0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Reporte 2

El documento presenta un análisis de los primeros capítulos de 'Pedagogía del Oprimido' de Paulo Freire, donde se critica la 'educación bancaria' y se propone una educación problematizadora que fomente la conciencia crítica y la liberación de los oprimidos. Freire enfatiza la interdependencia entre enseñanza y aprendizaje, destacando que enseñar es un proceso de construcción conjunta del conocimiento en un contexto de diálogo. Su enfoque transformador busca empoderar a los oprimidos y promover la justicia social a través de la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Reporte 2

El documento presenta un análisis de los primeros capítulos de 'Pedagogía del Oprimido' de Paulo Freire, donde se critica la 'educación bancaria' y se propone una educación problematizadora que fomente la conciencia crítica y la liberación de los oprimidos. Freire enfatiza la interdependencia entre enseñanza y aprendizaje, destacando que enseñar es un proceso de construcción conjunta del conocimiento en un contexto de diálogo. Su enfoque transformador busca empoderar a los oprimidos y promover la justicia social a través de la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Grupo Tecnológico universitario cancún

Asignatura:

Pedagogía para una Educación Emergente

Moo Balam Natalia Esperanza

Uicab Ulin Itzel Darina

Rabanales Pérez María Alejandra

Requena Díaz Elvia

Prof:

Mauricio Ocampo Campo

Lic. Pedagogía

Parcial 2º

9º Cuatrimestre

tema:

Reporte de los temas de exposición

Cancún Quintana Roo a 02 de julio del 2024


Reporte sobre los Temas de exposición

Capítulo I de "Pedagogía del Oprimido"


En el primer capítulo de "Pedagogía del Oprimido", Paulo Freire introduce el concepto
de la "educación bancaria". En este modelo, los estudiantes son considerados como
recipientes, en los que los educadores depositan conocimientos. Freire critica este
enfoque, argumentando que refuerza las estructuras de opresión al mantener a los
oprimidos en un estado de pasividad. Propone, en su lugar, una educación
problematizadora, donde el diálogo y la reflexión crítica son esenciales. Este tipo de
educación busca la liberación de los oprimidos al fomentar su conciencia crítica y su
capacidad para transformar la realidad.

Capítulo II de "Pedagogía del Oprimido"


En el segundo capítulo, Freire desarrolla la noción de "concientización", el proceso
por el cual los oprimidos adquieren una conciencia crítica de su situación y se
empoderan para luchar por su liberación. La educación debe ser un acto de
conocimiento y creación, no de transferencia de información. Freire destaca la
importancia del diálogo en la educación liberadora y critica la falta de comunicación
auténtica en la educación bancaria. El objetivo es transformar la estructura social de
la opresión y crear una sociedad más justa y equitativa.

No hay docencia sin docencia


Este principio enfatiza la interdependencia entre la enseñanza y el aprendizaje. Para
Freire, no se puede enseñar sin aprender, ya que ambos procesos están
interrelacionados y son recíprocos. El educador y el estudiante aprenden juntos a
través del diálogo y la reflexión crítica. La enseñanza debe ser una práctica en la que
ambos participantes se involucren activamente en el proceso de aprendizaje,
enriqueciendo mutuamente sus conocimientos y perspectivas.

Enseñar no es transmitir conocimientos


Freire sostiene que enseñar no se reduce a la simple transmisión de conocimientos
de un educador a un estudiante. En lugar de esto, la enseñanza debe ser un proceso
de construcción conjunta del conocimiento. El educador debe facilitar un ambiente
donde los estudiantes puedan explorar, cuestionar y descubrir por sí mismos,
desarrollando su pensamiento crítico. La enseñanza, según Freire, es un acto de
creación y recreación del conocimiento en un contexto de diálogo y colaboración.

Enseñar es una especificidad humana


Freire destaca que la capacidad de enseñar es una característica distintiva de los
seres humanos. La enseñanza implica una relación dialógica, basada en el respeto y
la igualdad, donde el conocimiento se construye. Esta perspectiva humanista de la
educación subraya la importancia de la relación educativa como un espacio de
encuentro y crecimiento mutuo. Enseñar es, por tanto, un acto profundamente
humano que trasciende la mera instrucción técnica y se centra en el desarrollo integral
de los individuos.

Los conceptos y principios desarrollados por Paulo Freire en "Pedagogía del


Oprimido" y sus otros escritos revolucionaron el campo de la educación. Su enfoque
crítico y dialógico ofrece una visión transformadora del proceso educativo, centrada
en la emancipación y el empoderamiento de los oprimidos. La educación, según
Freire, es un acto de amor y compromiso con la justicia social, donde el educador y
el estudiante colaboran para crear un mundo más equitativo y consciente.

También podría gustarte