0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas18 páginas

Wa0001.

La música es una forma de expresión artística que combina sonidos vocales e instrumentales, con una rica historia y diversas características que varían entre culturas. Se clasifica en tipos como música popular, académica y comercial, y abarca géneros como el pop, blues, rap y rock. Importantes obras y autores han dejado una huella significativa en la evolución musical a lo largo del tiempo.

Cargado por

luana.flores1110
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas18 páginas

Wa0001.

La música es una forma de expresión artística que combina sonidos vocales e instrumentales, con una rica historia y diversas características que varían entre culturas. Se clasifica en tipos como música popular, académica y comercial, y abarca géneros como el pop, blues, rap y rock. Importantes obras y autores han dejado una huella significativa en la evolución musical a lo largo del tiempo.

Cargado por

luana.flores1110
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

TIPO DE ARTE:

LA MUSICA

INTEGRANTES:
Luana Cecilia Flores
Mamani
Juan Carlos Sosa Vaca

2024
2do A sec. 1
INDICE
TEMAS DE QUE SE ABARCARAN EN LA EXPOSICION:

 ¿Qué es?
 Caracteristicas
 El origen del termino
 Historia
 Tipos
 Elementos
 Generos
 Obras importantes y autores importates

2
¿Qué es la música?
La música es una forma de expresión artística que consiste en
la combinación de sonidos vocales o instrumentales, conforme
a estándares culturales de ritmo y melodía.
La música es una de las más antiguas formas de arte y ha
estado presente, de diferentes maneras, en prácticamente
todas las culturas humanas. Se puede crear con fines
estéticos, recreativos, ceremoniales, terapéuticos o
de comunicación.
Existen muy diversas maneras de producir música. Se pueden
emplear métodos tradicionales con instrumentos y voces,
improvisar con objetos de uso cotidiano o utilizar programas
informáticos de creación musical, llamados DAW (estación de
audio digital, por sus siglas en inglés). Sea cual sea el
método, el principio es el mismo.
Las piezas musicales responden a contextos históricos,
culturales y estéticos específicos y su valoración depende de
lo que una sociedad o grupo considere como arte.
La música se asocia con ciertos aspectos de la mente y se
considera un estímulo importante para el pensamiento
lógico y matemático, la adquisición del lenguaje, el desarrollo
psicomotriz, la creatividad y muchas otras
habilidades humanas.

3
CARACTERISTICAS
Organiza el sonido
La música se caracteriza por organizar los sonidos para
producir secuencias estéticamente apreciables y significativas.
Si bien todos los sonidos podrían ser “musicales”, en cada
cultura hay un rango específico de sonidos que son
considerados estrictamente música.
Se propaga a través de ondas
El componente fundamental de la música es el sonido y se
transmite a través del aire, el agua y otros medios capaces de
transportar ondas. Estos medios pueden ser sólidos, líquidos
o gaseosos.
Requiere de un ejecutor y un compositor
La música necesita de un intérprete o ejecutor, que emplea un
instrumento musical o su propia voz para producir los sonidos.
Suele requerir también de un compositor, que es quien
concibe la pieza musical que será interpretada. Ambos
pueden ser la misma persona.

4
Se compone de cuatro parámetros fundamentales
La música depende de los cuatro parámetros fundamentales
del sonido,que son:
 Altura. Es la frecuencia de vibración del sonido.
Dependiendo de cuántas veces por segundo vibre, el
sonido será más grave (bajo), o agudo (alto).
 Duración. Es el tiempo en que permanece audible el
sonido.
 Intensidad. La intensidad es la fuerza con la que se
produce un sonido, o la cantidad de energía acústica que
contiene. Se mide en dB (decibeles) y tiene relación con
el volumen o la presión sonora que perciben nuestros
oídos.
 Timbre. Es la cualidad del sonido determinada por la
forma de las ondas que lo componen. Es lo que permite
distinguir un sonido de otro, aunque tenga la misma
altura, duración e intensidad.
 Puede servirte: Inteligencia musical

Origen del término “música”


5
La palabra «música» proviene del griego antiguo mousiké, que
quiere decir «relativo a las musas». Las musas eran, según
la mitología griega, nueve diosas, hijas de Zeus (rey de los
dioses) y Mnemosine (la diosa de la memoria). Cada una de
las musas tenía un don. Clío: la historia y la poesía épica,
Euterpe: la música instrumental, Talía: la comedia y la poesía
del campo, Melpómene: la tragedia, Terpsícore: la danza y el
canto coral, Erató: la poesía amorosa, Polimnia: la poesía
sagrada y los himnos, Urania: la astronomía, las ciencias y la
poesía didáctica y Calíope: la poesía épica y la elocuencia.
Inicialmente la música era para los griegos solo el canto y la
poesía. Más tarde fueron las artes vinculadas a la palabra y,
finalmente, todas las disciplinas que se transmitían de forma
verbal (filosofía, historia, ciencia, astronomía y otros saberes).

