UNIVERSIDAD
MARIANO GÁLVEZ
CAPITULO III
EL NOTARIO
DERECHO NOTARIAL I
MARÍA DEL CARMEN SAMAYOA TUMAX
3.1 DEFINICIÓN
: “Profesional del derecho encargado de una función pública,
consistente en recibir interpretar y dar forma legal a la voluntad
e las partes redactando los instrumentos adecuados a ese fin
(confiriéndoles autenticidad) conservar los originales de estos y
expedir copias que den fe de su contenido”.
3.2 LA FORMACIÓN
Según Oscar Salas se necesita:
Exigir de manera previa la obtención del título de abogado.
Requerir una especialización de posgrado, como la obtención de un
doctorado enderecho notarial.
El sistema de oposición.
En Guatemala no es necesaria una maestría para ejercer basta con la
obtención del titulo profesional.
VERACIDAD
IMPARCIALIDAD
ABSTENERCE A LITIGAR
3.3 DEBERES Y
OBLIGACIONES. ACTUAR CON EFICACIA
ESTOS PUEDEN SER SECRETO PROFESIONAL
COMPRENDIDOS COMO
COBRO ADECUADO
IMPERATIVOS, ÉTICOS
Y MORALES. COMPETENCIA LEAL
DEBER SOCIAL
Algunos de estos deberes los podemos encontrar en el código
de ética en sus artículos 29, 32, 33, 34, 35, 36, 38 y 39.
DERECHOS
AUTODETERMINACIÓN A COBRAR HONARARIOS A ASOCIARSE A EXCUSARSE
Solamente basado Según lo establecido en Es un derecho Ya sea por motivos
en la ley el notario los artículo 2027 y 2032 garantizado en la personales o porque este
del código civil, por los Constitución Política de así lo considera
tiene la libertad de oportuno, por ejemplo:
servicios profesionales la República de
proponer las prestados se tiene Guatemala, en la que se si considera que el acto
soluciones que el derecho a una puede asociar a otros que le están solicitando
considere que son remuneración profesionales o a que autorice contiene
adecuada. gremiales. ilegalidades.
las mejores.
Algunos fundamentos legales a estos derechos serían los artículos: 1, 34 y 90 del código de ética”
PROHIBICIONES
Según lo establecido en el código de ética:
a) Obligar directamente o indirectamente al cliente a utilizar sus servicios notariales;
b) Facilitar a terceros el uso del protocolo;
c) Ocultar datos que interesen al cliente o a las partes del acto o contrato;
d) Retener indebidamente documentos que se le hubieren confiado, o negarse a extender la constancia
correspondiente, sin causa justificada;
e) Emitir o demorar indebidamente la entrega de testimonios, copias o constancias de los instrumentos que hubiera
autorizado;
f) Omitir o demorar el pago de impuestos cuyo valor se le hubiese entregado o negarse a extender la correspondiente
constancia;
g) Desfigurar los negocios jurídicos que celebren los interesados;
h) Autorizar contratos notoriamente ilegales;
i) Modificar injustamente los honorarios profesionales pactados;
j) Retardar o no prestar el servicio que se le hubiese pagado parcial o totalmente;
k) Cobrar, sin causa justificada, honorarios inferiores a los preceptuados por el arancel; y
l)Beneficiarse en forma directa o indirecta de las violaciones a la libertad de contratación en que incurren algunas
instituciones.
Y el artículo 77 del código de notariado
3.5 REQUISITOS HABILITANTES
Ser guatemalteco natural (artículo 146 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.
Mayor de edad
Del estado seglar
Domiciliado en la República
Haber obtenido titulo facultativo o la incorporación del mismo.
Haber registrado el titulo facultativo ante la Corte Suprema de
Justicia.
Haber registrado Firma y sello ante la Corte Suprema de Justicia.
De notoria Honradez
Colegiado (artículo 90 de la Constitución Política de la República de
Guatemal)
REQUISITOS EN LA ACTUALIDAD
·Estos son las condiciones previas para poder ejercer el
notariado, estos requisitos están previstos en el artículo
2 del código de notariado, y el 90 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
3.6 CAUSAS DE INHABILITACIÓN PARA
EL EJERCICIO DEL NOTARIADO.
