7/3/25, 18:02 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio
Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio exit_to_app
Asignaturas > Electrónica Analógica y Digital ( EEA402 )
Electrónica Analógica y Digital (EEA402) Versión: OF VIG. (OTOÑO 2023) arrow_drop_down
General Visualizar Bibliografía Software
INACAP
CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL
DESCRIPCIÓN: ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DIGITAL, ES UNA ASIGNATURA PRÁCTICA DEL ÁREA FORMATIVA DE ESPECIALIDAD, DICTADA
EN MODALIDAD PRESENCIAL. AL TÉRMINO, EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE RELACIONAR CONCEPTOS TANTO DE ELECTRÓNICA
EEA402
ANALÓGICA Y DIGITAL, DE ACUERDO A SUS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Y CONSIDERANDO LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LA
INNOVACIÓN, EL EMPRENDIMIENTO, EL TRABAJO COLABORATIVO Y COMUNICACIÓN.
HRS. PRESENCIALES:54 HRS. ONLINE:0
HRS. AULA HRS. LAB. HRS. TALLER HRS. TERRENO HRS. CAMPO CLÍNICO SINCRÓNICAS ASINCRÓNICAS HRS. TOTALES FORMATO
0 54 0 0 0 0 0 54 Presencial
PERFIL NIVEL
CUALIFICACIÓN CHILEVALORA UCL ASOCIADA(S) - CÓDIGO MCTP
Esta unidad de competencia ha sido contextualizada para los procesos de
Gestión de información de medidas distribución eléctrica.
No aplica 4
eléctricas. Gestionar información de solicitudes de servicios de medidas eléctricas -
U-3510-7412-003-V01.
CLÚSTER COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Trabajo Colaborativo y Comunicación - Propone un énfasis en el saber actuar cooperativo y colaborativo en espacios presenciales y virtuales, y en el marco de las
relaciones sociales y laborales, integrándose con flexibilidad en espacios intersectoriales e interdisciplinarios, y utilizando herramientas comunicacionales para el
diálogo y la negociación, incluyendo herramientas digitales, para enfrentar desafíos complejos, contribuyendo colectivamente a la creación de valor.
Resolución de Problemas, Innovación y Emprendimiento - Propone un énfasis en saber pensar, saber ser y saber actuar orientado hacia la generación de valor, para
abordar los problemas y desafíos sociales, ambientales, económicos y productivos propios de la industria 4.0, incorporando una mirada analítica, crítica y creativa e
integrando tecnologías y herramientas digitales que favorezcan la generación de oportunidades de solución innovadoras y alternativas de emprendimientos
sostenibles.
Docente Elaborador:
- Aldo Cea Anfossi
Asesor de Diseño Curricular:
- Karina Bordon Villafaña
Unidades de Aprendizaje:
https://siga.inacap.cl/Inacap.Siga.AAPE/Asignatura/CargaVistaDetalleAsignatura?CodigoAsignatura=EEA402&PeriodoInicio=238&PeriodoTermino=999 1/6
7/3/25, 18:02 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio
HRS. PRESENCIALES HRS. ONLINE
UNIDADES DE HRS.
APRENDIZAJE HRS. HRS. TIPO HRS. TIPO HRS. CAMPO HRS.
AULA LAB. LAB. TALLER TALLER TERRENO CLÍNICO SINCRÓNICAS ASINCRÓNICAS TOTALES
1 .Electrónica
0 21 N/A 0 N/A 0 0 0 0 21
analógica.
2 .Electrónica digital. 0 21 N/A 0 N/A 0 0 0 0 21
3 .Análisis de datos de
0 12 N/A 0 N/A 0 0 0 0 12
medidas eléctricas.
