CONTRATOS – SESIÓN 7
CONTRATOS PREPARATORIOS
CONTRATACIÓN MASIVA
Mag. Robles Gutiérrez Daniela Lucero
LOGRO
Al finalizar la sesión, el estudiante será
capaz de identificar, analizar y diferenciar
los contratos preparatorios, tales como el
compromiso de contratar y el contrato de
opción, así como los elementos
característicos de los contratos por
adhesión y las cláusulas generales de
contratación, interpretando sus implicancias
jurídicas en escenarios de la práctica
contractual contemporánea.
CONTENIDO
• Contratos preparatorios:
Compromiso de contratar y contrato
de opción.
• Contratación masiva: Contratos por
adhesión y cláusulas generales de
contratación.
IMPORTANCIA
El estudio de los contratos preparatorios y de la contratación masiva
es esencial para comprender cómo se estructuran los acuerdos en
la etapa precontractual y en contextos de desigualdad entre las
partes. Estos contratos permiten asegurar la futura celebración de
un contrato definitivo y, al mismo tiempo, analizar los mecanismos
legales que protegen al contratante más débil frente a posibles
abusos en contratos estandarizados, garantizando así un adecuado
equilibrio en las relaciones jurídicas modernas.
Datos/Observaciones
CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Qué elementos esenciales debe
contener un contrato para que se
considere válido según el Código
Civil peruano?
¿Qué se entiende por autonomía de
la voluntad en materia contractual y
cuáles son sus límites?
Contratos
preparatorios
y definitivos
Contratos preparatorios y definitivos
Definición de contrato
CREAR
REGULAR
OBJETO
MODIFICAR
EXTINGUIR
RELACIÓN JURÍDICO
ACUERDO ENTRE DOS
PATRIMONIAL
O MÁS PARTES
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
En un contrato definitivo, las partes han acordado todos los elementos de una
relación contractual que surtirá efectos por sí misma y que no requiere de
ningún acuerdo adicional para regular los aspectos esenciales, en función del
tipo de contrato que se esté celebrando.
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
En un contrato preparatorio, las partes establecen un acuerdo que fija
condiciones y compromisos preliminares para la posterior celebración de un
contrato definitivo, solo obliga a las partes a culminar posteriormente con las
gestiones y otros acuerdos que se requieran para darle forma al contrato
definitivo.
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
Doctrina
Doctrina negativa Doctrina positiva
El contrato preparatorio no es un El contrato preparatorio es un verdadero
contratoen sentido estricto, sino una contrato, por tanto no es exacto que sea
simple fase de su formación o tal vez una sólo una simple fase de su formación,
figura intermedia entre los actos pues debe ser tomado como un contrato
preparatorios(tratativas) y el contrato en sí mismo, tan acabado como en
definitivo se trata de un negocioincompleto cualquier otro, sustantividad plena y
o imperfecto autonomía.
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios
Compromiso
de contratar
Contratos
cuyo objeto es el
de,
posteriormente,
celebrar
un contrato
definitivo
Contrato de
opción
Datos/Observaciones
Compromiso de Contratar (Art. 1414)
Las partes (promitentes
contratantes) se obligan a
celebrar en el futuro un contrato
definitivo
La obligatoriedad reside en que,
efectuada la oferta del contrato
definitivo por uno de los
contratantes, el otro tendrá la
obligación de aceptar
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
Pactum de Contrahendo (Buena Fe): Su función es vincular a las partes
comprometiéndolas a la celebración de un futuro contrato que por ahora no se
quiere o no se puede celebrar, su objeto no es el propio del contrato que habría
de celebrarse, sino la conclusión de este, o sea un “facere” consistente en
asentir o en prestarse a cuanto precise para dar vida al contra toque se promete
estipular.
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
Si dentro del plazo de vigencia ninguno oferta la celebración del contrato
definitivo, éste no se llegará a celebrar; pero si alguno lo oferta, el otro tiene la
obligación de aceptar.
Hay:
Libertad de ofertar; pero,
Obligatoriedad de aceptar
Datos/Observaciones
Contenido del compromiso de
contratar: Art. 1415
Es conveniente (no obligatorio)
Debe contener, por lo menos, los
que contenga los elementos
elementos esenciales especiales
secundarios y evitar
del contrato definitivo que en el
discrepancias al proponerse la
futuro se considera celebrar
celebración del contrato definitivo
Datos/Observaciones
Plazo de vigencia del compromiso de contratar
Lapso dentro del cual cualquiera de
los contratantes puede exigir al otro
la celebración del contrato definitivo
Es determinado o determinable. Si
no se estableciera, es de un año
El Art. 1416 fue modificado por la
Ley 27420 del 07-02-01
Datos/Observaciones
Negativa injustificada de la celebración del
contrato definitivo: Art. 1418
Exigir en la vía judicial la
celebración del contrato definitivo.
Si uno de los
contratantes se niega
injustificadamente a Resolver el compromiso de
celebrar el contrato contratar.
definitivo, el otro
puede:
En ambos casos, una
indemnización
Datos/Observaciones
Contrato de opción
El Concedente El optante
Concede oferta
irrevocable Tiene la opción
(queda vinculado de aceptar
a su declaración (el derecho
de celebrar en el exclusivo de
futuro un contrato celebrarlo o no)
definitivo)
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
Sujeto activo:
Es la parte que tiene el derecho de
ejercitar la opción; se le denomina,
optante
Sujeto pasivo:
Es el deudor, es el que está obligado a
celebrar el contrato definitivo. Se le
denomina, opcionista.
