Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed.
Primaria
TEMA: III
LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS.
FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y OTROS
PROFESIONALES. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PROPUESTAS DE ACCIÓN
TUTORIAL.
ÍNDICE:
0. INTRODUCCIÓN.
1. LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
1.1. La acción tutorial en las disposiciones legales que la desarrollan.
1.2. Aspectos organizativos.
2. APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
2.1. Apoyo.
2.2. Orientación educativa. Concepto.
2.3. La tutoría y el sistema de orientación.
3. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS.
3.1. Fundamentación.
3.2. Información y participación.
4. FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y OTROS
PROFESIONALES.
4.1. Funciones del tutor 0 tutora.
4.2. Funciones en relación con el equipo docente.
4.3. Funciones con otros profesionales.
5. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PROPUESTAS DE ACCIÓN TUTORIAL.
5.1. P.A.T.
5.2. Propuestas de acción tutorial.
6. CONCLUSIONES.
7. BIBLIOGRAFÍA.
MAPA CONCEPTUAL:
Equipo de ORIENTACIÓN
CCP
Orientación EDUCATIVA
EQUIPO DE NIVEL
TUTORÍA
TUTORES
Familia Funciones P.A.T.
Normativa:
Eq. Otros LOMCE
Información Participación Alumnado
docente profesionales R.D. 126/2014
D. 54/2014
PROYECTO O. 05/08/2014
EDUCATIVO O. 02/07/2012
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 1
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
0. INTRODUCCIÓN.-
El principal desarrollo de la orientación educativa, tendrá lugar a través del ejercicio de la
tutoría, en la que todo Profesorado deberá implicarse al ser tutor de un grupo determinado.
La docencia no se agota en la enseñanza de conceptos ni de procedimientos. El objeto de
la docencia es contribuir al desarrollo personal del alumnado, un desarrollo que implica por parte
del Profesorado la acción de la tutoría, reconocida ya en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, como una de las funciones del Maestro/a y
factor esencial de calidad en la enseñanza.
Tutoría y orientación educativa se refieren al carácter personalizado de la educación,
teniendo presente la individualización (educar a personas concretas con características
peculiares) y la integración de los distintos ámbitos de desarrollo y líneas educativas para la
formación de la persona completa.
En ocasiones, confundimos la acción tutorial con la orientación educativa. Esta última
supone una concepción en la que orientar, tutoría y currículo, forman parte de un mismo proceso
y la acción tutorial desempeña el primer nivel de la orientación en el centro y el más relacionado
con el alumnado. En consonancia, todo Maestro/a es también orientador, mayormente cuando
tiene encomendada la tutoría formal de un grupo de alumnos/as.
La importancia del tema a desarrollar se justifica en su valor para llevar a cabo el
desarrollo integral del alumnado y en su regulación legislativa. El artículo 9.4. del R.D. 126/2014
establece que: "La acción tutorial orientara el proceso educativo individual y colectivo del
alumnado. El profesor tutor coordinara la intervención educativa del conjunto del profesorado
del alumnado al que tutoriza".
1. LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.-
Lorenzo, A. y Asensi, J. (2003) entienden la labor del tutor /a como: "Una actuación
inherente a la función del Maestro/a que se realiza individual y colectivamente con el alumnado
de un grupo clase con el fin de facilitar la integración personal en el proceso de aprendizaje".
Las publicaciones que han ido apareciendo desde 1990 con el propósito de orientar y
fundamentar el desarrollo de la tutoría coinciden en afirmar, con la normativa, el principio de
unidad entre docencia y tutoría.
1.1. La acción tutorial en las disposiciones legales que la desarrollan.
Las disposiciones que regulan la Educación Primaria e inciden en la función tutorial son:
- LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa, de 9 de diciembre).
- R.D. 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Ed. Primaria.
- Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan
la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la C. Autónoma de C-LM.
- El Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y la
orientación educativa y profesional del alumnado en la C. Autónoma de C-LM.
- La designación del tutor la llevará a cabo el Director/a, a propuesta del Jefe de Estudios que
será a quien coordine el trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones necesarias para
el buen funcionamiento de la acción tutorial. La elección se realizará entre aquellos
maestros que cumplan con el criterio de impartir docencia al grupo de alumnos al menos
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 2
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
en una de las áreas lingüísticas, las matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y la
hora de lectura.
- Los tutores continuaran con el mismo grupo de alumnos un mínimo de dos cursos académicos
y un máximo de tres. En todo caso, se garantizara que el tutor permanece con el mismo
grupo de alumnos en quinto y sexto curso.