EVALUACIÓN: LAS HORAS DE EVALUACIÓN ESTÁN INCLUIDAS EN LAS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDADES DE APRENDIZAJE
keyboard_arrow_down
1 . Electrónica analógica. | Horas de la Unidad: 21 | Horas Presenciales: 21 | Horas Online: 0
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS
1.1.1 Diferencia los componentes electrónicos
analógicos, a partir de sus características de operación
en equipos, sistemas eléctricos y aplicaciones
industriales. Componentes electrónicos analógicos
fabricados con semiconductores: diodos,
1.1.2 Comprueba el funcionamiento de circuitos transistores y amplificadores operacionales.
electrónicos analógicos típicos mediante simulación en Uso de software de especialidad para
software de especialidad, en base a manuales, fichas simulación.
técnicas y estándares predefinidos. Estructura, características de operación y
1.1 Implementa circuitos electrónicos
circuitos de aplicación con diodos.
analógicos utilizando maquetas, para verificar
1.1.3 Monta circuitos electrónicos analógicos utilizando Estructura, características de operación y
su funcionamiento, según criterios de seguridad
maqueta, considerando criterios de seguridad. circuitos de aplicación de transistores bipolares,
y trabajo colaborativo. efecto de campo (JFET y MOSFET) y de puerta
1.1.4 Utiliza instrumentos para medir magnitudes aislada (IGBT).
eléctricas del circuito montado en maqueta, según Estructura, características de operación y
procedimientos establecidos. circuitos de aplicación con amplificador
operacional.
1.1.5 Verifica el funcionamiento de circuitos
electrónicos analógicos montados en maqueta,
considerando sus características y procedimientos
establecidos.
ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS
Actividad presencial:
Verificación de funcionamiento de circuitos electrónicos analógicos (3 horas): los estudiantes trabajando colaborativamente en duplas, realizan prácticas en
laboratorio de medición de parámetros de señales en circuitos electrónicos analógicos, utilizando maquetas e instrumentación; respetando las normativas de
seguridad y comprobando sus mediciones mediante software de especialidad o afín.
keyboard_arrow_down
2 . Electrónica digital. | Horas de la Unidad: 21 | Horas Presenciales: 21 | Horas Online: 0
https://siga.inacap.cl/Inacap.Siga.AAPE/Asignatura/CargaVistaDetalleAsignatura?CodigoAsignatura=EEA402&PeriodoInicio=238&PeriodoTermino=999 2/6
7/3/25, 18:02 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS
2.1.1 Relaciona los sistemas de
numeración con los diversos datos
procesados, considerando
procedimientos de conversión entre Sistemas de numeración. Álgebra de Boole.Puertas
bases numéricas. lógicas. Tecnología y funcionamiento de circuitos
integrados digitales.
2.1.2 Diferencia los componentes
Dispositivos combinacionales: Codificadores,
electrónicos digitales, de acuerdo a sus
decodificadores, multiplexores y demultiplexores.
características de operación en equipos,
Circuitos secuenciales síncronos y asíncronos. Flip flop
2.1 Implementa circuitos electrónicos digitales sistemas eléctricos y aplicaciones
RS, JK, tipo D y tipo T, tablas de verdad y diagramas de
utilizando software de especialidad, para verificar su industriales.
tiempo, parámetros básicos (de reloj, flanco, nivel),
funcionamiento mediante simulación, en base a lógica
tablas características y de transición.
combinacional, sistemas secuenciales y conversores, 2.1.3 Simula circuitos electrónicos
Registros de desplazamiento y contadores integrados.
según criterios de seguridad y trabajo colaborativo. digitales utilizando software de
Tipos de memoria y su clasificación, conceptos básicos
especialidad, en base a lógica
y estructura interna (capacidad, tipos de buses,
combinacional, sistemas secuenciales y
operación, volatilidad y cronogramas de acceso).
conversores.
Proceso de lectura y escritura en circuitos con
2.1.4 Comprueba el funcionamiento de memorias.
circuitos electrónicos digitales típicos,
utilizando software de especialidad, en
base a manuales, fichas técnicas y/o
estándares predefinidos.
ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS
Actividad presencial:
Verificación de funcionamiento de circuitos electrónicos digitales (3 horas): los estudiantes trabajando colaborativamente en duplas, realizan prácticas en
laboratorio de verificación de funcionamiento de circuitos electrónicos digitales, utilizando simulación con software de especialidad de acuerdo a las
instrucciones del docente; respetando las normativas de seguridad.
keyboard_arrow_down
3 . Análisis de datos de medidas eléctricas. | Horas de la Unidad: 12 | Horas Presenciales: 12 | Horas Online: 0
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS
3.1.1 Realiza la extracción,
transformación y carga de los
datos de magnitudes eléctricas
para generar una base de datos. Adquisición de datos. Adecuación de señales
y conversión análogo/digital y digital/
3.1.2 Analiza los datos de las
análogo. Herramientas de software para
magnitudes eléctricas para obtener
extraer, transformar y cargar datos de
información del estado de las redes
3.1 Analiza datos de medidas eléctricas obtenidas mediante conversor medidas eléctricas.
eléctricas.
análogo/digital, a fin de elaborar un plan de diagnóstico, utilizando Herramientas para el análisis de datos e
herramientas de procesamiento de información e indicadores de indicadores de calidad de la red eléctrica.
3.1.3 Elabora un plan de acción
desempeño asociados a la calidad y continuidad de su operación, para Plan de acción para diagnóstico de redes
para diagnóstico de redes en base
generar soluciones a problemas complejos. eléctricas.
a la información de los datos de las
Herramientas de software para la elaboración
medidas eléctricas.
de informes de resultados de las medidas
3.1.4 Elabora informe de resultado eléctricas.
de las medidas eléctricas y
correcciones realizadas
considerando el diagnóstico
preliminar.
ACTIVIDADES MÍNIMAS OBLIGATORIAS
Actividad presencial:
Queda a determinación del docente de aula, de acuerdo a los lineamientos del área.
ESTRATEGIAS Para el logro de los aprendizajes esperados de esta asignatura, se han establecido las siguientes estrategias y técnicas
METODOLÓGICAS: didácticas, acordes al enfoque orientado a competencias.
https://siga.inacap.cl/Inacap.Siga.AAPE/Asignatura/CargaVistaDetalleAsignatura?CodigoAsignatura=EEA402&PeriodoInicio=238&PeriodoTermino=999 3/6
7/3/25, 18:02 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio
UA ESTRATEGIA DIDÁCTICA COMPLEMENTADA CON LA(S) TÉCNICA(S)
Simulación (SIM) Técnica que consiste en la representación espontánea o preparada de una situación real o
hipotética para demostrar un procedimiento, problema o información relevante para los aprendizajes del
curso. (Rodríguez, 2007).
Trabajo Colaborativo (TC) Es el
empleo didáctico de grupos
Prácticas de Laboratorio/ Taller (PLT) Técnica que involucra actividades prácticas variadas que favorecen el
reducidos en que los alumnos
aprendizaje experiencial y la reflexión, y en las que generalmente participan grupos reducidos de estudiantes.
1 trabajan juntos para maximizar su
Estas comprenden la realización de aplicaciones, la observación de situaciones y fenómenos propios de cada
propio aprendizaje y el de los
disciplina; la reflexión en torno a problemáticas, la realización de objetos, entre otras. Para su implementación
demás” (Johnson et al., 2000, p.
se consideran espacios específicamente equipados tales como laboratorios científicos y laboratorios de
5).
computación, sala espejo, salas con equipamiento específico según la especialidad (mecánica, electricidad,
construcción, etc.), o bien salas de clases estructuradas de manera no tradicional que favorecen el trabajo en
grupos pequeños.
Simulación (SIM) Técnica que consiste en la representación espontánea o preparada de una situación real o
hipotética para demostrar un procedimiento, problema o información relevante para los aprendizajes del
curso. (Rodríguez, 2007).
Trabajo Colaborativo (TC) Es el
empleo didáctico de grupos
Prácticas de Laboratorio/ Taller (PLT) Técnica que involucra actividades prácticas variadas que favorecen el
reducidos en que los alumnos
aprendizaje experiencial y la reflexión, y en las que generalmente participan grupos reducidos de estudiantes.
2 trabajan juntos para maximizar su
Estas comprenden la realización de aplicaciones, la observación de situaciones y fenómenos propios de cada
propio aprendizaje y el de los
disciplina; la reflexión en torno a problemáticas, la realización de objetos, entre otras. Para su implementación
demás” (Johnson et al., 2000, p.
se consideran espacios específicamente equipados tales como laboratorios científicos y laboratorios de
5).
computación, sala espejo, salas con equipamiento específico según la especialidad (mecánica, electricidad,
construcción, etc.), o bien salas de clases estructuradas de manera no tradicional que favorecen el trabajo en
grupos pequeños.
