sobre su sexualidad.
● Tener una buena educación implica una solución contra la
violencia por razones de género.
● Te da seguridad en ti mismo, terminando con el miedo a un
embarazo no deseado o al contagio de enfermedades de
transmisión sexual.
¿QUE ES UN METDO
ANTICONCEPTIVO?
Un anticonceptivo (anticoncepción) es cualquier método,
medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el
embarazo. Las mujeres pueden elegir entre muchos tipos diferentes
de anticonceptivos. Algunos funcionan mejor que otros para
prevenir el embarazo. El tipo de anticonceptivo que uses depende
de tu salud, tu deseo de tener hijos ahora o en el futuro y tu
necesidad de prevenir infecciones de transmisión sexual.
● Métodos de Barrera
TIPO DE METODOS ● Métodos Hormonal
● Métodos de Naturales
● Métodos Definitivos
● Métodos de Emergencia
METODO DE BARRERA
● Los anticonceptivos de barrera impiden la entrada de los
espermatozoides en el útero de la mujer. Pertenecen a este
grupo el preservativo o condón, el diafragma, el capuchón
cervical y la esponja anticonceptiva.

● Las principales ventajas de estos anticonceptivos (a


excepción del DIU) son las siguientes: solo es necesario
utilizarlos durante la relación sexual, no requieren control
médico, no presentan efectos secundarios y pueden ser
utilizados en periodo de embarazo y lactancia.
● Sin embargo, de todos los anticonceptivos barrera
comentados, solamente los preservativos masculinos y
femeninos evitan el contacto directo entre las mucosas y
protegen de la mayoría de las enfermedades de transmisión
sexual.
PRESERVATIVO
MASCULINO ● También llamado profiláctico o
condón. Tiene forma de funda y se
coloca alrededor del pene. Está hecho
generalmente de látex y viene
lubricado con espermicidas. Se coloca
alrededor del pene para que el semen
se quede atrapado en su interior
después de la eyaculación. Su
efectividad es del 97%
PRESERVATIVO ● Es similar al condón masculino pero con un anillo rígido
ancho para evitar que resbale por el orificio vaginal. Su
FEMENINO efectividad es del 97% .
DIAFRAGMA

● Es un capuchón de goma que se


coloca en la vagina y obstruye el
orificio del cuello del útero, evitando
así el paso de los espermatozoides. Su
efectividad es del 95%
● Es como una espuma de poliuretano que se coloca en la
ESPONJA VAGINAL entrada del cérvix y que absorbe el semen y libera
espermicida. Su efectividad varía del 70 al 90% pero puede
producir irritación vaginal.
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO (DIU)

● También conocido como T de cobre. El


ginecólogo lo coloca en el interior del
útero, tiene una efectividad del 95% y
es de carácter permanente.
METODO HORMONAL
● Su mecanismo de acción consiste en alterar los niveles
hormonales naturales en la mujer para impedir que tenga
lugar la ovulación y así no haya posibilidad de fecundación
por parte del esperma. Además, también alteran el
endometrio y el moco cervical, y evitan que el útero se prepare
para la implantación embrionaria.
Se trata de un anticonceptivo en forma de pastillas
que deben tomarse diariamente por vía oral. PATILLAS O PILDORAS
ANTICONCEPTIVAS
Las píldoras anticonceptivas se componen de estrógenos y gestágenos principalmente y
cuentan con las siguientes ventajas:
• Reducen el sangrado y el dolor menstrual
• Previenen la anemia
• Regulan el ciclo menstrual
• Protegen frente al cáncer de ovario y endometrio
• Reducen el acné
Por otra parte, los inconvenientes de este anticonceptivo oral se enumeran a
continuación:
• Son de uso diario: requieren una toma al día en la misma franja horaria, lo que
puede provocar olvidos
• Aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
• Tienen efectos secundarios: cambios de peso, aumento y sensibilidad de las mamas,
aparición de celulitis, pesadez, depresión, etc
• Requieren un control médico
● Consisten en una inyección de hormonas por vía
ANTICONCEPTIVO intramuscular. Su duración es de un mes o tres
meses en función de la dosis hormonal y tiene una
INYECTABLE eficacia muy elevada, del 99%.
● La principal ventaja es que elimina el riesgo de
olvido de las pastillas de administración diaria.
Además, reduce el acné, los dolores menstruales,
el sangrado de la regla, etc.
● A pesar de ello, la inyección anticonceptiva puede
tener varios efectos secundarios: sangrado
irregular, dolores de cabeza, náuseas, manchas en
la piel, aumento de peso o sensibilidad en los
senos.
PARCHE ● Se trata de pequeños parches colocados en la piel que van
liberando de forma continuada la dosis hormonal. Pueden

