Facultad de Ciencias de la Salud
PSICOLOGÍA
Pruebas
Psicológicas II
Reglas para el buen aprendizaje
❑Puntualidad
❑Respetar la hora del receso.
❑Las tareas se presentan en la fecha establecida.
❑Mantener los celulares en vibrador o en silencio
❑Levantar la mano para participar.
❑Tener participación activa.
❑TRAER LOS MATERIALES REQUERIDOS.
www.autonoma.pe
Resultado de la asignatura
Al finalizar el curso, el estudiante
elabora y sustenta un informe de
evaluación de las pruebas
psicométricas, con diagnósticos
precisos para adultos, con ética y
responsabilidad.
www.autonoma.pe
Resultado de aprendizaje de la sesión
Elabora un informe psicológico del
Inventario Multiaxial Millon en un
caso simulado con sentido ético y
responsable.
www.autonoma.pe
Actividad inicial
https://www.youtube.com/watch?v=j1cvTdMXXbI
Resumen temático
Inventario Multiaxial de
Millon.:
❑ Aspectos teóricos.
❑ Ficha técnica.
❑ Administración, corrección/
calificación e interpretación.
Elaboración de informe.
Ficha Técnica:
Autor: T. Millon, R. Davis y C. Millon
Editor: Pearson Education
Finalidad: Suministrar información al profesional clínico en tareas de evaluación y toma de
decisiones de tratamiento sobre personas con dificultades emocionales e interpersonales.
Evaluación de cuatro escalas de control, 11 escalas básicas, 3 rasgos patológicos, 7 síndromes de
gravedad moderada y 3 síndromes de gravedad severa.
Escalas:
PATRONES CLÍNICOS DE PERSONALIDAD:
Escala 1: Esquizoide
Escala 2: Fóbica (evitativa)
Escala 2B: Depresivo
Escala 3: Dependiente (sumisa)
Escala 4: Histriónica
Escala 5: Narcisista
Escala 6A: Antisocial
Escala 6B: Agresivo-Sádica
Escala 7: Compulsiva (rígida)
Escala 8A: Pasivo-Agresiva
Escala 8B: Autodestructiva (masoquista)
www.autonoma.pe
Ficha Técnica:
SÍNDROMES CLÍNICOS:
Escala A: Trastorno de ansiedad
Escala H: Trastorno somatomorfo
Escala N: Trastorno bipolar
Escala D: Trastorno distímico
Escala B: Dependencia del alcohol
Escala T: Dependencia de sustancias
Escala R: Trastorno de estrés postraumático
PATOLOGÍA GRAVE DE PERSONALIDAD:
Escala S: Esquizotípica
Escala C: Límite (borderline)
Escala P: Paranoide
SÍNDROMES GRAVES:
Escala SS: Pensamiento psicótico
Escala CC: Depresión mayor
Escala PP: Trastorno delirante
ÍNDICES MODIFICADORES:
Escala V: Validez
Escala X: Sinceridad
Escala Y: Deseabilidad
Escala Z: Alteración
Ficha Técnica:
Descripción: El enfoque de Millon para la exploración e identificación de dificultades emocionales
y personales se ha convertido en un importante referente en el campo de la Psicopatología. El
MCMI-III reúne los últimos avances teóricos, empíricos y profesionales para conformar un
instrumento muy útil en la toma de decisiones con los trastornos comportamentales o síndromes
clínicos. El inventario se apoya en un nuevo marco teórico: la teoría evolutiva. Con la finalidad de
optimizar la correspondencia con el DSM IV se han sustituido 95 elementos y se han añadido dos
nuevas escalas: un patrón de personalidad clínico (Depresivo) y un nuevo síndrome (Estrés
postraumático). Los psicólogos y psiquiatras deben usar el MCMI-III principalmente con los
pacientes adultos que presenten dificultades de tipo social, emocional o interpersonal, pero
también es aplicable para confirmar diagnósticos sobre salud mental y analizar e investigar la
personalidad. La adaptación española ha contado con más de 900 casos, lo que ha permitido
realizar un estudio riguroso sobre las tasas de prevalencia de cada trastorno y síndrome en
nuestra población, un análisis detallado sobre las bondades psicométricas del inventario y la
construcción de baremos y puntos de corte representativos.
Administración: Individual y colectivo
Niveles de aplicación: Adultos
Duración: Variable, entre 20 y 30 minutos.
