0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas18 páginas

Primer Trimestre 2do Filosofia Plan 2024

La planificación microcurricular para el año lectivo 2024-2025 en la Unidad Educativa 17 de Septiembre se centra en la enseñanza de Ciencias Sociales y Filosofía para el Segundo Bachillerato, abarcando 15 semanas de contenido. Se enfatizan habilidades socioemocionales y competencias comunicacionales, con estrategias didácticas que incluyen trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo. Los objetivos de aprendizaje incluyen el desarrollo de habilidades de argumentación lógica y la diferenciación entre verdad y validez en el contexto de las ciencias formales y fácticas.

Cargado por

Jessenia Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas18 páginas

Primer Trimestre 2do Filosofia Plan 2024

La planificación microcurricular para el año lectivo 2024-2025 en la Unidad Educativa 17 de Septiembre se centra en la enseñanza de Ciencias Sociales y Filosofía para el Segundo Bachillerato, abarcando 15 semanas de contenido. Se enfatizan habilidades socioemocionales y competencias comunicacionales, con estrategias didácticas que incluyen trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo. Los objetivos de aprendizaje incluyen el desarrollo de habilidades de argumentación lógica y la diferenciación entre verdad y validez en el contexto de las ciencias formales y fácticas.

Cargado por

Jessenia Hurtado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIDAD EDUCATIVA

17 DE SEPTIEMBRE
DIRECCIÓN: ___________________________________
AÑO LECTIVO 2024-2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2024 – 2025


1. DATOS INFORMATIVOS
LCDA. ELENA NOBOA CHIRIBOGA Área: Asignatura:
Nombre del docente: Ciencias sociales Filosofía
Números de
1 unidad didáctica: semanas: 15
Unidad didáctica:
Fecha de Del 06 de mayo al 07 de
Grado/Curso: Segundo Bachillerato Paralelos: inicio y de agosto de 2024
fin:
PRIMER TRIMESTRE
2. VALORES U EJES TRANSVERSALES

Habilidades Socio Emocionales


 Comunicación efectiva y asertiva
 El trabajo en equipo
 Manejo de emociones y sentimientos
 Conciencia global
 Manejo de problemas
 Auto nocimiento.
 Pensamiento crítico
 Toma de decisiones
 Manejo de conflictos
 Estas habilidades fueron escogidas por los docentes de IE.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
3. COMPETENCIAS

Competencias comunicacionales Competencias socioemocionales


4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS APRENDIZAJES

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
6. APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CS.F.5.1. Desarrollar mecanismos intelectuales que otorgan las lógicas polivalentes simbólicas contemporáneas para el análisis argumentativo y para el
conocimiento del lenguaje humano, a través del combate a las falacias, contradicciones, juicios a priori, etc., en función de desarrollar en el estudiante una
ética del razonamiento fundamentado y argumentado racionalmente.
O.CS.F.5.1.5. Conocer y aplicar las reglas de la argumentación lógica para validar razonamientos que contribuyan al desarrollo de la argumentación, la
deliberación y la persuasión, en función de una forma democrática de comunicación.
7. PLANIFICACIÓN
NO. SEMANA CONTENIDOS DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
FECHAS ESENCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Semana 1 Inicio de Inauguración del Realiza la socialización Aprendizaje colaborativo Mesa redonda
Del 06 al 10 clase, año lectivo. de los lineamientos del Presentación del docente, estudiantes y Integración de todos los
adaptación inicio del año lectivo padres de familia. estudiantes.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
de mayo de *Presentación Orientaciones para 2024-2025 a través de la Expresar las expectativas para el año Trabajo en equipo.
2024 del docente una sana planificación y su plan de lectivo. (docentes, estudiantes y padres Acuerdos y compromisos.
*Presentación convivencia. Inicio estudio. de familia.) *Reunir a los estudiantes en una
de los del año lectivo mesa redonda para realizar la
estudiantes 2024-2025 Conversar sobre el comportamiento y presentación de los estudiantes
*Socialización normas que se deben respetar dentro y del curso y del tutor; compartir
de fuera del aula. ideas, proyectos y anhelos para
lineamientos incentivar a futuros trabajos
pedagógicos fomentando la organización y
del año lectivo avance del aula y de la unidad
2024-2025 educativa.
Semana de *Realizar preguntas como:
adaptación ¿Cómo aportaríamos a la
educación de la unidad
educativa?
¿Qué proyectos necesitamos en
nuestro curso?
¿Cómo podemos cumplir
nuestros proyectos?
¿Cuáles serán nuestras reglas
para fomentar la convivencia en
el aula?
Semana 2 EVALUACIÓN Diagnosticar las Establecer las temáticas o Indicaciones para la evaluación Cuestionario
Del 13 al 17 DIAGNÓSTICA habilidades destrezas que deben diagnostica. Conocer el nivel de
de mayo de *Aplicación socioemocionales demostrar los Aplicar la evaluación diagnostica. conocimientos de los
de la intrapersonales e estudiantes, como estudiantes.
2024
evaluación interpersonales, producto de los Dialogar sobre las sobre las normas y Aplicación de conocimientos en
diagnóstica relacionadas con la aprendizajes del año reglas previamente establecidas. situaciones reales de su vida
formación integral anterior. diaria.
(13 – 14-15