Este sentido de la palabra “música” es un arcaísmo (es decir,


un significado antiguo, que ya no se usa), pero permite
comprender el lugar que ha tenido esta forma de expresión en
6
las tradiciones, la cosmovisión y la cultura a lo largo de la
historia.
Esta interpretación corresponde a la cultura occidental, en la
que la palabra “música” se entiende como un término extenso,
que abarca toda la variedad de estilos, tradiciones y
géneros basados en la experiencia estética, la creación
humana y la organización de sonidos. Sin embargo, la noción
de música y la forma en que se aprecia o comprende en el
mundo occidental moderno es muy diferente en otras culturas.
Por ejemplo, en China, la palabra «música» (yue) se
relacionaba originalmente con la noción de alegría y se refería
a todas las artes. En la India, la palabra «sangita» se refiere a
la música basada en el sistema teórico ragas, y en las culturas
indígenas americanas, suele haber diferentes denominaciones
para la música vocal y para la música instrumental.

7
HISTORIA DE LA MUSICA:
El origen de la música no ha podido ser determinado. Se
estima que comenzó en la prehistoria de la humanidad, a
partir de ritos religiosos y de apareamiento.
La danza y el canto parecen haber estado desde el principio
asociados a la comprensión del mundo. Formaban parte de
manifestaciones religiosas o chamánicas, rituales de
sanación, cantos de batalla o de cacería, o bailes para atraer
la lluvia.
El instrumento más antiguo encontrado hasta la fecha es la
llamada flauta de Divje Babe, un fémur de oso de más de
43.000 años de antigüedad que presenta dos perforaciones
circulares alineadas.
La primera canción de la que se tiene registro es un fragmento
musical escrito en cuneiforme en Sumeria en el año 1400 a.
C. En esta civilización existían instrumentos de percusión y de
cuerdas.
Durante el Imperio Nuevo del Antiguo Egipto comenzó a
emplearse un sistema de semitonos y se introdujeron
instrumentos como el laúd de dos cuerdas, el arpa de 16
cuerdas, el oboe doble y los tambores rectangulares.
Con los griegos aparecieron los primeros tratados sobre la
música de Occidente. Los antiguos helenos daban mucha
importancia al valor educativo y moral de la música, vinculada
siempre al poema trágico y la mitología.
A partir del siglo V d. C., con la expansión del cristianismo, la
música occidental se transformó bajo la influencia del
8
pensamiento religioso medieval. La primera música cristiana y
el canto gregoriano sentaron las bases para una evolución
musical que llevó al desarrollo de la polifonía hacia el final de
la Edad Media.
En el Renacimiento aparecieron nuevos estilos en Europa que
dieron origen a la música flamenca, a la chanson francesa y a
la música barroca.
Bajo la influencia del clasicismo nació la célebre música
clásica europea, interpretada por orquestas sinfónicas. A este
período pertenecen Joseph Haydn (1732-1809), Wolfgang
Amadeus Mozart (1756-1791), Ludwig Van Beethoven (1770-
1827) y Franz Schubert (1797-1828).

El Romanticismo rompió con las formas del clasicismo musical


para dar paso a nuevos registros y sensibilidades vinculadas a
la intensidad emocional, el color local y la cultura popular.
Tras la ruptura con la tonalidad tradicional del impresionismo
se dio inicio a la etapa contemporánea de la música,
caracterizada por una búsqueda experimental, una constante
exploración y una gran diversidad de géneros musicales.
9
Elementos de la música

La armonía es el efecto que resulta de combinar dos o más


notas musicales.
Los elementos fundamentales de la música pueden variar de
una cultura a otra. En la música occidental son melodía, ritmo
y armonía.
Melodía
La melodía es el conjunto de sonidos que se ordena de forma
sucesiva y que se percibe como una unidad completa de
sonido, con identidad y significado propio. Cuando suenan dos
o más melodías simultáneas, se habla de contrapunto.
Ritmo
El ritmo es la organización del tiempo en la música a través de
la sucesión de sonidos y silencios. Es lo que otorga estructura
a una pieza musical. Sus elementos principales son pulso,
acento y compás.
10
Armonía
La armonía (o polifonía) es la combinación simultánea de
notas diferentes. Puede ser consonante (si se considera
“grata” al oído) o disonante (si suena tensa o áspera). La
armonía es el pilar de la música occidental y uno de sus
elementos fundamentales son los acordes: conjuntos de tres o
más sonidos tocados de forma simultánea.

