INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
La anatomía es la ciencia rama de la medicina,
que estudia las características, localización, y la
interrelación de estructuras que conforman el
cuerpo humano.
El término anatomía es muy antiguo.
Deriva del griego anatémnein (ana-
tomos), que quiere decir cortar a través,
significado que se asimila a la palabra
disecar (del latín dissecare, cortar).
La anatomía es una ciencia visual
Según el método que se utilice, la anatomía puede ser
descriptiva, topográfica y funcional.
Descriptiva:
• Muestra cómo es la forma y la estructura de las partes
del organismo.
• Dimensiones, peso, color, consistencia.
Topográfica:
• Localización entre las diferentes regiones
Funcional
• Relación entre formas y funciones
La historia de la anatomía se remonta de hace miles de años
A.C. no se tiene una fecha exacta como tal.
A nivel académico, un profesor o maestro lo ve desde los 7000
A.C. esto basándose en esos primeros dibujos de animales,
pues al momento de cazar necesitaban evaluar los puntos
débiles de las presas para poderlas capturar.
Para otros la anatomía comienza a tomar mayor fuerza en los años 5000 A.C. con
los aborígenes, debido a restos humanos encontrados en todo el mundo, donde
se pueden apreciar perforaciones de cráneo, cráneos con trepanaciones.
Pero todo comienza con los egipcios, ellos necesitaban
de bases para momificar los cuerpos debido que no
tenían los procedimientos.
Las primeras descripciones de anatomía fueron
escritas en papiros (papel de caña).
Uno de los papiros más importantes en
conocimiento médico es el papiro de Hadest,
data de 1500 años a.C, 1600 comentan otros
autores, básicamente el papiro tiene el
conocimiento de la era: momificación, medicina,
patología, fisiología.
Luego los griegos, padres de todo, comenzaron
con Hipócrates, que fue médico filósofo y
polemista, el cual empezó a estudiar anatomía,
pero no en cadáveres, sino en animales, para
luego compararlos.
Es considerado padre de la medicina y
fundador de la ciencia de la anatomía.
• Juramento hipocrático
• Hipócrates escribió varios libros de anatomía.
En uno de ellos afirmaba que “la naturaleza del
cuerpo humano es la base de la ciencia medica”
Después, su discípulo Aristóteles hizo
anatomía comparada entre la animal
con los vagos conocimientos que se
tenían del cuerpo humano, pues
todavía no estaba permitido realizar
procedimientos en cuerpos.
Durante el siglo XVIII y XIX (Inglaterra)
• Los ladrones profesionales conseguían cuerpos para las escuelas de medicina, en
algunos casos asesinando a victimas.
• Los maestros y los alumnos también se habían visto envuelto a robo de cuerpos.
• 1832 el Parlamento Británico aprobó la ley estableció las disposiciones legales de
cuerpos donados para las escuelas de medicina.
La historia de la anatomía ha tenido una gran
evolución en estos últimos años y esperemos
que sigan haciendo avances tan maravillosos
como los que ha tenido en toda su
trayectoria.
Como ya vimos en sus orígenes y durante mucho tiempo, la
anatomía se basó únicamente en la disección del cadáver. Sin
embargo, la anatomía debe estar orientada hacia el sujeto vivo,
hacia la comprensión de las formas y estructuras del organismo
vivo.
Por eso, las modernas técnicas de imagen, que permiten
contemplar el interior del cuerpo humano sin necesidad de abrirlo,
constituyen instrumentos valiosos para el estudio de la anatomía.
La Fisiología es el estudio del modo en que
funcionan el cuerpo y sus partes .
(physio, naturaleza; y
ología, estudio de)
La estructura y la vida de los seres vivos es más compleja que la
suma de sus partes por separado (células, tejidos, órganos, etc.).
Por este motivo, la Fisiología se apoya las bases de otras disciplinas
relacionadas con la Biología:
ANATOMÍA BIOQUÍMICA
BIOFÍSICA BIOMECÁNICA
GENÉTICA
• Ambos métodos son complementarios y nunca se separan por
completo.
• Juntos, integran el fundamento de las ciencias de la salud.
• Cuando se estudia una estructura, se quiere saber qué hace.
Por tanto, la fisiología da significado a la anatomía; a la
inversa, la anatomía es lo que hace posible la fisiología.
En el estudio de la anatomía humana, los planos anatómicos son las
referencias espaciales que sirven para describir la disposición de los diferentes
tejido, órganos y sistemas, así como las relaciones que existen entre ellos.
La descripción de cualquier estructura anatómica parte de la consideración
de que el cuerpo humano (el cadáver y el vivo) se encuentra en una actitud
universal y fija denominada posición anatómica
La posición anatómica es una postura en que una
persona permanece erguida, con los pies planos
sobre el piso y cercanos entre sí, los brazos a los
lados, y las palmas y la cara dirigidas hacia el frente.
