SISTEMA ESQUELÉTICO-MIEMBRO INFERIOR
Constituido por cinco segmentos:
-cintura pélvica
-la porción libre del miembro inferior: muslo, rodilla, pierna, pie.
CINTURA PÉLVICA:
Constituida por dos huesos coxales, articulados atrás con el sacro
y adelante por la sínfisis del pubis.
Hueso coxal: Dos huesos pares, articulado por detrás con el sacro,
en el plano medio con su homologo contralateral y en la parte
externa, lateral se articula con la cabeza del fémur (articulación
coxofemoral).
Su principal función es la de unir/conectar el miembro inferior
con la columna vertebral.
Está compuesto por tres partes, tres huesos que se
fusionan y luego forman uno solo: la parte superior y más grande denominada ilíon, en la
parte postero-inferior denominada isquion y en la parte antero-inferior denominada
pubis.
Tiene dos caras (lateral y medial) y cuatro bordes (anterior, posterior, superior e inferior).
En la cara lateral posee el acetábulo o cótilo, con forma de cavidad (cavidad cotiloidea),
donde se articula con el fémur.
ILÍON:
Constituido por dos partes: un cuerpo y un ala.
El cuerpo es pequeño y está ubicado inferiormente y es la parte en
la que se une con las otras dos partes.
El ala es la parte más ancha y superior, plana. Tiene cuatro bordes y tres caras.
En el borde superior presenta la cresta ilíaca, comienza en la espina ilíaca anterosuperior
(se insertan el ligamento inguinal y los musculos abdominales) .y termina en la espina
ilíaca posterosuperior. Posee labios, una elevación
denominada tubérculo de la cresta ilíaca.
En el borde anterior posee la espina illiaca
anteroinferior. Se insertan el musculo recto femoral.
En el borde posterior posee la espina ilíaca posterosuperior y la posteroinferior (se
insertan el musculo recto femoral.) Además se encuentra el foramen ciático mayor,
conducto por donde pasan nervios, vasos sanguíneos y un músculo. Por ultimo posee una
escotadura.
El ultimo borde es el medial.
ISQUIÓN:
Es un hueso redondeado en forma de L, se encuentra en
la parte posterior inferior y se continua por arriba con el
ilion y debajo con el pubis.
Posee un cuerpo que posee una tuberosidad isquiática,
con tres caras y tres bordes. Ademas posee dos
escotaduras y una espina.
Tiene dos ramas: una ascendente y otra descendente que
forman el agujero obturador. En las ramas de este agujero se insertan
músculos que van al fémur y además por el salen nervios, vasos y
arterias muy importantes.
PUBIS:
Ubicada en la parte anteriorinferior, con un cuerpo y dos ramas, es
plano chico, se articula con su par en la sínfisis del pubis, Se
insertan importantes músculos, por ej. el recto abdominal.
PORCIÓN LIBRE:
Conformada por femur, rotula o patela, tibia y peroné.
FÉMUR: su función es traspasar el peso que reciben los huesos de la cadera hacia los
inferiores.
Es un hueso largo, voluminoso y resistente.
Su epifisis superior esta conformada por una cabeza en forma de semi esfera para encajar
con la cavidad acetabular del hueso coxal. (articulación muy móvil)Mira hacia
arriba ,medial y anterior. Posee una depresión que es la fosita
para el ligamento redondo.Esta cabeza esta seguida por una
estrechez (el cuello), este comunica la cabeza a la diáfisis.
En la unión entre la epífisis y la diáfisis se encuentran el
trocánter mayor, que es la más lateral, y el menor que esta más
hacia medial. La línea que une esta es la línea intertrocantérea,
que posee un tubérculo cervical.
Su diáfisis es muy larga y prominente, oblicuo hacia abajo y
medialmente. Posee cuatro caras y tres bordes. Además posee
la línea Áspera posteriormente, conformada por dos labios que se unen en la porción
media. Otros reparos: tuberosidad glútea, cresta
supracondílea externa e interna, tubérculo del
tercer aductor.
Por último su epífisis inferior presenta una tróclea
femoral con una garganta donde encontramos dos
cóndilos, el medial (más prominente) y el lateral.