“Estas causas son permanentes y tienen el fin que el ejercicio de la profesión se
cumpla de la forma correcta.
ARTICULO 3. Tienen impedimento para ejercer el notariado:
• Los civilmente incapaces;
• Los toxicómanos y ebrios habituales;
• Los ciegos, sordos o mudos, y los que adolezcan de cualquier otro defecto físico
o mental que les impida el correcto desempeño de su cometido; y
• Los que hubieren sido condenados por alguno de los delitos siguientes falsedad,
robo, hurto, estafa, quiebra o insolvencia fraudulenta, cohecho e infidelidad en la
custodia de documentos, y en los casos de prevaricato y malversación que señalan
los artículos 240, 241, 242, 243, 244 y 288 del Código Penal.”
3.7 INCOMPATIBILIDADES CON EL
EJERCICIO PROFESIONAL
SEGÚN LO ESTABLECIDO EN CÓDIGO DE NOTARIADO EN SU:
ARTICULO 4. * No pueden ejercer el notariado:
• Los que tengan auto de prisión motivado por alguno de los delitos a que se
refiere el inciso 4o. del artículo anterior.
• Los que desempeñen cargo público que lleve aneja jurisdicción.
• Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo y Judicial y de las
municipalidades que devenguen sueldos del Estado o del municipio y el
Presidente del Congreso de la República.
• *Los que no hayan cumplido durante un trimestre del año civil, o más, con las
obligaciones que impone el artículo 37 de este Código. Los Notarios que se
encuentren en este caso podrán expedir los testimonios especiales atrasados
con los requisitos que establece este Código, a efecto de subsanar dicho
impedimento.
CÓDIGO DE NOTARIADO:
ARTICULO 7. Los abogados titulares de las instituciones de
crédito no podrán autorizar los documentos en que
comparezcan o tengan interés directo dichas instituciones,
salvo las actas de sorteo y remate.
CASOS ESPECIALES
CÓDIGO DE NOTARIADO:
ARTICULO 5. * Pueden ejercer el notariado, no obstante lo preceptuado en los incisos 2º y 3º del artículo
anterior:
• Los miembros del personal directivo y docente de la Universidad de San Carlos y de los
establecimientos de enseñanza del Estado.
• *Los abogados, consultores, consejeros o asesores, los miembros o secretarios de las comisiones
técnicas, consultivas o asesoras de los organismos del Estado, así como los directores o redactores de
las publicaciones oficiales, cuando el cargo que sirvan no sea de tiempo completo.
• Los miembros del Tribunal de Conflictos de jurisdicción.
• Los miembros de las Corporaciones municipales, que desempeñen sus cargos ad honorem, excepto
el alcalde. • *Suprimido • Los miembros de las Juntas de Conciliación de los Tribunales de Arbitraje y
de las Comisiones Paritarias que establece el Código de Trabajo, y los miembros de las Juntas
Electorales y de los Jurados de Imprenta.
CÓDIGO DE NOTARIADO:
ARTICULO 6. Pueden también ejercer el notariado:
Los jueces de Primera Instancia, en las cabeceras de su jurisdicción en que no hubiere
notario hábil, o que habiéndolo estuviere imposibilitado o se negare a prestar sus
servicios. En tal caso, harán constar en la propia escritura el motivo de su actuación
notarial. La infracción de este precepto o la inexactitud del motivo de su actuación
como notario, no anula el documento, pero sí obliga al Juez al pago de una multa
equivalente al doble de, los honorarios que le correspondieren conforme arancel. La
multa será impuesta por la Corte Suprema de Justicia e ingresará a la Tesorería de
Fondos Judiciales.
Los cónsules o los agentes diplomáticos de la República, acreditados y residentes en el
exterior, que sean notarios hábiles conforme, esta ley; y
Los empleados que están instituidos precisamente para el ejercicio de funciones
notariales, las que no podrán ejercer con carácter particular.