Baremación: Baremos en puntuaciones de prevalencia (PREV) a partir de una muestra clínica
española.
Breve descripción
Materiales:
Cuadernillo de instrucciones, que contiene los ítems del inventario, hoja de
respuestas, diskette, copias de la descripción de los trastornos de personalidad.
Tipo de Ítem:
Dicotómico.
Multiaxial:
Lo realizado u obtenido en varios ejes. Se dice de la técnica de imagen que puede
obtener información en varios planos simultáneamente.
El inventario esta constituido por 175 ítems
Índices y sub - pruebas
EI MCMI - III tiene como principal objetivo proporcionar información a
los psicólogos en la parte evaluativa y de tratamiento de personas con
dificultades emocionales e interpersonales.
Puede ser utilizado en pacientes ambulatorios, en centros
comunitarios, centros de salud mental, hospitales generales,
programas de asesoramiento, consultas privadas, para
informes periciales de todo tipo. Puede usarse en proyectos de
investigación.
También puede ser utilizado en contextos universitarios haciendo uso
de los baremos en estudiantes universitarios por Garibay (2002)
Requisitos de los sujetos
Los sujetos que respondan el inventario deben tener una edad adecuada
para las normas y sus facultades intelectuales y emocionales deben ser al
menos lo suficientes para que puedan entender los ítems sin dificultad, de
los 18 años a más.
Escalas Clínicas:
Patrones Clínicos de Personalidad:
Comprendida a su vez por 11 subescalas.
Patología Grave de la Personalidad:
comprendida por 3 subescalas.
Síndromes Clínicos
comprendida por 7 subescalas.
Síndromes Clínicos Graves
comprendida por 3 subescalas.
Princes…..
❑ Patrones Clínicos de la Personalidad
❑ Patología Grave de la Personalidad:
❑ Síndromes Clínicos
❑ Síndromes Clínicos Graves
INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL DE MILLON MCMI-II
a) Patrones Clinicos de la Personalidad:
Comprendida a su vez por W subescalas.
b) Patología Grave de la Personalidad:
comprendida por X subescalas.
c) Síndromes Clínicos:
comprendida por y subescalas.
d) Síndromes Clínicos Graves
comprendida por z subescalas.
Índice de memoria de trabajo (IMT)
a) Escalas Clínicas:
Patrones C……………….de P …………..
Comprendida a su vez por 11 subescalas.
b) Patología G……….de la P………………:
comprendida por 3 subescalas.
c) Síndromes C………………….:
comprendida por 7 subescalas.
d) Síndromes C……………….G……………….:
comprendida por 3 subescalas.
Tasa base de prevalencia (TB)
En ocasiones el procedimiento tradicional de transformar las puntuaciones
directas en puntuaciones típicas (T) es inadecuado
El puntaje T supone distribuciones normales para las dimensiones medidas
Esto no sucede con los síndromes clínicos ni con los trastornos de la
personalidad ya que no se distribuyen normalmente ni su prevalencia es igual en
diferentes poblaciones
TB = 75 implica la presencia del rasgo que la escala mide
TB = 85 o superior indica un rasgo destacado
Cuanto mayor resulta la TB podrá presumirse una presencia más fuerte del rasgo
que se está midiendo
La TB puede definirse como la probabilidad que tiene un sujeto de presentar un
atributo determinado
Ajustes de puntajes TB
Existen una serie de ajustes para realizar sobre los puntajes una vez convertidos a
TB:
❑ Según la escala de sinceridad (X)
❑ Según las elevaciones de la escala de depresión (D) y de ansiedad (A)
❑ Según las escalas de desabilidad (Y) y alteración (Z)