ANTICONCEPTIVO colocarse en los glúteos, en el abdomen, en la parte superior de la


espalda o en la parte exterior alta del brazo.
● Deben cambiarse una vez por semana y, aunque su efectividad
normalmente es elevada, se ve reducida en mujeres con
sobrepeso.
● Presenta las mismas ventajas y desventajas que la píldora
anticonceptiva, aunque podemos añadir los
siguientes inconvenientes:
● -No protegen de las ETS.
● -Sangrados leves entre periodos al inicio de su uso.
● -Irritación en la piel.
● -Posibilidad de desprendimiento del parche.
● -No se recomienda su uso en mujeres mayores de 35 años.
● -Su efectividad disminuye en mujeres con peso superior a los 90 kg.
● -Es costoso en comparación con otros métodos.
DIU MIRENA ● Se trata de un dispositivo en forma de "T" que se
coloca en el útero y va liberando hormonas que
impiden la implantación uterina.

● Tiene una duración de 5 años y lo coloca el


médico. Su ventaja es el carácter permanente que
permite a la mujer olvidarse de la anticoncepción
durante unos años. Por eso, se recomienda el uso
exclusivo en mujeres que han tenido un parto
previamente.
IMPLANTE ● Consiste en un pequeño implante de plástico flexible que se
coloca bajo la piel del brazo y va liberando la dosis hormonal

SUBDERMICO necesaria para evitar la ovulación.

● Su principal ventaja es que puede durar uno, tres o cinco


años. Por tanto, es un anticonceptivo permanente con alta
eficacia anticonceptiva.

● A continuación, se comentan las ventajas y desventajas del


implante anticonceptivo:

● -Ventajas
● Regula las menstruaciones, reduce el sangrado y evita los
dolores.
● -Inconvenientes
● Requiere una cirugía menor para su colocación, puede dejar
una pequeña cicatriz y las hormonas pueden causar efectos
secundarios.
Se trata de una anticoncepción permanente de gran eficacia que requiere una
intervención quirúrgica.
Aunque en un principio estas operaciones eran irreversibles, actualmente existe la
posibilidad de revertirlas. No obstante, la eficacia de las cirugías de reversión no es
muy elevada y no es posible asegurar que la capacidad fecundante se recupere
totalmente.

Es posible aplicar este método anticonceptivo tanto en hombres como en mujeres:

METODOS ● Vasectomía

DEFINITIVOS ● los conductos seminales se cortan para impedir la salida del esperma del
testículo, por lo que el eyaculado no muestra espermatozoides.
● Ligadura de trompas
● obstrucción o corte de las trompas de Falopio de la mujer que impide el paso de
los óvulos, por lo que nunca se encontrarán con los espermatozoides.
● Se trata de la píldora del día después, también
conocida como postday. Es un método hormonal
oral con una alta dosis hormonal que inhibe la
ovulación y la fecundación.
● Al contrario del resto de métodos anticonceptivos,
la postday se toma después de la relación sexual
en caso de existir riesgo de embarazo no deseado,
supuestamente por rotura o fallo de otro método
anticonceptivo utilizado previamente.
METODOS DE ● En general, la píldora del día después evita el
embarazo si se toma antes de que transcurran 72
EMERGENCIA horas de haber mantenido relaciones sexuales sin
protección. Sobre todo tiene una eficacia muy
elevada si se toma dentro de las 12 horas post-
relación sexual.

También podría gustarte