0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas33 páginas

5 Problemas Ambientales

La unidad curricular aborda la ecología, el ambiente y la sustentabilidad, enfocándose en sensibilizar a los estudiantes sobre problemas ambientales críticos. Se destacan los diez problemas más preocupantes, como el cambio climático, la contaminación, la deforestación y la extinción de especies, que amenazan los ecosistemas y la vida humana. Además, se identifican cuatro rasgos característicos de la crisis ambiental actual: globalidad, exponencialidad, novedades y persistencia de los impactos.

Cargado por

csz6szr2fj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas33 páginas

5 Problemas Ambientales

La unidad curricular aborda la ecología, el ambiente y la sustentabilidad, enfocándose en sensibilizar a los estudiantes sobre problemas ambientales críticos. Se destacan los diez problemas más preocupantes, como el cambio climático, la contaminación, la deforestación y la extinción de especies, que amenazan los ecosistemas y la vida humana. Además, se identifican cuatro rasgos característicos de la crisis ambiental actual: globalidad, exponencialidad, novedades y persistencia de los impactos.

Cargado por

csz6szr2fj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

ECOLOGÍA, AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD

Esta unidad curricular se concibe como una cátedra institucional común a


todas las carreras de pregrado con el objetivo de sensibilizar al estudiante
en las áreas de ecología, ambiente y sustentabilidad.

5. Problemas
Ambientales

Prof. Lisset Michinel


Prof. María del Carmen Eizaguirre
Dirección de Sustentabilidad

Actividad de inicio, presentación de los


puntos a discutir:

1.Problemas
ambientales
2.Rasgos que
caracterizan la crisis
ambiental actual.
Dirección de Sustentabilidad
Ranking: Los 10 problemas ambientales
más preocupantes.
El ambiente se encuentra en peligro por diversas
amenazas, que ponen en riesgo tanto a los
ecosistemas, como a la vida de nosotros mismos.
Ranking: Los 10 problemas ambientales
más preocupantes.

Conocer los problemas ambientales es el primer


paso para adquirir conciencia de su importancia, y
con ello poder reclamar y participar en
acciones para la protección y recuperación de la
naturaleza.
Ranking: Los 10 problemas ambientales
más preocupantes.
1. Cambio climático
• Es la variación en el estado del sistema climático, el que esta formado
por la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera. Variación que
perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas
o más) hasta alcanzar un nuevo equilibrio, muy diferente a la
situación inicial.
• Han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han sido
graduales o abruptos y se han debido a causas, NATURALES,
diversas (cambios en los parámetros orbitales, variaciones de
la radiación solar, deriva continental, periodos de vulcanismo intenso,
procesos bióticos o impactos de meteoritos).
1. Cambio climático
• El cambio climático actual es ANTROPOGÉNICO y se relaciona
principalmente con la intensificación del efecto invernadero por las
emisiones industriales de la quema de combustibles fósiles.
• El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está
provocando que la Tierra esté sufriendo un cambio climático.
2. Contaminación
• Contaminación o polución es la introducción de sustancias química,
materiales físicos o energía (sonido, calos, luz, radioactividad) u otros
elementos físicos o químicos, en un medio que provocan que este
sea inseguro o no apto para su uso o para el mantenimiento de la
vida.
• Es siempre una alteración negativa del estado natural del ambiente.
• Por lo general, se origina como consecuencia de la actividad humana
considerándose una forma de impacto ambiental.
• Se puede clasificar según el tipo de fuente de donde proviene
(contaminación por gases de efecto invernadero), o por la forma de
contaminante que emite (lluvia ácida) o medio que contamina
(contaminación atmosférica).
2. Contaminación
• Se puede decir que la contaminación del aire a
pequeña escala siempre ha estado entre
nosotros.
• Unas investigaciones de 1983, hallaron hollín
en el techo de cuevas prehistóricas,
contaminación asociada a una inadecuada
ventilación de las fogatas civilización china,
griega y romana.
• El forjado de metales parece ser el momento de
la aparición de contaminación del aire fuera del
hogar.
• En 1272 Eduardo I de Inglaterra en una
proclamación prohibió la quema de carbón en
Londres, cuando la contaminación atmosférica
en la ciudad se convirtió en un problema.
• En 1858 (caricatura de la época, con dicho Michael Faraday da su tarjeta al
motivo), sobre la contaminación del río Padre Támesis, caricatura
Támesis que ocasionó en el verano de 1858 comentando una carta de Faraday
sobre el estado del río Támesis
(el Gran Hedor en Londres). en The Times en julio de 1855.
2. Contaminación
• La revolución industrial
aceleró el problema.
• Después de la Segunda
Guerra Mundial, se
incremento por las
repercusiones de la lluvia
radiactiva (pruebas y la
detonación de la bomba).
2. Contaminación
• Contaminación como generadora de: la lluvia ácida, el debilitamiento
de la capa de ozono, y el cambio climático.
• Provoca impactos negativos en los ecosistemas y diversas
enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en
millones de personas en todo el mundo.
• Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez causan
más problemas de salud, incluso antes de nacer.

