“INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”
“”
SESIÓN DEAPRENDIZAJE N° 6 unidad 3
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD/ SESIÓN: “Indagamos sobre las Biomoléculas en los alimentos”
I.- DATOS INFORMATIVOS
DRE UCAYALI UGEL CORONEL PORTILLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA CICLO VI
GRADO 2°L
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA 2°J 2°K
SCCION
GRADO Segundo HORA 90 90 90
11/0
DOCENTES KEYLA SALAZAR ROJAS FECHA 10/06 12/06
6
II. ENFOQUE DEL AREA:
Iindagación científica y alfabetización científica y tecnológica
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
Indaga Problematiza Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u Ficha de RUBRICA
objeto natural o tecnológico para delimitar el investigaci
mediante situaciones para hacer
problema a indagar. ón
métodos indagación
Determina el comportamiento de las variables y
científicos para plantea hipótesis basadas en conocimientos
Diseña estrategias
construir científicos en las que establece relaciones de
para hacer indagación
conocimientos causalidad entre las variables.
-Considera las variables intervinientes que pueden
influir en su investigación.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
TRANSVERSAL
C.2. “Gestiona su Define metas de aprendizaje. -Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
aprendizaje de Organiza acciones para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad que le
manera autónoma” permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad
estratégicas para alcanzar
en las acciones de manera secuenciada y articulada.
sus metas de aprendizaje.
-Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones
Monitorea y ajusta su
propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen
desempeño durante el posible el logro de la meta de aprendizaje.
proceso de aprendizaje.
ENFOQUE VALORES ACTITTUDES DEMOSTRABLES
TRANSERSALES
Enfoque búsqueda de Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
la excelencia satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Problematizar situaciones para indagar sobre la presencia de
Biomoléculas y
reconociendo las variables dependiente e independiente.
V.- SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTO PROCESOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS Tiem
S PEDAGOGICOS po
INICIO MOTIVACION Saluda a sus estudiantes, da gracias a Dios. verifica la asistencia. Se establece las 5”
normas de convivencia con participación de los estudiantes, Se refuerza el tema
transversal que se está trabajando.
El docente plantea las siguientes interrogantes .¿Cómo ingresan los nutrientes a
la sangre ?¿Que biomoléculas tiene la uva ?
SABERES ¿Qué pasa con las biomoléculas consumidas en la mañana? 10”
PREVIOS ¿Cuáles son las biomoléculas más importantes?
¿A qué se debe que el carbohidrato consumido en exceso puede producir
enfermedades?
CONFLICTO COGNITIVO
Se establece la siguiente pregunta ¿Cómo afecta los carbohidratos
a la salud?
La maestra presenta el tema a trabajar e indica la competencia y
criterios de evaluación establecidos para el desarrollo de la clase
SITUACION Los seres humanos estamos formados por biomoléculas que nos permite 05”
PROBLEMÁTIC cumplir con nuestras funciones vitales. Es por este motivo que cada día
A consumimos alimentos que, mediante el proceso de nutrición, nos
permite obtener las biomoléculas necesarias para sintetizar las nuestras.
los carbohidratos constituyen la principal fuente de energía de nuestra
dieta. Dentro de este grupo encontramos al almidón que consumimos a
partir de fuentes naturales y sintéticas. Aunque es uno de los nutrientes
más importantes en nuestra alimentación, el exceso en su consumo
puede generar problemas de salud.
PROPOSITO DE Problematizar situaciones para indagar sobre la 05”
LA presencia de Biomoléculas y reconociendo las
ORGANIZACIO variables dependiente e independiente.
N
Planteamiento del problema
Liz va averiguar si las investigaciones acerca de que las salchichas comerciales
contienen almidón son ciertas, para ello analizamos dos marcas de salchichas (las
que come Susana) Primero, corta las salchichas para observarlas y analízalas.
Frente a esta situación se solicita que el estudiante plantea su pregunta de
indagación. ¿Formula tu pregunta investigable recuerda tener en cuenta la
situación problemática
1. ¿Por qué se formaron manchas azules en los trozos de
salchichas? Selecciona la respuesta correcta ✓
a. Por qué el reactivo lugol reacciono con el almidón
Gestión y de la salchicha
acompañamie b. Las manchas indican que as salchichas no tienen
nto almidón
c. Las manchas indican presencia de proteínas
Del desarrollo 2. ¿Por qué las manchas formadas no fueron del
50”
DESARRO de la mismo tamaño ni de la misma intensidad?