- El horario del tutor contempla una hora complementaria semanal dedicada a la atención de la
familia. Esta hora tiene carácter fijo y común a todas las tutorías del centro.
- El tutor y la tutora incluyen tareas propias de orientación y seguimiento del proceso de
Enseñanza y Aprendizaje y actividades que contribuyan a desarrollar las Competencias
sociales y cívicas, Aprender a aprender, y Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
1.2. Aspectos organizativos.-
- La acción tutorial tiene como finalidad atender a los aspectos del desarrollo, maduración y
aprendizaje, por lo que el tutor/a precisa conocer a su alumnado lo mejor posible.
- La organización de la tutoría viene determinada por la designación de esta función a un
docente, la continuidad, el horario y las actuaciones.
- La acción tutorial se convierte en uno de los ejes de la atención personalizada al alumnado. La
comisión de coordinación pedagógica planificará las actuaciones más relevantes en la
propuesta curricular de la etapa, que los equipos de nivel concretarán para su alumnado,
en coordinación con el responsable de orientación educativa.
Pasamos a definir dos términos paralelas a la tutoría: el apoyo y la orientación.
2. APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.-
Lazaro Y Asensi afirman que el apoyo y la Orientación están interrelacionados y se
planifican a partir de las competencias básicas del alumnado, estableciendo los objetivos, los
contenidos, las implicaciones y los recursos adecuados.
2.1. Apoyo.-
Por apoyo educativo al alumnado se entiende el conjunto de actividades educativas que
complementan, consolidad o enriquecen la acción educativa ordinaria y principal. Es la puesta en
funcionamiento de recursos, materiales, estrategias y refuerzos que requiera el alumnado.
La intervención educativa debe contemplar, como principios pedagógicos la diversidad
del alumnado, entendiendo que de este modo se garantiza el desarrollo de todos y la
individualización, ya que cada niño/a presenta un nivel de aprendizaje, unas experiencias previas
y unas circunstancias diferentes.
El tutor/a contribuirá a la enseñanza personalizada del alumnado para detectar
necesidades, articular las respuestas educativas adecuadas y, en su caso, llevar a cabo los
diagnósticos y apoyos que podrían incluir los refuerzos educativos o los planes de trabajo
individualizados. La atención a la diversidad consiste en adaptar el currículo a las necesidades de
cada alumno/a y en proporcionar los recursos necesarios para afrontar su aprendizaje.
Los mecanismos de refuerzo que deberán ponerse en práctica, tan pronto como se
detecten dificultades de aprendizaje, serán tanto organizativos como curriculares. Podrán
considerarse el apoyo en el grupo ordinario, los agrupamientos flexibles o las adaptaciones del
currículo. Corresponde a las Administraciones educativas desarrollar programas específicos para
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 3
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
el alumnado que presente graves carencias lingüísticas o en sus conocimientos básicos, a fin de
facilitar su integración en el curso correspondiente.
2.2. Orientación educativa. Concepto.-
La Orientación educativa supone educar para la vida, destacando que los aprendizajes han
de ser funcionales, capacitar para el propio aprendizaje, asesorar sobre opciones alternativas que
pueden emprender las personas y educar en la capacidad de tomar decisiones responsables y
autónomas.
Los equipos de orientación educativa apoyarán y asesorarán al Profesorado que ejerce la
tutoría, ya que es un medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie
una educación integral en conocimientos, destrezas y valores (principio que establece la LOMCE
en su artículo 1.F).
Es misión del tutor/a y, en general, de la orientación educativa prestar particular atención
a aquellos aspectos del currículo que deben formar parte de la educación ordinaria y que
contribuyen de modo decisivo a la educación integral de la persona.
2.3. La tutoría y el sistema de orientación.-
La Educación Primaria será una responsabilidad compartida donde es necesaria la
implicación y coordinación de todo el Equipo docente en la ejecución de la acción tutorial y
orientadora y también ha de contar con el respaldo del Equipo Directivo.
Por ese motivo, los centros de Educación Primaria han sido dotados de un orientador/a
para que lleve a cabo las funciones más técnicas de evaluación psicológica y pedagógica y de
orientación e intervención especializada.