❑ Según la tendencia a la negatividad (escalas 4, 5 o 7 elevadas)
❑ Según la tendencia a hacerse el enfermo (escalas 2 o 8B elevadas)
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD
❑ Esquizoide (1)
❑ Evitativa (2A)
❑ Depresiva (2B)
❑ Dependiente (3)
❑ Histriónica (4)
❑ Narcisista (5)
❑ Antisocial (6A)
❑ Agresivo (sádico) (6B)
❑ Compulsiva (7)
❑ Negativista (pasivo agresivo)
(8A)
❑ Autodestructiva (8B)
PATRONES CLÍNICOS DE LA PERSONALIDAD
❑• Es………….……(1)
❑• Ev………..……..(2A)
❑• D………………..(2B)
❑• D……….………..(3)
❑• H……..…………(4)
❑• N………………. (5)
❑• An……………… (6A)
❑• Ag………………(6B)
❑• C………………. (7)
❑• N……………….(8A)
❑• Au……………..(8B)
Patología Grave de la Personalidad:
⮚ Esquizotípica (S)
⮚ Límite (C)
⮚ Paranoia (P)
Patología Severa de la Personalidad:
⮚ • E……………(S)
⮚ • L……………(C)
⮚ • P……………(P)
Síndromes Clínicos
⮚ Trastorno de ansiedad (A)
⮚ Trastorno somatomorfo (H)
⮚ Trastorno bipolar (N)
⮚ Trastorno distímico (D)
⮚ Dependencia del alcohol (B)
⮚ Dependencia de sustancias (T)
⮚ Trastorno por estrés postraumático (R)
Síndromes Clínicos
⮚ • T…………..de A………..(A)
⮚ • T…………S………….. (H)
⮚ • T………….B………….. (N)
⮚ • T…………..D…………..(D)
⮚ • D………….del A………(B)
⮚ • D…..……de S……..… (T)
⮚ • T…………por E…..P….(R
Síndromes Clínicos Graves:
⮚ Trastorno del pensamiento (SS)
⮚ Depresión mayor (CC)
⮚ Trastorno delirante (PP)
Síndromes Clínicos Graves:
• T……….del P……… (SS)
• D……….M…………. (CC)
• T……….D………….. (PP)
Para la calificación se analizan las escalas teniendo
como base los siguientes indicadores:
Indicador elevado Mayor a 85
Indicador 75 - 84
Moderado
Indicador sugestivo 60 - 74
Indicador bajo 35 - 59
Indicador 0 - 34
nulo
Escalas Clínicas:
⮚ Patones Clínicos de la Personalidad:
Comprendida a su vez por 11 subescalas.
⮚ Patología Grave de la Personalidad:
comprendida por 3 subescalas.
⮚ Síndromes Clínicos:
comprendida por 7 subescalas.
⮚ Síndromes Clínicos Graves
comprendida por 3 subescalas.
Patrones Clínicos de la Personalidad:
⮚ Esquizoide (1)
⮚ Evitativa (2A)
⮚ Depresiva (2B)
⮚ Dependiente (3)
⮚ Histriónica (4)
⮚ Narcisista (5)
⮚ Antisocial (6A)
⮚ Agresivo (Sádico) (6B)
⮚ Compulsiva (7)
⮚ Negativista (pasivo-agresivo) (8A)
⮚ Autodestructiva (8B)
Patología Grave de La Personalidad:
⮚ Esquizotípica (S)
⮚ Límite (C)
⮚ Paranoia (P)
⮚ Síndromes Clínicos:
⮚ Trastorno de ansiedad (A)
⮚ Trastorno somatomorfo (H)
⮚ Trastorno bipolar (N)
⮚ Trastorno distímico (D)
⮚ Dependencia del alcohol (B)
⮚ Dependencia de sustancias (T)
⮚ Trastorno por estrés postraumático (R)
⮚ Síndromes Clínicos Graves:
⮚ Trastorno del pensamiento (SS)
⮚ Depresión mayor (CC) Trastorno delirante (PP)
Patrones clínicos de la
personalidad
⮚ Es………….……(1)
⮚ Ev………..……..(2A) Síndromes Clínicos:
⮚ D………………..(2B) ⮚ T…………..de A………..(A)
⮚ D……….………..(3) ⮚ T…………S………….. (H)
⮚ H……..…………(4)
⮚ T………….B………….. (N)
⮚ N………………. (5)
⮚ An……………… (6A)
⮚ T…………..D…………..(D)
⮚ Ag………………(6B) ⮚ D………….del A………(B)
⮚ C………………. (7) ⮚ D…..……de S……..… (T)
⮚ N……………….(8A)
⮚ T…………por E…..P….(R)
⮚ Au……………..(8B)
Patología Severa de La Personalidad: Síndromes Clínicos Graves:
⮚ E……………(S) ⮚ T……….del P……… (SS)
⮚ L……………(C) ⮚ D……….M…………. (CC)
⮚ P……………(P)
⮚ T……….D………….. (PP)
Patología Moderada de la Personalidad: (Patrones
Clínicos de la Personalidad)
Llamados estilos cognitivos de personalidad, en que se reflejan en profundidad las características permanente y
omnipresentes del funcionamiento del individuo.
