0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Devolucion 414244 - 240409 - 170325

La Cámara de Comercio ha devuelto el trámite de renovación del Registro Único de Proponentes de Yury Marcela Valencia Velásquez por falta de documentos y requisitos necesarios. Se detallan múltiples causales de devolución, incluyendo la falta de certificaciones de obligaciones parafiscales, tamaño de la empresa, y estados financieros. Se otorgan 30 días para corregir y reingresar el trámite, de lo contrario se procederá al desistimiento y archivo del mismo.

Cargado por

sstconsorciohsr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Devolucion 414244 - 240409 - 170325

La Cámara de Comercio ha devuelto el trámite de renovación del Registro Único de Proponentes de Yury Marcela Valencia Velásquez por falta de documentos y requisitos necesarios. Se detallan múltiples causales de devolución, incluyendo la falta de certificaciones de obligaciones parafiscales, tamaño de la empresa, y estados financieros. Se otorgan 30 días para corregir y reingresar el trámite, de lo contrario se procederá al desistimiento y archivo del mismo.

Cargado por

sstconsorciohsr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DEVOLUCION CONDICIONAL

Fecha devolución: 20240409

Señor(es)
YURY MARCELA VALENCIA VELASQUEZ
Número de radicado: 414244
Fecha de radicación: 20240404

Tipo de trámite: 3.- REGPRO - RENOVACIâ?ÂN DEL REGISTRO UNICO DE
PROPONENTES
Nuc:
Fecha de la abstención: 20240409

Apreciado(s) señor(es)

Después de analizados los documentos allegados por Usted(es), hemos encontrado que
los mismos carecen de requisitos para ser inscritos por esta Cámara de Comercio por
las razones que a continuación se le indican; las que deben ser completamente
subsanadas al momento del reingreso del trámite, de lo contrario se procederá a una
devolución de plano:

1.) A continuaci?n le informamos las siguientes (s) causal (s) de devoluci?n :

a) Para realizar la inscripción, modificación, actualización o renovación del registro


único de proponentes, las Cámaras de Comercio deberán exigir prueba del
cumplimiento de las obligaciones parafiscales. Las personas jurídicas probarán su
cumplimiento mediante certificación expedida por el revisor fiscal o en su defecto por
el representante legal; las personas naturales mediante declaración juramentada.
(Parágrafo 3 del artículo 50 de la Ley 789 de 2002, modificado por el artículo 9 de la
Ley 828 de 2003)

EXPLICACIÓN
Favor adjuntar el certificado de pago de aportes parafiscales, suscrita por el
proponente, se sugiere verificar en la página web el modelo de certificación.

b) Debe acreditar el tamaño de la empresa, mediante certificación suscrita por el


revisor fiscal o contador público y representante legal, en donde se indique si es gran
empresa, pequeña empresa, mediana empresa. Así como los ingresos operacionales
con corte a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior. (Numeral 1.9.2.2.1. de la
Circular externa 100-000002 de la Superintendencia de Sociedades).

EXPLICACIÓN
Por lo anterior deberá aclarar en la certificación de tamaño de la empresa el valor de
los ingresos por actividad ordinaria con corte a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior, teniendo en cuenta que el mismo deberá coincidir con lo
reportado en el registro mercantil y los soportes financieros.

c) La inscripción en el Registro Único de Proponentes exige que se cuente con todos los
requisitos habilitantes. Lo anterior implica que debe aportarse la información financiera
presentada en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y todos los
estados financieros: 1)Un estado de situación financiera al final del periodo. 2)Un
estado de resultado y otro resultado integral del periodo. 3) Un estado de cambios en
el patrimonio del periodo. 4) Un estado de flujos del periodo. (Ley 1214 de 2009).
Todos con fecha de corte del año inmediatamente anterior, esto es 31 de diciembre de
2023.

Tenga en cuenta que la información financiera del proponente inscrita en el Registro


Público Mercantil debe ser coherente frente a la reportada en el formulario para el
Registro Único de Proponentes y sus respectivos soportes, tener presente que los
rubros deben coincidir con el registro mercantil, el estado de resultados y la
certificación del tamaño empresarial de conformidad con lo señalado en el Decreto
1082 de 2015 artículo 2.2.1.1.1.5.2 numerales 1.4. y 2.6, y artículo 2.2.1.1.1.5.4. y
Decreto 957 de 2019, artículo 2.2.1.13.2.4.

La información financiera presentada por el proponente deberá estar suscrita, por el


representante legal, el contador público que los hubiere preparado y por el revisor
fiscal, si lo hubiere (Art 33 del Decreto 2649 de 1993, Numeral 1.9.2.2.3.3. de la
Circular Externa 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de
Sociedades)

d) Los estados financieros deben estar acompañados de las respectivas notas. (Decreto
2649 de 1993)

EXPLICACIÓN
Favor adjuntar, las notas a los estados financieros con corte a 31 de diciembre del año
2023.

e) Falta la certificación de la información financiera por parte del contador. La


certificación consiste en declarar que se han verificado previamente las afirmaciones
contenidas en ellos, conforme al reglamento, y que las mismas se han tomado
fielmente de los libros. (Artículo 2.2.1.1.1.5.2 Decreto 1082 de 2015, artículo 37 de la
ley 222 de 1995 y numeral 1.9.2.2.3.3. de la Circular Externa 100-000002 del 25 de
abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades)

EXPLICACIÓN
Favor adjuntar la certificación de los estados financieros por parte del contador público
respecto la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2023.

f) La información financiera del proponente inscrita en el Registro Público Mercantil


debe ser coherente frente a la reportada en el formulario para el Registro Único de
Proponentes y sus respectivos soportes, tener presente que los rubros deben coincidir
con el registro mercantil, el estado de situación financiera y la certificación del tamaño
empresarial de conformidad con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015 artículo
2.2.1.1.1.5.2 numerales 1.4. y 2.6, y artículo 2.2.1.1.1.5.4. y Decreto 957 de 2019,
artículo 2.2.1.13.2.4.

