0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas14 páginas

SESIÓN 6 - D° Lab 1

El documento detalla las disposiciones legales sobre la jornada laboral en Perú, incluyendo la posibilidad de establecer jornadas menores y las condiciones para el pago de horas extras. También se abordan los derechos de los trabajadores respecto a descansos, vacaciones y la comunicación de horarios por parte del empleador. Se enfatiza la importancia de cumplir con las normativas establecidas para garantizar el bienestar laboral.

Cargado por

Edú V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas14 páginas

SESIÓN 6 - D° Lab 1

El documento detalla las disposiciones legales sobre la jornada laboral en Perú, incluyendo la posibilidad de establecer jornadas menores y las condiciones para el pago de horas extras. También se abordan los derechos de los trabajadores respecto a descansos, vacaciones y la comunicación de horarios por parte del empleador. Se enfatiza la importancia de cumplir con las normativas establecidas para garantizar el bienestar laboral.

Cargado por

Edú V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

[email protected] UPN.EDU.PE
Analizar casos prácticos y calcular beneficios sociales incluyendo
conceptos extraordinarios.
Duración de la puesta a
Momento exacto de
disposición d la actividad del
comienzo y final del trabajo
trabajador a favor del
(ingreso y salida) y es
empresario y cuyo computo
también facultad del
ha de realizarse de forma
empleador establecerlo.
diaria o semanal.
Art. 25
Art. 1 Art. 3
Constitución Política
D.S. 007-2002-TR D.S. 008-2002-TR
del Perú

Se puede establecer por ley, convenio o decisión unilateral del empleador una
jornada menor a las máximas ordinarias. Esta reducción de la jornada no podrá
originar una reducción en la remuneración que el trabajador haya venido
percibiendo, salvo pacto expreso en contrario.
TRABAJADORES NO COMPRENDIDOS EN LA JORNADA MÁXIMA
DE DIRECCIÓN A los que reúnen las características previstas en el primer párrafo del artículo
43 del D.S. 003-97-TR
PRESTADORES DE SERVICIOS Aquellos que regularmente prestan servicios efectivos de manera alternada
INTERMITENTGES, DE ESPERA, con lapsos de inactividad
VIGILANCIA Y CUSTODIA
NO SUJETOS A FISCALIZACIÓN Aquellos trabajadores que realizan sus labores o parte de ellas sin supervisión
INMEDIATA inmediata del empleador, o que lo hacen parcial o totalmente fuera del centro
de trabajo, acudiendo a él para dar cuenta de su trabajo y realizar las
coordinaciones pertinentes.
Establecer jornadas
compensatorias

Reducir o ampliar el
Establecer la jornada
número de días de la
diaria de trabajo diaria
jornada semanal del
o semanal.
trabajo.

Establecer turnos de
trabajo fijos o
Establecer y modificar
rotativos, los que
horarios de trabajo.
pueden variar con el
tiempo.
Es facultad del empleador establecer el horario de trabajo, entendiéndose por tal la hora de
ingreso y salida, sin perjuicio de establecer turnos de trabajo fijos o rotativos, los que pueden
variar con el tiempo según las necesidades del centro de trabajo.

El empleador deberá dar a conocer, por medio de carteles colocados en un lugar visible de su
establecimiento o por cualquier otro medio adecuado, las horas en que se inicia y culmina la
jornada de trabajo. Asimismo, el empleador deberá dar a conocer la oportunidad en que se hace
efectivo el horario de refrigerio.

No menor de 45
minutos. De 10:00 pm
Dentro del hasta las 06:00
HORARIO
REFRIGERIO horario de am.
trabajo. NOCTURNO Sobretasa del
No forma parte 35%.
de la jornada.
El tiempo trabajado que exceda a la jornada diaria o semana
se considera sobretiempo y se abona con un recargo a
convenir, que no podrá ser inferior a los siguientes montos:

HORAS
DOS HORAS
RESTANTES

25% por hora 35% por hora


de sobretiempo de sobretiempo
DECRETO LEGISLATIVO N° 713// D.S. N°012-92-TR

CONVENIO Nº 14 DE LA OIT

El día de descanso semanal será hecho conocer obligatoriamente a los trabajadores dentro de la
empresa. Así, todo empleador, director o gerente está obligado:
- Cuando el descanso semanal se concedo a todo el personal conjuntamente, a dar o conocer los
días y horas de descanso colectivo, por medio de anuncios puestos de manera muy visible en el
establecimiento o en otro lugar conveniente, o de acuerdo con cualquier otra forma aprobado
por el Gobierno;
- Cuando el descanso no se concedo o todo el personal conjuntamente, a dar a conocer por medio
de un registro llevado en la forma aprobada por la legislación del país o por un reglamento dela
autoridad competente, los obreros o empleados sujetos a un régimen especial de descanso y a
indicar dicho régimen.
BASE DE CÁLCULO DÍAS COMPUTABLES
Remuneración Ordinaria Mensual Las inasistencias motivadas por accidentes de
trabajo o enfermedad profesional.
Excluyendo: Los días de suspensión de la relación laboral con
- Remuneraciones complementarias pago de la remuneración por el empleador.
variables o imprecisas.
- Remuneraciones distintas a la Los días de huelga, siempre que no haya sido
semanal, quincenal o mensual declarada improcedente o ilegal.
según corresponda a la forma de Los días que devenguen remuneraciones en los
pago. procedimientos de impugnación del despido.
DECRETO LEGISLATIVO N° 713// D.S. N°012-92-TR

No se considera que se ha trabajado en feriado no laborable, cuando el turno de trabajo


se inicie en día laborable y concluya en el feriado no laborable.

Siempre que el Dia del Trabajo (1 de mayo) coincida con el día de descanso semanal
obligatorio, se debe pagar al trabajador un día de remuneración por el citado feriado,
con independencia de la remuneración por el día de descanso semanal.

En el caso de los trabajadores destajeros, el pago por el Dia del Trabajo será igual al
salario promedio diario, que se calcula dividiendo entre treinta, la suma total de las
remuneraciones percibidas durante los treinta días consecutivos o no, previos al 1 de
mayo. Cuando el servidor no cuente con treinta (30) días computables de trabajo, el
promedio se calculará desde su fecha de ingreso.
LEY N°27735 // D.S. N°005-2002-TR

DEFINICIÓN RÉCORD VACACIONAL


Las vacaciones son el derecho que tiene el Si el trabajador cumple una Tendrá que haber acumulado,
trabajador a suspender la prestación de jornada ordinaria semanal de por lo menos, dos cientos
sus servicios durante un cierto número de seis (6) días. sesenta (260) días dentro del
días al año, sin pérdida de la remuneración año de servicios.
habitual, cuyo disfrute y compensación es Si el trabajador cumple una Tendrá que haber acumulado,
regulada por ley o convenio. jornada ordinaria semanal de por lo menos, dos cientos diez
cinco (5) días. (210) días dentro del año de
Toda persona tiene derecho, después de servicios.
un año de prestación de servicios
continuos a unas vacaciones anuales Si el trabajador laboral cuatro (4) Tendrán derecho al descanso
pagadas de seis (6) días laborables, por lo o tres (3) días a la semana o su vacacional siempre que sus
menos. centro de trabajo sufre faltas injustificadas no excedan
paralizaciones temporales los diez (10) en dicho periodo.
autorizadas por la AAT.
DÍAS COMPUTABLES PARA LA DETERMINACIÓN DEL RÉCORD VACACIONAL

• La jornada ordinaria mínima de cuatro (4) horas


• La jornada cumplida en día de descanso cualquiera sea el número de días laborados.
• Las horas de sobretiempo en número de cuatro (4) o más en un día. Las inasistencias por
enfermedad común, por accidentes de trabajo o enferme dad profesional, en todos los casos
siempre que no supere sesenta (60) días dentro de cada año de servicios.
• El descanso previo y posterior al parto.
• El permiso sindical.
• Las faltas o inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo a decisión del
empleador.
• El periodo vacacional correspondiente al año anterior.
• Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o ilegal

También podría gustarte