Estas características tienden a perpetuarse y agravar las dificultades cotidianas, generalmente con este modo de vida los
pacientes se vuelve inconsciente de sus consecuencias destructivas de naturaleza y personalidad.
⮚ Patología Severa de la Personalidad: Estas patologías representan problemas estructurales y procesos
disfuncionales.
⮚ Síndromes clínicos:
⮚ Son estados relativamente breves o transitorios, los cuales pueden aumentar o disminuir en el tiempo en función del
impacto de situaciones estresantes. Aquí el proceso patológico se manifiesta claramente. Estos síntomas son
provocados por factores externos y aparecen súbitamente, acentuando algunos aspectos del estilo básico de la
personalidad o premórbido.
⮚ Tipos:
⮚ Síndromes clínicos moderados. Síndromes clínicos severos.
¿Porqué se llama Multiaxial ?
Aplicación
⮚ Más de 17 años de edad
⮚ Comprensión lectora de al nivel de 8 años de escolarización
⮚ NO DEBE APLICARSE EN:
⮚ Paciente excesivamente cansados
⮚ Que sufran dolor
⮚ Sean aprensivos (miedo exagerado a contagiarse)
⮚ Estado de confusión
⮚ Trastorno cerebral crónico
⮚ Intoxicación medicamentosa –Sedado
⮚ A personas normales (que no están en un programa de salud mental)
⮚ NI en selección de personal
⮚ No deben ser enviados por correo
⮚ Cuando hay 12 preguntas sin responder o en blanco
Sinceridad
⮚ La sinceridad y seriedad del sujeto son ingredientes
importantes para obtener resultados significativos
⮚ Los pacientes están más dispuestos a colaborar si se les
proporciona datos para sopesar las potenciales ganancias
de la participación a los posibles riesgos de su sinceridad
Que se necesita
Tiempo libre
(Referencial)
Manual de Instrucciones
Aplicación
Calificación
Redacción de informe
Escalas:
⮚ ESCALA V (VALIDEZ)
⮚ ESCALA X (SINCERIDAD)
⮚ ESCALA Y (DESEABILIDAD)
⮚ ESCALA Z (ALTERACIÓN)
ESCALA V
⮚ Si obtiene 2, 3, 4 entonces es invalido
⮚ Si obtiene 1, entonces la validez es cuestionable
⮚ Si obtiene 0 entonces es valido
ESCALA X
⮚ Si esta entre 145-590, entonces prosigue la calificación
⮚ SI no esta entre 145-590, entonces se detiene la
calificación
⮚ Si TB (Tasa Base) menor a 35 entonces es Reserva e
indecisión, aversión a ser franco.
⮚ Si TB (Tasa Base) mayor a 75 entonces es Inusual
apertura y actitud a abrirse.
ESCALA Y
⮚ Si TB (Tasa Base) mayor a 75 entonces es :
Tendencia a presentarse en forma favorable,
atractivo, virtuoso, ajustado, emocionalmente
ajustados
⮚ Cuanto mayor se a la puntuación el examinador debe
tener mayor cuidado y suponer que el paciente trata
de disimular sus dificultades
ESCALA Z
⮚ Si TB (Tasa Base) mayor a 75 entonces es:
Inclinación a despreciarse y desvalorizarse.
⮚ Intentando mostrar más trastornos que los
descubiertos en una entrevista objetiva
Estrategias metacognitivas
¿Qué resultó fácil / difícil?
¿Para qué sirve?
¿Cómo puedo mejorar?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué he aprendido?
Actividad colaborativa
Elabora un informe
psicológico del Inventario
Multiaxial Millon en un caso
simulado con sentido ético
y responsable.
Referencias
❑ González G., L. (2011). Trastornos de la personalidad: influencia
sobre la conducta delictiva y repercusiones forenses en la
jurisdicción penal [Memoria para doctorado, Universidad
Complutense de Madrid].
https://www.psicologosforenses.org/wp-
content/uploads/2014/02/Tesis-Laura.pdf
❑ Hernández B., G. (2013). Psicopatología básica (5ª ed.).
Pontificia Universidad Javeriana.
Inspiración para tu pasión
https://i.ytimg.com/vi/B5pxVFkJhTY/maxresdefault.jpg