0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Tarea Grupal - Regiones Naturales y Sus Elementos

Ecuador es un país multicultural y pluricultural, dividido en cuatro regiones naturales: Sierra, Costa, Amazónica e Insular, cada una con características geográficas y culturales únicas. La Sierra se destaca por sus montañas y volcanes, la Costa por sus llanuras y playas, la Amazónica por su densa vegetación tropical, y la región Insular por su archipiélago de Galápagos. Cada región alberga diversas provincias que contribuyen a la riqueza cultural y natural del país.

Cargado por

yadira tacan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Tarea Grupal - Regiones Naturales y Sus Elementos

Ecuador es un país multicultural y pluricultural, dividido en cuatro regiones naturales: Sierra, Costa, Amazónica e Insular, cada una con características geográficas y culturales únicas. La Sierra se destaca por sus montañas y volcanes, la Costa por sus llanuras y playas, la Amazónica por su densa vegetación tropical, y la región Insular por su archipiélago de Galápagos. Cada región alberga diversas provincias que contribuyen a la riqueza cultural y natural del país.

Cargado por

yadira tacan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Nombres: José Antonio


Geografía del Ecuador
Apellidos: Zambrano Perero 14/05/2025
Periodo: Octubre 24 - Julio25 Tutor:

Tarea grupal: Regiones naturales y sus elementos


Consigna: Investigar características importantes sobre cada región y sus provincias, la
asignación de temas al igual que las exposiciones se desarrollará de acuerdo al orden
que disponga el docente durante la jornada de clases.
REGIONES NATURALES
Ecuador se encuentra en la parte noroccidental de América del Sur. A pesar de su
tamaño, con cerca de 14. 483,499 millones de habitantes, el país es rico en diversidad
cultural, alberga 14 nacionalidades indígenas y habla 7 lenguas distintas junto con
diversos dialectos. Por lo tanto, su constitución lo clasifica como un país multicultural y
pluricultural.
Ecuador se divide en cuatro regiones naturales, gracias a su acceso al Océano Pacífico,
La Amazonía, Las Islas Galápagos y la Cordillera de los Andes, que recorre el país de
norte a sur, separando el territorio en tres partes continentales: la sierra y la
Amazonía. Además, Ecuador tiene una región insular: las Islas Galápagos.
Características principales de cada región
Región Sierra
Ubicada entre el Nudo de los Pastos al Norte hasta el de Loja al Sur
Ocupa una franja de 600km de largo por 100km a 400km de ancho
Altura media de 4000 metros
Se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y
nevados.
Provincias de la Sierra: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo,
Imbabura, Loja , Pichincha, Tungurahua,
De entre estas provincias, las ciudades de Quito, Cuenca y Loja, y los centros
artesanales como Otavalo son de gran importancia para la región.
La flora y fauna de la sierra ecuatoriana es reflejo del territorio montañoso
característico de esta zona.
Región Costa
La región costa es parte de Chocó biogeográfico
Se ubica al oeste del país entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico
Formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de
poca altitud
Por este territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al
Océano Pacífico.
Provincias: Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Los Ríos,
Guayas, Santa Elena y El Oro.
5 de sus 7 provincias cuentan con playas atractivas para turistas.
La costa es reconocida por sus paisajes que mayormente es llano y varía entre
los matorrales y bosques sector del sur y los bosques Húmedos del norte.
Región Amazónica
Se extiende sobre un área de 120.000 km2 de exuberante vegetación, propia
de bosques húmedos-tropicales.
Límites marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de la
región, el límite meridional y orienta, con Perú y Colombia respectivamente.
Una de las perspectivas más importantes de esta región, se enfoca en los
límites hidrográficos, es decir, considera el divisorio de aguas entre la vertiente
pacífica y la atlántica o amazónica, y alcanza 131.839,90 Km2 o 51,41% del
territorio nacional.
Provincias: Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora
Chinchipe
Región Insular
Constituye un archipiélago del Océano Pacífico ubicado a 1.000 km de la costa
de Ecuador
La región se encuentra conformada por una sola provincia denominada
Galápagos.
La capital de la provincia de Galápagos es Puerto Baquerizo Moreno.
La provincia de Galápagos o archipiélago de Colon, es un conjunto de islas
situado a 972 Km. (525 millas náuticas) al oeste de la costa ecuatoriana, entre
las coordenadas 01°40' N 01°36' S; 089° 16' y 092° 01' W, atravesadas por la
línea ecuatorial en los volcanes Wolf y Ecuador de la Isla Isabela.
Conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e
islotes, distribuidas alrededor de la línea del Ecuador Terrestre.
Tiene una superficie accidentada con resquebrajaduras, depresiones,
elevaciones y caídas abruptas, con abundante presencia de lava fundida,
ceniza, lapillis y demás materiales volcánicos.

También podría gustarte