11
Tipos de música
Existen muchas formas de clasificar la música. Según su
contexto y función, los tipos de música son:
Música popular
La música popular comprende las manifestaciones musicales
propias del folklore y la tradición. Se caracteriza por
transmitirse de generación en generación y no siempre tiene
un autor determinado. Suele estar vinculada con la historia
regional y a menudo va acompañada de baile o danza.
Música académica
La música académica es la que proviene de la tradición
musical de las élites de Europa Occidental. También se le
llama música clásica (aunque sea medieval o de compositores
vanguardistas), porque el período clásico se consideró un
modelo de excelencia para las academias, conservatorios e
instituciones de enseñanza musical profesional.
Si bien la tradición se ha abierto a nuevas formas y estilos, la
música académica sigue teniendo una importante valoración
cultural.
Música comercial
La música comercial es la música consumida por el público de
manera masiva, y es la que impulsa mayormente la industria
musical. Abarca múltiples géneros, corrientes y estilos.

12
Música ceremonial
La música ceremonial es la que se utiliza en celebraciones y
rituales con una función fundamentalmente simbólica. Es el
caso de las marchas fúnebres, las marchas nacionales, la
música religiosa, entre otras.
Música publicitaria
La música publicitaria es la que acompaña a los anuncios
publicitarios o sirve de cortina a programas televisivos y shows
radiales. Suele ser anónima y formar parte del patrimonio de
una empresa o de los productores del show. No se realiza con
un propósito estético ni es considerada por su valor artístico.

13
Géneros musicales

El rap es un género que combina rima, habla rítmica y jerga.


Los géneros musicales son clasificaciones que distinguen las
diversas expresiones según el uso de sus instrumentos, sus
tendencias estéticas o su contenido histórico.
Existe una enorme diversidad de géneros musicales. Entre los
más comunes actualmente están el pop, el blues, el rap, el
rock y la música electrónica.
Pop
El pop es un género musical que surgió a finales de 1950 en
Estados Unidos, a partir de la herencia del rock and roll y
otros géneros. Se caracteriza por tener estructuras simples y
accesibles, y patrones rítmicos sencillos y pegadizos.
Desde su aparición ha dominado las listas de ventas y se ha
fusionado con otros géneros como la cumbia, el reggae, la
salsa, el trap o el tango.

14
Blues
El blues es un género musical que sigue un patrón repetitivo
en una estructura de doce compases. Su nombre significa
“melancolía” o “tristeza”.
Originalmente consistía en un canto solista acompañado por
un banjo o una guitarra, pero a mediados del siglo XX adoptó
la estructura que se conoce actualmente y que lo popularizó
en el Reino Unido y otros países. Sus mayores exponentes
son afroamericanos.
Rap
El rap es un género musical que apareció en las comunidades
latinas y afroamericanas de Nueva York en la década de
1970.
Combina rima, recitación rítmica y jerga sobre beats o bases
de percusión de patrones rítmicos muy pronunciados y
monótonos.
Rock
El rock es un conjunto de subgéneros musicales derivados
del Rock n’ roll estadounidense de los años 60. Se
caracteriza por tener un ritmo fuerte y bien marcado y su
instrumento de mayor protagonismo es la guitarra eléctrica,
que suele estar acompañada de bajo y batería.
Pueden incluirse otros instrumentos como sintetizadores,
armónicas, cuerdas acústicas y muchos más.

15
Música electrónica
La música electrónica es la que se crea y reproduce con
instrumentos electrónicos o tecnología digital. Se
popularizó a partir de la década de 1960 con la aparición de
sintetizadores como el Moog y el ARP 2600, que ofrecieron la
posibilidad de experimentar con nuevos sonidos y timbres.
Hacia 1970 se diversificó con subgéneros como el krautrock,
el electro y el disco, y posteriormente aparecieron el techno, el
house, el drum and bass y el chillwave. La música electrónica
es actualmente uno de los géneros de mayor expansión y
difusión en todo el mundo.

16
Obras importantes
 'Imagine' - John Lennon.
 'What's Love Got To Do With It' - Tina Turner.
 'With Or Without You' - U2.
 'Billie Jean' - Michael Jackson.
 'Bohemian Rhapsody' - Queen. ..
 'I Wanna Dance With Somebody' - Whitney Houston.
 'Let It Be' - The Beatles.
 'Like A Rolling Stone' - Bob Dylan.
 'I Can't Get No Satisfaction' - Rolling Stones
 'Dancing Queen' - ABBA
 'Born To Run' - Bruce Springsteen
 'Respect' - Aretha Franklin
 'No Woman No Cry' - Bob Marley
 'Heroes' - David Bowie
 'Hallelujah' - Leonard Cohen
 'Creep' - Radiohead
 'Stairway To Heaven' - Led Zeppelin
 'Material Girl' - Madonna
 'Back To Black' - Amy Winehousee

17
Autores importantes

 Johann Sebastian Bach

 Wolfgang Amadeus Mozart

 Ludwig van Beethoven

 Frédéric Chopin

18

También podría gustarte