Un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica es el que realizará la evaluación
psicopedagógica, requerida para una adecuada escolarización del alumnado con necesidades
educativas específicas para el seguimiento y apoyo de su proceso educativo. El maestro tutor
cuando detecte algún tipo de necesidad educativa, realizará un informe de derivación con su
valoración y lo entregará al orientador/a, quien ya le realizará la evaluación atendiendo a los
indicios que el tutor detectara en su práctica diaria.
Estos equipos se clasifican en:
- Equipos de atención temprana: Detención precoz de las necesidades educativas especificas de
apoyo educativo.
- Equipos generales: Asesoramiento y apoyo técnico pedagógico de las necesidades educativas
especificas de apoyo educativo.
- Equipos específicos: Prestará apoyo especializado a los alumnos con necesidades que estén
escolarizados.
Pero hemos de tener en cuenta que una de las funciones principales de la tutoría es
asegurar la conexión de la educación familiar y escolar.
3. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS.-
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 4
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
Las familias son los principales responsables de la educación de sus hijos e hijas, ya que
la educación no solo está presente dentro del ámbito escolar sino que también en su entorno
familiar se debe seguir educando, ya que las normas, valores, actitudes… no solo se enseñan en
la escuela.
3.1. Fundamentación.-
La participación de la familia en el centro se apoya en unas bases legales.
- El reconocimiento de la familia como la principal responsable de la educación del niño se
refleja en el artículo 27 de la Constitución y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio,
reguladora del Derecho a la Educación (LODE).
- La LOMCE promueven esta coordinación (art. 118): “Las Administraciones educativas
fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la participación de
alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros
educativos en el citado proceso”.
El tutor o la tutora, deberá contribuir al establecimiento de las relaciones fluidas entre el
centro y las familias. Esto no sólo debe hacerse en la hora de tutoría de padres, si no que en el
momento que se precise, hay que tener un contacto directo con los padres. También ha de
desarrollar actividades que impliquen a las familias de la manera más satisfactoria posible en el
proceso educativo de sus hijos. Estas actividades exigen determinar procedimientos de
coordinación con el Equipo Directivo para la adopción de acuerdos sobre las medidas que deben
ponerse en marcha para dar respuesta a las necesidades detectadas.
3.2. Información y participación.-
La cooperación de la escuela y la familia es bidireccional y se orienta hacia la
información y la participación.
a) Los sistemas de información.
Pueden ser individuales y colectivos y adoptar forma de entrevistas y reuniones.
- Entrevistas personales individuales: Cuando la familia la solicite o el tutor las considere
necesarias. Para ello, el tutor reservará una hora a la semana, de las de obligada
permanencia en el centro (horas de exclusiva), para entrevistarse con la familia del
alumnado.
- Reuniones informativas con el conjunto de padres, madres o tutores legales: Se deben
tener al menos cuatro reuniones periódicas a lo largo del curso: una al comienzo
donde se expondrá a las familias el programa global y se informará sobre criterios
y procedimientos de evaluación, la organización de las relaciones centro-familias
y el programa de actividades complementarias y extraescolares, y las otras tres
después de la primera, segunda y tercera evaluación.
b) Participación de los padres en tareas educativas.
Siempre recurriendo a ellos como una ayuda para conseguir mejores objetivos respecto
de sus hijos e hijas. Ejemplos de participación directa serían:
- Presentación de actividades y profesiones de algunos padres para explicar en qué
consisten sus trabajos.
- Actividades extraescolares: Salidas del centro, excursiones, visitas...
- Fiestas: Se trata de fiestas tradicionales (Navidad, carnaval, fin de curso...)
Además esta colaboración por parte de los padres con el centro docente debería ser un
compromiso educativo para procurar un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus
hijos, sobretodo, para alumnos con necesidades educativas específicas de apoyo educativos.
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 5
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
Emprendiendo acciones de este tipo se sentarán las bases para un trabajo coherente y coordinado
que armonice de manera eficaz la labor orientadora del centro y la familia.
Resumiendo, la colaboración con las familias, el intercambio de información con ellos y
la participación suya en la educación de los hijos, son elementos básicos en la configuración de
una verdadera comunidad educativa.
4. FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y OTROS
PROFESIONALES.
La figura del tutor ha de tender fundamentalmente a motivar, orientar, facilitar y crear el
clima adecuado para que el alumno/a aprenda y madura intelectual y personalmente.
4.1. Funciones como tutor o tutora.-
Las funciones del tutor, podemos verlas definidas en la normativa vigente actual, pero
además en el proyecto educativo del centro también se puede hacer una especial mención a ellas.
