0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

Taller Relaciones

El documento trata sobre relaciones en matemáticas, específicamente en el contexto de torneos de tenis y productos cartesianos. Se presentan ejercicios que involucran conjuntos, relaciones y funciones, así como ejemplos de relaciones de equivalencia y propiedades de funciones. Además, se incluyen gráficos y preguntas sobre el comportamiento de funciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

Taller Relaciones

El documento trata sobre relaciones en matemáticas, específicamente en el contexto de torneos de tenis y productos cartesianos. Se presentan ejercicios que involucran conjuntos, relaciones y funciones, así como ejemplos de relaciones de equivalencia y propiedades de funciones. Además, se incluyen gráficos y preguntas sobre el comportamiento de funciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas

Unidad de Responsabilidad Social

Docentes: Oscar Santamaria

Tema: Relaciones I

1. Suponga que seis jugadores de tenis, numerados del 1 al 6, participan en un torneo de


tenis. Perder un partido elimina al jugador de la contienda. El registro de los resultados
se puede dar como un conjunto S de pares ordenados:

S = {(a, b) : el jugador a derrotó al jugador b}

es decir, (a, b) ∈ S si y solo si “el jugador a derrotó al jugador b”. Suponiendo que
inicialmente juega “1” contra “2”, “3” contra “4” y “5” contra “6”, diga qué representa el
siguiente conjunto y quién fue el ganador

S = {(1, 2), (4, 3), (5, 6), (4, 1), (5, 4)}

2. Repita el ejercicio 1, suponiendo ocho jugadores numerados del 1 al 8, y que inicialmente


juegan “1” contra “3”, “2” contra “6”, “4” contra “7” y “5” contra “8”. Es decir, escriba
un posible conjunto S.

3. (a) Si A = {a, b, c} y B = {1, 2}, liste los elementos de A × B y de B × A. ¿Son iguales


A × B y B × A?
(b) Si A = [0, 1] = B, ¿qué representa geométricamente el producto A × B?

4. Realice una representación gráfica de los siguientes conjuntos.

a) [−2, 1] × [3, 5] b) Z × Z
c) Z × R d) R × N
e) [1, 2] × R f) N × [1, 2]

5. ¿Cuál de las siguientes figuras representa un producto cartesiano A × B, para ciertos


A, B ⊆ R?

(a) (b) (c) (d) (e)

6. Si A = {a, b}, determine A × P(A).

7. Sea S = {(a, b) ∈ Z × R : a > b}. Diga cuáles son verdaderas y cuales falsas.

a) (1, 0) ∈ S b) (1/2, 0) ∈ S
c) (2, 3) ∈ S d) (1, −1/2) ∈ S

e) ( 2, −1) ∈ S f) (3, 2) ∈ S
1
Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas

Unidad de Responsabilidad Social

8. Sobre un conjunto no vacı́o X considere la relación


R = {(A, B) : A ⊆ B} .
(a) Dar un ejemplo de un conjunto X y dos conjuntos A, B ∈ P(X) tales que (A, B) ∈ R.
(b) Dar un ejemplo de un conjunto X y dos conjuntos A, B ∈ P(X) tales que (A, B) ∈
/ R.
(c) Dar un ejemplo de un conjunto X y dos conjuntos A, B ∈ P(X) tales que (A, B) ∈
/R
y al mismo tiempo (B, A) ∈/ R.
(d) Dar un ejemplo de un conjunto X y dos conjuntos A, B ∈ P(X) tales que (A, B) ∈ R
y al mismo tiempo (B, A) ∈ R.
9. (Juego infantil) Sea A = {piedra, papel, tijeras}. Sobre A se define la relación
R = {(x, y) : x gana a y} .
(a) Liste los elementos de R.
(b) Determine si R es reflexiva.
(c) Determine si R es simétrica.
(d) Determine si R es transitiva.
10. Sea S el conjunto de todos los animales en cierto zoológico. Se define la relación R sobre
S: (a, b) ∈ R si a y b son de la misma especie. ¿Es R una relación de equivalencia?
11. En el conjunto A = {0, 1, 2, 3, 4, 5} se define la relación
R = {(a, b) ∈ A × A : a es un divisor de b + 1}.
Liste todos los elementos de R.
12. En R se define la relación S = {(x, y) ∈ R×R : x+y ≥ 0}. Compruebe que S es simétrica,
pero no es ni reflexiva ni transitiva.
13. En R se define la relación T = {(a, b) ∈ R × R : a · b ≥ 0}. Compruebe que T es reflexiva
y simétrica, pero no transitiva.
14. Sean A = {1, 2, 3} y B = {2, 4, 6}. Diga cuál(es) son funciones de A en B.
a) f = {(1, 2), (2, 4), (3, 4)} b) f = {(1, 2), (1, 4), (2, 2), (3, 6)}
c) f = {(1, 2), (3, 4)} d) f = {(2, 4), (1, 2), (3, 6)}

