Trabajo practico N° 1
Asignatura: Procesos civiles y comerciales.
1. Con los datos brindados por tu cliente, y considerando que el valor total
reclamado no supera los 250 jus, identifica dentro de la clasificación de
procedimientos del Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba qué tipo de
acción deberá iniciarse. Identificado ello, redactá una demanda en función del
tipo de juicio que corresponda, respetando a tal fin los requisitos formales que
la ley adjetiva impone.
De acuerdo con el Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba, específicamente el
artículo 494 y siguientes, el juicio abreviado es el proceso correspondiente cuando el
monto reclamado no supera los 250 Jus.
1 Jus equivale a aproximadamente $6.000, por lo tanto, 250 Jus equivalen a
$1.500.000.
En el caso planteado, la suma total del reclamo asciende a $450.000, discriminados en:
Daño moral del menor: $100.000
Indemnización por lesiones: $200.000
Reparación del vehículo: $100.000
Gasto en transporte: $50.000
Dado que esta cifra está muy por debajo del límite establecido, corresponde iniciar un
proceso de tipo abreviado, conforme al artículo 494 del CPCC de Córdoba.
DEMANDA POR JUICIO ABREVIADO – DAÑOS Y PERJUICIOS
Sr. Juez en lo Civil y Comercial:
Alfredo Arce y Analía Martínez, ambos con domicilio real en la provincia de Santa Fe,
en representación de su hijo menor Cristian Arce Martínez, constituyendo domicilio
procesal en calle santa rosa 325, de esta Ciudad de Córdoba, y con el patrocinio letrado
del Dr./Dra. Luis Alfredo Perez, T°128, F°412, CPACF, ante V.S. respetuosamente
comparecemos y decimos:
I. PERSONERÍA
Que venimos en nombre y representación de nuestro hijo menor Cristian Arce Martínez,
conforme surge del acta de nacimiento y del documento nacional de identidad que se
adjunta, en ejercicio de la patria potestad conforme artículos 641, 642 y ccdtes. del
Código Civil y Comercial de la Nación.
II. OBJETO
Que, en el carácter invocado, promovemos formal demanda por daños y perjuicios en
los términos del juicio abreviado contra el Sr. Juan Brizuela, con domicilio en calle
[completar], Ciudad de Córdoba, y la Sra. Daniela Brizuela, con domicilio en calle
[completar], ambos en forma solidaria, y contra la aseguradora “El Buen Seguro”, con
domicilio en calle [completar], a fin de obtener el pago de la suma de $450.000, con
más intereses, actualizaciones y costas del juicio.
III. HECHOS
El 5 de junio de 2024, mientras los tres actores se encontraban vacacionando en la
ciudad de Córdoba, fueron embestidos por un motovehículo mientras estaban detenidos
en un semáforo en la intersección de General Paz y Caseros. El impacto provocó la
rotura del vidrio trasero del vehículo dominio ASD 111, cuyos fragmentos lesionaron al
menor Cristian Arce Martínez. El niño sufrió lesiones físicas, diagnosticadas con una
incapacidad parcial del 0,4 %, y secuelas psicológicas. El vehículo resultó dañado, y la
familia debió incurrir en gastos de transporte.
IV. DERECHO
Fundamos esta demanda en los arts. 1740 a 1746 del Código Civil y Comercial de la
Nación, art. 1757 (responsabilidad objetiva del dueño y guardián), art. 1109, y ley
17.418, especialmente su art. 118 para la citación en garantía de la aseguradora.
Procede el juicio abreviado conforme art. 494 del CPCC de Córdoba.
V. PRUEBA
1. Instrumental: DNI y acta de nacimiento del menor, certificado médico,
presupuesto de reparación, comprobantes de gastos.
2. Testimonial: Mariano Torres y Clara Costa.
3. Informativa: Aseguradora “El Buen Seguro”, Registro del Automotor.
4. Pericial médica y mecánica.
VI. PETITORIO
Por lo expuesto, solicitamos:
a) Nos tenga por presentados.
b) Tenga por promovida formal demanda por juicio abreviado.
c) Ordene el traslado a los demandados.
d) Cite en garantía a “El Buen Seguro”.
e) Oportunamente, haga lugar a la demanda con costas.
Proveer de conformidad,
SERÁ JUSTICIA.
2. Breve reflexión: elaborada la demanda piensa y responde. El abogado de la
parte demandada advierte que no se encuentra acreditado que el menor de
edad sea hijo de los Sres. Arce y Martínez, en dicho caso ¿qué defensa podría
articular?
El Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba, en su artículo 346 inciso 3, reconoce
expresamente como excepción previa la falta de personería en el actor. Esta defensa
procesal es plenamente aplicable en el caso planteado, donde el abogado de la parte
demandada advierte que no se encuentra acreditado el vínculo filiatorio entre el menor
Cristian Arce Martínez y los Sres. Alfredo Arce y Analía Martínez, quienes dicen actuar
en su representación.
Según el art. 101 del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), los menores de
edad no pueden ejercer por sí mismos actos jurídicos en juicio y deben hacerlo a través
de sus representantes legales. La representación de los progenitores surge de la patria
potestad, conforme a los artículos 641 y siguientes del mismo código. En particular, el
art. 644 CCCN dispone que los progenitores son los representantes legales del hijo
menor y deben acreditar dicha calidad en todo proceso judicial.
Por ende, si en la demanda no se adjunta documentación que pruebe ese vínculo,
como el acta de nacimiento del menor o constancia del Registro Civil que indique
filiación, la demanda adolece de una omisión formal grave; falta de legitimación activa,
que no puede presumirse y debe ser debidamente probada. Así lo establece la doctrina
procesal más autorizada. (Morello sostiene que "la legitimación procesal es la
capacidad reconocida por la ley para comparecer en juicio en defensa de un interés
propio o ajeno y debe surgir con claridad de los documentos acompañados con la
demanda" Morello, “Códigos Procesales en lo Civil y Comercial”, T. II-B.
Esta posición es también sostenida por Palacio y Fenochietto, quienes afirman que la
falta de acreditación del carácter invocado justifica la interposición de la excepción de
falta de personería. Si esta excepción es admitida, podría dar lugar a la declaración de
inadmisibilidad formal de la demanda o, en su caso, a que el juez intime a la parte
actora a subsanar la omisión bajo apercibimiento de tenerla por no presentada.
En la situación planteada, los Sres. Arce y Martínez relatan ser padres del menor
lesionado, pero no acompañan documental que lo acredite, lo cual da lugar a la posible
articulación de la excepción prevista en el art. 346 inc. 3 del CPCC de Córdoba. Esta
defensa procesal tiene carácter previo y, conforme al artículo 348 del CPCC, debe ser
tratada antes de entrar en el fondo del litigio.
En conclusión, si no se acredita que los Sres. Arce y Martínez son los representantes
legales del menor, la parte demandada podrá articular válidamente la excepción de falta
de personería, lo que obligará al juez a requerir la subsanación de la omisión, bajo
apercibimiento de declarar inadmisible la acción. Esta defensa es coherente con el
principio de legalidad y tutela efectiva de los derechos procesales, tanto del actor como
del demandado, y se funda en una interpretación armónica de la ley de fondo y la ley
adjetiva procesal.