INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0350
PRIMARIA DE MENORES
CÓDIGO MODULAR N° 0304196
DATOS INFORMATIVOS
1.1 I.E. : 0350
1.2.Grado: : 5to.”A,B,C,D”
1.3.Área : Matemática
1.4.Fecha : 12/05/2025
1.5.Turno : Mañana
1.6.Sub-Directora :Rosa Exilda Castillo Espinoza
1.7. Título : Comparamos y ordenamos centena de millar
1.8. Responsable : Gabriela Verenice Flores Soria
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/ Capacidades Evidencias de Criterio de Instrumentos
Desempeños
aprendizaje evaluación de Evaluación
Resuelve problemas de cantidad. Mide y compara el Resuelve problemas Describe la Lista de cotejo
Traduce cantidades a expresiones numéricas. tiempo usando de comparación y comparación y el
Comunica su comprensión sobre los números y las unidades ordenación con orden de números
operaciones. convencionales y números de hasta 6 naturales.
no convencionales. cifras. Resuelve
Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo. problemas que requieren
el conocimiento de la
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones comparación de números
numéricas y las operaciones. naturales
ENFOQUE TRANSVERSAL: Derechos
Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de comp
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Libertad y responsabilidad
2. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
Pido leer el siguiente texto:
Luego formulo preguntas: ¿sabían ese dato?, ¿para qué más nos sirve los números?, ¿cómo sabemos qu
número es mayor o menor que otro?, ¿cómo podemos comparar números de varias cifras?, …
Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a resolver problemas de comparación y ordenación con núm
hasta 6 cifras.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0350
PRIMARIA DE MENORES
CÓDIGO MODULAR N° 0304196
Oriento a encontrar la solución del problema ejecutando las estrategias que han
propuesto.
a) Representamos los números en el tablero posicional y comparamos la cantidad de
cifras.
Socializa sus representaciones
Invito a algunos niños voluntarios a que puedan compartir las estrategias utilizadas,
luego pregunto: ¿cómo realizaste la comparación de estos números?, ¿podrías
demostrarlo?, …
Reflexión y formalización
Formulo preguntas: ¿cuál era la interrogante de la situación?, ¿hallaron una solución?,
¿qué hicieron primero?, ¿y después?; ¿qué les ayudó a resolver la situación?, ¿fueron
útiles los materiales utilizados?, ¿por qué?, etc.
En consenso se formaliza lo aprendido de la resolución del problema:
Para comparar dos números con igual cantidad de cifras ,se comparan la cifra una a una
empezando por la izquierda. Si son iguales, se continua comparando la siguiente cifra hasta
llegar a la final.
Ejemplo : 456 928 < 456 972 porque:
El tablero de valor posicional nos ayuda a realizar la comparación de las cifras
que se encuentran en cada orden posicional.
Genero la metacognición a través preguntas:
¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0350
PRIMARIA DE MENORES
CÓDIGO MODULAR N° 0304196
3. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Ficha
1. Compara los siguientes números y escribe los signos >, < o =.
2. Escribe el antecesor y el sucesor de cada número.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0350
PRIMARIA DE MENORES
CÓDIGO MODULAR N° 0304196
3.Escribe un número de seis cifras que cumpla cada relación de orden.
3. Resuelve los siguientes problemas:
a) Una empresa que vende materiales de construcción, vendió 342
365 bolsas de cemento durante el año 2021 y 342 812 bolsas
durante el año 2022. ¿En qué año vendió más bolsas de
cemento?, representa en el tablero de valor posicional la cantidad
de bolsas vendidas en cada año y compara cifra por cifra.
b) Jorge y Luis comparan sus colecciones de estampitas. La de Jorge
consta de 14 UM, 5 C, 6 D, 2 U y la de Luis, de 1 DM, 4 UM, 65 D y
2 U. ¿Quién tiene más estampillas? ¿Cuánto más?
LISTA DE COTEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0350
PRIMARIA DE MENORES
CÓDIGO MODULAR N° 0304196
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Resuelve problemas que
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Describe la comparación y el requieren el conocimiento
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. orden de números naturales. de la comparación de
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. números naturales
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes 5to “B” Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01 Altamirano Cobos Gootsen Snider
02 Carranza Díaz Kaori
03 Dávila Loyola Samiler
04 Delgado Taica Marisol
05 Díaz Padilla Jhon Gabriel
06 Flores Cachique Hans Elia
07 Huansi Ruiz Deimer
08 Gálvez Pinedo Renzo Jesús
09 Guevara Flores Luis Fernando
10 Huarniz Vela Azucena de los Ángeles
11 Julca Monteza Marcos Daniel
12 Laboriano Inuma Sergio Aristides
13 Llerena Carnero Félix Albeiro
14 López Fernández Jhonatan Clever
15 Martínez Villanueva Rosario Rosmely
16 Darwin
17 Paima Napo Erick Adrian
18 Pinedo La Serna Anne Ariana
19 Pinedo Tapullima Jhans Piero
20 Ricopa Mozombite Palmira
21 Salas Amasifuen Ariana Cristhel
22 Sandoval Pinedo Alexis Hernán
23 Seopa Sangama Jhoerma Taina
24 Shuy Lancha Neldo
25 Tapullima Shupingahua Sebastian
26 Valverde Pinedo Yrazally
27 Vázquez Huamanjulca Xiomara
28 Villanueva Dávila Jaela
29