A partir de esta posición convencional es posible establecer los planos anatómicos y localizar
cualquier estructura del cuerpo y relacionarla con otras. Es importante destacar que,
habitualmente, tanto el cadáver como el vivo son explorados en decúbito, pero en las
descripciones se mantiene el criterio de posición anatómica definido anteriormente.
El cuerpo se divide en cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros (superiores e inferiores).
Cráneo
Cabeza
Cara
Cuello
Brazo Torax
El tronco comprende
Miembro o el tórax, el abdomen,
Abdomen
extremidad Antebrazo la pelvis y el dorso o
superior Pelvis espalda.
Mano
Cabeza Muslo
Miembro o
extremidad
Pierna
inferior
Pie
Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen
el cuerpo humano para facilitar tanto la descripción de su
estructura como su denominación y estudio.
• El plano sagital o medio es un plano
anteroposterior, perpendicular al suelo,
que divide el cuerpo en dos mitades,
derecha e izquierda.
• Los planos transversales u horizontales son
planos paralelos al suelo, que atraviesan el
cuerpo de derecha a izquierda y son
perpendiculares con respecto al plano
sagital.
• Los planos coronales o frontales son planos
verticales, atraviesan el cuerpo de
derecha a izquierda y son perpendiculares
a los planos sagital y transversal.
Plano transversal: divide el
cuerpo inferior / superior
Plano sagital: divide el cuerpo Plano coronal o frontal: divide el
en derecha /izquierda. También cuerpo anterior/ posterior
es llamado plano medio
Medial: se usa para indicar que un estructura esta
cerca del plano medio. (5° dedo de la mano esta
cerca del punto medio).
Lateral: especificar que la estructura esta alejada del
plano medio (dedo pulgar esta alejado plano medio).
Son sinónimos de punto externo e interno
Superior: se refiere a una estructura con mayor
proximidad al cráneo.
Craneal: se refiere a una dirección a extremidades
superiores
Inferior: se refiere a las estructuras con mayor
proximidad al pie.
Caudal: se refiere a una dirección, de extremo
inferior
Posterior: (dorsal) indica la superficie Anterior: (ventral) indica la superficie
de atrás del cuerpo o mas cercana delantera del cuerpo
a la espalda.
Proximal: posición mas cercana a los puntos de
unión de un miembro.
Distal: posición mas alejada de la porción central
de una estructura
Flexión: indica doblar o
disminuir el ángulo existente
de partes del cuerpo. La Extensión: rectificar o
flexión implica movimiento incrementar el ángulo, existentes
en dirección anterior, sin de partes del cuerpo.
embargo la flexión de la
rodilla que implica un
movimiento hacia atrás. Hiperextensión: es la extensión
de un miembro mas allá del
limite normal con un incremento
del ángulo de rectificación
Abducción: Separación del plano medio.
(cuando se aleja una porción del cuerpo)
Aducción: Mover en dirección al plano medio
(cuando se acerca una porción del cuerpo)
Pronación: La palma de la mano se oriente hacia atrás, mientras
que el dorso lo hace hacia adelante.
Supinación: La palma de la mano se orienta en dirección anterior,
mientras que el dorso de la mano lo hace hacia atrás.
Elevación: se levanta o mueve
una parte en dirección superior
(como cuando se elevan los
hombros, elevar el parpado).
Depresión: se baja o se mueve una parte
en dirección inferior (como cuando
descienden los hombros o descienden los
parpados).
Protrusión: es un movimiento anterior (hacia
adelante),como cuando se saca hacia
afuera la mandíbula, la lengua o los labios.
Retrusion: es un movimiento posterior (hacia
atrás), como cuando meten la mandíbula, la
lengua, o los labios.
Una cavidad es un espacio o lugar hueco del cuerpo o adentro de alguno de sus
órganos.
Función: ayudan a separar, proteger y sostener
órganos internos.
Los huesos, músculos y ligamentos dividen las
distintas cavidades del cuerpo.
En el cuerpo existen varias cavidades.
Cavidad ventral
Cavidad dorsal
Cavidad dorsal Cavidad ventral
Espacio en el interior de los huesos del Cavidad
cráneo donde se encuentra bien craneana
protegido el cerebro.
Cavidad Aloja pulmones, corazón y otros órganos,
torácica
Cavidad Se encuentran alojados estómago,
Se extiende desde la cavidad craneana casi Cavidad hígado, intestinos y otros órganos)
hasta el final de la columna vertebral y en medular abdominal
ella se aloja la médula espinal.
Cavidad
Órganos reproductores, vejiga y recto,
pélvica
¿Preguntas?