ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM 84
TEMAS SELECTOS DE MATEMATICAS I (GEOMETRIA ANALITICA)
Alumno (a):
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)
Profr. OSCAR SANDOVAL REYES Fecha: Grado y grupo:
El pensamiento positivo te permitirá utilizar la capacidad que tienes, que es impresionante.
18. ECUACION ORDINARIA Y GENERAL DE LA HIPERBOLA.
Propósito: Conocerás la definición de Hipérbola, así como las diversas formas en las que se puede hallar su
ecuación, tanto la forma ordinaria como la general. Llevaras a cabo una serie de actividades que
permiten la construcción de conocimientos de forma progresiva y significativa. Serás cada vez más
disciplinado, fortaleciendo tus valores, tales como: responsabilidad, respeto y tolerancia.
Actividades a realizar:
Considerando una investigación bibliográfica en relación al tema de Hipérbola, contesta correctamente las
siguientes interrogantes. Utiliza bolígrafo con tinta azul para contestar, por favor:
1. Menciona la definición de hipérbola dada en Geometría Analítica:
Definición:
La hipérbola es el lugar geométrico de un punto que se
mueve en un plano de tal manera que el valor absoluto
de sus distancias a dos puntos fijos del plano es siempre
constante positiva y menor que la distancia entre los
focos.
2. Define los principales elementos de una Hipérbola:
ELEMENTO: NOMBRE:
C
2a = VV’ Eje transverso
2b = BB’
2c = FF’
A = CV ó CV’ Semieje transverso
B = CB ó CB’
C = CF ó CF’
LL’ Lado recto
MyN
3. ¿Cuáles son las posiciones básicas en las que podemos encontrar a una hipérbola en geometría analítica?
4. ¿Cuáles son los elementos principales para obtener la ecuación de la Hipérbola?
Profr. Oscar Sandoval Reyes
EPOEM 84
1
5. ¿Cuál es la condición para que se obtenga la ecuación ordinaria de una Hipérbola?
El centro debe estar ubicado fuera del origen, en el punto C (h, K) y conocer las longitudes de
los ejes transverso 2a y conjugado 2b
6. ¿Cuál es la forma ordinaria de la ecuación de una Hipérbola?
Derecha – Izquierda: Arriba – Abajo:
( x − h) (y − k) (y − k) ( x − h)
2 2 2 2
− =1 − =1
a2 b2 a2 b2
7. ¿Cómo se obtiene la ecuación general de una Hipérbola?
8. ¿Cuál es la expresión algebraica de la forma general de la ecuación de una Hipérbola?
Ax2 – Cy2 + Dx +Ey + F = 0, o bien Cy2 – Ax2 + Dx +Ey + F = 0
9. ¿Cómo se define una asíntota?
10. Menciona el procedimiento para hallar las ecuaciones de las asíntotas.
De la forma ordinaria de la ecuación de la hipérbola, solo se considera el primer miembro de la
ecuación, se factoriza por diferencia de cuadrados perfectos, cada factor se iguala a cero y se
resuelven las ecuaciones resultantes.
11. Si el centro de la hipérbola se encuentra en el origen, en el punto C (0, 0), entonces las expresiones que se
utilizan para hallar sus elementos son:
Hipérbola: derecha – izquierda Hipérbola: arriba – abajo
Elementos
Centro C (0, 0)
Vértices V (a, 0)
Focos F’ (0, c)
Extremos del eje conjugado
Eje transverso 2a = VV’
Eje conjugado 2b = BB’
Eje focal 2c = FF’
c
Excentricidad e= >1
a
2b2
Lado recto Lr =
a
Relación entre a, b y c c2 = a2 + b2
Profr. Oscar Sandoval Reyes
EPOEM 84
2
Ecuación ordinaria y2 x2
− =1
(canónica) a2 b2
Ecuación general Ax2 – Cy2 + F = 0
INSTRUCCIONES. Resuelve correctamente los siguientes ejercicios:
1. Halla la ecuación ordinaria y general de la hipérbola cuyo vértice se encuentran en el punto V (8, – 1),
centro en el punto C (5, – 1) y uno de los extremos del eje conjugado está en B (5, 3).
2. Halla la ecuación ordinaria y general, así como las ecuaciones de sus asíntotas, de las hipérbolas, que se
muestran en las siguientes figuras:
Profr. Oscar Sandoval Reyes
EPOEM 84
3
3. Elementos y ecuación en sus formas ordinaria y general:
4. Elementos y ecuación en su forma ordinaria y general:
Conclusiones y/o síntesis de la actividad:
Profr. Oscar Sandoval Reyes
EPOEM 84
4