15. Exprese la regla en notación de función (Por ejemplo la regla “eleve al cuadrado, luego
reste 5” se expresa como la función f (x) = x2 − 5).
a) Sume −2 y luego multiplique por 1/2.
b) Divida entre 5 y luego sume 5.
c) Reste 8 y luego eleve al cubo.
d) Saque la raı́z cúbica, sume 27 y luego multiplique por 1/8.
e) Multiplique por 3, sume 7 y luego eleve al cuadrado.
f) Eleve a la quinta, sume 5, divida entre 5 y finalmente eleve al cubo.
2
It is called decreasing on I if
Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas

#x 1 " $ de
fUnidad f #xResponsabilidad
2" whenever xSocial
1 # x 2 in I

16. Exprese la función o regla en palabras:


In the definition of an increasing function
a) f (x) = 1/x. b) fit
(x)is= important
x−2
3
. to realize that the in
f #x 1 " # f #xc)2 "f (x)
must
= be
3

x + satisfied
4 + 6. for every pair
d) fof
(x) numbers
= x 10−1 .
2
x 1 and x 2 in I with x 1 #
You cane)see f (x)from Figure
= (x4 + 1)2 + x2 .23 that the function
f) f (x) =fsin#x"
x+cos
x+1
!x x 2 is decreasing on the
.
#"!, 0$ and increasing on the interval !0, !".
17. Complete la tabla correspondiente
para x f (x) x g(x)
−3 −3
x+1 −2 −2
f (x) = y
x−5 −1 −1
g(x) = (x − 3)3 0 0
1 1
(aproxime si es posible a dos deci- 2 2
males) 3 3

18. El gráfico de una función es dada en la figura y


adjunta:

a) Encuentre el valor de f (−1).


b) Estime el valor de f (2). 1
2?
c) ¿Para cuáles valores de x es f (x) = 2?
at f #x" ! 0. 0 1 x
d) Estime los valores de x tales que
. f (x) = 0.
e) Establezca el domino y rango de f .
?
19. Los gráficos de f y g son dados en la figura de la y
derecha:
g
a) Establezca el valor de f (−4) y g(3).
f 2
b) ¿Para qué valores de x es f (x) = g(x)?
c) Estime la solución de la ecuación f (x) = −1.
d) ¿En qué intervalo es f decreciente? 0 2 X
e) Establezca el dominio y rango de f .
f) Establezca el dominio y rango de g.

