SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 25
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa :
Docente responsable :
Grado y sección :
Fecha de aplicación :
Duración :
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Dialogamos sobre los animales de nuestro entorno
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Se comunica oralmente en Opina como hablante y Identificar animales de
su lengua materna. oyente sobre personas, nuestro entorno y dialoga en
personajes y hechos de los familia sobre su importancia.
Obtiene información del textos orales que escucha; da
texto oral. razones a partir del contexto Criterios de evaluación
Infiere o interpreta en el que se desenvuelve y
de su experiencia. Usé un tono de voz
información del texto oral.
adecuado durante el
Adecúa, organiza y
diálogo.
desarrolla las ideas de
Expliqué de qué trata el
forma coherente y
texto y el propósito de la
cohesionada. presentación del diálogo.
Interactúa
Instrumento de evaluación
estratégicamente con
distintos interlocutores. Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental
Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a
Respeto a toda forma de vida favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo
la conservación de la diversidad biológica nacional.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Leer la sesión Láminas o imágenes
Alistar materiales con anticipación. Hojas impresas
Escribir el propósito de la sesión en un Cuadernos
papelote. Accesorios
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Doy la bienvenida a mis estudiantes.
Realizo un breve comentario:
¡Hola mis queridos niños y niñas!
En estas sesiones, nos informaremos sobre la vida de los animales de nuestro
entorno para respetarlos y cuidar sus vidas: ¿Cómo son? ¿Dónde viven? ¿De
qué se alimentan? ¿Cómo se relacionan con el ser humano?
Comunico el propósito de la actividad: Identificaremos y
dialogaremos sobre los animales de nuestro entorno.
Pido que se pongan de acuerdo para elegir dos normas de convivencia para
la presente sesión.
Antes del diálogo
Presento imágenes para que puedan ser observados y analizados:
Los niños y niñas conversan a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué animales son?
¿Alguna vez viste estos animales? ¿Dónde?
¿Qué conoces sobre estos animales?
¿Dónde viven estos animales?
¿Alguno de estos animales vive cerca de tu casa?
Indico que dialogaremos sobre los animales de nuestro entorno, para ello se
presenta unas imágenes en la lámina.
Durante el diálogo
Los niños y niñas conversan a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué animales observamos?
¿Dónde se encuentran estos animales?
¿Qué hacen los animales?
¿Qué animales viven en tu entorno?
¿Cómo viven los animales de tu entorno?
¿De qué se alimentan los animales que viven en tu entorno?
Deberán expresar su opinión y escuchar la participación de los demás
compañeros.
Después del diálogo
Concluido con opiniones, los niños y niñas dibujan o pegan imágenes de los
animales que viven en su entorno, luego con las letras móviles ordenan la
palabra que corresponde, ejemplo:
P
T
O
AP
Los niños y niñas leen los nombres de los animales que han escrito
señalando con su dedo desde donde inicia hasta donde termina la palabra.
Por ejemplo:
Pregunto: ¿Qué animales viven en tu entorno?, ¿Cómo viven?, ¿Dónde
viven?
Los niños y niñas organizan sus ideas de forma oral:
Finalmente se pide que completen la siguiente frase, deberán leer cada
palabra.
Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?