0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Peter Druke

Peter Drucker identifica cinco tareas esenciales para un buen directivo: establecer objetivos claros, organizar el trabajo, motivar y comunicar efectivamente, medir el rendimiento y dirigir a las personas. Estas funciones son fundamentales para guiar a la empresa hacia el éxito y fomentar un ambiente de crecimiento y confianza. La responsabilidad de desarrollar a los empleados como individuos íntegros es considerada la más importante entre las tareas directivas.

Cargado por

Jesica Ferrari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas1 página

Peter Druke

Peter Drucker identifica cinco tareas esenciales para un buen directivo: establecer objetivos claros, organizar el trabajo, motivar y comunicar efectivamente, medir el rendimiento y dirigir a las personas. Estas funciones son fundamentales para guiar a la empresa hacia el éxito y fomentar un ambiente de crecimiento y confianza. La responsabilidad de desarrollar a los empleados como individuos íntegros es considerada la más importante entre las tareas directivas.

Cargado por

Jesica Ferrari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

¿Qué hacen de bueno los directivos?

Peter Drucker, considerado el “padre del management”, describió en su libro “La práctica del
gerenciamiento” publicado en 1954, las cinco tareas que deben definir el trabajo de un buen
directivo:

1. El directivo debe establecer objetivos. Éstos hacen posible guiar el negocio hacia la meta
deseada y la falta de ellos los deja a la deriva, lejos de todo control y a merced del entorno
socio – económico y sus cambios. Para que sean efectivos tienen que comunicarse con
precisión a los sujetos de la acción, deben ser alcanzables y realistas, y deben respetar la
cultura de la empresa y sus valores. Porque como dijo Jack Welch, CEO de General Electric
durante más de veinte años; “Si tengo un directivo que cumple con todos los objetivos
económicos pero no sigue los valores de la empresa, lo despido”

2. El directivo organiza. La organización en las empresas alude a estructuración. Para


conseguirla hace falta clasificar el trabajo, tras un análisis de cada objetivo y de lo que requiere
para ser alcanzado, de esta forma es posible simplificarlo haciendo una división de tareas. Esta
forma de trabajar es mucho más sencilla de gestionar, ya que el asignar, seguir y llevar a
término cada tarea no entraña grandes complicaciones. La capacidad analítica del directivo es
fundamental en este proceso.

3. El directivo motiva y comunica. Uno de los roles más importantes es el de ayudar a crecer a
las personas. Conocer el equipo y construir un ambiente de transparencia y confianza es básico
y debe llevarse a cabo en un entorno de integridad y justicia. La asignación de
responsabilidades y la celebración de los éxitos son una parte de esta tarea de comunicación y
motivación que le conducirán al éxito.

4. El directivo mide. Para poder tomar decisiones es necesario basarse en datos concretos,
fiables, objetivos y actualizados. Uno de los roles directivos que todo ejecutivo debe poner en
práctica es medir el rendimiento de la organización, ya sea por proyectos, por equipos de
trabajo, por áreas y por personas. Todos los esfuerzos contribuyen a lograr resultados a nivel
organizacional y por eso nadie puede permitirse demorarse en la detección de desviaciones. Es
evidente que cuando se establecen criterios de medición objetivos y el directivo conoce los
parámetros por los que será medido, el rendimiento aumenta.

5. El directivo dirige personas. Según Drucker, es esta la tarea más importante de todas las que
comportan los roles de dirección. El directivo como educador, ayuda a sus empleados se
desarrollen como personas íntegras, a través de sus decisiones y de su relación con ellos. Este
contacto personal puede llegar a sacar lo mejor de cada individuo o, por el contrario,
desperdiciar el talento, y terminar corrompiendo al empleado. Sobra decir que esta
responsabilidad es indelegable y es la que mejor define a cada directivo. Salarios, jerarquía,
poder, personal a cargo, etc; nada es comparable con emplear el tiempo necesario en motivar,
comunicar, escuchar, debatir, proponer y trasmitir la cultura de la empresa y sus valores. Este
aspecto se ha desarrollado en las últimas décadas gracias al impulso de la sociedad del
conocimiento y a la creciente importancia que han cobrado las personas, activo estratégico de
las empresas.

También podría gustarte