20. El gráfico mostrado proporciona el peso de Peso


(libras)
una cierta persona como una función de su 200
edad. Describa en palabras cómo varia el
150
peso de esta persona en el tiempo. ¿Qué
podrı́a pensar sobre lo que le pasó a esta per- 100
sona a los 30 años de edad? 50

1 libra = 0.453592 kg 0 10 20 30 40 50 60 70 Edad


(años)
3
f sx 1 d . f sx 2 d   whenever x 1 , x 2 in I
d . f sx 2 d   whenever x1 , x 2 in I
Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas
xercises
snition of an increasing function it is important
Unidadtode
realize that the inequalitySocial
Responsabilidad
ncreasing function it is important to realize that the inequality
must be satisfied for every pair of numbers x 1 and x 2 in I with x 1 , x 2.
−sfied
and s2
x 1tsud
for −
every
2 ux 1ands2tsud
pair of−
2 unumbers
, uis 1 s2 x2
it true 1 and
u , isxit2 in
trueI with
(c) x 1 , the
Estimate 2. solution
x(c) Estimateofthe
thesolution
equationoff the − 21. f sxd − 21.
sxd equation
et?from Figure 23 that the function f sxd − (d) x 2 isOndecreasing on the interval
e 23 that the function f sxd − x is decreasing on the
2
whatinterval
(d) Oniswhat
interval interval is f decreasing?
f decreasing?
ncreasing on the
the interval f0, `d.interval f0, `d. (e) State
(e) State the domain andthe domain
range of f.and range of f.
2x x2 2 x (f) State
(f) State the domain andthe
range of t.and range20of t.
domain
sxd −     and    tsxd
f     and    tsxd −x −x
21 x21 5. Figure 1 was 5. Figure 1 by
recorded wasanrecorded
instrument by xan instrument
operated by xtheoperated by the
that f − t? 21. Una caja con una tapa abierta California CaliforniaofDepartment
Department
es constru- of Minesatand
x
Mines12and Geology theGeologyx
University at the Universi
ida de una pieza rectangular con dimensiones Hospital of theHospital
University of the
of University
Southern of Southern
x California in California
Los x in Los
htrue
of a function
f is given. f is given. itAngeles.
Angeles. Usef sxd 21.Usethe
deto−estimate it torange
estimate
of the thevertical
range of the vertical ground
ground
x x
(c)
12cm Estimate
y 20cm,
ofthe
thesolution
equationoff sxd
cortando cuadrados the equation
iguales
the(c)
s1d. valueEstimate
of f s1d. the solution − 21.
acceleration acceleration
function at USC function
duringatthe USC during the
Northridge Northridge earthqua
earthquake.
(d)
ladoOn
iswhat
x en cada interval
esquina is fy decreasing?
doblando y pegando
of f(d)
mate theOn
s21d. what
value of interval
s21d. en
f como
(e) State
f decreasing?
the domain of f.and 6. 
range In of
thisf. section
la figura. Exprese el volumen deIn
6.  lathis
we section examples
discussed we discussed examples
of ordinary, of ordinary, everyday
everyday
x is(e)
what sxdState
fvalues− of
1?thex isdomain
(f)
f sxd −
cajaState
and
como 1?
the
range
una función
domain and de
range of t.
x.functions:
sxd −of0.t. functions:
Population is aPopulation
function ofistime,a function
postage of cost
time,ispostage
a cost is a
of x(f)
mate theState
such thatthe
value of domain
f sxd
x such and frange
− 0. that
Figureof1 by f.was function ofoperated function
weight, of temperature
water weight, water is temperature
a function ofistime. a function
Give of time. G
ndthe domain
range
5. Figure 5. 
and
of1 f.was range
recorded anrecorded
instrument by operated
an instrument
three by the examples
other three
by the
other
of examples
functions of
from functions
everyday from
life everyday
that are life that are
what interval isDepartment
f increasing?
California California
f increasing? ofDepartment
Mines and Geology of Minesatand theGeology
University at the University
describedCalifornia described
verbally. What verbally.
can you What can you
say about say about
the domain andthe domain and
y Hospital of the y Hospital
University of the University
of Southern of Southern
California
range
in Los range in
ofofeach
Los
of youroffunctions?
each of your functions?
If possible, If possible,
sketch a roughsketch a rough
Angeles. Use 22. itAngeles.
to estimate
Una Usethe
ventana itnormanda
torange
estimate
of the the
tiene range
vertical
la forma the
groundde vertical
un ofground
graph each function.
acceleration function attheUSC graph
duringofthe each function.earthquake.
Northridge
acceleration function rectáguloat USC
montada duringpor unNorthridge
semicı́rculo. earthquake.
Si el
1 In perı́metro de we la ventana 7–10  30D etermine
esexamplespies, of 7–10 
exprese D
 etermine
whether the curvewhether
is thethe curve
graph ofisa the graphofofx.a function of x
function
1 In this section
6.  6.  wethis section
discussed discussed
examples of ordinary, everyday ordinary,
If domain
it del
is, state
everyday
the domain andfunction.
range of the function.
el área A de
functions: la ventana Iffunction
acomoit is,una
state the
función andcost
range
is aof the
0
functions: Population
0 ancho
x1
is aPopulation
function
x ofistime, postage of time,
cost is postage
a
1 function xof deweight,
la ventana.
water
function of weight, water temperature is temperature
function ofistime.
a 7. a function of time. Give8.
y 7. Give y y 8. y
three other examples of functions from everyday life that are life that are
three other examples of functions from everyday
1 pie =
described 30.48 cm
described verbally. Whatverbally.
can you say What can the
about youdomain
say about
1 and
the domain and
1 1 1
range of each of rangeyouroffunctions?
each of your functions?
If possible, If possible,
sketch a rough sketch a rough X
hs
re of f and t are given.
given. graph of each2 function.
graph of each function. 0 1 x 0 1 x 0 1 x 0 1 x
y
x − 1
y 23. SiD (x) = whether y g(x)curve = x, ¿Es
–10  D  etermine 7–10   fetermine
whether x − 1is thethe
the curve graph of is theverdad
graphofof
a function
quea function
x.
f = g? of x.
it is, state the Ifgdomain
it is, state andthe g domain
range and
of the range of the function.
function.
f f
24. Determine cuál(es) curvas representan la gráfica de una función.
7. 2 2 y 9. 10. y y y
y 7. y 8. 9. 10. y 8. y