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
mayo) del estudiantado, Aplicar el diagnóstico Establecer normas y reglas para rendir Perseverar y motivar en los
entre ellas: la socioemocional. la evaluación. aprendizajes significativos.
empatía, la apertura Conocer el nivel de las habilidades de • Fomento de hábitos de
a la diversidad y la los estudiantes. estudio, autorreflexión y
autorregulación aprendizaje autónomo
escolar. Instrumentos
*Evaluación diagnóstica de
aprendizajes
*Evaluación diagnóstica de
aspectos socioemocionales

*Análisis de
los resultados
de la
evaluación
diagnóstico
(17 – 18 de
mayo)
Semana 3 NIVELACIÓN CS.F.5.2.3. Analizar CS.F.5.2.3. Analiza las Exploración de los conocimientos Criterio de evaluación
Del 20 al 24 PEDAGÓGICA las estructuras y los estructuras y los principios previos, a través de preguntas de Apoya la equidad
de mayo de *Diseño de principios generales generales de la saberes anteriores y desequilibrio •
actividades de de la argumentación argumentación lógica cognitivo. • Recuperación de los

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
2024 nivelación (20 lógica (lógica (lógica aristotélica, Por medio de un dialogo y por medio de aprendizajes
– 21 mayo) aristotélica, silogismos) para cultivar un preguntas y respuestas identificar los •
silogismos) para pensamiento coherente y conocimientos previos de cada tema • Desarrollo de
Feriado 24 de cultivar un riguroso. habilidades sociales e
*Implementac pensamiento
mayo, Batalla de
ión de Definir conceptos claves para facilitar la incremento de la independencia
Pichincha coherente y riguroso.
actividades de comprensión de los temas y poder del alumnado
diferenciar la verdad de la validez •
nivelación (22
Sobre la lógica Aristotélica. • Incrementa la
– 29 mayo)
perseverancia y motivación en
los estudiantes para realizar las
*Introducción a tareas
la lógica. •
*Definición de
• Permite a los docentes
la Lógica atender alertas tempranas
Fomentar la sobre la inasistencia de los
permanencia, estudiantes.
culminación y •Comprende y aplica los
reconocimiento instrumentos intelectuales de la
de los argumentación lógica, evitando
beneficios de la falacias, paradojas y
educación de contradicciones, estableciendo
los adolescentes las ideas centrales y secundarias
para la en la construcción de un
construcción del discurso coherente y riguroso.
proyecto de
vida y el
desarrollo
personal.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Semana 4 NIVELACIÓN CS.F.5.2.2. CS.F.5.2.2. Diferencia el Exploración de los conocimientos • Diferencia la verdad de la
Del 27 al 31 PEDAGÓGICA Diferenciar el concepto de verdad en las previos, validez aplicándolas a la formación
de mayo de *Implementaci concepto de verdad ciencias formales y en las a través de preguntas de saberes de conceptos y teorías y
ón de en las ciencias ciencias fácticas, como anteriores
2024 diferenciándolas en las ciencias
formales y en las antecedente para abordar Definir conceptos claves para facilitar la
actividades de formales y fácticas, mediante el
ciencias fácticas, el estudio de las ciencias. comprensión de los temas y poder
nivelación (27 como antecedente uso de ejemplos.
diferenciar la verdad de la validez
– 30 mayo) para abordar el
Reflexión y entendimiento de las
estudio de las
diversas producciones del pensamiento
ciencias.
humano sobre las verdades Lógicas a
Análisis y través de la demostración según
verificación de Aristóteles.
los resultados ¿Qué es el concepto para la lógica?
de nivelación

