0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas12 páginas

Catequesis Natividad Virgen Maria

El documento celebra la natividad de la Virgen María, destacando su importancia en la historia de la salvación y su papel como madre de Jesús. Se invita a las familias a reflexionar sobre el significado del nacimiento de María y a honrarla con oraciones y compromisos. También se sugieren actividades creativas y momentos de oración en familia para conmemorar esta festividad.

Cargado por

Rita Guerrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas12 páginas

Catequesis Natividad Virgen Maria

El documento celebra la natividad de la Virgen María, destacando su importancia en la historia de la salvación y su papel como madre de Jesús. Se invita a las familias a reflexionar sobre el significado del nacimiento de María y a honrarla con oraciones y compromisos. También se sugieren actividades creativas y momentos de oración en familia para conmemorar esta festividad.

Cargado por

Rita Guerrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Arquidiócesis Primada de México

Iniciemos con alegría invocando a Dios

Guía:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo... repitan conmigo:

Señor,
hoy que celebramos la natividad de la Virgen María,
te pedimos una efusión de tu Espíritu Santo,
para que, como María,
aprendamos a amarte, servirte y proclamarte;
para que un día, en los acontecimientos complicados de la vida,
digamos confiadamente:
Señor, yo confío en ti; sé que nunca me abandonarás.
Por eso, Señor, nos encomendamos a ti,
bajo la mirada tierna de María,
para que nos cuides, protejas y bendigas.

Amén.

Dimensión de Catequesis
1
Arquidiócesis Primada de México

Miremos los acontecimientos

Guía:
La mayoría de las personas cuando tienen un acontecimiento muy importante se
reúnen en familia; unos invitan amigos, preparan comida y si el suceso es muy grande
hacen una fiesta.

Por eso, les pregunto: ¿Qué acontecimientos importantes celebramos las personas?
(hacer una lluvia de ideas)

Uno de esos acontecimientos, -me atrevo a decir, el más importante-, es el nacimiento de


un bebé. El nuevo miembro de la familia, llena de alegría a las personas que están en su
espera; algunos preparan una fiesta para darle a conocer al futuro papá y a los demás
invitados, cuál será el género de su bebé; otros preparan cartas, canciones, poemas, frases
o videos, para que sus futuros hijos las vean o escuchen, cuando sean grandes.

Para ilustrar mejor lo que les he dicho, escuchemos con atención el siguiente poema de
Yamille Salim:

En tu vientre, crece el fruto del amor,


tan mágico e inocente como una mariposa en su andar.
Crece una vida que respira y se alimenta
de la dulce miel de tus entrañas,
hasta llegar el momento
en el que la brisa roce su tierno cuerpecito
y se produzca [así] el milagro de la vida,
invadiendo de felicidad los corazones
y pintando de color cada amanecer.
Una nueva vida;
un corazón latiente que emergerá en este mundo,
muestra de Dios, creación divina,
[creador del milagro del Amor].

Dimensión de Catequesis
2
Arquidiócesis Primada de México

Lectura del santo evangelio según san Mateo 1, 18-23

La generación de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella
esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo.
José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado.
Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor
que le dijo:

«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer, porque la criatura que hay en
ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque
él salvará a su pueblo de sus pecados».
Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del
profeta:

«Mirad: la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Enmanuel, que
significa “Dios-con-nosotros”».

Comparte con tu Familia:


El nacimiento de María fue anuncio de que la salvación estaba cerca. Con ella se cumplían
lo que de antiguo había sido anunciado por los profetas. El texto de hoy nos habla del
nacimiento de Jesús, pero de trasfondo nos habla de José y María. Personas confiadas en
Dios que aceptan, con sorpresa, este hecho único en la historia: recibir en el seno de su
familia el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Tan humano como el de cualquier niño y
tan trascendente y sobrenatural, como es el nacimiento del Mesías prometido.

Hoy la Iglesia, como una gran familia, se congrega para celebrar, festejar y agasajar a
María. Un día propicio para dar gracias a Dios por el nacimiento de la Madre de su Hijo y,
por ello, Madre nuestra.

Hoy podemos reflexionar que, lo mismo que acompañó a Jesús en su paso por la tierra,
sigue acompañándonos a los seguidores de su Hijo porque es Madre de todos.

Buen día para honrar a María, homenajearla como homenajeamos a nuestra madre
cuando conmemoramos su cumpleaños. Buen día para cuestionarnos qué significa María
en nuestra vida. Hasta qué punto la sentimos Madre y nos sentimos acompañados
siempre de su presencia.

María tiene hoy un protagonismo especial. Démoselo recordando el día en que ella vino
al mundo y fue escogida por Dios para ocupar un lugar especial en la historia de la
salvación.