Datos/Observaciones
Contratos preparatorios y definitivos
A diferencia del compromiso Obligatoriedad
de contratar en el que hay en la oferta,
libertad de ofertar pero pero, libertad
obligatoriedad de aceptar, en en la
el contrato de opción hay: aceptación
Datos/Observaciones
OPCIÓN RECÍPROCA: Art. 1420
Ambas partes
formulan entre sí Ambos son oferentes
ofertas recíprocas, y y ambos tienen la
cualquiera tiene la opción de aceptar
opción de aceptar la
que formula la otra y
celebrar el contrato
Datos/Observaciones
Contenido del contrato de opción: art. 1422
A diferencia del
compromiso de contratar, Basta una simple
este contrato debe contener declaración (aceptación)
todos los elementos, para cerrar el contrato,
esenciales y secundarios, con lo que su contenido
debe estar prefigurado
del contrato definitivo.
en la oferta
Datos/Observaciones
Plazo de vigencia del contrato de opción
Lapso dentro del que, el optante,
puede declarar su aceptación y llegar
a la celebración del contrato definitivo.
Es determinado o determinable.
Si no se estableciera, es de un año
El Art. 1423 fue modificado por la Ley
27420 del 07-02-01
Datos/Observaciones
CONTRATOS PREPARATORIOS Y DEFINITIVOS
Conforme lo establece el Código Civil, los contratos preparatorios, ya sean de
opción o compromisos de contratar, deben ser celebrados con las mismas
formalidades exigidas para el contrato definitivo
Si se trata de un contrato de opción para la compraventa de un bien, no existirá
inconveniente en la formalidad pues el contrato definitivo que sería uno de
compraventa, no requiere de ninguna formalidad para su celebración.
Si se celebra un compromiso de contratar para la posterior celebración de un
contrato de fianza, pues para tal fin, la fianza debe constar por escrito y, en
consecuencia, el compromiso de contratar debe constar también por escrito.
Datos/Observaciones
DIFERENCIAS
Compromiso de contratar Contrato de opción
• Se adquiere el derecho a • El optante tiene la facultad de
celebrar en el futuro un obligar a obligar y ejecutar el
contrato definitivo. contrato opcionado.
• El perjudicado puede solicitar • El opcionista puede solicitar
judicialmente la celebración judicialmente el cumplimiento
del contrato. del contrato.
• Ambas partes se obligan a la • Queda vinculada uno o ambas
celebración de un contrato partes a su celebración
definitivo
Datos/Observaciones
Contratación
masiva
Contrato por adhesión
En el ámbito del consumidor, la Ley de Protección y Defensa del Consumidor en el Perú
(Ley N° 29571) establece disposiciones específicas para proteger a los consumidores de
posibles abusos en este tipo de contratos. Entre estas disposiciones se encuentran la
prohibición de cláusulas abusivas, la exigencia de transparencia en la información
contractual y la posibilidad de impugnar cláusulas que afecten los derechos de los
consumidores.
Características:
Predisposición unilateral del contenido contractual.
El adherente solo puede aceptar o rechazar el contrato en bloque, sin modificar ninguna cláusula.
Frecuente en relaciones masivas y estandarizadas (seguros, telefonía, servicios bancarios, transporte,
entre otros).
La asimetría contractual es una de sus principales características, generando riesgos de abusos.
Datos/Observaciones
Cláusulas generales de contratación.
Son disposiciones contractuales predispuestas por una de las partes para ser utilizadas
en una pluralidad de contratos. Estas cláusulas tienen como objetivo estandarizar
ciertos aspectos del contrato, facilitando así la contratación, especialmente en aquellos
casos donde se realizan contratos de manera masiva o repetitiva.
Finalidad:
Estandarización de contratos en relaciones jurídicas similares.
Eficiencia y rapidez en la contratación masiva o repetitiva.
Reducción de costos de transacción.
Facilitación del cumplimiento y ejecución del contrato.
Datos/Observaciones
Cláusulas generales de contratación.
Sin embargo, es importante destacar que el uso de cláusulas generales de contratación
debe realizarse respetando los principios de buena fe y equilibrio contractual. Esto
implica que las cláusulas no pueden generar un desequilibrio injustificado entre las
partes y deben cumplir con los estándares de transparencia y claridad en la información
proporcionada al contratante.
• Los contratos preparatorios son una figura contractual que establece un
acuerdo entre las partes para celebrar un contrato definitivo en el futuro.
• Los contratos preparatorios pueden ser por compromiso por contratar y el
contrato por opción.
• Los contratos masiva son por contrato por adhesión y cláusulas generales de
contratación.
Datos/Observaciones
Conclusiones
Es importante resaltar que estos contratos cumplen un papel fundamental en las etapas
precontractuales, especialmente en sectores como el inmobiliario, construcción o
compraventa de grandes activos. Son mecanismos de transición y protección de
intereses durante la negociación, sin dejar de ser jurídicamente vinculantes.
Estos mecanismos contractuales deben ser entendidos como herramientas necesarias
en el contexto de las economías modernas, pero que requieren de límites jurídicos
claros para evitar abusos. La doctrina nacional y comparada insiste en que el derecho
de contratos ya no puede ser interpretado solo desde una visión clásica de autonomía
de la voluntad, sino desde un enfoque funcional y social, que incluya principios como:
Buena fe objetiva, Equilibrio contractual y Tutela del contratante débil.
Datos/Observaciones
Trabajemos en clase
Datos/Observaciones
¿Qué hemos aprendido hoy?
Datos/Observaciones