Semana 5 *Implementac CS.F.5.2.3. Analizar CS.F.5.2.3. Analiza las DEFINICION DEL JUICIO. • Adquisición de
Del 03 al 07 ión de las estructuras y los estructuras y los principios El juicio es un pensamiento en el que se habilidades científicas y
de junio de actividades de principios generales generales de la definición y afirma o se niega algo de algo. Según resolución de problemas.
Aristóteles, el juicio es el "pensamiento
2024 nivelación (03 de la definición y el el juicio. (lógica aristotélica,
compuesto de más de una idea, pero
• Aplicación de conceptos
juicio. (lógica silogismos) para cultivar un y teorías.
–05 junio) dotado, a la vez, de una unidad especial

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
aristotélica, pensamiento coherente y que se logra por medio de la cópula". • Fomento del desarrollo
TEMA. silogismos) para riguroso. del pensamiento crítico y
cultivar un Los juicios se clasifican según dos analítico.
El juicio pensamiento categorías: la cantidad y la cualidad. La • Mejoramiento de las
coherente y categoría de cantidad. capacidades inductivas,
riguroso. deductivas, argumentativas,
• raciocinio y agilidad
El Juicio es la mental
segunda forma
del
pensamiento.
El juicio
afirma o niega
algo del sujeto
de quien se
habla. Hay
diferentes tipos
de juicio, en
esta ocasión
solo veremos
los juicios
clasificados
por su
extensión,
Universal y
Particular.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Semana 6 El Juicio es la CS.F.5.2.3. Analizar CS.F.5.2.3. Analiza las ELEMENTOS DEL JUICIO. Resolución de situaciones
Del 10 al 14 segunda forma las estructuras y los estructuras y los principios problemáticas
de junio de del principios generales generales de la definición y • Describe sobre las
2024 pensamiento. de la definición y el el juicio. (lógica aristotélica, estructuras y los principios
juicio. (lógica silogismos) para cultivar un generales de la definición y el
El juicio
aristotélica, pensamiento coherente y juicio. (lógica aristotélica,
afirma o niega
silogismos) para riguroso. silogismos) para cultivar un
algo del sujeto cultivar un pensamiento coherente y
de quien se pensamiento riguroso.
habla. coherente y
riguroso.

Semana 7 El CS.F.5.2.8. CS.F.5.2.8. caracteriza y El razonamiento lógico. • Diferencia la verdad de la validez


Del 17 al 21 razonamiento caracterizar y establece relaciones entre Exploración de los conocimientos previos, a del razonamiento aplicándolas a la
d junio de establecer relaciones los objetos, realizar través de preguntas. formación de conceptos y teorías y
Fomentar el
entre los objetos, acciones, reconocer Observar el video sobre
2024 mejoramiento diferenciándolas en las ciencias
realizar acciones, cambios, en situaciones Imágenes.
de las reconocer cambios, sencillas y cotidianas desde Mapas conceptuales. formales y fácticas, mediante el
en situaciones el yo corporal Talleres grupales o individuales.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
relaciones sencillas y cotidianas Sobre el razonamiento deductivos uso de ejemplos.
sociales, la desde el yo corporal. inductivos en 3 minutos - YouTube
Orientación hacia los objetivos.
memoria, la Interpretación del origen del razonamiento
autoestima, el filosófico a partir de la crítica al
trabajo en pensamiento.
equipo, las Por medio de un dialogo y por medio de
preguntas y respuestas identificar los
habilidades de conocimientos previos de cada tema
razonamiento
lógico y el
proceso de
aprendizaje.

Semana 8 El silogismo CS.F.5.2.3. Analizar CS.F.5.2.3. Analiza las El silogismo • Reconoce al estudiante
Del 24 al 28 las estructuras y los estructuras y los principios como protagonista de su propio
de junio de Los silogismos principios generales generales de la Exploración de los conocimientos previos, a aprendizaje y al docente como
aristotélicos de la argumentación argumentación lógica través de preguntas de saberes anteriores mediador y facilitador de los
2024 lógica (lógica (lógica aristotélica, y desequilibrio cognitivo.
como relación saberes.
aristotélica, silogismos) para cultivar un Formar grupos de trabajo.
entre dos • Fomenta el sentido de
silogismos) para pensamiento coherente y Recibir la ficha de trabajo con el texto y las
términos: un
cultivar un riguroso instrucciones a realizar según el grupo que pertenencia con respecto al
sujeto y un pensamiento le corresponda y ejecutar cada orden proceso de aprendizaje.
predicado, los coherente y riguroso Investigar. • Desarrolla capacidades
cuales se unen o Investiga con ayuda de las Tics la biografía de metacognición, dado que el
separan en de Aristóteles e identifica qué aspecto de estudiantado cuenta con la