Simulación (SIM) Técnica que consiste en la representación espontánea o preparada de una situación real o
hipotética para demostrar un procedimiento, problema o información relevante para los aprendizajes del
curso. (Rodríguez, 2007).
Trabajo Colaborativo (TC) Es el
empleo didáctico de grupos
Prácticas de Laboratorio/ Taller (PLT) Técnica que involucra actividades prácticas variadas que favorecen el
reducidos en que los alumnos
aprendizaje experiencial y la reflexión, y en las que generalmente participan grupos reducidos de estudiantes.
3 trabajan juntos para maximizar su
Estas comprenden la realización de aplicaciones, la observación de situaciones y fenómenos propios de cada
propio aprendizaje y el de los
disciplina; la reflexión en torno a problemáticas, la realización de objetos, entre otras. Para su implementación
demás” (Johnson et al., 2000, p.
se consideran espacios específicamente equipados tales como laboratorios científicos y laboratorios de
5).
computación, sala espejo, salas con equipamiento específico según la especialidad (mecánica, electricidad,
construcción, etc.), o bien salas de clases estructuradas de manera no tradicional que favorecen el trabajo en
grupos pequeños.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Para resguardar el logro de los aprendizajes esperados de esta asignatura, el sistema de evaluación debe incluir las siguientes instancias evaluativas:
Evaluación Diagnóstica: Evaluación de inicio del proceso formativo, orientada a indagar en los conocimientos previos de los estudiantes, como punto de partida del módulo. Esta evaluación puede ser
considerada para la evaluación final, pues permite detectar el resultado final del proceso del aprendizaje de los estudiantes.
Evaluación Formativa: Evaluación de proceso, destinada a la entrega de retroalimentación del avance de los estudiantes, con foco en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Evaluación Sumativa: Evaluación final de cada unidad de aprendizaje, dirigida a valorar los resultados del aprendizaje de los estudiantes y verificar el logro del estándar de aprendizaje.
Evaluación Sumativa (ES)
Instrumento % %
UAEvidencia Criterios de evaluación Situación de Evaluación
de Evaluación Parcial Total
https://siga.inacap.cl/Inacap.Siga.AAPE/Asignatura/CargaVistaDetalleAsignatura?CodigoAsignatura=EEA402&PeriodoInicio=238&PeriodoTermino=999 4/6
7/3/25, 18:02 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio
1.1.1. Diferencia los componentes 100%
electrónicos analógicos, a partir de sus
características de operación en equipos,
sistemas eléctricos y aplicaciones
industriales.
1.1.2. Comprueba el funcionamiento de
circuitos electrónicos analógicos típicos
mediante simulación en software de
especialidad, en base a manuales, fichas Los estudiantes trabajando en duplas realizan
Informe de resultados de la
técnicas y estándares predefinidos. prácticas en laboratorio para comprobar el
comprobación de circuitos
1.1.3. Monta circuitos electrónicos funcionamiento de circuitos electrónicos Escala de
1 electrónicos analógicos de 15%
analógicos utilizando maqueta, analógicos de aplicación típica mediante Apreciación.
aplicación típica, mediante
considerando criterios de seguridad. simulación, en base a procedimientos
simulación.
1.1.4. Utiliza instrumentos para medir establecidos.
magnitudes eléctricas del circuito
montado en maqueta, según
procedimientos establecidos.
1.1.5. Verifica el funcionamiento de
circuitos electrónicos analógicos montados
en maqueta, considerando sus
características y procedimientos
establecidos.
1.1.1. Diferencia los componentes
electrónicos analógicos, a partir de sus
características de operación en equipos,
sistemas eléctricos y aplicaciones
industriales.