Dimensión de Catequesis
3
Arquidiócesis Primada de México

Guía:

¡Hermoso poema de verdad! Estas son unas palabras que su mamá Yamille le dedica a su hijo
“picolinito” a los tres meses de su nacimiento.

Como podemos observar, la llegada de un nuevo miembro de la familia, es uno de los regalos
más hermosos que podemos tener, por eso les pregunto:

¿Papá o mamá podrían compartir su experiencia


de cuando nació su hijo o alguno de sus hijos?
¿Cómo se sintieron cuando lo tuvieron en sus
brazos?
Ahora, les toca hacer su poema. Por eso, te pido
por favor que dediques unas palabras a tus hijos
aquí presentes sobre su nacimiento y lo que
significa para ti; hazlo mirándolo a los ojos y al
finalizar le das un abrazo.

Como podemos darnos cuenta el nacimiento de una persona llena de ternura hasta al más
fuerte, estremece corazones y uno, derrama lágrimas de alegría. De hecho, el ser humano es
especial desde su nacimiento, por eso, cada año lo recuerda con mucho cariño; algunos
hacen fiesta, parten pastel, adornan con globos, llevan serenatas y cantan las mañanitas y, a
partir de ese momento, cada año que pasa sumamos años a nuestra vida, ¡aunque de
grandes queramos descontarlos!

Lo que la iglesia nos enseña

Hemos visto que el nacimiento de una persona es un acontecimiento


bellísimo e inolvidable, capaz de enternecer a cualquiera. Ahora bien, la
palabra nacimiento viene de natividad, y la Iglesia Católica solo celebra
tres nacimientos o natividades en todo el año: el de Jesucristo, el más
importante (24 de diciembre); el de la Virgen María (8 de septiembre) y el
de San Juan Bautista (24 de junio).

Pero no podemos hablar del nacimiento de María, sin hablar del


nacimiento de Jesús, ya que, el nacimiento de María precede al de Jesús,
es decir, fue primero. Por ello es importante recordarlo para comprenderlo
y así, descubrir el papel de la Natividad de la Virgen María en la historia de
la Iglesia Católica.

«Mientras estaban en Belén, le llego a María el tiempo del parto, y dio a luz
a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre,
porque no había sitio para ellos en la posada».
(Lc. 2, 6-7)

Dimensión de Catequesis
4
Arquidiócesis Primada de México

Para profundizar en familia


¿Por qué decimos que es importante recordar la natividad de Jesús, para comprender la
natividad de María?

El Evangelio no aporta datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas,
considerando a María descendiente de David y señalan su nacimiento en Belén. Otra antigua
Tradición, señala que la Virgen Madre de Dios nació en Jerusalén, junto a la piscina de
Bezatha, mismo lugar de donde era Jesús.

El lugar no se sabe exactamente, porque recordemos que fue hasta los tiempos en que nació
Jesús, «cuando el emperador Augusto promulgó un decreto ordenando que se hiciera un
censo de los habitantes del imperio. Este censo fue el primero que se hizo durante el mandato
de Quirino, gobernador de Siria» (Lc. 2,1-2). Antes no existía el censo, por eso, se desconoce
con exactitud el lugar.

Aunque hay libros que nos dicen que sus papás se llamaban: Joaquín y Ana. El hecho es, que
haciendo una analogía del nacimiento de Jesús podemos descubrir la natividad de María.

María nace junto a sus papás, que también eran pobres y humildes; seguramente no nació en
una posada, pudo haber sido el interior de su casa, envuelta en unos trapitos que tuvieran
cerca, como si fueran pañales, ya que esperaban su llegada, como en su momento ella
esperaba el nacimiento de Jesús; a mi parecer, los ángeles del cielo cantaban de contentos,
pues estaba destinada desde su nacimiento a ser “la esclava” del Señor.

Dicho esto, lo que realmente es relevante de la Natividad de María, es resaltar, el gran Amor
que Dios tiene por nosotros; ya que quiso enviarnos una Mujer, ejemplo de resiliencia,
santidad, obediencia y humildad; una mujer pura desde el nacimiento y Virgen hasta la
eternidad; radiante como el mismo sol, y elegida para que de ella naciera el mismo Dios
hecho hombre: Jesús nuestro Señor.

María, la llena de Gracia, ocupa un lugar importante dentro de la historia de la Iglesia


Católica, pues nos da ejemplo de fe, amor, servicio, compromiso, humildad y obediencia a
Dios, ejemplo para nosotros, los seguidores de Jesús. Esforcémonos por vivir como María
niña, adolescente, joven y madre, con las responsabilidades que cada etapa de vida exige y
que ella realizó.