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
juicios su vida pudo haber influido en la oportunidad de identificar las
identificación del razonamiento lógico. metodologías, recursos y otros
elementos esenciales para su
Realizar las exposiciones grupales donde aprendizaje.
cada integrante dará su argumento sobre
• Incrementa la
el tema tratado.
independencia del
Afianzar conocimientos con ayuda del
docente estudiantado.
Corregir errores. Incrementa la perseverancia
para aprender, partiendo de la
motivación.

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Semana 9 LA LOGICA CS.F.5.4.1. Discutir CS.F.5.4.1. Discute las Formar grupos de trabajo. • Reconoce al estudiante
Del 01 al 05 MODERNA. las virtudes virtudes platónicas y Recibir la ficha de trabajo con el texto y las como protagonista de su propio
de julio de platónicas y aristotélicas presentes en instrucciones a realizar según el grupo que aprendizaje y al docente como
Como aristotélicas las acciones humanas y le corresponda y ejecutar cada orden mediador y facilitador de los
2024 Investigar.
aplicación de presentes en las aplicarlas a la sociedad saberes.
acciones humanas y actual. Realizar las exposiciones grupales donde
símbolos por • Fomenta el sentido de
cada integrante dará su argumento sobre
medio de tablas aplicarlas a la pertenencia con respecto al
el tema tratado.
de verdad, que sociedad actual. proceso de aprendizaje.
Afianzar conocimientos con ayuda del
nos permiten docente • Desarrolla capacidades
ver lo verdadero de metacognición, dado que el
o falso que son estudiantado cuenta con la
las versiones de oportunidad de identificar las
una acción.
metodologías, recursos y otros
elementos esenciales para su
aprendizaje.
• Incrementa la
independencia del
estudiantado.
Incrementa la perseverancia
para aprender, partiendo de la
motivación.

Semana 10 LAS FORMAS CS.F.5.4.1. Discutir CS.F.5.4.1. Discute las Facilitar la reflexión sobre los Comprende y aplica las estructuras
Del 08 al 12 DE las virtudes virtudes platónicas y argumentos al llegar al núcleo del y principios de la argumentación
de julio de RAZONAMIEN platónicas y aristotélicas presentes en mismo. lógica y lógica simbólica, evitando

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
2024 TO LOGICO. aristotélicas las acciones humanas y A través de símbolos. falacias, paradojas y
Procedimientos presentes en las aplicarlas a la sociedad Imágenes, videos como técnicas que contradicciones, estableciendo las
de deducción. acciones humanas y actual. faciliten una mejor comprensión. tesis centrales y secundarias en la
aplicarlas a la construcción de un discurso y
Inducción y
sociedad actual. riguroso
demostración.
EL
CONOCIMIENTO.
como
posibilidad y
como fuente.

Semana 14 REFUERZO El Juicio es la CS.F.5.2.3. Analiza las DEFINICION DEL JUICIO. • Adquisición de
Del 29 de DEL segunda forma del estructuras y los principios El juicio es un pensamiento en el que se habilidades científicas y
julio al 02 PRIMER pensamiento. El generales de la definición y afirma o se niega algo de algo. Según resolución de problemas.
el juicio. (lógica aristotélica, Aristóteles, el juicio es el "pensamiento • Aplicación de conceptos
de agosto TRIMESTRE juicio afirma o compuesto de más de una idea, pero
silogismos) para cultivar un y teorías.
de 2024 niega algo del dotado, a la vez, de una unidad especial
pensamiento coherente y • Fomento del desarrollo
sujeto de quien se que se logra por medio de la cópula".
riguroso. del pensamiento crítico y
habla.
Los juicios se clasifican según dos analítico.
fenómenos de la
categorías: la cantidad y la cualidad. La • Mejoramiento de las
naturaleza a partir
categoría de cantidad. capacidades inductivas,
de ella misma.
deductivas, argumentativas,
• raciocinio y agilidad
mental