Son las siguientes:
1) Conocer las aptitudes e intereses de cada alumno o alumna con objeto de orientarle en su
proceso de Enseñanza- Aprendizaje y en la toma de decisiones personales y académicas.
2) Coordinar la intervención educativa de todos los Maestros y Maestras que componen el
equipo docente de un grupo de alumnos y alumnas.
3) Garantizar la coordinación de las actividades de Enseñanza- Aprendizaje.
4) Organizar y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación de su grupo
de alumnos y alumnas.
5) Coordinar el proceso de evaluación continua del alumnado y adoptar, junto con el equipo
docente, las decisiones acerca de la evaluación y promoción del alumnado.
6) Cumplimentar la documentación académica del alumnado a su cargo.
7) Recoger la opinión del alumnado a su cargo sobre el proceso de Enseñanza- Aprendizaje.
8) Informar al alumnado sobre el desarrollo de su aprendizaje.
9) Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres,
madres o tutores del alumnado.
10) Mantener una relación permanente con los padres, madres o tutores legales.
4.2. Funciones en relación con el equipo docente.
El Equipo docente está integrado por todos los Maestros/as que imparten clase en el
mismo curso. Está coordinado por el tutor, que tiene la cooperación y el apoyo del Equipo
docente y el respaldo de la institución escolar.
El Equipo docente tiene la misión de asegurar la coherencia y la continuidad de la acción
educativa.
La coordinación se establecerá en las reuniones que tendrán una periocidad como mínimo
trimestral y que incorporarán estos aspectos que implican al tutor o tutora, al Profesorado
especialista de las distintas áreas, a los docentes que tengan asignadas funciones de refuerzo y
apoyo del alumnado y a los docentes de PT y AL.
Las funciones a desempeñar son:
- Evolución del rendimiento académico del alumnado.
- Propuestas para la mejora del rendimiento del grupo.
- Valoración de las relaciones sociales en el grupo.
- Propuestas para la mejora de la convivencia en el grupo.
- Desarrollo y seguimiento de los PTIs y otras medidas de atención a la diversidad.
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 6
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
- Las decisiones sobre promoción, tomando especialmente en consideración la información y
criterio del tutor o tutora.
4.3 funciones con otros profesionales.-
El tutor tiene que colaborar con otros profesionales que intervienen en el centro,
fundamentalmente los que componen los Equipo de Orientación Educativa con el fin de
coordinar las actuaciones de los alumnos/as que requieren refuerzo o apoyo y los alumnos con
plan de trabajo individualizado.
La actuación abarcara estas funciones:
- Evaluar la competencia curricular y aportar estos datos al Equipo de orientación educativa para
que complete la evaluación psicopedagógica.
- Realizar los PTIs en colaboración con el Profesorado de apoyo y el Equipo de Orientación.
- Especificar los apoyos necesarios, tiempos y recursos que requiera este sector del alumnado.
- Plantear la evaluación y seguimiento de estos alumnos con necesidades específicas de apoyo
educativo.
5. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PROPUESTAS DE ACCIÓN TUTORIAL.-
El plan de acción tutorial es el marco en el que se especificas los criterios de la
organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la tutoría en el centro educativo
(MEC, 1996).
5.1. Plan de Acción Tutorial.-
Gómez, López y Fajardo identifican las características más relevantes de un PAT, entre
las que destacan: viabilidad, inmersión en el currículo, consenso, incidencia en todos los sectores
de la comunidad educativa y en la formación de todas las dimensiones de la personalidad del
alumnado.
Cada centro contendrá en su Proyecto Educativo al menos los siguientes elementos:
- Los objetivos generales que el plan pretende.
- Las actuaciones que se van a llevar a cabo.
- Las estrategias y técnicas para la evaluación y seguimiento del Plan.
Corresponde a cada centro elaborar el Plan de Acción Tutorial bajo las directrices por la
Comisión de Coordinación Pedagógica y con la colaboración del orientador de referencia. El
PAT debe ser elaborado en coherencia con el resto de los documentos organizativos.
5.2. Propuestas de acción tutorial.-
El PAT constituye el 1° nivel del sistema de orientación establecido en nuestro sistema
educativo, siendo sus principales líneas de actuación:
- Enseñar a ser persona: La meta de la educación es aprender quién es uno mismo y llegar a
serlo. Esta construcción de la imagen positiva de sí mismo es un objetivo prioritario de la
acción educativa, que tiene que ver con la educación de la persona. El tutor debe
contribuir a la autovaloración positiva de su alumnado estimulando la expresión y la
aceptación de sí mismo y de los demás, mostrando interés por todos y cada uno de
ellos…, en definitiva, cuando se le ayuda a encontrar un lugar en el grupo, está creando
un clima adecuado para un desarrollo positivo del sentido de sí mismo.