La Iglesia Católica recuerda la Natividad de la Virgen María cada 8 de septiembre,


acontecimiento que todos deberíamos celebrar como celebramos nuestro propio
cumpleaños; hacer una fiesta, comer pastel, cantarle sus mañanitas y de regalo: esforzarnos
por cumplir la voluntad de Dios.

Dimensión de Catequesis
5
Arquidiócesis Primada de México

Nuestro Compromiso con Jesús

Por eso, ahora haremos unos compromisos que serán regalos para la Virgen María por su
nacimiento.

• Los reyes magos le regalaron a Jesús: Oro, incienso y mirra.


¿Tú, qué le vas a regalar a la Virgen María? Puede ser: No decir groserías; tender tu cama,
limpiar tu cuarto; ayudar en los quehaceres del hogar, obedecer a tus padres o abuelos; lavar
tu ropa e ir por las tortillas.

• Otro regalo que le podemos dar, es hacer oración en familia, ¡cómo le gustaría a María que
todos hiciéramos oración aunque sea una vez al día, pero en familia! Puede ser a la hora de la
comida o antes de ir a dormir; un momento en el que todos se reúnan y den gracias por los
alimentos y por lo vivido durante el día.

• Los padres de familia, pueden enseñarle a sus hijos a mandarle besitos a la Virgen o Jesús,
este puede ser otro gran regalo que lleva ternura en ello.

• Realiza algo parecido a María, ayuda a una persona que veas o conozcas que esta
embaraza. María visitó a su prima Isabel que estaba encinta. También puedes visitarla,
platicar y hacerle compañía.

• Finalmente, cantemos todos juntos las mañanitas a la Virgen María por su nacimiento.

Dimensión de Catequesis
6
Arquidiócesis Primada de México

Oremos en familia a María , nuestra Madre

Nos despedimos diciendo:

Santa María Madre Dios,


Soberana de los ángeles y madre nuestra;
Tú, que eres la Madre de ternura,
La virgen pura desde el nacimiento,
luminosa como una estrella y radiante como el sol.
Nosotros humildemente te pedimos
hoy en este día que hemos recordado tu nacimiento:
Que nos cuides bajo tu manto;
que nos protejas de todas las acechanzas del maligno;
que bendigas nuestra casa, trabajo y familia,
Y que nunca nos olvides.
¡Oh! Madre nuestra,
impúlsanos para que en nuestra familia
seamos entusiastas misioneros del Reino celestial.
Gracias por estar en nuestro hogar.
Amén.

Por último, escuchemos el canto de la Natividad de la Virgen María:


(994) Natividad de la virgen María - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=38Csnxh9h5s

ORACIONES A MARIA
https://www.youtube.com/watch?v=DtGBQFBF2Do

Dimensión de Catequesis
7
Arquidiócesis Primada de México

Vamos a Divertirnos

Dimensión de Catequesis
8
Arquidiócesis Primada de México

Crea tu propio rompecabezas de María, sigue las indicaciones:


1.- Colorea la Imagen, con los colores de tu preferencia.
2.- Corta las piezas marcadas y ya coloreadas.
3.- Colócalas con la imagen abajo y mezclas
4.- Despierta tu creatividad, puedes pegarlas en un cartón para que te duren más o
fotocopiarla para hacer un memorama y jugar con tus amigos.

Dimensión de Catequesis
9
Arquidiócesis Primada de México

Despierta tu creatividad: Cambia las flores por unas fotos de tu familia y crear un porta retrato
familiar junto a María; añade los colores de tu preferencia y colócalo en lugar visible para todos.

Fuente de la imagen de portada:


https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/Santoral-catolico-Natividad-de-la-Santisima-Virgen-Maria-un-milagro-de-Dios-20200908-0069.html
Catequesis elaborada por: Gustavo Bocanegra Luna (IIIa zona pastoral)
Diseño: Martha Valenzuela de la Cueva y Félix Rosales Gamarra
Para uso privado

Dimensión de Catequesis
10
Arquidiócesis Primada de México

Despierta tu creatividad: Cambia las flores por unas fotos de tu familia y crear un porta retrato
familiar junto a María; añade los colores de tu preferencia y colócalo en lugar visible para todos.

Fuente de la imagen de portada:


https://laverdadnoticias.com/estiloyvida/Santoral-catolico-Natividad-de-la-Santisima-Virgen-Maria-un-milagro-de-Dios-20200908-0069.html
Catequesis elaborada por: Gustavo Bocanegra Luna (IIIa zona pastoral)
Diseño: Martha Valenzuela de la Cueva y Félix Rosales Gamarra
Para uso privado

Dimensión de Catequesis
10

También podría gustarte