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
Semana 15 Evaluaciones Aprendizaje contextualizado EVALUACIÓN DEL
Del 01 al 07 parciales *El docente prepara dos exámenes PERIODO ACADÉMICO
de agosto diferentes del primer trimestre con un Instrumento de evaluación con
EXAMEN DEL EXAMEN DEL total de 10 preguntas de base 10 preguntas de base
de 2024 EXAMEN
PRIMER TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE estructurada, es decir, verdadero o falso, estructurada
DEL unión con líneas, emparejamiento,
PRIMER subrayado, alternativas de solución, Tiempo: 1 hora
TRIMESTRE resolución de problemas.
*Se toma la prueba de manera

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
individual en un tiempo de 1 hora reloj.
*Se realiza la revisión del examen de
acuerdo al solucionario

08 de Vacaciones 09 de agosto de 2024 (10 de


agosto, Primer Grito de la
agosto de estudiantiles Independencia; feriado se
2024 traslada al viernes
09 de agosto)

8. APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR (EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE)

SELECCIÓN DE LA COMPETENCIA BÁSICA: BIODIVERSIDAD Y TERRITORIO

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR ¨ EL CIUDADO DEL AGUA¨ FASE 1

1. El agua es un elemento vital para la vida del ser humano, para su alimentación, higiene y diferentes actividades económicas como la agricultura y la industria.
Por eso, las exigencias para su protección y conservación son más rigurosas respecto al uso y aprovechamiento que se haga de este preciado recurso.
2.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Desarrollar campañas permanentes que nos permitan promover el cuidado del agua, para que de esta manera haya más niños
y personas que se preocupen por preservarlo. Realizar acciones educativas y culturales que difundan la importancia del recurso hídrico y promuevan su uso
responsable.

Establecer acuerdos sobre el uso y cuidado de los espacios, así́ como la apropiación del cuidado del agua de intercambio, construcción colectiva y
participativa).
CONTENIDOS DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
APRENDIZAJE
CUIDADO DEL AGUA Concientizar sobre los Concientiza sobre los Elaborar un acordeón sobre Proyecto integrador o
cuidados y cuidados y el cuidado del agua. interdisciplinar
conservación del agua. conservación del agua. TALES DE MILETO Y EL AGUA Se aplica la metodología de
COMO PRINCIPIO DE TODAS LAS aprendizaje basado en
COSAS. proyectos y/o problemas, se
Tales de Mileto marco un punto de debe sistematizar cada fase
inflexión a partir del cual se
del proyecto con un
empezaba creer en el agua, la
naturaleza. portafolio y/o bitácora de
Tales era el iniciador de este tipo avances
de filosofía, afirmo que es el agua
el principio de todo, que la tierra
flota en el agua como una gran
Isla.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DATOS INFORMATIVOS

Cedula Iniciales del estudiante Fecha Nacimiento Edad NEE Tipo de NEE % Grado de adaptación

2400444994 M.M.D.E. 16/5/2008 15 NO_AS DIFICULTADES DE N/A 10MO EGB


OCIADA APRENDIZAJE
S

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
A_LA_D
ISCAPA
CIDAD

CONTENIDOS DESTREZAS CON INDICADORES DE


ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
ESENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
CN.F.5.1.3. Obtener la I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base *El docente realiza el Trabajo de
velocidad instantánea de tablas y acompañamiento a los acompañamiento NEE
empleando gráficos las magnitudes estudiantes con NEE
el gráfico posición en función cinemáticas del MRUV incluyéndolos en el grupo
del tiempo, y conceptualizar como: posición, velocidad, *El estudiante escribe
la aceleración media e velocidad media e verdadero o falso en las
instantánea, mediante el instantánea, aceleración, preguntas acerca de las
análisis de las gráficas de aceleración media e magnitudes físicas y su
velocidad en función del instantánea y desplazamiento equivalencia
tiempo *El alumno describe con sus
propias palabras la imagen
acerca de la segunda ley de
Newton
*El estudiante realiza una
investigación sobre los
instrumentos de Física
*Se consulta sobre los
fenómenos físicos
*Se refuerza y retroalimenta
ELABORADO POR DOCENTE: REVISADO POR DIRECTOR/A REVISADO POR APROBADO POR
ÁREA: COORDINADOR/A TÉCNICO VICERRECTOR/A:

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec
PEDAGÓGICA:
Nombre: ELENA NOBOA CHIRIBOGA Nombre: MILTON LARA NAULA Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Coordinación de Educación Zona 5


Dirección: Av. 17 de Septiembre y Av. Quito (junto al parque La Madre)
Código postal: 091704 / Milagro-Ecuador
Teléfono: +593-370-2190
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte