0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas

Ee298m PC12021 Ii

El documento describe una práctica del curso de Máquinas Eléctricas II en la Universidad Nacional de Ingeniería, enfocándose en el análisis de una máquina eléctrica giratoria con características específicas. Se plantean varios experimentos para calcular la fuerza magnetomotriz, el tipo de campo magnético producido y la tensión inducida en el devanado estatórico, así como el diseño de un devanado trifásico. Además, se abordan las condiciones de operación de un generador síncrono y se solicita explicar su principio de funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas2 páginas

Ee298m PC12021 Ii

El documento describe una práctica del curso de Máquinas Eléctricas II en la Universidad Nacional de Ingeniería, enfocándose en el análisis de una máquina eléctrica giratoria con características específicas. Se plantean varios experimentos para calcular la fuerza magnetomotriz, el tipo de campo magnético producido y la tensión inducida en el devanado estatórico, así como el diseño de un devanado trifásico. Además, se abordan las condiciones de operación de un generador síncrono y se solicita explicar su principio de funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Ciclo Académico: 2021 - II

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fecha: 30/09/21


DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS Duración: 1:50

CURSO: MAQUINAS ELECTRICAS II _______________ COD. CURSO: EE-214M,N

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. 1 Ex. PARCIAL EX. FINAL EX. SUST.

Se tiene una máquina eléctrica giratoria , cuyas características de diseño son:


D = 0,127 m – Diámetro interno del estator; L = 0,096 m - Longitud activa del núcleo ferro magnético; g = 0,99
mm – Entrehierro entre el estator y rotor; p = 2
Estator: Devanado 3φ imbricado de capa doble: Z1 = 24; y = 1-12; Nsb=30 esp./bob.
Rotor: Devanado imbricado de doble capa: Z2 = 36; y = 1-19; Nr b =18 esp./bob., éste devanado es trifásico,
desfasado en el espacio a 120° eléctricos y está conectado a un sistema de anillos rozantes (Fig. 1).
1. En esta máquina se efectúan un juego de experimentos:
1.1 Con el rotor inmóvil se excita por los anillos E1-E2, con una corriente DC ira=1 A: Se pide Calcular el valor
máximo de la FMM producida, hasta el tercer armónico (Frfmax1,3). (4p)
1.2 Al excitar el circuito rotórico con las corrientes indicadas y dada las velocidades mostradas en el cuadro, para
cada caso.
Se pide determinar el tipo de campo magnético producido respecto al estator y rotor e indicar la velocidad de
pulsación si es pulsante y la secuencia y velocidad si fuera giratorio, así como la frecuencia eléctrica (𝑓𝑖𝑠 ) de la
tensión inducida en el devanado estatórico. (5p)

CASO RPM Ira Irb Irc ROTOR ESTATOR


A 3600 2
B 0 2 cos(314t)
C -1800 2 cos(377t) 2 cos(377t-2π/3) 2 cos(377t-4π/3)

2. Para el caso C del cuadro anterior, el devanado rotórico debe estar conectado en estrella. Se pide completar, en
la Fig. 1, las conexiones convenientes, a la salida de los anillos rozantes, para dicho devanado trifásico.
(2p)
3. Considerando las condiciones del punto 1.1 y cuando el rotor es impulsado a 3600 rpm. Se pide calcular la FEM
𝑠
fundamental por fase inducida en el devanado estatórico (𝐸𝑓𝑎𝑠𝑒 ). (despreciar caída de tensión). (4p)
4. Se tiene un generador síncrono 3∅ de 6 polos, cuya armadura o estator tiene las siguientes características: 𝑍1 =
36 ranuras; bobinado imbricado de 2 capas, de Nb esp/bob, conectado por polos. Se pide:
4.1 Diseñar y desarrollar el esquema del devanado 3∅ por grupos, indicando claramente el número de bobinas
por grupo “q” y el número de la ranura de entrada y salida de cada grupo. Conectarlo en delta. (4p)
5. Indique el los regímenes posibles en los que puede operar una máquina síncrona, y explique el principio de
operación del generador síncrono. (3p)

____________________
Ing. Luis Rojas Miranda
Profesor del curso
Fig. 1

También podría gustarte