0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

Resolvemos Problemas de Comparación

La sesión de aprendizaje se centra en resolver problemas de comparación utilizando esquemas para abordar situaciones cotidianas. Los estudiantes trabajan en equipos para comprender y resolver problemas matemáticos relacionados con la cantidad de materiales recibidos en su institución. Se fomenta la reflexión sobre el proceso de resolución y se evalúa el aprendizaje mediante actividades prácticas y retroalimentación.

Cargado por

Paola Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

Resolvemos Problemas de Comparación

La sesión de aprendizaje se centra en resolver problemas de comparación utilizando esquemas para abordar situaciones cotidianas. Los estudiantes trabajan en equipos para comprender y resolver problemas matemáticos relacionados con la cantidad de materiales recibidos en su institución. Se fomenta la reflexión sobre el proceso de resolución y se evalúa el aprendizaje mediante actividades prácticas y retroalimentación.

Cargado por

Paola Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sesión de Aprendizaje

Resolvemos
problemas de
comparación 5

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………… ……..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos Instru


e Capacidades evaluación dará mento
a evidencias de
de evalua
aprendizaje ción
?
M "Resuelve •Establece -Comprende el Expresa Escala
problemas de relaciones entre problema a adecuadame de
cantidad" datos y una o resolver. nte la valorac
•Traduce cantidades a más acciones de solución de ión.
expresiones numéricas. agregar, quitar, problemas
comparar, -Selecciona las
de
•Comunica su igualar, reiterar, estrategias de comparación
comprensión sobre los agrupar y problemas de 5
repartir comparación 5
números y las
cantidades, para
operaciones. transformarlas
en expresiones - Emplea la
•Usa estrategias y comparación
numéricas
procedimientos de (modelo) de para resolver
estimación y cálculo. adición, problemas
sustracción,
•Argumenta multiplicación
matemáticos
afirmaciones sobre las y división
relaciones numéricas y con números
las operaciones naturales, y de
adición y
sustracción con
decimales.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque búsqueda de Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos
la excelencia. al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
propone a nivel personal y colectivo.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase
anterior.
- Se reúne a los estudiantes en circulo en el aula y realizamos una dinámica
que nos ayudará a fortalecer el acompañamiento socioemocional a los
estudiantes durante la actividad, mediante un juego.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO
PEDAGÓGICO)

Responden las preguntas ¿Qué tipo de problema será? ¿Cómo lo resolveremos?


¿Qué nos pide el problema? ¿Cómo podemos representar?
MOTIVACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
¿Qué tipo de problema se ha planteado?

¿De qué manera lo resolveremos?

¿Qué nos pide el problema?

¿De qué tratará la clase del día de hoy?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


Repasamos la actividad anterior

¿Qué aprendimos la clase anterior?

¿Cuál fue el tema?

¿Qué más les gusto de la clase anterior?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


En esta sesión los estudiantes resolverán problemas de comparación
utilizando esquemas para resolver situaciones cotidianas”
-Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en
un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁTICO)
La docente presenta el siguiente problema.

En la Institución Educativa N° 65005 se repartieron diversos materiales (Base


diez, regletas de colores, ábacos, geoplanos, entre otros) para el sector de
Matemática de cada grado

Material Base Diez recibido en las aulas de 5to grado.

Los estudiantes hicieron el conteo de los materiales recibidos y, luego, se les pidió
que resolvieran los siguientes problemas:

a. Quinto grado recibió 2500 cubitos más que sexto; cuarto, 1200 cubitos más que
quinto; y tercero, 3701 menos que cuarto. ¿Cuántos cubitos recibió tercero?

b. Primer grado recibió 1500 barritas más que sexto; segundo. 750 barritas más
que primero; tercero, 300 barritas menos que segundo; cuarto. 900 barritas
menos que tercero; y quinto, 1050 barritas menos que cuarto. ¿Cuántas barritas
recibió quinto?

SOCIALIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO


Para ello realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿cómo
representamos el problema? ¿Qué materiales vamos a utilizar? Algunos
estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras. Organiza a los
estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégales los materiales: papel
cuadriculado, reglas, papelotes, plumones
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁTICO
Promueven la búsqueda de estrategias. Para ello pregunta: ¿cómo crees que
debemos resolver el problema propuesto?,¿qué estrategia podemos utilizar para
responder la pregunta?, ¿alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?,
¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿cómo podría ayudarte esta experiencia en la
solución de este nuevo problema
REPRESENTACIÓN
-Conversan en equipos, se organizan y proponen de qué manera utilizarán las
tiras de cartulina y qué esquemas realizarán para resolver ambos problemas.
-Luego, solicita que un representante de cada equipo explique a la clase la
estrategia o el procedimiento que acordaron ejecutar para hallar la solución.
- Guía a los estudiantes en el proceso de resolución del problema "a". Verifica
que realicen las representacionescorrectamente o corrígelas si es pertinente.
Una posible representación con las tiras sería la siguiente:

A partir de las representaciones de los estudiantes, responden preguntas: ¿por


qué han representado la cantidad dematerial de cuarto grado con la tira más
larga?; ¿cuántos cubitos tiene quinto grado?, ¿cuántos cubitos más tiene
quintogrado que sexto?; ¿cuántos cubitos tiene cuarto grado?, ¿cuántos cubitos
más tiene cuarto grado que quinto?; ¿cuántos cubitos tiene tercer grado?,
¿cuántos cubitos menos tiene tercer grado que cuarto?, ¿cuántos cubitos menos
tiene tercer grado que sexto?

Resuelve el problema "b" con la participación de los estudiantes: en la pizarra,


realiza el esquema correspondiente pegando las tiras de cartulina. Por ejemplo

Propicia que los estudiantes encuentren las relaciones en el esquema y


mencionen las operaciones a plantear para expresar el problema. Por ejemplo

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Tras las respuestas de los estudiantes, se menciona que los problemas resueltos
son problemas de comparación y que para resolverlos se utilizan esquemas. Con
el fin de reforzar la idea, genera preguntas en función de los problemas.
Por ejemplo: en la primera parte del problema "a" se menciona que quinto grado
recibió 2500 cubitos más que sexto; entonces, ¿cuántos cubitos recibió quinto
grado? Realiza el esquema:
Después de escuchar las intervenciones, pregunta: en este esquema, ¿cuál es la
parte que nos permite saber cuánto más o cuánto menos tiene un grado?
Diferencian y comparan los números del problema propuesto.

TRANSFERENCIA
Resuelven una ficha de aplicación.
Resuelven una evaluación escrita.
Tiempo aproximado: 10
min
- RETROALIMENTACIÓN
Se explica a los estudiantes en qué consiste la retroalimentación y el valor que
tiene para el logro de sus aprendizajes.
Dialoga con los estudiantes acerca de si desde las actividades están
respondiendo al reto y desarrollando los propósitos de aprendizaje.
Responden las preguntas de meta cognición:
¿Qué aprendimos de los problemas de comparación esquemas?
¿Cómo resolvemos problemas con esquemas?
¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
¿Los estudiantes lograron resolver los problemas de comparación?
¿Qué dificultades se observaron durante el desarrollo de las estrategias?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Resuelven una ficha de aplicación.
Desarrollan las actividades de la pág 157 – 160 del cuaderno de trabajo de
matemática.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
"Resuelve problemas de cantidad"
•Traduce cantidades a expresiones numéricas.
•Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
•Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
•Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Criterios de evaluación
-Comprende el --Selecciona las - Emplea la
problema a estrategias de comparación para
resolver. problemas de resolver
comparación 5 problemas
Nombres y apellidos de
matemáticos
N los estudiantes
°

Con

Con
Con claridad
Correctament

Medianament

Con ayuda

Con ayuda
Fácilmente
No lo hace

dificultad
dificultad
e

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

PRACTIQUEMOS LO APRENDID

También podría gustarte