EXPLICACIÓN
La información financiera reportada en el Registro Mercantil no coincide con lo
reportado en el formulario de RUP. Igualmente deberá aclarar la fecha de corte de la
información financiera reportada en el formulario.

g) Deben anexar certificación de gastos por intereses, cuando en los estados


financieros presentados no se refleje de forma expresa el valor, debidamente
diligenciada, con la fecha de corte del año inmediatamente anterior, esto es, 31 de
diciembre de 2023. (Se sugiere verificar en la página web el modelo de certificación).
(Numeral 3 del Artículo 2.2.1.1.1.5.3. del Decreto 1082 de 2015)

h) Falta adjuntar certificado de las cuentas principales, en el cual debe indicarse la


fecha de corte así como las principales cuentas del balance, estado de resultados,
cuentas de control deudoras y acreedoras de acuerdo con lo estipulado en el numeral
1.9.2.1.4. de la Circular Externa 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la
Superintendencia de Sociedades.

EXPLICACIÓN
Lo anterior teniendo en cuenta que no se adjunta la certificación de las cuentas
principales con la fecha de corte del año inmediatamente anterior, esto es 31 de
diciembre de 2023. Tenga en cuenta que todos los rubros deberán diligenciarse asi el
valor corresponda a cero (0) (Se sugiere verificar en la página web el modelo de
certificación).
El formulario anexo al trámite no está firmado por el interesado (Persona natural), por
el representante legal, o por el apoderado autorizado. (Artículo 2.2.1.1.1.5.2 del
Decreto 1082 de 2015 y Numeral 1.9.2.1.1. de la Circular Externa 100-000002 del 25
de abril del 2022 de la Superintendencia de Sociedades).

EXPLICACIÓN
Lo anterior teniendo en cuenta que el formulario se encuentra firmado
electrónicamente por YURY MARCELA VALENCIA VELASQUEZ, debiendo estar suscrito
por el representante legal del proponente o apoderado debidamente facultado.

i) Deben acreditar la experiencia mediante copia de los contratos ejecutados o


certificación expedida por la entidad contratante en donde conste que el contrato se
encuentra ejecutado, la identificación de las partes (contratante y contratista); el valor
del contrato expresado en salarios mínimos mensuales vigentes (SMMLV); los bienes,
obras o servicios a los cuales corresponde la experiencia que pretende acreditar, así
como los códigos de clasificación con los cuales se identifican, para lo cual hará uso del
clasificador de bienes y servicios en el tercer nivel; y la fecha de terminación. En el
evento que en la certificación o contrato no se indique los códigos de clasificación
relacionados con los bienes, obras o servicios ejecutados, el representante legal o el
proponente persona natural según el caso, deberá acompañar declaración en la que
indique dichas clasificaciones la cual se entenderá bajo la gravedad de juramento. (Se
sugiere verificar en la página web el modelo de certificación). (Numeral 1.9.2.2.2
Circular Externa 10-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de
Sociedades. Artículo 2.2.1.1.1.5.2 decreto 1082 de 2015).

EXPLICACIÓN
- Contrato secuencia 015: Las actas de liquidación deberán estar acompañadas de una
declaración expedida por el proponente, que se entenderá hecha bajo la gravedad del
juramento, en la que certifique que le consta que la información del acta de liquidación
está en firme.

- Contratos secuencias 015, 016, 017, 018: Falta anexar, la certificación suscrita por
el proponente donde conste la siguiente información: a.) Nombre de la entidad
contratante; b) valor del contrato expresado en SMMLV a la fecha de terminación del
mismo; d.) Clasificador de bienes, obras y servicios. E) Que se encuentra ejecutado.
Dicha certificación se entenderá bajo la gravedad del juramento. (Se sugiere verificar
en la página web el modelo de certificación). Numeral 1.9.2.2.2 de la Circular Externa
100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades

OBSERVACIÓN
Las siguientes observaciones no constituyen causal de abstención y es una sugerencia
de la Cámara de Comercio:

- Los documentos y certificaciones que deban suscribir el contador público o revisor


fiscal, según corresponda, deberán acompañarse de copia de la tarjeta profesional y de
la certificación expedida por la Junta Central de Contadores sobre su vigencia.
(Numeral 1.9.2.6 de la Circular Externa 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la
Superintendencia de Sociedades)
Por lo anterior, en el reingreso del trámite el certificado expedido por la Junta Central
de Contadores de la contadora YESSICA NATALY ZAPATA deberá estar vigente.

La información aquí transcrita no es un acto administrativo susceptible de recursos


administrativos, sino un acto de trámite de conformidad al artículo 75 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Se informa, que a partir del día siguiente en que se le notifique la presente


comunicación, usted cuenta con treinta (30) días para reingresar su trámite
debidamente corregido, de lo contrario se decretará el desistimiento y archivo del
mismo, para lo cual se expedirá el acto administrativo solo susceptible del Recurso de
Reposición. (Artículo 17 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo).

Cordialmente
Analista de Estudio
Cámara de Comercio

También podría gustarte