1.1.2. Comprueba el funcionamiento de
circuitos electrónicos analógicos típicos
mediante simulación en software de
especialidad, en base a manuales, fichas Los estudiantes trabajando en duplas realizan
Informe de resultados de la
técnicas y estándares predefinidos. prácticas en laboratorio para comprobar el
comprobación de circuitos
1.1.3. Monta circuitos electrónicos funcionamiento de circuitos electrónicos Escala de
1 electrónicos analógicos de 25%
analógicos utilizando maqueta, analógicos de aplicación típica mediante Apreciación.
aplicación típica, mediante
considerando criterios de seguridad. implementación en maqueta, en base a
implementación.
1.1.4. Utiliza instrumentos para medir procedimientos establecidos.
magnitudes eléctricas del circuito
montado en maqueta, según
procedimientos establecidos.
1.1.5. Verifica el funcionamiento de
circuitos electrónicos analógicos montados
en maqueta, considerando sus
características y procedimientos
establecidos.
2.1.1. Relaciona los sistemas de
numeración con los diversos datos
procesados, considerando procedimientos
de conversión entre bases numéricas.
2.1.2. Diferencia los componentes
electrónicos digitales, de acuerdo a sus
características de operación en equipos,
sistemas y aplicaciones industriales.
2.1.3. Simula circuitos electrónicos
Informe de resultados de la Los estudiantes trabajando en duplas realizan
digitales utilizando software de
comprobación de circuitos prácticas en laboratorio para comprobar el
especialidad, en base a lógica Escala de
2 electrónicos digitales de funcionamiento de circuitos electrónicos 35%
combinacional, sistemas secuenciales y Apreciación.
aplicación típica, mediante digitales de aplicación típica mediante
conversores.
simulación y/o implementación. simulación y/o implementación.
2.1.4. Monta circuitos electrónicos
digitales utilizados en equipos, sistemas
eléctricos y aplicaciones industriales,
según procedimientos establecidos.
2.1.5. Comprueba el funcionamiento de
circuitos electrónicos digitales típicos,
utilizando software de especialidad, en
base a manuales, fichas técnicas y/o
estándares predefinidos.
https://siga.inacap.cl/Inacap.Siga.AAPE/Asignatura/CargaVistaDetalleAsignatura?CodigoAsignatura=EEA402&PeriodoInicio=238&PeriodoTermino=999 5/6
7/3/25, 18:02 Administrador de Asignaturas y Programas de Estudio
3.1.1. Realiza la extracción,
transformación y carga de los datos de
magnitudes eléctricas para generar una
base de datos.
3.1.2. Analiza los datos de las magnitudes
eléctricas para obtener información del
Informe de resultados de las Los estudiantes trabajando en duplas realizan
estado de las redes eléctricas.
medidas eléctricas y correcciones prácticas en laboratorio para diagnosticar redes Escala de
3 3.1.3. Elabora un plan de acción para 25%
realizadas, considerando el eléctricas, en base a los datos entregados por Apreciación.
diagnóstico de redes en base a la
diagnóstico preliminar. el docente.
información de los datos de las medidas
eléctricas.
3.1.4. Elabora informe de resultado de las
medidas eléctricas y correcciones
realizadas considerando el diagnóstico
preliminar.
La libre disposición del sistema de evaluación está determinada por la facultad del docente de aula de elaborar los instrumentos de evaluación.
PERFIL DOCENTE
PREFERENCIA TÍTULO PROFESIONAL GRADO ACADÉMICO EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA PROFESIONAL
1 Profesional del área de Electricidad y Electrónica No requiere grado 1 2
Técnico Nivel Superior del área de Electricidad y
2 No requiere grado 2 4
Electrónica
Demostrar dominio actualizado de la disciplina y experiencia docente. El docente debe haber aprobado los cursos de formación para
Observación la/s estrategia/s metodológica/s de la asignatura impartidos por la institución. Los profesionales, contratados para realizar docencia
en esta asignatura, deben estar contenidos entre el perfil 1 y 5 de la Matriz de Perfil Docente.
https://siga.inacap.cl/Inacap.Siga.AAPE/Asignatura/CargaVistaDetalleAsignatura?CodigoAsignatura=EEA402&PeriodoInicio=238&PeriodoTermino=999 6/6