Lluvia ácida
3. Residuos
• La basura es el contaminante ambiental más rápido en producirse.
• La generación mundial de basura en las ciudades será el doble que
la actual en 2025 y más del triple en 2100.
• Si los residuos no se tratan de forma adecuada, en especial los
peligrosos, pueden provocar daños muy diversos en el ambiente
incluyendo nuestra salud.
• El reciclaje, además de paliar este problema, evita el uso de nuevas
materias primas y reduce así el impacto ambiental.
4. Deforestación
• Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar
bosques en cantidades pequeñas pero significativas.​
• A medida que la agricultura se iba extendiendo, el ser humano
limpiaba el terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz
del sol llegara hasta el suelo (tala y quema).
• En los años siguientes el hombre fue mejorando sus herramientas
para trabajar la tierra (Edad del Bronce y Edad del Hierro) y con
bueyes y caballos domesticados que tiraban de los arados.
4. Deforestación
• Los avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al
bosque, que fue talado allí donde ésta se desarrolló.
• En casi todas las civilizaciones (China, India, Europa, Mediterráneo,
tierras bajas de Centroamérica, tierras altas de Perú) se empleaban
prácticas agrícolas sofisticadas y cría de ganado.
• Todas esas regiones son naturalmente boscosas, y la agricultura a
gran escala exigió talar esos árboles.
• En 1089, Guillermo el Conquistador ordenó un estudio de sus nuevos
dominios, demostró que se había deforestado el 85 % de los campos.
• Siete siglos antes de la era industrial, Gran Bretaña estaba totalmente
deforestada y muchos de los bosques que quedaban estaban
protegidos en calidad de reservas de caza para la realeza y la nobleza.
4. Deforestación
• El primer censo fiable de China data de la dinastía Han, hace cerca de
2 mil años con 57 millones de habitantes, densidad que triplicaba la
de Inglaterra de Guillermo el conquistador. Lo que implicaba que
China densamente pobladas estaba deforestada ya hace dos mil
años.
• Hay evidencia que sugiere que el clima de los países del Mediterráneo
fue cambiado permanentemente por la deforestación generalizada
entre el año 700 a. C. y el 1 d. C., transformándolo en un clima más
cálido y seco.
4. Deforestación
• La deforestación en el Imperio romano fue el resultado de la
expansión imperial de Roma (Prehistoria y la Edad antigua), dado su
aumento de población, agricultura a gran escala, y su desarrollo
económico.
• La Tierra sostuvo a unas pocas millones de personas hace 8.000
años, y era prístina, pero Roma impulsó el desarrollo humano en
Europa occidental y fue uno de los principales contribuyentes en la
deforestación alrededor del Mediterráneo.
4. Deforestación
• La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a
nivel global en los últimos años, pero continúa a un ritmo
"alarmante" en muchos países.
• La agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva son
sus principales causas.
5. Degradación del suelo
• Las actividades humanas provocan fenómenos graves de
degradación del suelo.
• Entre ellos cabe destacar la erosión, un problema que, según los
expertos, se está acelerando en todos los continentes y cada año
causa una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras
cultivables.
• Amenazas tan diversas como la agricultura intensiva, la
construcción o la contaminación han supuesto que su situación sea
mala en general.
6. Energía
• El consumo cada vez más elevado de energía a nivel mundial y la
continuidad de los combustibles fósiles generan diversos impactos
ambientales y resultan preocupantes para el desarrollo humano de las
próximas décadas.
• Tanto las industrias como el parque vehicular aumentan las
emisiones de CO2
• Sin contar con los derrames.
7. Escases de agua
• El agua, el acceso a ella en unas mínimas condiciones de calidad y su
escasez son cada vez más preocupantes.
• Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento más
valioso del siglo XXI y principal causa de guerras y conflictos.
• Ni siquiera con eventos globales, se ha logrado que se trabaje en
conjunto para su cuidado. Las Naciones Unidas declaraba 2013 como
Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua para
concienciar sobre la trascendencia de proteger y garantizar este
recurso natural.
8. Extinción de especies y perdida de la
biodiversidad
• Los científicos alertan desde hace
años del aumento de las especies en
peligro de extinción y la pérdida de
biodiversidad.
• Se habla no solo que somos
testigos, sino la causa de la “sexta
extinción”.
• La pérdida de biodiversidad no solo
causa daños en el ambiente, sino en
la economía, y va mas allá pues
altera los ecosistemas.
• Los ecosistemas alterados dejan de
proveer los bienes y los servicios.
• Sin bienes y servicios de los
ecosistema NO HABRA VIDA
HUMANA POSIBLE.
9. Invasión y tráfico ilegal de especies
• Las especies invasoras, es la introducción de seres vivos desde fuera
de su área de distribución natural, representa, la segunda causa de
amenaza a la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats.
• El número de especies introducidas se ha incrementado de forma
notable a nivel global en los últimos decenios.
• Por su parte, el contrabando de especies pone en peligro la
supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo el mundo y
los ecosistemas de donde son arrebatadas.
• Las especies invasoras alteran mucho los ecosistemas a donde
llegan.