1 1 1 1 1 1 1 1
0 2 0 x 2 x
0 1 x 0 1 x 0 1 0 x 1 0 x1 0 x 1 x 0 1 x 0 1 x

s24d
fthe values of f s24d and ts3d.
and ts3d.
what
x9. 10. tsxd?
is f sxd − of
values x is Tres
25.
y 9. 10.
− tsxd?
f sxd corredores
y
compiten en una carrera de
y
y
100 metros. La gráfica muestra la distan-
y metros
cia recorrida como una función del tiempo
1 1 A B C
de cada corredor. Resuelva lo1solicitado: 1 100
gage Learning.
Reserved. MayAll
notRights Reserved.
be copied, Mayornot
scanned, be copied,
duplicated, in scanned,
whole oror
in duplicated,
part. Due toinelectronic
whole or rights,
in part.some
Due to electronic
third rights,may
party content somebethird party content
suppressed may
from the be suppressed
eBook from the eBook and/or eChapter(s).
and/or eChapter(s).
0content1does 0
x learningaffect 0 Cengage 0
med that
ontent anynot
does suppressed
materially affect
(a) ¿Quién1ganó xla carrera?
not materially
the overall the overall
experience. learning
Cengage experience.
Learning reserves the 1 x reserves
rightLearning
to remove the right
additional 1to remove
content xadditional
at any time content rights
if subsequent at any restrictions
time if subsequent
require rights
it. restrictions require it.

(b) ¿Cada corredor terminó la carrera?

(c) ¿Quién quedó en tercer lugar?