En medio de estos está la fosa intercondílea. En la
tróclea se articula con la patela. Y en los cóndilos con la tibia.
RÓTULA O PATELA:
Es un hueso corto, aplastado de adelante hacia atrás, de forma triangular con base
superior. (sesamoideo). Tiene una cara
anterior superficial (más fuerte) y
levemente convexa de arriba/abajo. Y
está constituido mayormente por
hueso esponjoso.
Se articula directamente con la parte
anterior de los cóndilos femorales y
por debajo con una masa adiposa infrarotuliana.
Su cara posterior posee dos carillas inferior y superior, en esta tiene una cresta vertical
que separa dos concavidades que son la carilla articular interna y externa donde
articularás los cóndilos.
TIBIA:
Es un hueso largo, voluminoso y sólido. Medial al
peroné (más interno)
Su epífisis superior posee dos cóndilos el medial y
el lateral. En la parte superior de ellos posee dos
concavidades donde se articulan los cóndilos
femorales, debajo del cóndilo lateral posee una
carilla articular para articular con el peroné. En
medio de los cóndilos posee la eminencia
intercondílea, formada por dos tubérculos.
Posee una tuberosidad tibial donde se inserta el
tendón rotuliano.
Su diáfisis está formada por tres bordes y tres
caras. Su borde anterior es más palpable. Posee la línea del
soleo, una espinilla y el agujero nutricio.
Epífisis inferior articula con el tobillo y posee el maléolo
interno. Hacia la parte lateral articula con el peroné a través
de una escotadura.
PERONÉ:
Hacia lateral, hueso largo y delgado.
Su epífisis superior articula con la tibia, posee
una cabeza seguida por un cuello, en la cabeza
tiene una superficie articular para el cóndilo
externo de la tibia. También posee una apófisis
estiloides del peroné en la parte posterior.
La diáfisis tiene tres bordes y tres caras. Tiene un
borde interóseo donde se inserta la membrana
interósea que la une a la tíbia.
La epífisis inferior encontramos el maléolo
lateral (gran prolongación) tiene una carilla
articular para el astrágalo y en la parte posterior una fosa del maléolo. Articula con la tibia
y con el hueso astrágalo del tarso.
HUESOS DEL PIE:
Son 26 dispuestos en tres grupos: del tarso, metatarso y falanges.
DEL TARSO: son 7 dispuestos en 2 filas.
Fila posterior con el astrágalo y el calcáneo.
El astrágalo posee un cuerpo,cuello y
cabeza, en el cuerpo tiene una carilla que
articula con la tibia y otra con el peroné.
El calcáneo es más voluminoso, Se articula
por arriba con el talus y por delante con el
cuboides. Es conocido como el hueso del
talón
Fila anterior, con el cuboides, el navicular y
los cuneiformes medial, intermedio y lateral, constituyen el tarso anterior.
El cuboides en la parte lateral, se articula atrás con el calcáneo, medialmente con el
navicular y el cuneiforme lateral,
adelante con el 4.º y el 5.º
metatarsiano.
Navicular o escafoides: Se articula
con la cabeza del talus, y por
adelante, con los tres
cuneiformes.
Cuneiformes: son tres Situados
entre el navicular, el cuboides y
los cuatro primeros
metatarsianos. Dan a los
esqueletos tarsiano y
metatarsiano su aspecto cóncavo abajo y medialmente. Forma de cuña.
DEL METATARSO:
Constituye el esqueleto del antepié, entre el tarso anterior y los dedos. Está unido a los
primeros por la articulación tarsometatarsiana y a los segundos, por las
metatarsofalángicas. Existen cinco metatarsianos, numerados del I al V, que van de medial
a lateral. Todos son huesos largos.
FALANGES DEL PIE:
Son huesos cortos. Cada dedo del pie excepto el
primero, posee tres falanges: proximal, media,
distal, 1.ª, 2.ª y 3.ª falange.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PIE:
La disposición de los huesos del pie está adaptada
a la función locomotora del pie y a la posición
bípeda.
Los huesos forman, en sentido anteroposterior,
dos arcos, uno posterior y otro anterior.
Estos dos arcos, de longitudes muy diferentes, describen una concavidad inferior, la
bóveda plantar.