3 especies invasoras
en Venezuela: sapo
toro, caracól africano
y el pez león.
10. Sobre pesca
• El 60% de las especies comerciales más importantes del mundo están
sobreexplotadas o agotadas, y solo el 25% de los recursos pesqueros
actuales se consideran constantes.
• La sobrepesca, que afecta tanto a grandes mares y océanos como a
ríos, pone en peligro la supervivencia de los recursos marinos y, por
ello, la disponibilidad de una importante fuente de alimento para la
población mundial.
• La acuicultura aun es menor a la extractiva (ver gráfica).
Dirección de Sustentabilidad

Crisis ambiental, los 4 rasgos que


la caracterizan
Crisis ambiental actual
Dirección de Sustentabilidad

4 rasgos la
1. La globalidad. Existencia, por primera vez en la
caracterizan historia humana, de problemas ambientales
afectan a todos (cambio climático, reducción
de ozono estratosférico) que aunque no hayan
sido generados por el planeta en su conjunto,
sino por su zona más privilegiada, los países
occidentales.

2. Exponencialidad o ritmo acelerado al que se


produce, mas aun que el propio impacto como
tal. Los cambios climáticos nunca habían sido
tan rápidos:
 En este siglo alcanzamos o superamos un
incremento de 2ºC en la temperatura media
de la Tierra,
 Antes se daba a lo largo de decenas de
miles de años.
Crisis ambiental actual
Dirección de Sustentabilidad
Crisis ambiental actual
Dirección de Sustentabilidad

¿El efecto invernadero es un problema ambiental?


Crisis ambiental actual
Dirección de Sustentabilidad

4 rasgos la 3. Novedades, el número de los


problemas ambientales aumenta
caracterizan
(sin que los anteriores estén
resueltos), contaminación
atmosférica, riesgo químico,
contaminación de fondo,
problema de agua, sequias,
pandemias.

4. Persistencia, una vez


generados, nos cuesta
desprendernos de los impactos
producidos (plaguicidas,
residuos nucleares,
fluorocarbonados), se
mantienen activos en la biosfera
entrando en las cadenas
alimentarias.

También podría gustarte