ESTABILIZACION
DE SUELOS
CON CAL
INTRODUCCION
La estabilización de suelos con cal es una técnica
ampliamente utilizada en la construcción de carreteras
y obras civiles para mejorar las propiedades de los
suelos arcillosos, aumentar su capacidad portante y
controlar su plasticidad y humedad. Este procedimiento
permite transformar suelos inestables en capas
estructurales firmes, resistentes y duraderas, aptas para
soportar cargas y condiciones ambientales adversas.
OBJETIVOS
01 Comprender el proceso de estabilización de suelos mediante la
adición de cal.
02 Identificar los equipos requeridos para llevar a cabo el
procedimiento constructivo.
03 Describir detalladamente las etapas del proceso de estabilización,
desde la preparación del suelo hasta el curado final.
04 Valorar la importancia del control de calidad y seguridad en cada
fase del proceso.
● Cal viva (CaO): Óxido de calcio obtenido por calcinación de
piedra caliza. Reacciona vigorosamente con el agua (reacción
exotérmica), formando cal hidratada.
● Cal hidratada (Ca(OH)₂): Hidróxido de calcio, obtenida al
agregar agua a la cal viva. Es la forma más comúnmente usada
en obra.
● Lechada de cal: Suspensión de cal hidratada en agua,
aplicada por aspersión. Reduce el polvo y mejora la
distribución de la cal
Los suelos con contenido de arcilla mayor al 25% que pasa el tamiz 200 (75
µm) y con un índice de plasticidad (IP) mayor a 10 son buenos candidatos para
la estabilización con cal. En cambio,Enero
suelos con alto contenido de materia
orgánica (>1%) o sulfatos (>0.3%) pueden
Febrero requerir tratamientos especiales.
Mezclas con puzolanas
Cuando el suelo no contiene suficiente arcilla o no es lo suficientemente
reactivo, la cal puede combinarseAbril
con materiales puzolánicos, como:
Ceniza volante
Mayo proporcionan sílice y alúmina
Polvo de horno de cal (LKD) Estas adiciones
adicionales, favoreciendo la formación de CSH y CAH, y permiten estabilizar
incluso suelos de baja plasticidad.
● Motoniveladora con escarificador:
● Cal viva (óxido de calcio), cal hidratada Para escarificar el suelo y distribuir
(hidróxido de calcio) o lechada de cal. la cal.
● Agua. ● Estabilizadora de suelos (ej. CAT
● Suelo (generalmente arcilloso, con IP > 10).
● Opcionalmente, ceniza volante o polvo de SS-250 B): Para mezclar
horno de cal. homogéneamente cal, agua y suelo.
● Camión cisterna o regador de
agua: Para controlar el contenido de
humedad durante la mezcla.
● Compactadores:
VENTAJAS
● Mayor resistencia y durabilidad: La cal aumenta la resistencia y durabilidad del suelo, lo que
lo hace más apto para soportar cargas y resistir la intemperie.
● Reducción de la plasticidad: La cal reduce la plasticidad de los suelos arcillosos, lo que
facilita su manipulación y compactación.
● Mejora la trabajabilidad: La estabilización con cal mejora la trabajabilidad del suelo, lo que
permite una mejor construcción y gestión.
● Puede ser útil para la remediación ambiental: La cal puede absorber algunos líquidos tóxicos,
lo que la hace útil en proyectos de remediación.
● Efectiva para el secado del suelo: La cal viva (óxido de calcio) es muy efectiva para secar
suelos húmedos, reduciendo la humedad por hidratación y evaporación.
● Modifica el suelo: La cal modifica el reparto de cargas en las partículas del suelo, mejorando
la estructura y reduciendo la retención de agua
DESVENTAJAS
● Carbonatación: La cal puede carbonatar con el tiempo, lo que reduce su efectividad y puede causar
problemas estructurales.
● Ataque por sulfatos: El suelo tratado con cal puede ser vulnerable al ataque por sulfatos, lo que puede
deteriorar su resistencia.
● Impacto ambiental: La producción y uso de cal pueden tener un impacto ambiental, especialmente en la
emisión de gases de efecto invernadero y en la alteración del pH del suelo.
● Riesgos para la salud: La exposición a la cal puede irritar la piel, los ojos y los pulmones, y la exposición
prolongada puede causar problemas respiratorios crónicos.
● Necesidad de pruebas geotécnicas: Para una aplicación correcta, se requieren pruebas geotécnicas para
determinar la dosis adecuada de cal y asegurar una correcta mezcla.
● No es rentable para proyectos pequeños: El uso de cal para la estabilización puede no ser rentable para
proyectos pequeños o en áreas remotas.
● Puede ser perjudicial para ciertos suelos: La cal puede afectar el pH, los microbios y los nutrientes del suelo, lo
cual puede ser perjudicial para algunas plantas y cultivos.
PÁGINA DE RECURSOS