- Enseñar a convivir: La escuela es un lugar para la educación en la convivencia y un lugar
donde se convive. Un posible enfoque de enseñar a convivir es la construcción de
habilidades sociales (saber escuchar, compartir cosas, participar, cooperar en actividades
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 7
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
de grupo...). La intervención educativa se centrará en lograr un clima agradable, activo y
alegre que haga satisfactorio el trabajo escolar y ayude a resolver las distintas situaciones
conflictivas del grupo. Ejemplo: El modo de agrupar a los alumnos constituye a favorecer
la convivencia entre niños, de capacidad distinta, de condiciones sociales diferentes...
- Enseñar a pensar: Es otra capacidad a desarrollar o competencia básica “aprender a aprender” o
"aprender a pensar” con el fin de garantizar la funcionalidad de los aprendizajes y ayudar
a mejorar el desempeño intelectual, el rendimiento escolar y la competencia en
situaciones sociales (desarrollo de los procesos cognitivos). El desarrollo del pensamiento
y de las capacidades intelectuales básicas es un objetivo del currículo. Todo ello sirve
para facilitar el desarrollo de estrategias de aprendizaje.
En estas propuestas de acción tutorial encontramos el núcleo de articulación para el
desarrollo de las actividades concretas de cada tutor /a.
Únicamente nos resta insistir en algunas ideas claves a modo de:
6. CONCLUSIONES.-
Después de todo lo dicho, es preciso destacar que los objetivos que persiguen la tutoría y
la orientación, han de estar plenamente integrados en la Programación General Anual del centro
y deben ser asumidos por toda comunidad educativa.
Hay que desterrar la idea de que ejercer la función tutorial no es exclusivamente misión
de ciertos profesionales. Ha de ser compartida por el Equipo docente como tal y en su totalidad.
Es por ello, necesario lograr un alto grado de conocimiento mutuo, compenetración y
cooperación entre los distintos maestros/as.
El completo desarrollo de las funciones de la tutoría y orientación es tan amplio y
complejo, que el Maestro tutor pueden sentirse desbordado por su responsabilidad. Esta es una
de las razones por las que para algunas de las tareas de orientación, intervención y apoyo, debe
haber profesionales cualificados, como son los maestros de apoyo, los maestros especialistas en
PT Y AL, y los Equipos de Orientación educativa.
En general, es preciso que el Sistema educativo cuente con los profesionales cualificados,
que haga realidad el carácter orientador de la educación y asistan al Profesorado y compartan con
ellos las funciones complejas a veces, de esa naturaleza.
Fullan y Hargreaves comentan: “La función docente tiene un alto grado de compromiso
y dedicación, escasamente reconocidos en nuestra sociedad actual. Pero sin duda, lo más
doloroso no es tener problemas sino encontrarse solo ante ellos”.
7. BIBLIOGRAFÍA.-
Para la preparación de este tema hemos consultado una fuente normativa:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad de la Educación.
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de E.P.
- Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece el currículo de la E.P. en la C.A. de CLM.
- Orden de 5-08-2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la
Organización y la Evaluación en la E.P. en la E.P. en la C.A. de CLM.
La siguiente bibliografía:
- MEC (2006): Acción tutorial su concepción y practica. Editorial MEC. Madrid.
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 8
Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialidad: Ed. Primaria
- Escamilla, A, Lagares A.R y Gá Fraile (2006): La LOE: Perspectiva pedagógica e histórica. Glosario de
términos esenciales. Editorial Grao. Barcelona.
- Lorenzo Delgado, M (1997): Organización y dirección de instituciones educativas. Editorial Grao.
Granada.
- Ramos Traver, Z (1997): "Guía de organización de centros" Editorial. Escuela Española. Madrid.
- Palacios (1990): "Desarrollo Psicológico y educación" editorial Alianza, Madrid.
- Piaget, J.E Inhelder, B (1975): "Psicología del niño" editorial Morata. Madrid.
Y las siguientes páginas webs: www.educa.jccm.es, www.profes.net, www.educaret.net,
www.aula21.net, www.maestrosdeprimaria.com,
Tema 1. La tutoría en la Educación Primaria Página 9