0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Frustracion para Niños y Adultos

La frustración es una respuesta emocional que surge cuando no se pueden satisfacer deseos o necesidades, manifestándose en ira, tristeza o ansiedad. Puede ser causada por obstáculos externos o expectativas no cumplidas, y su gestión es crucial para el bienestar emocional. Estrategias como reconocer la emoción, aceptar la realidad y buscar apoyo son esenciales para manejar la frustración de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Frustracion para Niños y Adultos

La frustración es una respuesta emocional que surge cuando no se pueden satisfacer deseos o necesidades, manifestándose en ira, tristeza o ansiedad. Puede ser causada por obstáculos externos o expectativas no cumplidas, y su gestión es crucial para el bienestar emocional. Estrategias como reconocer la emoción, aceptar la realidad y buscar apoyo son esenciales para manejar la frustración de manera efectiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La frustración es una respuesta emocional que ocurre cuando no podemos

satisfacer un deseo, necesidad o impulso, lo que genera sentimientos de ira,


molestia o decepción. Es la sensación de no haber logrado algo que queríamos o
esperábamos, y puede manifestarse de diversas formas, como ira, tristeza,
ansiedad o desánimo.

 Definición:

La frustración es la experiencia de no poder alcanzar una meta o satisfacer una


necesidad, lo que genera un estado de insatisfacción y malestar emocional.

 Causas:

La frustración puede surgir por diversas razones, como obstáculos externos,


expectativas no cumplidas, o dificultades internas para alcanzar un objetivo.

 Manifestaciones:

Las manifestaciones de la frustración pueden ser tanto emocionales (ira, tristeza,


ansiedad) como conductuales (agresión, pasividad, evitación).

 Tolerancia a la frustración:

La capacidad de tolerar la frustración, es decir, la habilidad de manejar y gestionar


los sentimientos de insatisfacción, es fundamental para el bienestar emocional y el
desarrollo personal.

 Consecuencias:

La frustración, si no es gestionada adecuadamente, puede generar problemas en la


salud mental (ansiedad, depresión), en las relaciones interpersonales y en el
rendimiento personal y profesional.

Gestionar la frustración:

 Reconocer la emoción:

Es importante identificar la frustración como una emoción legítima y no juzgarse


por sentirla.

 Aceptar la realidad:

Aceptar que las cosas no siempre salen como queremos, sin que ello signifique
rendirse o dejar de esforzarse.

 Cambiar la perspectiva:

Buscar el lado positivo en la situación, aprender de la experiencia y enfocar la


atención en los objetivos.

 Buscar apoyo:

Hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud mental para expresar los
sentimientos y recibir apoyo.

 Practicar la relajación:

Realizar actividades que ayuden a reducir el estrés y la tensión, como ejercicio,


meditación o yoga.
¿Qué es la frustración?

La frustración es una emoción que sentimos cuando las cosas no salen


como queremos. Por ejemplo, cuando quieres ganar un juego y pierdes, o
cuando pides algo y te dicen que no. Es normal sentir enojo, tristeza o ganas
de llorar cuando estamos frustrados.

¿Por qué sentimos frustración?

Sentimos frustración porque tenemos deseos o planes, y a veces no se


pueden cumplir. Esto le pasa a todos: a niños, niñas, adultos y hasta a los
animales.

Por ejemplo:

 Quieres jugar, pero tienes que hacer la tarea.

 Quieres un juguete nuevo, pero te dicen que no es posible.

 Estudiaste mucho y aun así no sacaste la nota que esperabas.

¿La frustración es mala?

¡No! Sentir frustración no es malo. Es una emoción que nos ayuda a


entender que algo no salió como queríamos. Lo importante es qué
hacemos con esa emoción.

¿Qué podemos hacer cuando sentimos frustración?

Aquí van algunas ideas que puedes practicar:

Respira profundo: Inhala por la nariz y exhala por la boca. Hazlo 3 veces.

💬 Habla sobre lo que sientes: Dile a un adulto o amigo: "Estoy frustrado


porque..."

🎨 Haz una actividad que te guste: Dibuja, juega, escucha música o sal a
caminar.

🤔 Piensa en soluciones: ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez?

🧠 Recuerda que no todo sale perfecto: Está bien equivocarse o fallar.


Así aprendemos.

Frases que te pueden ayudar

 "No siempre puedo ganar, y está bien."

 "Puedo intentarlo otra vez."

 "Respiro y me calmo antes de actuar."

 "Esto me hace enojar, pero puedo manejarlo."

Ejemplo de historia breve


Lucas quería jugar en la tablet, pero su mamá le dijo que primero debía
hacer su tarea. Lucas se enojó mucho, cruzó los brazos y gritó. Luego,
recordó respirar profundo. Le dijo a su mamá que estaba frustrado. Su
mamá lo abrazó, le explicó el motivo y Lucas se calmó. Hizo la tarea, y
después tuvo tiempo para jugar.

También podría gustarte