LLO competencia a. Por qué el contenido de almidón en ambas
salchichas no es el mismo
b. Por qué una de las marcas no presenta ni
almidón ni proteínas
c. Por qué le falto colocar a una muestra
3. ¿Qué indicadores podrías utilizar para evaluar el
contenido de almidón en las salchichas? Seleccione
los indicadores que consideras correctos.
Forma de la Intensidad de Dimensión de la Olor de la
mancha. la mancha mancha. mancha
4. Ahora, plantea la pregunta que orientara la
indagación. Ten en cuenta, los indicadores que
seleccionaste en la pregunta anterior. Responde.
5. ¿Cuáles son las
Tamaño intensidad de la Cantidad de almidón.
mancha.
variables independientes y dependiente en la
pregunta de indagación? Arrastra
Variable independiente Variable dependiente
………………………………….. ……………………………………..
Planteamiento de la Hipótesis
Estudiantes formulan sus posibles respuestas o hipótesis a la pregunta en la
situación problemática.
La posible hipótesis puede ser:
“Mayor cantidad de almidón mayor será la intensidad de la mancha”
Los estudiantes anotan en su cuaderno de trabajo o guía de practica
Elaboración del plan de plan de acción
Estudiante inicia desarrollando su ficha de indagación previa lectura de la guía,
con la ayuda de la maestra va a formular su hipótesis, pregunta de indagación,
identificación de la variables dependientes e independientes a través de sus
indagaciones.
Recojo de datos y análisis de resultados (fuentes información)
Estructura del saber construido como respuesta al problema
Cada equipo compara las ideas iniciales con los resultados obtenidos
Leen la siguiente idea científica;
Los seres vivos necesitan adquirir biomoléculas del medio, ya que estas son su
fuente de energía metabólica y la materia necesaria para llevar a cabo
funciones como el movimiento, crecimiento o mantenimiento general de su
organismo, entre muchas otras.
Concluyen su ficha en base a la ficha de investigación.
Evaluación y comunicación
Cada estudiante hace entrega de su ficha concluida para su revisión
CIERRE Evaluación y Se evaluará al estudiante teniendo en cuenta el anexo N°1 05”
metacognicion El docente formula preguntas para que los estudiantes realicen la reflexión
metacognitivo: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué dificultades he tenido mientras
realizabas las actividades de aprendizaje? ¿Cómo lo supere?
TAREA PARA CASA
Aplicación y /o ¿Cómo funciona el globo aerostático? ¿Por qué se hincha el pan al meterlo al
transferencia horno caliente?
¿Qué sustancia gaseosa contiene el pan como producto de la fermentación de 05”
la levadura?
¿Por qué en las fiestas decoradas con globos, algunos empiezan a reventarse al
transcurrir las horas?¿Qué gases tóxicos causan los problemas de
contaminación ambiental como :Lluvia acida ,efecto invernadero?
Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje
-Recursos humanos
Pizarra Papel bond El Aula.
- documento Word
Plumones Cuadernos Laptop
-MUESTRAS
Texto escolar Material impreso Internet
BIOLOGICAS,LABORATORIO
EVALUACIÓN
PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR CRITERIOSDE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO
S DE EVALUACIÓN
Indaga Problematiza Indaga a partir de preguntas e Formula preguntas Ficha de Lista de cotejo
mediante hipótesis que son verificables investigables. trabajo
métodos situaciones de forma experimental o Formula hipótesis sobre Informe
científicos para descriptiva con base en su factores observables de
para hacer
construir conocimiento científico para relacionados a la
indagación explicar las causas o describir el expansibilidad y indagación
conocimientos
fenómeno identificado. comprensibilidad
Diseña Diseña un plan de recojo de Reconoce variables
estrategias para datos con base en dependientes e
observaciones o experimentos. independientes
hacer
indagación
………………………….. ……………………………...
……………………………………...
KEYLA SALAZAR ROJAS SUD DIRECCION COORDINDORA ACADEMICA