0 20 segundos
(d) Estime la cantidad de segundos que usó
el corredor ganador.
oinelectronic rights,
whole or in part.some third
Due to party content
electronic rights,may
some bethird
suppressed from the
party content mayeBook and/or eChapter(s).
be suppressed from the eBook and/or eChapter(s).
ing reserves
xperience. the right
Cengage to remove
Learning additional
reserves content
the right at any time
to remove if subsequent
additional contentrights
at anyrestrictions require it.rights restrictions require it.
time if subsequent 4
Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas

Unidad de Responsabilidad Social

26. Encuentre una expresión para la función según las condiciones o gráficas dadas:
a) El segmento de recta que une los pun- b) La mitad superior de la circunferencia
tos (1, −3) y (5, 7). x2 + (y − 2)2 = 4.
c) d)
y y

1
1
0 1 x
0 1 x

27. Encuentre f + g, f − g, f · g y f /g.


√ √
a) f (x) = x − 3, g(x) = x2 . b) f (x) = 4 − x2 , g(x) = 1 + x.
2 4 2 x
c) f (x) = , g(x) = . d) f (x) = , g(x) = .
x x+4 x+1 x−1
28. Usando las gráficas mostradas, dibuje en cada caso la gráfica de f + g.
y
y

g f

f 0 g x
0 x

y
29. Use las gráficas dadas de f y g para eval-
uar la expresión.
g
a) f (g(2)) f
b) g(f (0))
c) (g ◦ f )(4) 2
d) (f ◦ g)(0)
e) (g ◦ g)(−2) 0 2 x
f) (f ◦ f )(4)

5
Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas

Unidad de Responsabilidad Social

30. Determine cuál(es) de las siguientes funciones es inyectiva:

a) f (x) = −2x + 4. b) f (x) = 3x − 2.



c) g(x) = x. d) g(x) = |x|.

31. Sean A = {0; 1} y B = {0; 1}. Si F es la colección de todas las funciones de A en B, con
dominio A,

(a) ¿Cuántos elementos tiene F y cuáles son?


(b) ¿Cuántos elementos de F son funciones sobreyectivas?
(c) ¿Cuántos elementos de F son funciones inyectivas?
(d) ¿Cuántos elementos de F son funciones biyectivas?
x2 − 4
32. Sea f : A → B tal que f (x) = . Halle A − B si f es sobreyectiva y A es el
x2 + 5x + 6
dominio máximo posible.

33. Un plan de telefonı́a celular tiene una carga básica de 35 soles al mes. El plan incluye
400 minutos gratis y cargos de 10 céntimos por cada minuto adicional de uso. Escriba el
costo mensual C como una función del número x de minutos utilizados, y trace la gráfica
de C como una función de x para 0 ≤ x ≤ 600.

34. En la autopista de Chiclayo a Monsefú, la velocidad máxima permitida es 100 km/h y la


velocidad mı́nima es de 50 km/h. La multa para los conductores que violan estos lı́mites
es de 10 soles por cada kilómetro por hora arriba de la velocidad máxima o debajo de la
velocidad mı́nima Exprese el monto de la multa F como una función de la velocidad x a
la que se conduce y trace la gráfica de F (x) para 0 ≤ x ≤ 180.

35. Una compañı́a de electricidad cobra a sus clientes una tasa base de 10 soles al mes, más 6
céntimos por kilowatt-hora (kWh) por los primeros 1200 kWh y 7 céntimos por kWh para
todo uso arriba de 1200 kWh. Exprese el costo mensual E como una función de la cantidad
x de electricidad utilizada. Luego trace la gráfica de la función E para 0 ≤ x ≤ 2000.

36. En la teorı́a de la relatividad, la masa de una partı́cula con rapidez v es m = f (v) =


m0
q , donde m0 es la masa en reposo de la partı́cula y c es la velocidad de la luz
1 − v 2 /c2
en el vacı́o. Encuentre la función inversa de f y explique su significado.

37. Si una población de bacterias comienza con 100 bacterias y se duplica cada tres horas,
entonces el número de bacterias después de t horas es n = f (t) = 100 · 2t/3 .

(a) Determine la inversa de esta función y explique su significado


(b) ¿Cuándo la población alcanzará 50 000 bacterias?

También podría gustarte