CURSO
CURSO: FISICA 1
SESIÓN
SESIÓN#:07:
Tema
MOVIMIENTO CIRCULAR
Movimiento Circular Uniforme. Movimiento Circular
Uniformemente Variado
Departamento de Ciencias
Departamento de Ciencias
ANALICEMOS…
• Los neumáticos de camiones mineros
son neumáticos especializados
diseñados para soportar las exigencias
de las operaciones mineras fuera de
carretera. Su durabilidad, longevidad y
capacidad para todo tipo de terrenos los
hacen ideales para operaciones mineras
a gran escala. Estos neumáticos de
camiones mineros también se conocen
como neumáticos de camiones mineros
gigantes debido a su enorme tamaño.
¿Qué magnitudes físicas están presentes
durante el movimiento de los neumáticos
de camiones mineros?
SABÍAS QUE…
La mayoría de las ruedas de los trenes son cónicas.
Esta forma ayuda a que el tren se mantenga
alineado con la vía y a que no descarrile.
La forma cónica de las ruedas ayuda a que el tren se
autocentre y no salga de la vía.
La conicidad de las ruedas ayuda a guiarlas cuando
el tren toma curvas.
Las ruedas están unidas por un eje, por lo que giran
formando el mismo ángulo.
La forma cónica de las ruedas ayuda a que el tren
siga la curva.
Las ruedas de los trenes suelen estar hechas de
acero y tienen bridas que se ajustan al borde del riel.
https://youtu.be/OQWBoSySIP0?si=SnHJzLZ8160yuTy4
LOGRO DE SESIÓN
El estudiante resuelve problemas
de movimiento circular, utilizando
fórmulas y relaciones, con orden,
precisión, mostrando buena
presentación.
CONTENIDO TEMÁTICO
MOVIMIENTO CIRCULAR
ACELERACIÓN TANGENCIAL
MCU MCUV
Y CENTRÍPETA
= cte 𝛼=
𝑑𝜔
𝑑𝑡
𝑎𝑡 = 𝑟𝛼 ac =
v2
r
1. MOVIMIENTO CIRCULAR
y S = arco
→
S vo →
→
t=t → o = posición angular inicial
→ → aT1
aT2 a1 →
ac2 = posición angular instantánea
→ t=0
v →
→ →
= desplazamiento angular
ac1
a2
o →
v = velocidad tangencial
0 x →
R ac = aceleración centrípeta
→
aT = aceleración tangencial
→
a = aceleración total o resultante
DIRECCIÓN DE LA VELOCIDAD ANGULAR
2. RAPIDEZ ANGULAR
• Rapidez Angular media es la razón entre • En una revolución, un punto barre un
el desplazamiento angular θ y el desplazamiento angular de 2π en un
intervalo de tiempo t. Matemáticamente tiempo llamado periodo T:
se expresa como:
2𝜋
𝜃𝑓 − 𝜃𝑖 ∆𝜃 𝜔= = 2𝜋𝑓
𝜔𝑚 = = 𝑇
𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 ∆𝑡
• Además, la rapidez tangencial y rapidez
• Rapidez Angular instantánea se obtiene angular están relacionadas por:
llevando al límite la velocidad angular
media cuando el intervalo de tiempo 𝑣
tiende a cero. Es decir: 𝜔= 𝑜 𝑣 = 𝑟𝜔
𝑟
∆𝜃 𝑑𝜃
𝜔 ≅ lim =
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡
• La unidad internacional de la velocidad
angular es: 𝜔 = 𝑟𝑎𝑑/𝑠
3. ACELERACIÓN ANGULAR
• La aceleración angular media se define
• La aceleración angular se expresa en: 𝛼 =
como la razón entre el cambio de
𝑟𝑎𝑑/𝑠 2
velocidades angulares y el intervalo de
tiempo t en el cual ocurre. Esto es:
• La aceleración angular es un vector que
𝜔𝑓 − 𝜔𝑖 ∆𝜔
𝛼𝑚 = = siempre está dirigido a lo largo del eje de
𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 ∆𝑡 rotación.
• La aceleración angular instantánea , se
• Cuando la velocidad angular está aumentando
obtiene llevando al límite la aceleración
continuamente y se encuentran en la
angular media cuando el intervalo de tiempo
misma dirección y sentido.
tiende a cero
∆𝜔 𝑑𝜔
𝛼 ≅ lim = • Cuando la velocidad angular está
∆𝑡→0 ∆𝑡 𝑑𝑡 disminuyendo continuamente y se
𝑑2 𝜃 encuentran en la misma dirección pero tienen
α= 2 sentidos opuestos.
𝑑𝑡
4. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)
En el movimiento circular uniforme, la partícula se mueve con
velocidad angular constante (ω = constante). Es decir, la partícula
barre ángulos iguales en tiempos iguales.
d
t = d = dt
s dt
t
= dt
s
(t) = 0 + t
5. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO (MCUV)
• En el movimiento circular uniformemente variado la
partícula se mueve con velocidad angular variable. Si
la aceleración angular es constante, se puede hallar
la expresión de la velocidad angular.
𝑑𝜔
𝛼= 𝜔 𝑡 = 𝜔0 + 𝛼𝑡
𝑑𝑡
• Integrando la velocidad angular, se tiene la expresión
de la posición angular.
1 2
𝜃 𝑡 = 𝜃0 + 𝜔0 𝑡 + 𝛼𝑡
2
Aplicación 1
Si el disco mostrado rota con
velocidad angular constante de 10 𝒗𝑨
rad/s, calcule la rapidez tangencial de
los puntos A y B, los cuales se
encuentran girando sobre el disco y el
𝒗𝑩
periodo de rotación del disco.
Se tiene que: 𝑣 = 𝜔 × 𝑟
Para el punto A: 𝑣𝐴 =𝜔 × 𝑟𝐴
𝐦
→ 𝒗𝑨 = 𝟏𝟎 × 𝟒 = 𝟒𝟎
𝐬
Para el punto B: 𝑣𝐵 =𝜔 × 𝑟𝐵
→ 𝒗𝑩 = 𝟏𝟎 × 𝟕 = 𝟕𝟎 𝐦/𝐬
Solución
Nos piden: 𝒗𝑨 ; 𝒗𝑩 ; 𝑻 = Para hallar el periodo, tenemos:
2𝜋 𝝅
𝜔 = 2𝜋/𝑇 → 𝑇 = → 𝑻 = 𝒔
10 𝟓
Aplicación 2
Un volante gira en
torno a su eje a
razón de 3000
r.p.m. Un freno lo
para en 20s.
Calcule la
aceleración angular,
supuesta constante
y el número de
vueltas hasta que el
volante se detiene.
Aplicación 3
Dos poleas están acoplados rígidamente a un mismo eje y sus radios son 4R y
R , tal como se indica en la figura. Si el bloque A baja con una rapidez de 12
m/s, calcule la rapidez con que sube el bloque B en ese instante.
Aplicación 4
Un niño se encuentra sentado sobre el borde de un disco que gira
uniformemente. El padre del niño que está parado en tierra, observa que
desde un punto del borde del disco, el niño lanza una pelota
verticalmente hacia arriba con una rapidez V = 10 m/s. Si el ángulo
central subtendido por los puntos de partida y llegada de la pelota sobre
el disco es 70°.Calcule la rapidez angular del disco.
• TIPLER, PAUL ALLEN – Física para la Ciencia y Tecnología (Vol. 1)
• DOUGLAS GIANCOLI - Física para Ciencias e Ingeniería con Física
Moderna (Vol. 1)
• RAYMOND SERWAY – Física Universitaria (Vol. 1)
• R. C. HIBBELER – Ingeniería Mecánica – Estática
• R. C. HIBBELER – Ingeniería Mecánica - Dinámica
• BEER & JOHNSTON – Ingeniería Mecánica - Estática
Dpto. de Ciencias
GRACIAS
Departamento de Ciencias
Departamento de Ciencias